tarantino

#34

Nadie discute que el fútbol sea profesional y se rija por las leyes del mercado. La diferencia con el modelo de la premier es que allí es la liga la que gestiona y cobra los derechos de TV del fúbol y luego reparte el dinero entre sus miembros, es decir, se unen todos para sacar un contrato mejor y luego se lo dividen según unas normas que se ponen ellos.

Aquí el modelo es, yo saco lo que pueda y el que venga por detrás que arreé. La cuestión es que para que la liga sea equilibrada, y eso significa sostenible a largo plazo (hay que ver lo que se lleva ahora la palabra sostenible) la liga necesita ser competitiva, porque no se puede vivir sólo de Madrid-Barcelona (véase ejemplo de la liga escocesa)

Así la culpa no es del famoso "mercado", es de la Liga de Fútbol Profesional, que no negocia como grupo y luego reparte

D

#34 Totalmente de acuerdo.
#39 Aquí ahora parece que la Premier es supercompetitiva y la BBVA no. Ni que hubiera diferencias abismales. En ambas ligas, como en el resto de Europa, los candidatos a la liga están normalmente muy marcados. Aquí hay dos ligas, la del descenso y la de Europa. Pero ésto está pasando en Italia y Alemania también. Y hasta hace dos años, en Francia también pasaba.

*2009/10: Mirad* clasifiaciones:
http://www.marca.com/estadisticas/futbol/primera/2009_10/clasificacion.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Premier_League_2009/10

-Veis la liga inglesa y el primer equipo le ha sacado 16 puntos al cuarto. El Barcelona le ha sacado 24 al cuarto, pero es que este año ha sido excepcional ya que nunca antes había ocurrido. Veamos que pasa este año a ver si el Barcelona llega a 99 puntos otra vez y el Madrid a 98, o no. Personalmente no lo creo. Pero mirad la zona baja. Los equipos de descenso están mucho más marcados que en España. ¿Es eso la competitividad de la que habláis? Aquí unos cuantos descendieron la última jornada.

Pero remontémonos al año pasado:
- Liga Española:
http://www.unosaficionados.com/fichas/2008/clasificacion-liga-espanola-2008-2009/
El Barcelona, el año pasado, el del Sexete, que se salió, consiguió 87 puntos. El Madrid 78, que le sacó 11 puntos al cuarto, 13 al quinto y 16 al sexto. Los últimos clasificados obtuvieron 42,35 y 33 puntos.

-Liga Inglesa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Premier_League_2008/09
El primero consiguió 90 puntos (3 más que el Barecelona). El segundo 86, 13 más que el cuarto, 23 más que el quinto, 24 más que el sexto y 33 más que el séptimo. Los últimos clasificados, 34, 32 y 32 también.

Y si recorréis Europa:
-Vais a ver la liga Italiana y últimamente solamente existe el Inter. El primero le saca 15 puntos al cuarto. Y este año porque la cosa estuvo algo apretada con la Roma hasta el final.
-Vais a Alemania y desde el año 70, 21 títulos los tiene el Bayern. El segundo clasificado tiene 5 títulos.
- Vais a Francia y desde el 2002 hasta el 2008, el Olympique se llevó 7 títulos seguidos. Y ahora está de capa caída (aunque eliminó al Madrid en Champions).

PD: Igual hay números mal, pero entre copiar, pegar, borrar y volver a escribir, en un espacio tan pequeño, me vuelvo loco.
Lo que quiero decir es que las cartas están marcadas y las competiciones, no es que tengan mucha competitividad, no solo aquí, sino en casitodas las ligas europeas. Iros a Rusia, a Turquía, a Holanda y Grecia, que ocurre lo mismo. Dos o tres equipos por liga.
¿Que se repartan beneficios de la tele? Vale, me parece bien. Yo no digo que no. Pero la competitividad no va a cambiar. Si Madrid y Barcelona no pueden competir con ingleses o italianos, acabarán teniendo un dueño que los endeude y los lleve a tomar por culo dentro de unos años, como están ahora Manchester, Liverpool, Arsenal o Milan o como lo estarán City o Chelsea cuando los petrodólares vuelen a otra parte.

Es toda la estructura actual la que tendrá que acabar cambiando algún día.

#48 No estoy de acuerdo con las formas de su comentario, pero sí con la idea que expresa. Ni te falto al respeto a ti ni a nadie con ello. A tu lista de insultos se une el llamarme hipócrita, vergonzoso y patético. Eso es educación de la buena. Y tampoco estoy votando negativo tus insultos y desprecios, ¿o no?

a

#49 ¿Y? Tu eres el que condena las supuestas malas formas de mi mensaje a la vez que obvias las formas de otra persona porque resulta que con esa persona si coincides.

Si tan integro te consideras, no aplaudirias (en forma de voto positivo) las formas porque como soleis decir algunos "las formas invalidan el fondo" pero vamos, tu mismo. Pronto se descubre de que palo va cada gente y a ti rapidamente se te ha visto el plumero.

Ah, añadir que un insulto es tal cuando se usa en vano y gratuitamente. Yo he definido tu forma de actuar, ni mas ni menos. Probablemente, mi educacion sea tan buena como la tuya (quien sabe, no te conozco asi que no me tengo porque sentir inferior a ti en cuanto a educacion). Lo que si tengo claro es que probablemente, visto lo visto, sea mas integro y coherente que tu asi como tambien mas directo lo que ante la sensibleria aleatoria de algunos no sea bien vista.

tarantino

#49 Es cierto que siempre ha habido "2 ligas" (descenso y europa) y desigualdades entre equipos. Y siempre las habrá. Los equipos grandes generan más dinero con cualquier cosa, no sólo de la TV, por ejemplo vendiendo camisetas o poniendo publicidad en ellas, o negociando los derechos de sus propios futbolistas. Pero los derechos de TV son de todos, de toda la liga, porque aunque la gente ve al Madrid y al Barcelona, les ven porque son partidos de Liga, o vale más un amistoso Madrid - Atlético de Madrid en verano que un Barcelona - Osasuna de Liga?

Los equipos de fútbol(todos) están viviendo por encima de sus posibilidades, están endeudados hasta el culo y (como hemos aprendido ya) eso no puede durar para siempre. Mantener esta manera de repartir el dinero es pan para hoy hambre para mañana, porque cuando las cajas y los ayuntamientos no tengan dinero para prestar (o dar según el caso), los equipos empezarán a afrontar la realidad y sólo quedarán competitivos los dos con más dinero.

Y no es que me preocupe por el futuro de los equipos, o que me vayan a quitar la comida, es que me gusta ver fútbol competitivo y me gusta ver partidos igualados y atractivos, y por ejemplo no me gustaría una liga europea. Ahora, también es verdad que yo no tengo ni voz ni voto y supongo que al final todo es cuestión de gustos...

D

#54 Si te parece un comentario normal, pues bueno, es cosa tuya. Ya te he dicho que no vengo aquí a tirarme los trastos con nadie. No has argumentado nada todavía. Yo al menos no he leído un argumento tuyo. De otros, sí. ¿tuyo? ¿dónde?
Porque si llamas argumento a #35 dónde dices que no tengo ni idea y hablas de fomentar la competitividad cuando en #49 te he expuesto que ésto no ocurre en ligas donde el reparto es más parejo...

Luego, vas diciendo que hablo con dobles sentidos, con ironías y sarcasmos. Nada más lejos de la realidad y nada más lejos de mi intención. Pero nada, te digo que no quiero discutir y tu erre que erre, que si mi actitud es vergonzosa, que si soy un hipócrita y patético... Pero oye, eso es describirme, no insultarme. Luego por tu forma de escribir las cosas, también describo tu actidud, mal encarada y mal educada y te sulfuras. Pues chico, a mi déjame en paz. Si quieres discutir e insultar a la gente, baja a la calle y a tu ritmo, que a mi no me vengas con "que si un hijo le roba a su madre es un hijo de la gran puta y no lo estoy insultando, solo lo describo". Ya te he dicho que compares como escribes tú en comentarios como #54 y se han dirigido a mi: #29 , #38 o #52
Si te digo que un comentario me parece irrespetuoso y lo solucionas a base de insultos, es cosa tuya y de la educación que has recibido. Si te sientes ofendido con ubicua_mente, se lo haces saber a él, como yo te lo he hecho saber. No es problema mío. Salvo mi anterior comentario y éste, he hablado de la noticia. Tu salvo en el primero, te has dedicado a intentar provocar, pero no caerá esa breva. Ale, ahí te quedas soltando improperios a quien te de la gana, yo ya he acabado de contestarte en esta noticia.

Blouson_Noir

#49 Y hasta hace dos años, en Francia también pasaba.

No, esto nunca ha pasado en Francia. De hecho, dominio de OL es algo raro, pero aun y asì no ha sido un "dominio" aplastante y diferencia con demàs no ha sido exagerada.

V_ais_ a Francia y desde el 2002 hasta el 2008, el Olympique se llevó 7 títulos seguidos. Y ahora está de capa caída (aunque eliminó al Madrid en Champions).

Si, pero excepto 3 temporadas (2005, 2006 y 2007) mira que diferencias, 2, 3 o 4 puntos màximo.
Si, ha tenido dominio pero no es algo normal como digo y no ha sido tan grande como en liga espanola, ademàs las diferencias entre 20 équipos, normalmente son de pocos puntos entre ellos, llegando a casos de équipos que ha 3 o 4 jornadas de final estàn en posiciòn media de tabla y acaban en zona Europa.

De hecho, de 5 grandes ligas europeas, la francesa es màs competitiva de ellas.

D

#57 Sí, es completamente cierto lo que dices. No obstante y con el pedazo bloque que tenía el Olympique, es complicado ganar 7 ligas seguidas. En cualquier caso, basta con ver lo repartidos que están los títulos de la Ligue. Pero 7 años son muchos años, por lo menos para mi, que desde que tenía 15 hasta los 22, el Lyon dominó Francia lol

Y yo no puedo discutir que la BBVA no sea cosa de dos, pero echando un vistazo a las demás ligas europeas...

- La inglesa es cosa de dos también. Antes estaba el Arsenal de Henry, pero el Liverpool lleva 20 años sin ganar la liga. El Manchester lleva 11 ligas en 18 años más o menos y el resto para Arsenal y Chelsea (creado artificialmente por el petrodólar, porque había ganado una sola liga en su historia).

- Si nos vamos a Alemania, el Bayern ha ganado 7 de las últimas 10 u 11 ligas. Recuerdo cuando era crío el B.Dortmund de Matthias Sammer, una liga del Werder Bremen o del Stuttgart, pero el dominio de los de baviera, aplastante, salvo la sorpresa del Wolfsburgo del año pasado.

- En Italia, antes se repartían el pescado Milan y Juve, pero ahora el Calcio es territorio interista. Salvo alguna escaramuza de la Roma, casi ni tienen que preocuparse por la liga.

- Y me olvidé antes de Portugal, Benfica, Sporting y Oporto y se acabó lo que se daba.

- Finalmente, en España que decir, Madrid y Barcelona, una incursión que otra del Valencia, Deportivo, algún intento de la Real Sociedad que recuerde, la liga del Atleti y poco más.

Ya las ligas Rusa, la Eredivisie, la griega y turca no las sigo, pero vamos, más o menos en Europa juegan siempre los mismos así que me hago una idea de como están: Rubin Kazán, Zenit y CSK; PSV, AJAX y AZ; Panatinaykos, AK y Olympiacos; Fenerbache, Besiktas y Galatasaray; Y poco más me suena de por ahí.

Vamos, que desde que el fútbol es un negocio de verdad, los aspirantes a los títulos están bastante definidos haya o no haya derechos de televisión repartidos.

Blouson_Noir

#59 Veo que eres muy joven. lol
Si, bueno, el bloque que tenìa (y tiene) OL es por dinero de Aulas y falta (y problemas internos) de otros. Aun y asì muchas ligas ha sufrido hasta final y si no llega a ser por plantilla corta de otros équipos no gana tantas ligas. De todas formas, claro que es grande ganar 7 ligas seguidas, algo que ni ASSE de annos 60 y 70, ni OM de 90 (a pesar de escandalo) han conseguido.

Y si, bueno, en resto de ligas es cierto que dices. El Liverpool en Inglaterra no hace nada desde que existe Premier y cierto que liga es cosa de 2-3 y algun nuevo con dinero, como creo que serà Manchester City ahora. Arsenal, con dinero gastado para estadio y politica de club de no gastar mucho dinero no puede estar altura ultimas ligas de MUtd y Chelsea; solo gracias a politica de fichajes y mano de Wenger mantiene en Top 4, o 5 si incluimos a City ahora.

Alemania es caso igual, cierto, Bayern Munich domina competiciòn y su rival es él mismo. Los demàs clubs tienen annos buenos, como Dortmund ganador de Copa Europa que citas, Werder Bremen, Stuttgar, Hamburgo, Bayer Leverkusen o ahora Wolfsbourg, pero muy intermitente y poco continuidad.

Italia ha sufrido cambio como dices después de caso Moggi. Inter quedò como unico no implicado y llevò a buenos jugadores, Juventus y menor medida Milan han tenido que reestructurar plantillas. Encima caso de Milan con malos fichajes y malos entrenadores. Resto de équipos como Roma no llegan a terminar buenas temporadas, y otros como Lazio con problemas para no desaparecer igual. De todas ligas grandes europeas, esta, segùn mi opiniòn es menos igualada, donde historicamente hay 3 grandes, 2 aspirantes y alguna sorpresa.

Portugal es tema de dinero, Benfica y Porto tienen mucho y el 3o, el Sporting aunque con buena cantera y buen équipo no puede seguir ritmo como en buenos annos. Solo Boavista ha conseguido ganar liga desde 2a guerra mundial aparte ellos 3.

Espana es algo mejor que Portugal y parecido a Italia. Dos grandes que ganan casi siempre, (hay que ver que en ultimos 25 ligas, solo Valencia 2 veces, At Madrid y Deportivo Coruna han quitado liga a ellos 2) da idea de gran diferencia de competitividad.

Un punto importante es que Italia, Inglaterra y Espana tienen grandes deudas deportivas para adquirir mejores jugadores y hacer grande liga que haga ganar dinero. Si Federaciones locales o UEFA tomase importancia de asunto y obligase a cancelar deudas para poder adquirir jugadores (o construir grandes estadios), dejase de dar beneficios fiscales a jugadores, o prohibiese jugar competiciones internacionales a équipos con deudas, cosa cambiarìa mucho.

Es por eso, que ligas como turca, rusa o griega u otras como Belgica, Pais-Bajos etc... ves ahora mismos équipos casi siempre. Dinero mueve ahora mercado y équipos con mejor presupuesto pueden hacer plantillas màs competitivas ya que no hay limitaciòn de jugadores extranjeros UE (incluso muchos no UE con tratados).

Por eso, totalmente de acuerdo contigo en ultima frase. Excepto grandes sorpresas, mayorìa de ligas europeas sabes que équipos van a ganar liga local o estar en competition en temporada siguiente.

Un saludo.

tarantino

#25 es verdad que China tiene a medio mundo cogido de los cojones, pero todo está tan interrelacionado que no es tan fácil como "cortar el flujo". Si lo hacen nadie comprará los productos que ellos producen, y eso significa paro y hambre en su propio pais.

Creo que si esto cae (o se deja caer) vamos todos detrás, y después de ir todos a la mierda, alguien tomaría la hegemonía mondial, y ahí sí que estoy contigo, China lo dominaría todo, y todas las clases de inglés que llevamos habría que cambiarlas a chino mandarín

tarantino

#34 Estás tratando de romper meneame con un bucle infinito? Yo también opino como #33

D

#49

Es lo que le decia a #37 en #39 por ejemplo. Y que conste que estoy rodeado de ingenieros y similares, ellos sabran si han decidido acabar programando.

Tu puedes ser ingeniero en noseque, pero si estas aplicando para un puesto de programador en .net enfocado a aplicaciones de cliente o para programar un ERP la llevas cruda.

Y es lo de siempre. Aqui la gente se cree que por haber estudiado su dia los basicos de programar en C, php o lo que quieras, ya sabe programar.

Os aseguro que a programar, se aprende despues. Y se aprende el flujo de negocio en el cual te mueves.

Pedidos de compra, venta, historicos, financiero, esquemas de cuentas, fabricacion....

D

#57 No he estudiado una ingenieria, pero si he estudiado.

Evidentemente no he aprendido a programar por ciencia infusa.

Es curioso que a todos los de la "titulitis universitaris" os pica lo mismo "yo soy ingeniero" y luego pataleais cuando no os cogen para un puesto de programador en php.

te remito a #54 y a #39

#60 Porque tiene una carrera y es mas listo que todos nosotros. Por eso no le contratan para programar en php.

I

#59 No es titulitis, es que para decir que sabes, tienes que tener algo que lo acredite, y actualmente solo existe una cosa, los títulos. Eso no implica que sepas mas o menos, solo implica que puedes certificar tus conocimientos, y ante la demanda de puestos de trabajo y las pocas vacantes, para los puestos de alta cualificación, sin titulo al carajo y ya elegiré entre los que tienen, total, tampoco es hacer tanto sesgo...

u

#59 ¿No crees que estás generalizando con la "titulitis universitaris"? Sólo te he dicho que yo sí he estudiado esto en mi carrera.

Santimu

#59: Vas sin complejos por la vida, machote.

#70: Que España sea un país de paletos con pocos puestos de calidad no significa que los ingenieros tengan que ser menospreciados. En cualquier caso tengo un conocido que decía lo mismo que tú y hace un año me dijo que estaba alucinando con sus nuevos compañeros, todos ingenieros muy bien formados que le daban mil patadas. La experiencia podemos cogerla todos, aprobar una ingeniería no.

D

#71 Mil patadas... Aqui hay mas de una que sera ingeniera, pero no sabe cambiarse la ip ni solventarse el minimo problema en el pc.

#91 Enhorabuena por tus 2 carreras. y tus 3 idiomas.

Era eso no?

Escheriano

#59 La cuestión es cuando se confunde picar código con programar, que me parece a mi que es lo que a ti te pasa.

tarantino

Ya lo he dicho antes, pero la noticia es hacer noticia de lo que no lo es. Las encuestas tienen un porcentaje de confianza, normalmente del 95%. Eso significa que un 5% de las veces la encuesta está mal, y curiosamante 1 de cada 20 es un 5%.

Si repiten la encuesta lo mismo sale un 0%, como un 1%, como un 2%, 3%, 4% o 5%. El resultado es el mismo. Eso nosignifica NADA, porque 0-5% es el posible error de aplicar a toda la población lo que dice una pequenia una parte de la población (la muestra)

J

Jodo, #24 se me ha adelantado, y de mucho (nota mental, leer comentarios antes, no despues)

Y lo que dice #38 tambien tiene razon.

tarantino

#10 sobre meneame.net/story/uno-cada-veinte-ninos-britanicos-creen-hitler-fue-eng repito lo que he comentado en la noticia. 1 de cada 20 es un 5%. Las estadísticas normalmente se hacen con un intervalo de confianza del 95%, lo que significa que un 5% de las veces la muestra de la población no equivale a la población entera.

No soy un experto estadístico, pero el dato al que se refiere esa noticia dice que un 5% de la muestra de la población usada en la encuesta no sabe quien es hitler, con un margen de error de un 5% de que la muestra represente a la población entera. Me parece a mí que para que el dato fuera significativo debería de ser algo mayor

tarantino

Digo yo que si a alguien le ha dado por pensar el margen de error de la encuesta. Suponiendo que hay un margen de error de un 5% (una confianza del 95%) cualquier variación de +-5% no es significativa, porque está dentro del margen de la encuesta.

1 de cada 20 es .... 5%

tarantino

#10 está bien saberlo De todas maneras, yo estaba pensando en acutalizarme, y después de leer este artículo mejor esperaré 3 ó 4 semanas a que las cosas se estabilicen un poco

tarantino

#5 Yo creo que no habla de betas o alphas. Es sobre actualizar a la release oficial de 9.10

D

#6

la última vez que actualicé a una versión superior de Ubuntu a través del mismo Ubuntu,me empezó a dar por saco...así que desde entonces lo que hago es hacer instalaciones limpias.

Fingolfin

#6 Las verdaderas versiones estables de Ubuntu son las LTS, que salen cada 2 años, basada en debian testing y con más testeo. Las que salen cada 6 meses se hacen a partir de debian unstable, con lo último de lo último y menos testeo que las LTS. Y si, se pretende que sean estables, y se toman prioridades para que lo sean, pero siempre surgen muchos más problemas, como ahora se ve. En realidad, las versiones no-LTS son una especie de Beta/RC, solo las LTS están verdaderamente bien testadas (e incluso en esas se permite la entrada de lo último de lo último en Gnome y X.org, porque se consideran áreas en las que Linux necesita más progreso).

https://wiki.ubuntu.com/LTS

tarantino

#10 está bien saberlo De todas maneras, yo estaba pensando en acutalizarme, y después de leer este artículo mejor esperaré 3 ó 4 semanas a que las cosas se estabilicen un poco

tarantino

#9 Generalizar es siempre malo, pero se nota que no has intentado hablar con muchos franceses en inglés. Si nosotros tenemos un nivel malo (que lo tenemos) el suyo es todavía peor. Mi experiencia es que los latinos: Franceses, espanioles e italianos somos pésimos con el inglés, especialmente los franceses. Los portugueses se salvan bastante, tienen más fonemas que nosotros y creo que no les doblan las películas al portugués.

Los sudamericanos de habla hispana en general tienen un acento mucho más suave que el nuestro. Sus jotas son mucho más suaves y no dicen eso de jelou t tampoco zity zenter (en vez de siti senter)

xaphania87

#75 Pues tengo bastante experiencia con extranjeros varios (además de pasarme mis temporadas en Londres, viví en una especie de ONU durante un par de años) y la verdad es que a los franceses en general les he visto mejor que a nosotros, quizás no de pronunciación, pero sí de soltura y nivel. Ahora, coincido en que los italianos también son un caso perdido.

tarantino

#6 algún político diría que las leyes están para romperse

tarantino
tarantino

No me lo puede creer. No uso mucho mi cuenta, pero este es mi fin como usuario.

Supongo que también estarán baneando a los que miran la lista (no solo a los que la publican)

Hass
Carme
Radurdin
Tanatos
Merinet
ZimSul
Siberiano
Elwing
Babyosezno
AngelitoMagno
Habladorcito
Perl
Orochimaru-sama
Basiliopuzoduran
Cafeo
Nirupo
Fredy
Juan
Tollendo
Meneanta
Padre
Cruppo
Quemandoacromo
Alecto
Xiana
Miguelitor
Cnmpw
Detectivelibrero
Gandia
Jjm
Carlos.cc
Giles
Elultimomono
Rabano
Haschi

tarantino

Yo cuando vine a Irlanda me escandalicé cuando me enteré de que sin hacer nada cobrabas paro toda la vida, pero los propios irlandeses se escandalizan cuando yo les digo que en Espana una vez que se te acaba el paro no cobras nada: "Y no hay delitos?", "y que te mueres de hambre?" preguntan. Eso pasa en un país donde, aunque hay muchos parásitos, mucha otra gente no pide el paro porque tiene verguenza. Y no es que el país esté mejor que Espana, porque aquí ha pasado lo mismo, gente viviendo por encima de sus posibilidades, con hipotecas escandalosas, y demás, pero una gran diferencia en mentalidad.

Ahora bien, el salario mínimo aquí es 1360 euros al mes y la paga "de vago" mensual (dole) es 300 y pico euros a la semana + el alquiler de la casa por familia. Eso significa que una familia en la que solo un miembro está trabajando tiene más dinero si cobra el dole que si realmente curra. Pero si no se cobra el salario mínimo (todo lo que no sea peón de construcción, camarero recién llegado, ....) los salarios son altísimos, así que a no ser que quieras vivir en el campo dedicándote a un huerto sostenible (uno de mis suenos personales) merece la pena trabajar, si quieres tener lujos, y viajes y cosas. Diferencia con Espana, el salario mínimo es 600, y lo que te vayan a pagar por ser un buen profesional con suerte y con experiencia es a lo más 1500? 2000?. No da para lujos, ni viajes a los Alpes a esquiar, ni viajes a Nueva York una vez al mes para ir de compras, etc.

Personalmente yo estoy a favor de la medida. Es bueno para la seguridad ciudadana, es bueno para que la gente no pase hambre y es bueno para que la economía no se colapse, pero la cantidad tiene que ser escogida muy detenidamente, porque no le puede hacer pensar al conjunto de la gente que tiene trabajo si le merece la pena trabajar. Si se trabaja tiene que ser para mejor, y si no tendrías que decir que no a muchas otras cosas.

También es verdad que aquí la seguridad social es una mierda (50-60 euros por ir al médico de cabecera). Y aunque está claro que algo de gasto habría que recortar para implantar esta medida (el país no está como para tenerlo todo) no creo que tirar a la basura todos los avances en seguridad social sea bueno tampoco. Eso sí cobrar algo, aunque sea algo simbólico haría quer mucha gente se lo pensara dos veces antes de ir a tocar los huevos al médico, porque como es gratis.... Si estás enfermo estás enfermo y si no no. (por cierto, que aquí la gente en el dole no paga el médico, también está subvencionado)

Por cierto, que lo del efecto llamada de emigrantes también ocurre aquí, pero es inevitable. A quién se le puede atacar por querer vivir mejor?

tarantino

Ctrl+B y Ctrl+F hacen lo mismo en Vim

tarantino

#6 de verdad que sí. Para los que no no dedicamos a catar el café lo más importante es la charla o la compañía, y no la perfección supina del cafelito