t

Por cierto, este artículo parte de una entrevista que se les envió a los protagonistas con una lista de preguntas, las cuales contestaron y de las que no figura ni una sola palabra en el mismo.

Dicho de otra forma, el autor del artículo inventó una noticia usando a su conveniencia los datos con los que le contestaron, engañando a los divulgadores al decirles que iba a ser una entrevista.

¿La ética periodística para cuando?

Por cierto, veo contenido patrocinado en eldiario.es, ¿quizás influyan en su linea editorial?

Billionhands, Acción contra el hambre, Citröen, Arriaga asociados, servihabitat, Volskwagen, Google...
Ya que les pagan, quizás hablan con favoritismo de ellos, ¿sería eso
etico?... También se puede mirar hacia el otro lado.

Por cierto, fui suscriptor de este medio durante unos meses, pero este tipo de artículos lo desprestigian, y no entiendo que vengan de alguien como Teguayco Pinto, que se presupone un periodista de rigor científico. Me ha decepcionado el medio y el periodista.

t

Vamos a ver, que ninguno de ellos "receta" nada de ninguna farmaceutica, de lo que hablan es de que alguna empresa les ha patrocinado eventos y conferencias, sin pedir nada a cambio, y sin tener que venderse.

Si leeis un poco sus blogs y posts, vereis que NINGUNO tiene referencias a marcas comerciales de ningún tipo.

Todo esto para lo único que sirve es para dar pábulo a los antivacunas, que son los que están intentando boicotear este típo de divulgación, y que por ejemplo a Galán le tienen bastante manía.

Una cosa es que una farmacéutica te patrocine una conferencia pro-vacunas (cuando esa compañia ni siquiera fabrica vacunas), y otra muy diferente es comprar médicos a cambio de regalos. No se habla de eso en el artículo.

Lo que se viene a decir es si un divulgador puede permitirse estar "patrocinado" en eventos puntuales por una empresa, ya que cualquier cosa que diga luego sobre un medicamento puede verse bajo la lupa de conveniencia.

Pues dado que son "divulgadores" amateurs, ya que todos ellos tienen oficio y continúan ejerciendo fuera de las redes, yo creo que si.
No veo a nadie poner en duda los streamers porque les patrocine HP, Razer o Blizzard, e incluso les paguen sus equipos y transmisiones.

Mientras declaren todos esos ingresos, y no se vea una linea de actuación favoritista, no veo el motivo, es mas lo encuentro razonable.

Lo que pasa es que para muchos magufos farmaceutica = conspiración, y decir que alguien cobra de ellas es incluirlos automáticamente en su lista de conspiranoias.

La realidad es que muchos de estos divulgadores hacen una labor importantisima, en el caso de Lucía Galan además de ser una parte importante de los gurpos pro-vacunacion en las redes (que no deberían ni tener que existir), también es una excelente divulgadora como pediatra, y con sus consejos online, por los que no cobra nada, no lo olvidemos, ha ayudado a muchas familias, entre las que me incluyo.

En su caso, vende libros, esa es su actividad aparte de ser pediatra (desde hace poco en una clínica privada), y madre.

Deberíais echarle un vistazo al blog antes de opinar tan gratuitamente, ver todo lo que ha hecho esta chica y luego valorar, y de paso a ver si encontráis una sola referencia a una marca comercial.

t

#77 Te contradices en tu propia respuesta:
"Pero no digas que esos coches son para ciudad, porque no es real."
"Lo que sí que está claro, es que los PHEV no son para hacer viajes largos"

En ciudad es donde mayor es la diferencia de consumos con un no híbrido, que tu no hagas ciudad no quiere decir que los demás estemos equivocados.

Claro que consumes poco por autovía, pero es que da exactamente igual mientras hagas menos de 50Km.
No hay diferencia en un PHEV de hacer 30Km por ciudad que por autopista, el coste es cero, y el neto subidas/bajadas suele ser cero también (suponiendo ida y vuelta).

Pero es que mientras con un Diésel puedes hacer un 4l por autovía, en ciudad se puede disparar a 9l con el mismo vehículo, a nada que haya atascos.

No digo que el terreno natural de los PHEV sea la ciudad, sinó que es donde mas sentido tienen por el ahorro comparativo y la diferencia de emisiones.

t

#71 #62 Y no solo no gasta nada. Gasta "negativo"...
Que mucha gente piensa "El hibrido no gasta cuesta abajo..., pues mi Diesel tampoco", pero es que mientras baja en lugar de retención motor, tiene unos enormes generadores (que es lo que son los motores eléctricos si haces el proceso inverso), que recargan las baterías, y a muy buen ritmo.

Es lo único que hecho de menos en el Prius normal, unas baterías de mas capacidad, porque se llenan enseguida.