sdar

Si no pueden rastrear por cookies que usen el bug de las uuids que llevan varios años sin arreglarlo y no se les ve por la labor a ver si así se deciden...

sdar

#127 raro, muy raro, no obstante en mac el que menos consume es safari, por alguna razón el resto no terminan de estar bien integrados.

sdar

#125 Actualmente tienen fondos de sobra, y al no ser que su política de donaciones haya cambiado estas no se destinaban a desarrollo si no a publicidad, información, y proyectos de ayuda... etc

editado:

Donations and grants, meanwhile, support educational, public awareness and other projects, including the recent push to make privacy a high priority on the Internet.

Y con este ultimo se refieren a financiar el movimiento en si no el desarrollo de las características anti-tracking.

De esta forma el dinero seguro que tienen de acuerdos varios van al desarrollo y las campañas etc se financian con ambos pero cualquier fondo extra que requieran para tener mayor difusión viene de estas donaciones.

sdar

#116 Han estado tomando algunas decisiones controvertidas que hacen dudar de cuan respetuosos son y van a ser en el futuro, no obstante concederemos el punto, y desde luego no es mal navegador, pero no es mas rápido, ni con nightly el poisioning quitado y usando webrender ya ni hablemos de la versión estable, es un hecho, el motor de javascript es mas lento el resto del pipeline varia en algunos casos es mejor en otros peor, pero con js un poco pesado la diferencia es notoria.

El consumo de batería debe de variar mucho dependiendo del portátil ya que en mi caso con firefox me dura menos y los ventiladores se ponen a mil, y da gracias que no tengo un mac donde firefox devora la batería como una bestia.

Por ultimo las herramientas de desarrollo son mas lentas que las de chrome, y por lo general tienen menos capacidades, por ejemplo, si quieres trabajar con websockets tienes que instalar extensiones para conseguir la misma funcionalidad de las herramientas de chrome y cosas como el profiling etc son mas lentas.

Cuando web-render este en su sitio y funcionando y empiecen a realizar optimizaciones (ahora mismo están intentando que web-render funcione correctamente y mas adelante intentaran que sea rápido) y tomen alguna que otra buena decisión puede que superen a chrome, pero ahora mismo no es así, dicho esto y teniendo en cuenta la velocidad de las webs convencionales la diferencia de velocidad entre ambos navegadores va a ser sutil a veces imperceptible para el usuario salvo en casos en los que las webs usan mucho javascript.

PS. Firefox funciona muy bien con webs que usan webassembly para las partes pesadas, si bien se usa en raras ocasiones un ejemplo de este uso es ublock origin (extensión) que tiene algunas pequeñas partes que eran lentas en js escritas en webassembly.

benchmarks en linux:

D

#121 En Mac no devora batería. A mi me dura 12 horas reales con Firefox, y menos de 9 con Chrome

sdar

#127 raro, muy raro, no obstante en mac el que menos consume es safari, por alguna razón el resto no terminan de estar bien integrados.

sdar
D

#38 De ese no se acuerdan nunca, prefieren el 33.

sdar

#50 Pues hay varios tickets abiertos de lo inseguro que es el password manager que viene de serie en firefox y el algoritmo que usan es una castaña para los tiempos que corren (potencia de calculo actual).

D

#53 La clave es que confió en Firefox para defenderme en vez de follarme.

Como he dicho, el 99% son contraseñas irrelevantes, y las que son clave para acceder a mi dinero, no están en internet en ningún formato.

sdar

#38 #45 Todo el trafico de tor sale por los mismos nodos de salida, por lo tanto, sabiendo las IPs de los nodos puedes saber que alguien se conecta a través de TOR pero no su IP real.

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Funcionamiento_red_tor2.svg

sdar

#40 Se lucen frente a sus compañeros de clase que son los que les ríen las gracias, en realidad uno de los programas contra el acoso escolar que mas éxito esta teniendo creo recordar que es el Kiva, que se centra precisamente en los "espectadores" en lugar de la victima o el agresor.

sdar
D

#29 No desaparecería, palizas y abusones ha habido siempre, pero ahora hay una categoría nueva de estos tipos, son los que lo hacen para "lucirse" y quedar como los más guays, y eso lo hacen subiendo los vídeos. Estos tipos, si dan una paliza y no pueden enseñársela a otros, no les sirve.

sdar

#40 Se lucen frente a sus compañeros de clase que son los que les ríen las gracias, en realidad uno de los programas contra el acoso escolar que mas éxito esta teniendo creo recordar que es el Kiva, que se centra precisamente en los "espectadores" en lugar de la victima o el agresor.

sdar

Lo mas gracioso del tema es que se pidió el historial de Theresa May y se han negado por ser "vejatorio".

Mas info Theresa May quiere ver tu historial de navegación, así que pensamos que sería justo pedirle el suyo [eng]:
http://www.independent.co.uk/news/uk/politics/theresa-may-wants-to-see-your-internet-history-so-we-thought-it-was-only-fair-to-ask-for-hers-a6785591.html

sdar

#201 Si, la peor parte de hacer una extensión ahora es esta primera revisión, después para actualizar tardan menos porque solo tienen que revisar las modificaciones frente la versión anterior.

No creas que webextensions va a acortar mas este proceso, el gran problema es que no hay mucha gente que quiera revisar extensiones ya que es un proceso bastante aburrido.

sdar

#197 El sistema de revisión es bastante concienzudo, es mas tardan meses en firmarte una extensión, decir que no son revisadas en profundidad es un insulto al equipo que esta revisando extensiones y que aunque tardan una barbaridad al menos hacen las cosas bien.

Y te repito es mas rápido hacer una extensión que robe tus datos usando las apis que usando xpcom.

meneandro

#200 Meses tardan en sacarte una nueva versión del navegador que puede haber roto la api... por otro lado, uno de los aspectos para pasarse a webapi es precisamente para poder acelerar dicho proceso de revisión.

Bueno, házmela.

sdar

#201 Si, la peor parte de hacer una extensión ahora es esta primera revisión, después para actualizar tardan menos porque solo tienen que revisar las modificaciones frente la versión anterior.

No creas que webextensions va a acortar mas este proceso, el gran problema es que no hay mucha gente que quiera revisar extensiones ya que es un proceso bastante aburrido.

sdar

#193 Lo único que aumenta la seguridad es requerir que sean revisadas y firmadas digitalmente eliminar xul y xpcom no lo hace mas seguro.

Si requieres firma digital de forma obligatoria y siempre y cuando se revisen las extensiones como es debido no habrá problemas, pero xul y xpcom no tienen nada que ver en esto.

meneandro

#194 Si esperas que algo firmado ya sólo por serlo sea 100% seguro es que eres muy muy ingenuo. Y si esperas que cientos de extensiones sean revisadas tan en profundidad como para que no se cuele nada nunca también.

sdar

#197 El sistema de revisión es bastante concienzudo, es mas tardan meses en firmarte una extensión, decir que no son revisadas en profundidad es un insulto al equipo que esta revisando extensiones y que aunque tardan una barbaridad al menos hacen las cosas bien.

Y te repito es mas rápido hacer una extensión que robe tus datos usando las apis que usando xpcom.

meneandro

#200 Meses tardan en sacarte una nueva versión del navegador que puede haber roto la api... por otro lado, uno de los aspectos para pasarse a webapi es precisamente para poder acelerar dicho proceso de revisión.

Bueno, házmela.

sdar

#201 Si, la peor parte de hacer una extensión ahora es esta primera revisión, después para actualizar tardan menos porque solo tienen que revisar las modificaciones frente la versión anterior.

No creas que webextensions va a acortar mas este proceso, el gran problema es que no hay mucha gente que quiera revisar extensiones ya que es un proceso bastante aburrido.

sdar

#190 Ahora avisa de las que no están firmadas y pronto solo se podrán instalar extensiones firmadas, ademas avisa de aquellas que puedan estar ralentizando el navegador pero poco tiene esto que ver con e10s menos la parte del uso de CPOWs.

JanSmite

#191 Al menos, aunque avisa, te permite instalarlos si quieres, bajo tu responsabilidad. Me temo que ese grado de libertad se va a perder…

sdar

#186 Deja de hablar sin informarte primero, en firefox no se podrá desactivar el sistema de firmas de ninguna manera, solo las versiones nightly y developer podrán desactivar esta característica para que se puedan crear las extensiones antes de firmarlas.

Y repito otra vez la api no hace que todo sea seguro de repente, se pueden escribir extensiones en chrome que roben contraseñas con la misma facilidad que con cualquier otra alternativa, es mas si tuviera que robar el historial los favoritos y las contraseñas de un usuario preferiría no usar xul ni xpcom porque es mas rápido hacerlo usando las apis existentes.

meneandro

#187 Por supuesto que TODO no va a ser ABSOLUTAMENTE seguro, porque NADA lo es NUNCA. Pero si MUCHO más seguro que AHORA.

Entonces si el problema son las extensiones no instalemos ninguna, ni en chrome ni en ningún lado ¿no?

sdar

#193 Lo único que aumenta la seguridad es requerir que sean revisadas y firmadas digitalmente eliminar xul y xpcom no lo hace mas seguro.

Si requieres firma digital de forma obligatoria y siempre y cuando se revisen las extensiones como es debido no habrá problemas, pero xul y xpcom no tienen nada que ver en esto.

meneandro

#194 Si esperas que algo firmado ya sólo por serlo sea 100% seguro es que eres muy muy ingenuo. Y si esperas que cientos de extensiones sean revisadas tan en profundidad como para que no se cuele nada nunca también.

sdar

#197 El sistema de revisión es bastante concienzudo, es mas tardan meses en firmarte una extensión, decir que no son revisadas en profundidad es un insulto al equipo que esta revisando extensiones y que aunque tardan una barbaridad al menos hacen las cosas bien.

Y te repito es mas rápido hacer una extensión que robe tus datos usando las apis que usando xpcom.

meneandro

#200 Meses tardan en sacarte una nueva versión del navegador que puede haber roto la api... por otro lado, uno de los aspectos para pasarse a webapi es precisamente para poder acelerar dicho proceso de revisión.

Bueno, házmela.

sdar

#201 Si, la peor parte de hacer una extensión ahora es esta primera revisión, después para actualizar tardan menos porque solo tienen que revisar las modificaciones frente la versión anterior.

No creas que webextensions va a acortar mas este proceso, el gran problema es que no hay mucha gente que quiera revisar extensiones ya que es un proceso bastante aburrido.