s

#1 Lo cual no es un problema mayor salvo que te falte el brazo. El tiempo de respuesta será "injusto" dependiendo de la calidad de tu conexion. Tu rival estará en las mismas condiciones que tu (también tendrá que mover el brazo).

Salvo que estes pensando en meter en la misma partida a jugadores con teclado+raton y jugadores con kinect, ahí podría ser...

s

es "uno de los problemas importantes" para Estados Unidos y su industria audiovisual por los perjuicios económicos y de otra índole que causan.

¿Qué otra índole???

s

Bueno, yo no es que sea experto tampoco, así que lo dejamos aquí. Yo simplemente quería recalcar que además de ser monopolio, para que eso suponga un problema legal tiene que haber un abuso. Sobre el tema del nombre, "antimonopolio", si, es una mierda de nombre. El término inglés es antitrust, que podría traducirse por "anticárteles" y se refiere a grupos de empresas que se "asocian" para en conjunto estar en una situación de "monopolio" y aprovecharse de ello (por ejemplo, manteniendo unos precios similares). Un ejemplo podría ser aquí en España lo que pasa con Movistar, Vodafone y Orange

Por otro lado, desconozco si utilizar tu producto para promocionar tus otros productos, incluso disfrazandolo como "resultado normal" cae dentro de la definición de "abuso de posición dominante". Quizá sea más una cuestión de publicidad encubierta, aunque supongo que no es descabellado plantearlo de la otra forma.

Pero como bien dices, esto en realidad es un offtopic brutal, así que por mi aquí paramos.

s

A Microsoft no lo enjuiciaron por Monopolio (en Europa). Lo enjuiciaron por (entre otros) no dar la posibilidad de eliminar Internet Explorer, o por coaccionar a las distribuidoras de equipos para que vendiesen sus equipos con Windows siempre. En esta discusión no tiene nada que ver el monopolio. Y seguimos sin estar en USA.

Cuidado que no digo que Google sea la panacea, pero es que se están mezclando churras con merinas, y después del anuncio ya debíamos saber cual es cual.

PD: sorry por el comentario repetido, quería corregir un error...

sorrillo

#46 Quizá lo único que crea confusión es que el término "antimonopolio" se interpreta como que están prohibidos los monopolios y eso no creo que pase en ninguna legislación. Ni en la europea ni en la estadounidense.

Los mal llamados organismos antimonopolios lo que hacen es analizar las acciones de aquellos que dominan el mercado para evitar abusos.

Un buscador web que tiene un espacio de resultados y un espacio de publicidad. Donde los resultados se entienden que son los más relevantes si modifica el resultado para favorecer sus productos ésto puede ser considerado como un abuso de posición dominante.

Al dominar las búsquedas puede engañar al usuario haciéndole creer que sus otros servicios también son mejores que los de los competidores.

En cualquier caso, sin ser un experto la materia, no acabo de ver las diferencias esenciales entre los organismos antimonopolio europeos y estadounidenses.

Con todo esto me estoy refiriendo al enlace de mi comentario en #6 ya que en el caso de la noticia que estamos comentando la AEPD no lo esta multando por nada relacionado con los monopolios sino únicamente por atentar contra los derechos de los ciudadanos en cuanto a protección de datos.

s

#18 El primer enlace que pones dice exactamente lo que yo:

First, agreements between two or more firms which restrict competition are prohibited by Article 101 of the Treaty, subject to some limited exceptions. En primer lugar, acuerdos entre dos o más compañías que restrinjan la competición están prohibidos por el Artículo 101 del Tratado (de la Unión), sujeto esto a algunas y limitadas excepciones

Second, firms in a dominant position may not abuse that position (Article 102 of the Treaty). This is for example the case for predatory pricing aiming at eliminating competitors from the market. En segundo lugar, compañías en posición dominante no pueden abusar de esa posición (Artículo 102 del Tratado). Este es por ejemplo el caso de "precios depredadores" con el objeto de eliminar a los competidores del mercado (Esto lo hizo Casio con sus relojes, poniéndolos a precio muuy barato para que todos compráramos Casio, y cuando no hubiese competencia poder poner el precio que quisiesen).

No está prohibido el monopolio. Si el abuso de tener monopolio.

De hecho, la búsqueda (legítima, sin hacer chanchullos ni abusos) de una mayor cuota de mercado es fundamental en un sistema capitalista como el nuestro y la Unión Europea lo apoya. Sin hacer trampas, claro...

s

#18 El primer enlace que pones dice exactamente lo que yo:

First, agreements between two or more firms which restrict competition are prohibited by Article 101 of the Treaty, subject to some limited exceptions. En primer lugar, acuerdos entre dos o más compañías que restrinjan la competición están prohibidos por el Artículo 101 del Tratado (de la Unión), sujeto esto a algunas y limitadas excepciones

Second, firms in a dominant position may not abuse that position (Article 102 of the Treaty). This is for example the case for predatory pricing aiming at eliminating competitors from the market. En segundo lugar, compañías en posición dominente no pueden abusar de esa posición (Artículo 102 del Tratado). Este es por ejemplo el caso de "precios depredadores" con el objeto de eliminar a los competidores del mercado (Esto lo hizo Casio con sus relojes, poniéndolos a precio muuy barato para que todos compráramos Casio, y cuando no hubiese competencia poder poner el precio que quisiesen).

No está prohibido el monopolio. Si el abuso de tener monopolio.

De hecho, la búsqueda (legítima, sin hacer chanchullos ni abusos) de una mayor cuota de mercado es fundamental en un sistema capitalista como el nuestro y la Unión Europea lo apoya. Sin hacer trampas, claro...

s

#5 En Europa no es problema tener un monopolio. No hay tribunales antimonopolio. Eso es cosa de Estados Unidos. Aquí lo que se persigue es el abuso de posición dominante, y recalco abuso. Y es abuso en el sentido de joder a la competencia, ni siquiera en el sentido de joder al usuario.

Se supone que si una empresa jode al usuario (precios altos, lo que sea) puede venir otra de la competencia y sacarle el sitio. Si la primera empresa tiene mucha cuota de mercado, y usa eso para presionar a *(sea quien sea *) para que no haga negocios con la 2º empresa (acuerdos preferentes de M$ para la distribución de Windows en equipos nuevos, boicots a distribuidores que vendan productos compatibles [caso de las consolas y los videojuegos]) eso es abuso y es de esperar que le caiga una multa del copón.

Hay que procurar evitar mezclar conceptos. Esto no es Estados Unidos, para lo bueno y lo malo. Y eso solo para empezar, porque dices unas cuantas cositas amigo que pa que...

s

#18 El primer enlace que pones dice exactamente lo que yo:

First, agreements between two or more firms which restrict competition are prohibited by Article 101 of the Treaty, subject to some limited exceptions. En primer lugar, acuerdos entre dos o más compañías que restrinjan la competición están prohibidos por el Artículo 101 del Tratado (de la Unión), sujeto esto a algunas y limitadas excepciones

Second, firms in a dominant position may not abuse that position (Article 102 of the Treaty). This is for example the case for predatory pricing aiming at eliminating competitors from the market. En segundo lugar, compañías en posición dominente no pueden abusar de esa posición (Artículo 102 del Tratado). Este es por ejemplo el caso de "precios depredadores" con el objeto de eliminar a los competidores del mercado (Esto lo hizo Casio con sus relojes, poniéndolos a precio muuy barato para que todos compráramos Casio, y cuando no hubiese competencia poder poner el precio que quisiesen).

No está prohibido el monopolio. Si el abuso de tener monopolio.

De hecho, la búsqueda (legítima, sin hacer chanchullos ni abusos) de una mayor cuota de mercado es fundamental en un sistema capitalista como el nuestro y la Unión Europea lo apoya. Sin hacer trampas, claro...

s

#18 El primer enlace que pones dice exactamente lo que yo:

First, agreements between two or more firms which restrict competition are prohibited by Article 101 of the Treaty, subject to some limited exceptions. En primer lugar, acuerdos entre dos o más compañías que restrinjan la competición están prohibidos por el Artículo 101 del Tratado (de la Unión), sujeto esto a algunas y limitadas excepciones

Second, firms in a dominant position may not abuse that position (Article 102 of the Treaty). This is for example the case for predatory pricing aiming at eliminating competitors from the market. En segundo lugar, compañías en posición dominante no pueden abusar de esa posición (Artículo 102 del Tratado). Este es por ejemplo el caso de "precios depredadores" con el objeto de eliminar a los competidores del mercado (Esto lo hizo Casio con sus relojes, poniéndolos a precio muuy barato para que todos compráramos Casio, y cuando no hubiese competencia poder poner el precio que quisiesen).

No está prohibido el monopolio. Si el abuso de tener monopolio.

De hecho, la búsqueda (legítima, sin hacer chanchullos ni abusos) de una mayor cuota de mercado es fundamental en un sistema capitalista como el nuestro y la Unión Europea lo apoya. Sin hacer trampas, claro...

s

Fijaos en 0:30, lo de pisarle la cabeza no es lo primero que hace. Antes, durante la entrada ya la pone la rodilla en la cara. Suspensión de empleo y sueldo es lo mínimo para ese impresentable.

s