s

Dependerá del sector: no parece que dentro de 100 años podamos seguir calentando las casas con ellos, pero sí parecen una buena alternativa para casos en los que los motores eléctricos parece que van a tardar un poco más, como la aviación.

s

"Es como un ejército que ha perdido sus armas pero aún tiene banderas, por lo que otro ejército puede reconocerlo y atacarlo"

Pobre científicos, la de cosas que se tienen que inventar para que profanos como yo nos enteremosde algo.

s

Hoy son animales, es sólo un entrenamiento de lo que viene mañana.

s

¿Funciona también con políticos?

s

Ahí hay destinos muy aconsejables que simplemente están restringidos.
El que puso el título se columpió bastante.

s

10 Años para diseñar una constelación y otro tanto para que dirigentes europeos se pongan de acuerdo en quién lo diseña, dónde se fabrica, quién lo paga...

Al final van a tener razón con los Estados Unidos de Europa.

s

Da miedo acostumbrarse a esto de que España gane a algo, alguna vez... ¡Es tan poco tradicionalista!

s

#22 comentario con complejo de inferioridad, y además falso:
2006 - Medalla de Oro Campeonato del Mundo
2007 - Medalla de Plata Campeonato de Europa
2008 - Medalla de Plata JJOO
2009 - Medalla de Oro Campeonato de Europa

s

Por fin un periodista tiene el coraje y la independencia como para soltar algo así.

Enhorabuena!

s

Los que tienen que ir YA a la huelga son los alumnos verdaderos perjudicados de este tipo de gestión pública.

¡ESTÁIS DORMIDOS O QUÉ!

¡OS ESTÁN ROBANDO LA EDUCACIÓN QUE VAIS A PASAR PAGANDO EL RESTO DE VUESTRAS VIDAS! ¡A QUÉ ESPERÁIS!

heffeque

#16 Los alumnos de Chile tienen los cojones más grandes que los de España por lo que se ve (eso... y la cabeza bien puesta).

leumasmg

#16 El 90% (o más) de los estudiantes de la ESO ni siquiera se entera de estas cosas. Y de los que se enteran, a muchos tampoco les importa. Es muy triste.

#41 No te resbales: las protestas en chile son para conseguir universidad pública. Son universitarios los que protestan, no chavales de 11 a 16 años.

heffeque

#87 Hasta donde yo sé, los niños que han muerto a manos de policías en Chile han sido menores de edad, no universitarios. Creo que el que te confundes eres tú:
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/08/680-388809-9-muere-menor-por-impacto-de-bala-en-violenta-jornada-de-manifestaciones-en.shtml

Seguro que habrá universitarios protestando, no lo niego, pero también tenemos a éstos chavales intentando meterse en el metro para ir a la manifestación y no les dejan. Y sí, éstos son niños de colegio/instituto, no universitarios:

Chile: Impiden acceso de jóvenes a Metro de Santiago para que no asistan a marcha por la educación

Hace 12 años | Por Papirolin a youtube.com


Pues eso.

frankiegth

Para #16. En mis experiencias del pasado las huelgas de alumnos perjudican más a los alumnos que otra cosa.

Considero preferible que los alumnos se organicen y presenten por escrito peticiones y propuestas a sus respectivos centros de enseñanza.

s

#70 ¿pero te das cuenta de que el campo gravitarorio en el extremo del vértice va a ser superior al de la tierra esférica original?
¿crees que en la época de Julio Verne se podía ascender a una "montaña de cientos de kilómetros de altura?

Fernando_x

#75 ¿seguro que sería mayor? Tendría que aplicar la ley de Gauss para comprobarlo, pero creo que aunque la masa a tener en cuenta sea mayor, la distancia también es mayor, por lo que sería menor. Acabo de hacer las cuentas, y suponiendo una densidad uniforme en todo el volumen del cubo, la gravedad en el centro de las bases es 0.5*pi veces superior a la gravedad en la cima de los vértices. El pi permanece porque en el cálculo de la masa a tener en cuenta en la base, se toma una esfera, mientras que la masa a tener en cuenta en la cumbre, lo que se tiene es un cubo.

En cuanto a la tecnología necesaria, bastaría un funicular eléctrico alimentado a través de la vía desde la base. Quizás no tenían toda la tecnología desarrollada a finales del siglo XIX pero si los conocimientos y la capacidad para hacerlo si se encontrasen con el problema, cosa que no pasa aquí en los vulgares mundos pelota.

s

Este artículo es una chapuza desde el punto de vista científico, pero una chpuza enorme. En ningún caso habla de la rotación del planeta y considera sus efectos, parte de un cubo que tiene que girar sobre una cara lo cual no tendría ningún sentido pues sería mucho más estable girando alrededor de una de sus diagonales (vértice a vértice opuesto).

Y sobre todo: lo del último párrafo de decir que la carrera espacial sería mucho más sencilla al no tener atmósfera en partes del cubo es una sandez. La mayor limitación para salir de un planeta no es su atmósfera sino el campo gravitatorio. Y campo gravitatorio seguiría habiendo. Curiosamente este campo gravitatorio sería muy singular (daos cuenta de que la mayor parte del planeta estaría "en cuesta" y con pendientes pronunciadísimas), pero es una modelización bastante complicada y probablemente el autor la deja de lado conscientemente. Prefiero los blogs en la que la gente escribe de temas que domina.

D

#43 Efectivamente muy flojo el artículo. Si consideramos que la tierra estuviera formada por un material indeformable y de forma cúbica, que es la hipótesis de artículo, y que el centro de las caras fuera donde se acumulara el aire y el agua, debido a la gravedad, resulta que en las únicas zonas donde habría tierra firme y aire, es decir, las orillas de las "lentillas" a las que se refiere, la gravedad no sería perpendicular al suelo y la gente andaría torcido. Sería como vivir en una cuesta cuya pendiente sería proporcional al tamaño del mar. Las arista y los vértices más cercanos a donde uno estuviera, que posiblemente serían visibles a través de la atmósfera, serían como montañas colosales, especialmente si uno intentara acercarse (lo que no sería posible sin un traje espacial, una vez llegados a los límites de la "lentilla").

Fernando_x

#43 Este artículo está copiado de aquí:
http://www.askamathematician.com/2011/05/q-what-would-earth-be-like-to-us-if-it-were-a-cube-instead-of-spherical-is-this-even-possible/

(visto en reddit hace unos días)

y en cuanto a la carrera espacial, el problema es despegar y salir de las profundidades del campo gravitatorio, sobre todo porque se necesita mucha energía en muy poco tiempo (mucha potencia), y eso solo lo pueden proporcionar algunos combustibles muy avanzados. Esas montañas-vértice son tan grandes que resuelven el problema: Hace falta la misma energía, pero el ritmo no es el mismo, un funicular que recibiera la corriente desde la base podría poner los satélites en órbita tras varios días de subida. LA tecnología usada en tiempos de Julio Verne podría hacerlo.

s

#70 ¿pero te das cuenta de que el campo gravitarorio en el extremo del vértice va a ser superior al de la tierra esférica original?
¿crees que en la época de Julio Verne se podía ascender a una "montaña de cientos de kilómetros de altura?

Fernando_x

#75 ¿seguro que sería mayor? Tendría que aplicar la ley de Gauss para comprobarlo, pero creo que aunque la masa a tener en cuenta sea mayor, la distancia también es mayor, por lo que sería menor. Acabo de hacer las cuentas, y suponiendo una densidad uniforme en todo el volumen del cubo, la gravedad en el centro de las bases es 0.5*pi veces superior a la gravedad en la cima de los vértices. El pi permanece porque en el cálculo de la masa a tener en cuenta en la base, se toma una esfera, mientras que la masa a tener en cuenta en la cumbre, lo que se tiene es un cubo.

En cuanto a la tecnología necesaria, bastaría un funicular eléctrico alimentado a través de la vía desde la base. Quizás no tenían toda la tecnología desarrollada a finales del siglo XIX pero si los conocimientos y la capacidad para hacerlo si se encontrasen con el problema, cosa que no pasa aquí en los vulgares mundos pelota.

s

Ejemplo de marketing para otros sectores de población:

"Cágate en D*0s con Renova"