r

Para #63 y #99

INB per cápita, método Atlas (dólares corrientes)*
Oriente Medio y Norte de África: 3.903 (2010).
Egipto: 2.440 (2010).
Túnez: 4.060 (2010)
Libia: 12.320 (2009).

Tasa de alfabetización, total de adultos (% de personas de 15 años o más) 2009.
Oriente Medio y Norte de África: 74%.
Egipto: 66%.
Túnez: 78%.
Libia: 89%.

También he buscado información sobre otros índices, como desarrollo humano, esperanza de vida al nacer, desempleo, etc. No hay información para los 3 países ni para todos los años de cada indicador, pero en los casos en los que hay datos, siempre Libia está por arriba de estos países y de la media de la región.

Que conste también, que personalmente nunca he apoyado a Gadaffi, más que nada por desconocimiento de la situación real. Pero estos indicadores creo que al menos deberían plantearnos la duda sobre si era tan tirano como nos han contado o no.

* El INB per cápita (anteriormente PIB per cápita) es el ingreso nacional bruto convertido a dólares de los Estados Unidos mediante el método Atlas del Banco Mundial, dividido por la población a mitad de año.

#102 El PIB per cápita se lo da el petróleo y estamos hablando de 5 millones de habitantes. Libia tenía que estar al nivel de los estados petroleros del golfo y no lo estaba ni por asomo.

Ojo, esos estados del golfo son deplorables, pero al menos pasan una buena parte de los beneficios del petroleo a sus ciudadanos. Gadaffi, no tanto.

lestat_1982

#103 ¿Y en que te basas para decir eso?

Me equivoqué al darte el positivo.

D

#104 Es bastante evidente salvo para los que están muy empeñados en mirar para otro lado... en las montañas de dinero de Libia que él y su familia controlaban de forma personal.

lestat_1982

#121 No sabia que los lideres de los paises petrolíferos fueran muy austeros y no gastaran un dolar, fijate que las mansiones, los coches, los yates,... me habian dando otra impresión.

D

#122 ¿Qúe hora es? Manzanas vendo...

lestat_1982

#129 Aún sigues en horario de apertura?
Aunque tú creas que estoy mezclando cosas, es muy simple, otros lideres que son dueños de petroleo, gastan dinero a espuertas pero el que destinan a su pueblo es una mínima parte, que Gadafi tenía una gran fortuna, cierto, que su pueblo se beneficiaba más que otros en su misma situación, también. Si en España que tenemos 4 mierdas los políticos se enriquecen unos legal otro ilegalmente en un país en el que se mueve tanto dinero sin hacer nada te extraña que los lideres se enriquezcan? lo que era evidente es que Libia era uno de los mejores paises de Áfríca y que todo este paripé que han montado y todas las mentiras que han soltado para que parezca que fueron a salvarlos simplemente estaba motivado por la posibilidad de quitar el poder a otros por un lado y para conseguir el petroleo a un precio reducido los extranjeros.

r

#103

Correlación no implica causalida. Aunque de todas formas, no tengo clara la correlación. Algunos datos representativos. He seleccionado países pertenecientes a la OPEC, tanto de Oriente Medio como de África.

1) % de reservas de petróleo de la OPEC
2) Población.
3) PIB (PPA) per cápita según Banco Mundial
4) Índice de Desarrollo Humano (http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano)

Irak 12,0% 32.665.000 3.479 0,567
Kuwait 8,5% 2.335.648 46.079 0,771
Emiratos Árabes Unidos 8,2% 8.260.000 57.821 0,815
Libia 3,9% 6.530.000 13.846 0,775
Nigeria 3,1% 161.644.000 2.150 0,423

Según lo que comentas, utilizando países con geopolítica similar, alguien de Kuwait debería tener un PIB per cápita de unas 3,5 veces mayor que alguien de Emiratos Árabes Unidos. Los datos dicen lo contrario. Si quieres, puedes aplicar ponderaciones y verás que la situación de Irak y Nigeria por ejemplo, son incluso mucho peores que las de Libia.

Insisto en lo que decía antes, no estoy tomando ninguna posición con respecto a Gadaffi. Solo quiero aportar datos objetivos. De momento no encuentro los que hablan del gran tirano. Pero bienvenido sea cualquier dato que ayude a aclarar un poco el tema.

Fuentes:
http://www.opec.org/opec_web/en/data_graphs/330.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)_per_c%C3%A1pita#PIB_.28PPA.29_per_c.C3.A1pita_seg.C3.BAn_el_FMI
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano

Y mi fuente en 102:
http://datos.bancomundial.org/region/MNA

perico_de_los_palotes

#108 ¿Pero de qué correlación hablas?

Libia está en una posición privilegiada, en mitad del Mediterráneo frente a Europa, tiene unos recursos privilegiados (hidrocarburos), y una población y densidad de población infimas.

Partiendo de esa FABULOSA base, ha llegado a la mas absoluta de las miserias. Compararla con Irak o Nigeria es como decir que España no va tan mal porque Rumanía o Turquía están peor.

Así debería estar Libia y no lo está:

http://es.wikipedia.org/wiki/Emiratos_%C3%81rabes_Unidos#Econom.C3.ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Kuwait#Econom.C3.ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Qatar#Econom.C3.ADa


Esa es la gran tiranía de Gadaffi. No tan distinta a la de Franco, dicho sea de paso. Mas allá de las acciones concretas, un dictador mediocre instila en un país una sensación de mediocridad que tarda mucho en quitarse de encima.

Insisto: puedes estar mas o menos de acuerdo con los paises del golfo (a mi me parecen deplorables). Pero Al-Yazira se montó en Qatar, no en Libia, por ponerte un ejemplo de muchos. Se pueden debatir las distintas formas de llevar una economía, pero lo que no se puede pretender es que la falta palmaria de articulación económica (Libia) sea lo mismo que una dinámica actividad económica (paises del Golfo).

r

#110
Hablo de la correlación que tú has dado a entender y que yo he puesto en duda con datos objetivos. Tú dices que el dato de que el PIB per cápita de Libia es el más alto del Norte de África no tiene valor, porque otros países con similar ingresos por petróleo y cantidad de población tienen un PBI per cápita más alto.

Creo que con los datos que he aportado, al menos ponen en duda tu teoría. Es cierto que me había dejado Qatar fuera de la lista, pero también Argelia que es mucho peor que Libia.

Por otra parte, el único dato argumento que aportas es que Al-Yazira se instaló en Qatar y no en Libia. ¿Cuál será el próximo índice para valorar la prosperidad de un país? ¿McDonals / población? ¿Cristianos Ronaldos por m2?

Insisto, te invito a que aportes cualquier dato objetivo que valide tu argumento. Estaré encantado de conocerlo.

#115 Yo no sé si no te enteras o no te quieres enterar

alguien de Kuwait debería tener un PIB per cápita de unas 3,5 veces mayor que alguien de Emiratos Árabes Unidos.

Yo nunca he dicho semejante barbaridad. Yo lo que he dicho es que los habitantes de Libia podrían perfectamente disfrutar de niveles de vida similares a los europeos (como en Kuwait y EAU) y no lo hacen dada la nula capacidad de generar actividad económica de Gadaffi.

Argelia, Nigeria e Irak tienen poblaciones bastante mas grandes, lo cual complica las cosas.

PS: Al-Yazira es, con una enorme diferencia, el desarollo mas progresista del mundo árabe en varias décadas.

r

#117 Lo único que digo es que tu argumento es demasiado simplista. No tienes en cuenta ningún otro aspecto geopolítico al hacer la comparación. Sin más, dices que Libia debería tener el mismo PIB per cápita que el resto de países con los que los comparas.

Yo te digo que Libia tiene el PIB y el IDH más alto de África y con mucha diferencia del segundo.
Petróleo, petróleo, petróleo.

Pero hombre, otros países con reservas de petróleo similares están en una situación mucho peor.
Ahh... eh... mucha población, mucha población, mucha población.

Y para rematar, Al-Yazira.

Te he aportado datos objetivos: indicadores del Banco Mundial, FMI, OIT, UNESCO, etc.
Tu solo has aportado tu opinión, que todas formas la respeto, pero no la comparto porque no la has argumentado con datos objetivos.

Por tercera vez: todos mis comentarios lo único que piden es que alguien defienda la posición de “Gadaffi es un tirano, mira lo que ha hecho en Libia”, pero con datos, por favor.

r

#83 No podría estar más de acuerdo contigo. Además de que también soy un argentino que llegó hace 10 años.

Johnnie_Gray

Tengo 43 años, los mismos que esta pesadilla y sólo puedo pensar lo mismo que #809... y tristeza, mucha tristeza por las más de 800 personas que se quedaron en el camino. Y a pesar de todo, me alegro, me alegro de que esto pueda ser el fin de esta pesadilla.

r

#12 Mossos = Felip Puig = terroristas. Y esto recién comienza. Señores: ¡Bienvenidos al terrorismo de estado! La que va a caer...

r

#6 Que el candidato condicione al partido, tampoco lo veo claro. Es decir, si voto a IU pensando que hará políticas de izquierda y después su candidato al ser electo, decide regalar el país a los bancos, pues no sé que decirte. No lo veo bien.

D

#7 Ahi esta la diferencia, tu no votas alli a un partido que tiene un candidato sino a un candidato que tiene un partido, y es muy habitual que en su cabinete luego meta gente de otro partido mas afin que gente del suyo.

r

#2 Ok, me olvido. Pero hay algo que no entiendo:

¿Lo que dices es que en Estados Unidos no importa el concepto de "partido político"?

¿O que los republicanos han dado un vuelco a su política exterior y ahora son pacifistas y no quieren gobernar para la banca y corporaciones? Porque sino, no entiendo como alguien del partido republicano puede acusar a un demócrata de que el país va mal, justamente por seguir las políticas republicanas.

Por otra parte, de ser así, no veo diferencia alguna entre los dos principales partidos políticos de España. Véase PPSOE.

D

#5 Alli son los candidatos los que condicionan al partido y no al revés, esa es la gran diferencia. No existe tal cosa como la disciplina de partico como en esta mierda de pais, cada uno vota en conciencia de ahí que las cosas se hagan con mas prudencia y haya lobbies con gente de uno y otro partido para cosas concretas.

Hillary por ejemplo ha dicho que votaría a Ron Paul y tambien muchos mas democratas, de ser elegido candidato.

r

#6 Que el candidato condicione al partido, tampoco lo veo claro. Es decir, si voto a IU pensando que hará políticas de izquierda y después su candidato al ser electo, decide regalar el país a los bancos, pues no sé que decirte. No lo veo bien.

D

#7 Ahi esta la diferencia, tu no votas alli a un partido que tiene un candidato sino a un candidato que tiene un partido, y es muy habitual que en su cabinete luego meta gente de otro partido mas afin que gente del suyo.

r

¿Pero este es el mundo al revés? ¿Un republicano acusa a Obama de continuista de otro republicano y de seguir las políticas republicanas?

Entonces, si Ron Paul (candidato republicano) gana las elecciones, ¿Su plan será el del partido Demócrata?

D

#1 No puedes pensar en la política americana con el microchip español.

r

#2 Ok, me olvido. Pero hay algo que no entiendo:

¿Lo que dices es que en Estados Unidos no importa el concepto de "partido político"?

¿O que los republicanos han dado un vuelco a su política exterior y ahora son pacifistas y no quieren gobernar para la banca y corporaciones? Porque sino, no entiendo como alguien del partido republicano puede acusar a un demócrata de que el país va mal, justamente por seguir las políticas republicanas.

Por otra parte, de ser así, no veo diferencia alguna entre los dos principales partidos políticos de España. Véase PPSOE.

D

#5 Alli son los candidatos los que condicionan al partido y no al revés, esa es la gran diferencia. No existe tal cosa como la disciplina de partico como en esta mierda de pais, cada uno vota en conciencia de ahí que las cosas se hagan con mas prudencia y haya lobbies con gente de uno y otro partido para cosas concretas.

Hillary por ejemplo ha dicho que votaría a Ron Paul y tambien muchos mas democratas, de ser elegido candidato.

r

#6 Que el candidato condicione al partido, tampoco lo veo claro. Es decir, si voto a IU pensando que hará políticas de izquierda y después su candidato al ser electo, decide regalar el país a los bancos, pues no sé que decirte. No lo veo bien.

D

#7 Ahi esta la diferencia, tu no votas alli a un partido que tiene un candidato sino a un candidato que tiene un partido, y es muy habitual que en su cabinete luego meta gente de otro partido mas afin que gente del suyo.

D

#1 Olvidaos ya de los malditos partidos en la política americana o no entenderéis ni papa de lo que allí sucede.

r

Los hogares comprobarán el sistemático robo de las eléctricas. La INE, mirará para otro lado.

r

Hay que reformar el sistema político. Los políticos han fracasado.

r

De verdad que vale la pena. El titular era un poco resulton, pero es interesante.

r

En España existe hace años, http://www.rememori.com
No se cuál es la novedad.

r

#7 me logueaba para decir algo parecido, pero mejor no lo podías haber escrito. Suscribo cada cosa que dices.

r

Mientras tanto, España se hunde. ¿Estos son los políticos que nos van sacar de la crisis? No se salva ninguno. Que triste.

r

En un medio argentino (http://www.ole.com.ar/futbol-internacional/Neymar-maleducado-Pele_0_503349991.html) desmienten estos dichos.

Según dicen en dicho medio: Sin embargo, desde la propia emisora le dijeron a Olé que están sorprendidos por haber sido nombrados en todos los medios "porque Diego no habló en nuestro canal ni en la radio".