return0

#1 Yo soy partidario de que no se divulgue esta noticia pero porque me parece errónea.
Por un lado, como dice #9, en el artículo no se analiza en qué se basan las economías de los distintos países, que es un factor que no se puede ignorar. Y por otro lado, parte de premisas falsas como cuando afirma que "se puede comprobar que aquellos países con menos víctimas y, por tanto, una mayor inversión en sus sistemas sanitarios y de prevención, son aquellos cuyas economías se han visto menos afectadas". Asume que menos víctimas = mayor inversión en prevención y sanidad, lo cual no tiene por qué ser así, hay muchísimos otros factores que influyen. Por ejemplo, Finlandia es un país con una densidad de población bajísima y en el que la gente no es mucho de contacto físico. España por el contrario tiene mayor densidad, núcleos urbanos muy densamente poblados y una costumbre de darnos besos, abrazos y de tener contacto físico mucho mayor que en otros países.
Vamos, que al final el artículo parte de premisas falsas e ignora datos que no se pueden ignorar para llegar a la conclusión que les ha parecido bien.

return0

#85 Buenas! En la noticia pone claramente que este requisito aplica solo a asociaciones que dependan del instituto de la mujer.
Su comentario tiene negativos porque o no se ha leído la noticia o sí que se la ha leído y ha hecho un comentario falso a sabiendas.
Ojo, no estoy hablando de estar a favor o en contra de la medida. Solo intento explicar por qué el comentario tiene negativos (justos, en mi opinión).
Dicho esto, creo que el titular es sensacionalista porque transmite un mensaje con un sesgo que no es casual y que busca precisamente reacciones como la del comentario de la asociación del cáncer de próstata.

return0

Además de lo que dice #73, consultando las muertes anuales en la web de INE parece que de un año a otro es bastante habitual que haya variaciones en las defunciones.

Fijaros en los datos de 2014 y 2015. En 2015 hubo casi 30K muertes más que en 2014. Que este año haya +15K (aparte de las del propio coronavirus) tampoco se me hace tan raro... Que lo mismo lo son, pero no lo sabemos, y viendo el histórico de variaciones interanuales en las defunciones se me hace muy aventurado achacar esos 15K muertos también al coronavirus...

Pacomeco

#142 Mira a #280. Es más complicado. Y #268 también está mirando datos.
Lo reduces todo a causas de muerte sin tener en cuenta la pirámide de población.

T

#281 ¿En serio? ¿Estamos comparando los muertos de más en un año con los muertos de más en dos-tres meses? ¿En serio?

Pacomeco

#282 Si mueren 200 mil más al año echa cuentas.

T

#299 ¿Pero qué dices? ¿Estás diciendo que cada año en España mueren 200.000 personas más que el número de fallecidos del año anterior? ¿Pero tú te lees?

Señor...

Pacomeco

#300 Es verdad, he exagerado un poco. Estoy viendo en el INE que puede haber una variación de 50000 como máximo en un año.

T

#301 Y eso ya es una variación del copón para un año. Una variación de 15.000 en un mes serían 180.000 en un año.

Suponiendo esos 50.000 de un año son algo más de 4.000 en un mes. Es decir, que habría al menos 11.000 sin explicar. Y eso en el "mejor de los casos".

return0

#127 Pues no sé, me he releído el comentario por si se me había pasado algo, pero sigo sin ver en qué momento dice que lo primero que le ha venido a la cabeza haya sido la nacionalidad del vigilante. Dime dónde lo dice, para que pueda dejar de chuparme el dedo

return0

#102 Sin pretender defender a #33, creo que no ha hecho mención a nacionalidades en ningún momento...

S

#116 Si hubiera un emoticon de chuparse el dedo, este sería el momento de usarlo.

return0

#127 Pues no sé, me he releído el comentario por si se me había pasado algo, pero sigo sin ver en qué momento dice que lo primero que le ha venido a la cabeza haya sido la nacionalidad del vigilante. Dime dónde lo dice, para que pueda dejar de chuparme el dedo

P

#116 Por no decir que una cosa es la nacionalidad y la otra el racismo. Nada que ver.
No sabia que del ebro para abajo eran de otra raza.

D

#116 No hace falta defenderme, solo saber leer correctamente el castellano.

return0

#125 Zoom tiene las dos posibilidades, usar su infraestructura en la nube o bien hacerte una instalación "on premise" (es decir, instalarte tú tus propios servidores, conectores, etc., en tu propia infraestructura). Esta segunda opción es la que se usa en muchas empresas y organizaciones. Haciendo un despliegue "on premise" te evitas que las claves se generen en la nube de Zoom.

return0

#107 #36 Estoy pensando que lo mismo te referías al modo en el que opera el AES128 en Zoom (ECB). En ese caso estaría de acuerdo, pero es una diferenciación importante, porque lo inseguro es usar ECB, no el AES128 (que cuando se usa con otros modos de operación es una opción perfectamente válida).

z

#113 correcto, es ECB En el artículo que enlazo se analiza muy detalladamente

return0

#36 Otra puntualización, lo de que las claves de cifrado se generan el China no tiene por qué ser así, ya que depende de la arquitectura de tu solución. Es decir, si usas el modelo de "Zoom en la nube" (es decir, usando los servidores de la nube de Zoom) entonces dependerá de dónde generen ellos las claves (que puede que sea en China, ahí ya ni idea). Pero si pones un servidor de Zoom en tu propio CPD, esa solución puede estar aislada de Internet y por lo tanto las claves no se generarían en China ni en ningún otro lado.

Desconozco el modelo de arquitectura que tendrían en este caso concreto, y no pretendo defender Zoom ni su uso (que como ya decía en otro comentario, no se debería usar para conversaciones sensibles), solo quería puntualizar que lo de China depende de cómo lo tuvieran implementado.

z

#112 que sepa, Zoom siempre es un servicio en la nube, y siempre genera sus claves desde los servidores en China.

return0

#125 Zoom tiene las dos posibilidades, usar su infraestructura en la nube o bien hacerte una instalación "on premise" (es decir, instalarte tú tus propios servidores, conectores, etc., en tu propia infraestructura). Esta segunda opción es la que se usa en muchas empresas y organizaciones. Haciendo un despliegue "on premise" te evitas que las claves se generen en la nube de Zoom.

return0

#36 Totalmente de acuerdo en que no deberían haber usado Zoom (de hecho, el CCN dice de no usar Zoom si la comunicación es sensible; https://www.ccn-cert.cni.es/comunicacion-eventos/comunicados-ccn-cert/9911-como-utilizar-la-plataforma-zoom-de-forma-segura-2.html).

De lo que no tenía constancia es de que AES128 fuese inseguro (ojo, no digo que no sea así, digo que yo no tenía constancia, que puedo estar equivocado). De hecho, por lo que veo la NIST al menos hasta el año pasado lo metía en el mismo saco que el AES256 y los catalogaba como "Acceptable": https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/SpecialPublications/NIST.SP.800-131Ar2.pdf

¿Puedes pasar fuentes sobre la recomendación en contra del uso de AES128? Gracias!

return0

#107 #36 Estoy pensando que lo mismo te referías al modo en el que opera el AES128 en Zoom (ECB). En ese caso estaría de acuerdo, pero es una diferenciación importante, porque lo inseguro es usar ECB, no el AES128 (que cuando se usa con otros modos de operación es una opción perfectamente válida).

z

#113 correcto, es ECB En el artículo que enlazo se analiza muy detalladamente

return0

#82 Bueno, realmente el "roto" que le hicieron a AES creo que no es tan sencillo de realizar... Si no me equivoco, es un ataque de tiempos, y para poder hacerlo es necesario poder ejecutar código en la misma máquina que hace el cifrado (y si un atacante puede ejecutar código en tu máquina entonces el problema de que te rompan el AES es lo de menos).

Corrígeme si me equivoco, que no estoy 100% seguro de que esto siga siendo así.

D

#82 #105 Perdón, lo envié por error y ahora tengo que terminar la respuesta en un segundo comentario.

El cifrado de 256 AES es más un término publicitario, para dar buena imagen a tu cliente. Obviamente es más seguro, pero hablamos de una diferencia de varios años al doble de esos años.

En la práctica, 128 o 256 te va dando igual. WebRTC, desde su comienzo, ya usaba 128. El "HIPAA compliance", por poner un ejemplo de certificado sanitario exhaustivo, solo pide 128.

En el mundo real nadie se preocupa de tener el cifrado en 128 o en 256. Y si es video, con toda esa cantidad de información, menos. Incluso es contraproducente porque muchas veces se hace videostreaming con dispositivos poco potentes a los que no les sienta bien el cifrado adicional.

Por supuesto, puedes cifrarlo en 256 y decirle al usuario que ofreces la mayor de las seguridades; pero en cierta forma le engañas.

https://www.armourcomms.com/2017/11/01/aes128-v-aes256-encryption-whats-difference/

return0

#40 No entiendo muy bien a qué te refieres con que estoy haciendo cálculos diferentes...

Lo mismo he entendido mal el artículo. Yo he entendido que está calculando el punto intermedio entre dos números (la duración máxima y la duración mínima de la pena). La fórmula que él ha usado es matemáticamente equivalente a la que yo proponía, es decir, si coges la primera fórmula y quitas los paréntesis llegas a la segunda fórmula.

Y obviamente, el resultado que se obtiene es el mismo usando cualquiera de los dos métodos. Por eso no entiendo por qué usar el método más enrevesado... (que seguro que algún motivo habrá, que es precisamente lo que yo estaba preguntando)

return0

#0 Para calcular las mitades, veo que hacéis ((a - b) / 2) + b en vez de hacer (a + b) / 2, que es equivalente y más sencillo de calcular.

Hablando con amistades juristas, me dicen que usan el mismo método que tú has puesto, y que es el método que se enseña en la carrera. ¿Sabes si hay algún motivo? Me ha parecido curioso que se use una fórmula más compleja cuando hay otra más sencilla (que es básicamente la forma de calcular la media entre X valores, en este caso dos).

BM75

#38 Estás haciendo cálculos diferentes.

return0

#40 No entiendo muy bien a qué te refieres con que estoy haciendo cálculos diferentes...

Lo mismo he entendido mal el artículo. Yo he entendido que está calculando el punto intermedio entre dos números (la duración máxima y la duración mínima de la pena). La fórmula que él ha usado es matemáticamente equivalente a la que yo proponía, es decir, si coges la primera fórmula y quitas los paréntesis llegas a la segunda fórmula.

Y obviamente, el resultado que se obtiene es el mismo usando cualquiera de los dos métodos. Por eso no entiendo por qué usar el método más enrevesado... (que seguro que algún motivo habrá, que es precisamente lo que yo estaba preguntando)

d

#40 De hecho diría que, si he entendido bien el artículo tiene razón, la ecuación usada creo que es ((a-b)/2) + b.

La reducimos ((a-b)/2)+(2b/2) = ((a-b)+2b)/2 = (a+b)/2

Dejo también una web que reduce fórmulas por si a alguien le interesa:
https://www.dcode.fr/expanding-reducing-math

mikelx

#38 Me he entretenido un minuto moviendo las variables para confirmarlo, tenia las ecuaciones oxidadas lol.

PasaPollo

#38 Lo dicho: somos abogados. Creo que tienes razón. No sé por qué hostias lo hacemos así si es más complicado. De hecho, leyendo la norma, explica el cálculo a tu manera.

1.ª La pena superior en grado se formará partiendo de la cifra máxima señalada por la ley para el delito de que se trate y aumentando a ésta la mitad de su cuantía, constituyendo la suma resultante su límite máximo. El límite mínimo de la pena superior en grado será el máximo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, incrementado en un día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer.

Gracias!

return0

#27 Pues puede ser igual de divertido, depende de cómo de currado esté el juego. En cualquier caso, seguro que jugar a las cartas de la tabla periódica es más divertido que ponerse a estudiarla sin más. Y eso es lo importante.

return0

#6 Mucha. Es aplicar la "gamificación" a la educación, que está comprobado que mejora los resultados. Cambias la manera que tiene el alumno de ver el aprendizaje. En el instituto los alumnos en general ven los estudios como un "deber", algo aburrido que tienen que hacer por obligación pero que no les motiva. Usando este tipo de técnicas cambias esa percepción y consigues que el alumno se divierta aprendiendo y que quiera aprender.

La de tardes que me habré pasado yo jugando a las cartas Magic... Si hubiesen sido cartas de la tabla periódica seguro que en química habría sacado bastante mejores notas...

https://es.wikipedia.org/wiki/Ludificaci%C3%B3n

s

#20 Claro, porque es igual de divertido jugar a las cartas magic, que jugar a las cartas de los elementos que luego te tienes que estudiar para X examen. Lo mismico ehhh

return0

#27 Pues puede ser igual de divertido, depende de cómo de currado esté el juego. En cualquier caso, seguro que jugar a las cartas de la tabla periódica es más divertido que ponerse a estudiarla sin más. Y eso es lo importante.

return0

#73 De wikipedia: "En comportamiento humano, el negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda. De acuerdo al autor Paul O'Shea, es el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable."

Precisamente yo lo que hago es lo contrario. Rechazo algo porque no es una "realidad empíricamente verificada". Es más, todos los estudios serios parecen indicar que la telepatía no es real.

Los artículos (que no estudios) que me has pasado son de traca. En el primer enlace pone que casi todos generaron muchas dudas, no arrojaron resultados sólidos, o fueron abandonados. El único que insinua que fue exitoso es el de un tal Sheldrake, que dice que en sus experimentos la gente acertaba más de un 41% de las veces quién les estaba llamando al teléfono (entre 4 personas posibles, que en teoría el azar llevaría a solo un 25% de aciertos).

Me he metido en el segundo enlace para ver el detalle de ese experimento, y me he quedado alucinado con la metodología que emplea. Se desplaza a las casas de los voluntarios para hacer ahí el experimento (así que el experimento se hace en un entorno no controlado), les dice que nombre a 4 familiares o amigos cercanos y hace que las llamadas sean de manera espontánea y natural. Toma ya. Yo cuando suena el teléfono por la noche sé que es mi abuela, pero eso no me hace telépata.

Luego el experimento se repitió en un ambiente controlado y con llamadas a intervalos regulares y los resultados indicaron que no había telepatía ni nada. Vamos, que el tal Sheldrake es un chapuzas.

Resumen: tenemos un concepto (telepatía) que como dice en tu primer enlace contradice las leyes de la física y de otras ciencias y que además no consigue demostrar su existencia en estudios serios. Es más, solo "demuestra" su existencia en experimentos dudosos que cuando se repiten en entornos serios fallan por todos lados. Y yo soy el negacionista por decir que todo parece indicar que la telepatía no es real...

"Ya lo último que me quedaba por leer es que miles de personas que han experimentado la telepatía han sido engañados por sus cerebros."
No sé qué te sorprende de eso... Conoces las típicas ilusiones ópticas de líneas que parecen moverse al mirarlas? Es un engaño de tu cerebro. En este caso burdo tú sabes que es una ilusión óptica y que las líneas realmente no se mueven, que es tu cerebro el que está intentando engañarte. Pero si alguien no es consciente de que es una ilusión y se la cree (o si no conoce el concepto de "ilusión óptica"), su cerebro le habrá engañado exitosamente. Hay muchísimas ilusiones ópticas distintas, unas más fáciles de identificar que otras. Si no identificas una de ellas como tal, pasa a formar parte de tu realidad (puedes pensar que es magia, telepatía, o lo que sea; y asumir eso como real).

return0

#71 Las "cosas interesantes" que mencionas son artículos de periódicos, que dista mucho de ser "estudios concluyentes". Lo de la niña es un relato de una web llamada "la guía esotérica" (buscando en Google veo que esa noticia aparece reflejada en otras webs como "mundoesotéricoparanormal" o "destinoytarot", claramente subjetivas respecto a estos temas, y en cualquier caso, son solo relatos que cualquiera podría escribir, no es un estudio realizado en un ambiente controlado y que siga el método científico).

"Pero yo en ningún momento he dicho que conozca un estudio así, eso lo has dicho tú."
En #53 decías "Los experimentos que han hecho los rusos con las cartas zener si han dado resultados significativos". Asumía que si afirmabas eso era porque lo conocías, no que lo decías por decir.

"Nunca se me ha ocurrido buscar un estudio que la demuestre ¿para qué?"
Hombre, pues porque que tú hayas experimentado algo no quiere decir que sea un fenómeno real, o que lo hayas interpretado correctamente. Nuestro cerebro nos puede engañar de infinidad de maneras diferentes, haciéndonos pensar, ver o sentir cosas que no son (de eso viven los magos y los ilusionistas, de hacerte experimentar la magia, de sugestionarte). Alguien que crea en la homeopatía diría que la ha experimentado y que funciona, que no necesita estudios que lo demuestren. Los estudios científicos (serios) te sirven para ver si eso es real o no.

"Comprendo que si tú no la has experimentado, no te lo creas"
No es un tema de haberla experimentado o no (la quimioterapia no la he experimentado y sí que me creo que funciona, porque hay claras evidencias de ello). Es un tema de las evidencias que hay al respecto. Si todas las evidencias apuntan a que la telepatía no existe, y todos los "expertos telépatas" quedan en ridículo cuando les hacen estudios serios, pues obviamente mi postura inicial será de rechazar la existencia de la telepatía. Pero oye, no es una postura inamovible, si en algún momento encuentran pruebas inequívocas de que es un fenómeno real y demostrable (y lo demuestran), pues entonces creeré en ello.

oraculus_reloaded

#72 Tus mensajes desprenden una actitud de negacionismo, lo que es un comportamiento poco científico, por que no se debe de investigar algo con prejuicios. Ya lo último que me quedaba por leer es que miles de personas que han experimentado la telepatía han sido engañados por sus cerebros. Comprendo que no reconozcas la existencia de la telepatía, pero es que tú la niegas.
He seguido buscando y he encontrado un par de artículos que hablan de experimentos con resultados interesantes:
Este hace una breve relación de 4 experimentos llevados a cabo:
https://lamenteesmaravillosa.com/existe-la-telepatia/
Este profundiza más en los experimentos realizados:
http://www.revistaañocero.com/secciones/parapsicologia/telepatia-vida-cotidiana
Yo no tengo ninguna duda, pero es normal que eso a la ciencia no le sirva.

return0

#73 De wikipedia: "En comportamiento humano, el negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda. De acuerdo al autor Paul O'Shea, es el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable."

Precisamente yo lo que hago es lo contrario. Rechazo algo porque no es una "realidad empíricamente verificada". Es más, todos los estudios serios parecen indicar que la telepatía no es real.

Los artículos (que no estudios) que me has pasado son de traca. En el primer enlace pone que casi todos generaron muchas dudas, no arrojaron resultados sólidos, o fueron abandonados. El único que insinua que fue exitoso es el de un tal Sheldrake, que dice que en sus experimentos la gente acertaba más de un 41% de las veces quién les estaba llamando al teléfono (entre 4 personas posibles, que en teoría el azar llevaría a solo un 25% de aciertos).

Me he metido en el segundo enlace para ver el detalle de ese experimento, y me he quedado alucinado con la metodología que emplea. Se desplaza a las casas de los voluntarios para hacer ahí el experimento (así que el experimento se hace en un entorno no controlado), les dice que nombre a 4 familiares o amigos cercanos y hace que las llamadas sean de manera espontánea y natural. Toma ya. Yo cuando suena el teléfono por la noche sé que es mi abuela, pero eso no me hace telépata.

Luego el experimento se repitió en un ambiente controlado y con llamadas a intervalos regulares y los resultados indicaron que no había telepatía ni nada. Vamos, que el tal Sheldrake es un chapuzas.

Resumen: tenemos un concepto (telepatía) que como dice en tu primer enlace contradice las leyes de la física y de otras ciencias y que además no consigue demostrar su existencia en estudios serios. Es más, solo "demuestra" su existencia en experimentos dudosos que cuando se repiten en entornos serios fallan por todos lados. Y yo soy el negacionista por decir que todo parece indicar que la telepatía no es real...

"Ya lo último que me quedaba por leer es que miles de personas que han experimentado la telepatía han sido engañados por sus cerebros."
No sé qué te sorprende de eso... Conoces las típicas ilusiones ópticas de líneas que parecen moverse al mirarlas? Es un engaño de tu cerebro. En este caso burdo tú sabes que es una ilusión óptica y que las líneas realmente no se mueven, que es tu cerebro el que está intentando engañarte. Pero si alguien no es consciente de que es una ilusión y se la cree (o si no conoce el concepto de "ilusión óptica"), su cerebro le habrá engañado exitosamente. Hay muchísimas ilusiones ópticas distintas, unas más fáciles de identificar que otras. Si no identificas una de ellas como tal, pasa a formar parte de tu realidad (puedes pensar que es magia, telepatía, o lo que sea; y asumir eso como real).

return0

#68 No, no encuentro NADA. El primer enlace, que tú claramente no te has leído, habla de conectar a dos personas el cerebro mediante un cable y mandar pulsos eléctricos. Eso NO es telepatía. Se ve lo riguroso que eres con las fuentes, que mencionas como prueba artículos en los que ni siquiera hablan de telepatía (aunque lo pongan en el titular).

Yo no creo en la telepatía si nadie ha conseguido demostrarla. He buscado y no he encontrado NADA, te he pedido una sola prueba de que alguien lo haya conseguido demostrar (tú presumías de conocer estudios concluyentes) y no has sido capaz de aportar nada más que un "pues a mí me funciona".

La clave de la cuestión es que tú has decidido creer en ello a pesar de que no haya ni una sola prueba concluyente que demuestre que es real. Dices que la has experimentado, también hay gente que asegura haber visto a la virgen, o haber hablado con Dios, o que se ha comunicado con los muertos, etc. Toda esa gente rechaza toda la evidencia científica que hay en su contra. Deciden "creer". Tú también has decidido hacerlo.

Ojo, no me parece mal que creas lo que quieras creer. Pero no vayas diciendo que "hay estudios concluyentes", porque luego cuando alguien te pide referencias a esa prueba irrefutable quedas como un cuñao al no poder proporcionarla...

oraculus_reloaded

#70 Yo si soy vago, tienes razón, no he leído detenidamente el primer enlace, aunque hay en los primeros resultados cosas interesantes como el caso de esta niña:
https://laguiaesoterica.com/telepatia/
Y buscando "telepatía KGB" hay enlaces interesantes:
https://elpais.com/diario/1984/01/15/sociedad/442969203_850215.html
https://mundo.sputniknews.com/tecnologia/201710031072835950-cia-informe-kgb-mente/
Y también tienes razón en que soy un cuñao en el tema de la telepatía por que no soy parapsicólogo y además en una búsqueda superficial, de momento no encuentro un enlace donde hable de un estudio que demuestre la telepatía. Pero yo en ningún momento he dicho que conozca un estudio así, eso lo has dicho tú. Posiblemente un parapsicólogo si pudiera orientarnos en este tema. Lo que afirmo es que algunas experiencias en mi vida me han demostrado la telepatía, pero nunca se me ha ocurrido buscar un estudio que la demuestre ¿para qué?, yo lo he experimentado y demostrado a mí mismo y a la gente con la que he jugado.a esto. Hay miles de personas que la han experimentado, especialmente las madres a veces con sus hijos. Comprendo que si tú no la has experimentado, no te lo creas.

return0

#71 Las "cosas interesantes" que mencionas son artículos de periódicos, que dista mucho de ser "estudios concluyentes". Lo de la niña es un relato de una web llamada "la guía esotérica" (buscando en Google veo que esa noticia aparece reflejada en otras webs como "mundoesotéricoparanormal" o "destinoytarot", claramente subjetivas respecto a estos temas, y en cualquier caso, son solo relatos que cualquiera podría escribir, no es un estudio realizado en un ambiente controlado y que siga el método científico).

"Pero yo en ningún momento he dicho que conozca un estudio así, eso lo has dicho tú."
En #53 decías "Los experimentos que han hecho los rusos con las cartas zener si han dado resultados significativos". Asumía que si afirmabas eso era porque lo conocías, no que lo decías por decir.

"Nunca se me ha ocurrido buscar un estudio que la demuestre ¿para qué?"
Hombre, pues porque que tú hayas experimentado algo no quiere decir que sea un fenómeno real, o que lo hayas interpretado correctamente. Nuestro cerebro nos puede engañar de infinidad de maneras diferentes, haciéndonos pensar, ver o sentir cosas que no son (de eso viven los magos y los ilusionistas, de hacerte experimentar la magia, de sugestionarte). Alguien que crea en la homeopatía diría que la ha experimentado y que funciona, que no necesita estudios que lo demuestren. Los estudios científicos (serios) te sirven para ver si eso es real o no.

"Comprendo que si tú no la has experimentado, no te lo creas"
No es un tema de haberla experimentado o no (la quimioterapia no la he experimentado y sí que me creo que funciona, porque hay claras evidencias de ello). Es un tema de las evidencias que hay al respecto. Si todas las evidencias apuntan a que la telepatía no existe, y todos los "expertos telépatas" quedan en ridículo cuando les hacen estudios serios, pues obviamente mi postura inicial será de rechazar la existencia de la telepatía. Pero oye, no es una postura inamovible, si en algún momento encuentran pruebas inequívocas de que es un fenómeno real y demostrable (y lo demuestran), pues entonces creeré en ello.

oraculus_reloaded

#72 Tus mensajes desprenden una actitud de negacionismo, lo que es un comportamiento poco científico, por que no se debe de investigar algo con prejuicios. Ya lo último que me quedaba por leer es que miles de personas que han experimentado la telepatía han sido engañados por sus cerebros. Comprendo que no reconozcas la existencia de la telepatía, pero es que tú la niegas.
He seguido buscando y he encontrado un par de artículos que hablan de experimentos con resultados interesantes:
Este hace una breve relación de 4 experimentos llevados a cabo:
https://lamenteesmaravillosa.com/existe-la-telepatia/
Este profundiza más en los experimentos realizados:
http://www.revistaañocero.com/secciones/parapsicologia/telepatia-vida-cotidiana
Yo no tengo ninguna duda, pero es normal que eso a la ciencia no le sirva.

return0

#73 De wikipedia: "En comportamiento humano, el negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda. De acuerdo al autor Paul O'Shea, es el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable."

Precisamente yo lo que hago es lo contrario. Rechazo algo porque no es una "realidad empíricamente verificada". Es más, todos los estudios serios parecen indicar que la telepatía no es real.

Los artículos (que no estudios) que me has pasado son de traca. En el primer enlace pone que casi todos generaron muchas dudas, no arrojaron resultados sólidos, o fueron abandonados. El único que insinua que fue exitoso es el de un tal Sheldrake, que dice que en sus experimentos la gente acertaba más de un 41% de las veces quién les estaba llamando al teléfono (entre 4 personas posibles, que en teoría el azar llevaría a solo un 25% de aciertos).

Me he metido en el segundo enlace para ver el detalle de ese experimento, y me he quedado alucinado con la metodología que emplea. Se desplaza a las casas de los voluntarios para hacer ahí el experimento (así que el experimento se hace en un entorno no controlado), les dice que nombre a 4 familiares o amigos cercanos y hace que las llamadas sean de manera espontánea y natural. Toma ya. Yo cuando suena el teléfono por la noche sé que es mi abuela, pero eso no me hace telépata.

Luego el experimento se repitió en un ambiente controlado y con llamadas a intervalos regulares y los resultados indicaron que no había telepatía ni nada. Vamos, que el tal Sheldrake es un chapuzas.

Resumen: tenemos un concepto (telepatía) que como dice en tu primer enlace contradice las leyes de la física y de otras ciencias y que además no consigue demostrar su existencia en estudios serios. Es más, solo "demuestra" su existencia en experimentos dudosos que cuando se repiten en entornos serios fallan por todos lados. Y yo soy el negacionista por decir que todo parece indicar que la telepatía no es real...

"Ya lo último que me quedaba por leer es que miles de personas que han experimentado la telepatía han sido engañados por sus cerebros."
No sé qué te sorprende de eso... Conoces las típicas ilusiones ópticas de líneas que parecen moverse al mirarlas? Es un engaño de tu cerebro. En este caso burdo tú sabes que es una ilusión óptica y que las líneas realmente no se mueven, que es tu cerebro el que está intentando engañarte. Pero si alguien no es consciente de que es una ilusión y se la cree (o si no conoce el concepto de "ilusión óptica"), su cerebro le habrá engañado exitosamente. Hay muchísimas ilusiones ópticas distintas, unas más fáciles de identificar que otras. Si no identificas una de ellas como tal, pasa a formar parte de tu realidad (puedes pensar que es magia, telepatía, o lo que sea; y asumir eso como real).

return0

#66 Que yo soy más vago que tú?? En mi primer comentario te he dicho que he estado investigando y que no encuentro NADA de los "estudios concluyentes" que mencionabas. Te he pedido una referencia a ese estudio para poder leerlo y tu respuesta ha sido un enlace a una búsqueda en Google de lo más simplona. Aun así me he metido en varias de las entradas que aparecían en dicha búsqueda (como te he dicho en mi segundo comentario) y, una vez más, no he encontrado nada de lo que afirmas.

Por ahora todas las pruebas que has aportado sobre la existencia de la telepatía es "que a ti te ha pasado" (por favor, un Nobel para este señor!) y un enlace a una búsqueda en Google de "telepatía demostrada". Ah, bueno, y también me dices que los libros que leiste en los que demostraban la telepatía los leiste cuando eras un niño (la mejor edad para discernir si un estudio científico es serio o una serie de chorradas).

En fin... Mis capacidades telepáticas me dicen que eres un cuñao

oraculus_reloaded

#67 ¿No encuentras NADA?. Ya el primer enlace trata sobre un experimento que demuestra la telepatía.
La clave de la cuestión es que no te crees que miles de personas hayan experimentado la telepatía. Yo la he experimentado en algunas ocasiones, y la imagen y el sonido a veces ha sido más real que si lo hubiera visto u oido con mis propios ojos y oídos.

return0

#68 No, no encuentro NADA. El primer enlace, que tú claramente no te has leído, habla de conectar a dos personas el cerebro mediante un cable y mandar pulsos eléctricos. Eso NO es telepatía. Se ve lo riguroso que eres con las fuentes, que mencionas como prueba artículos en los que ni siquiera hablan de telepatía (aunque lo pongan en el titular).

Yo no creo en la telepatía si nadie ha conseguido demostrarla. He buscado y no he encontrado NADA, te he pedido una sola prueba de que alguien lo haya conseguido demostrar (tú presumías de conocer estudios concluyentes) y no has sido capaz de aportar nada más que un "pues a mí me funciona".

La clave de la cuestión es que tú has decidido creer en ello a pesar de que no haya ni una sola prueba concluyente que demuestre que es real. Dices que la has experimentado, también hay gente que asegura haber visto a la virgen, o haber hablado con Dios, o que se ha comunicado con los muertos, etc. Toda esa gente rechaza toda la evidencia científica que hay en su contra. Deciden "creer". Tú también has decidido hacerlo.

Ojo, no me parece mal que creas lo que quieras creer. Pero no vayas diciendo que "hay estudios concluyentes", porque luego cuando alguien te pide referencias a esa prueba irrefutable quedas como un cuñao al no poder proporcionarla...

oraculus_reloaded

#70 Yo si soy vago, tienes razón, no he leído detenidamente el primer enlace, aunque hay en los primeros resultados cosas interesantes como el caso de esta niña:
https://laguiaesoterica.com/telepatia/
Y buscando "telepatía KGB" hay enlaces interesantes:
https://elpais.com/diario/1984/01/15/sociedad/442969203_850215.html
https://mundo.sputniknews.com/tecnologia/201710031072835950-cia-informe-kgb-mente/
Y también tienes razón en que soy un cuñao en el tema de la telepatía por que no soy parapsicólogo y además en una búsqueda superficial, de momento no encuentro un enlace donde hable de un estudio que demuestre la telepatía. Pero yo en ningún momento he dicho que conozca un estudio así, eso lo has dicho tú. Posiblemente un parapsicólogo si pudiera orientarnos en este tema. Lo que afirmo es que algunas experiencias en mi vida me han demostrado la telepatía, pero nunca se me ha ocurrido buscar un estudio que la demuestre ¿para qué?, yo lo he experimentado y demostrado a mí mismo y a la gente con la que he jugado.a esto. Hay miles de personas que la han experimentado, especialmente las madres a veces con sus hijos. Comprendo que si tú no la has experimentado, no te lo creas.

return0

#71 Las "cosas interesantes" que mencionas son artículos de periódicos, que dista mucho de ser "estudios concluyentes". Lo de la niña es un relato de una web llamada "la guía esotérica" (buscando en Google veo que esa noticia aparece reflejada en otras webs como "mundoesotéricoparanormal" o "destinoytarot", claramente subjetivas respecto a estos temas, y en cualquier caso, son solo relatos que cualquiera podría escribir, no es un estudio realizado en un ambiente controlado y que siga el método científico).

"Pero yo en ningún momento he dicho que conozca un estudio así, eso lo has dicho tú."
En #53 decías "Los experimentos que han hecho los rusos con las cartas zener si han dado resultados significativos". Asumía que si afirmabas eso era porque lo conocías, no que lo decías por decir.

"Nunca se me ha ocurrido buscar un estudio que la demuestre ¿para qué?"
Hombre, pues porque que tú hayas experimentado algo no quiere decir que sea un fenómeno real, o que lo hayas interpretado correctamente. Nuestro cerebro nos puede engañar de infinidad de maneras diferentes, haciéndonos pensar, ver o sentir cosas que no son (de eso viven los magos y los ilusionistas, de hacerte experimentar la magia, de sugestionarte). Alguien que crea en la homeopatía diría que la ha experimentado y que funciona, que no necesita estudios que lo demuestren. Los estudios científicos (serios) te sirven para ver si eso es real o no.

"Comprendo que si tú no la has experimentado, no te lo creas"
No es un tema de haberla experimentado o no (la quimioterapia no la he experimentado y sí que me creo que funciona, porque hay claras evidencias de ello). Es un tema de las evidencias que hay al respecto. Si todas las evidencias apuntan a que la telepatía no existe, y todos los "expertos telépatas" quedan en ridículo cuando les hacen estudios serios, pues obviamente mi postura inicial será de rechazar la existencia de la telepatía. Pero oye, no es una postura inamovible, si en algún momento encuentran pruebas inequívocas de que es un fenómeno real y demostrable (y lo demuestran), pues entonces creeré en ello.

oraculus_reloaded

#72 Tus mensajes desprenden una actitud de negacionismo, lo que es un comportamiento poco científico, por que no se debe de investigar algo con prejuicios. Ya lo último que me quedaba por leer es que miles de personas que han experimentado la telepatía han sido engañados por sus cerebros. Comprendo que no reconozcas la existencia de la telepatía, pero es que tú la niegas.
He seguido buscando y he encontrado un par de artículos que hablan de experimentos con resultados interesantes:
Este hace una breve relación de 4 experimentos llevados a cabo:
https://lamenteesmaravillosa.com/existe-la-telepatia/
Este profundiza más en los experimentos realizados:
http://www.revistaañocero.com/secciones/parapsicologia/telepatia-vida-cotidiana
Yo no tengo ninguna duda, pero es normal que eso a la ciencia no le sirva.

return0

#73 De wikipedia: "En comportamiento humano, el negacionismo es exhibido por individuos que eligen negar la realidad para evadir una verdad incómoda. De acuerdo al autor Paul O'Shea, es el rechazo a aceptar una realidad empíricamente verificable."

Precisamente yo lo que hago es lo contrario. Rechazo algo porque no es una "realidad empíricamente verificada". Es más, todos los estudios serios parecen indicar que la telepatía no es real.

Los artículos (que no estudios) que me has pasado son de traca. En el primer enlace pone que casi todos generaron muchas dudas, no arrojaron resultados sólidos, o fueron abandonados. El único que insinua que fue exitoso es el de un tal Sheldrake, que dice que en sus experimentos la gente acertaba más de un 41% de las veces quién les estaba llamando al teléfono (entre 4 personas posibles, que en teoría el azar llevaría a solo un 25% de aciertos).

Me he metido en el segundo enlace para ver el detalle de ese experimento, y me he quedado alucinado con la metodología que emplea. Se desplaza a las casas de los voluntarios para hacer ahí el experimento (así que el experimento se hace en un entorno no controlado), les dice que nombre a 4 familiares o amigos cercanos y hace que las llamadas sean de manera espontánea y natural. Toma ya. Yo cuando suena el teléfono por la noche sé que es mi abuela, pero eso no me hace telépata.

Luego el experimento se repitió en un ambiente controlado y con llamadas a intervalos regulares y los resultados indicaron que no había telepatía ni nada. Vamos, que el tal Sheldrake es un chapuzas.

Resumen: tenemos un concepto (telepatía) que como dice en tu primer enlace contradice las leyes de la física y de otras ciencias y que además no consigue demostrar su existencia en estudios serios. Es más, solo "demuestra" su existencia en experimentos dudosos que cuando se repiten en entornos serios fallan por todos lados. Y yo soy el negacionista por decir que todo parece indicar que la telepatía no es real...

"Ya lo último que me quedaba por leer es que miles de personas que han experimentado la telepatía han sido engañados por sus cerebros."
No sé qué te sorprende de eso... Conoces las típicas ilusiones ópticas de líneas que parecen moverse al mirarlas? Es un engaño de tu cerebro. En este caso burdo tú sabes que es una ilusión óptica y que las líneas realmente no se mueven, que es tu cerebro el que está intentando engañarte. Pero si alguien no es consciente de que es una ilusión y se la cree (o si no conoce el concepto de "ilusión óptica"), su cerebro le habrá engañado exitosamente. Hay muchísimas ilusiones ópticas distintas, unas más fáciles de identificar que otras. Si no identificas una de ellas como tal, pasa a formar parte de tu realidad (puedes pensar que es magia, telepatía, o lo que sea; y asumir eso como real).