r

#9 Claro, solo nos quejamos las feas y las lesbianas.
Las chicas bien no se quejan por boberías.

D

#10 Depende. Si es un concurso de feas se quejarías las guapas.

r

#3 jajajaj yo la he madado de verdad

Thelion

#4 jajaaaa (sal de mi mente)

r

#1 En verano sí.
Tenemos aeropuertos sin aviones... todo es posible aquí

r
r

#5 ups, porque no soy muy buena a esto todavía. Lo puedo cambiar, o es tarde ya?

rar

#8 Lo puedes pedir en el nótame a un@admin

a

#8 Cambiado

r

#1 Bueno, yo lo llamo humor

rar

#2 Y si lo llamas humor ¿porqué lo categorizas en actualidad?

r

#5 ups, porque no soy muy buena a esto todavía. Lo puedo cambiar, o es tarde ya?

rar

#8 Lo puedes pedir en el nótame a un@admin

a

#8 Cambiado

S

#2 Yo me he partido la caja lol

r

#139 Bueno, parece que soy un poco tonta, pero me intento curar

r

#110 buf, ¿y eso lo puede hacer uno mismo o tiene que venir un profesional? Por aquí el agua tiene mucha mucha cal, y el termo no se ha descalcificado nunca

swapdisk

#127 Así a bote pronto....

r

#137 Gracias!!!

r

#76 lo más cómodo y lo más sensato... pero no lo más adaptado a mi cuenta bancaria

r

#10 Me lo estoy pensando, pero me parece complicado de aplicar con dos nanos... no sé, igual son excusas mías por no cambiar hábitos.

U

#61 Yo la tengo y genial, unos 30-35€ menos en la factura mensual (60€ menos cada dos meses). Y no exige tanto a cambio: lavaplatos y lavadora por la noche y calentador de agua con un programador.

repacheco81

#61 Se hace todo desde una simple llamada en este caso a SOM energia y ya esta, lo único que debes saber es que como dice #64 ya sabes que a partir de las 23:00 todo es mas barato, así que lavadora, lavaplatos e incluso el termo que tu lo pones en la mañana calentaría en hora valle por lo que seria mas barato aun.

U

#80, #61 Un tercio del precio normal entre las 23.00 y las 13.00 en verano y 22.00 y 12.00 en invierno. El resto del tiempo es un 10% más caro.

repacheco81

#83 Pues aun sacando la media es mas barato que la tarifa normal y si ya cambias tu rutina para poner lo que mas gasta en hora valle sale mas a cuenta.
en mi caso casi un 50% del gasto lo hago en hora valle y eso a final de la factura se nota.

U

#87 Claro que lo es! de hecho, es la forma más sencilla y de mayor impacto a la hora de pagar menos en la factura para un hogar medio.

raxor

#61 Yo tengo 2 nanos y si, es una excusa tuya, he pasado un 60% del gasto a la noche y he pasado de facturas de 109 euros a 55eur, en el camino he cambiado (ya tenian 10 años), Nevera, lavadora y secadora, estos últimos programables, y uso caldera de gas natural para el agua caliente (se enciende automaticamente).

Tambien usé efergy para saber por donde iban los tiros y ahora estoy domotizando mi casa, enchufes inteligentes y gestión centralizada, DOmoticz soft libre, estoy metiendo cacharros Z-Wave para control de luces y tengo smartplugs wifi para apagar o encender regletas (salon, dormitorio), yo lo hago desde un NAS pero se puede desde una raspberry pi.

Al final mi consumo cuando no hay nadie ha bajado a unos 150/200w, nevera, router y NAS.

c

#72 ¿Y con los nanos planchas a las 23h? Yo tampoco veo la discriminación horaria factible en mi casa.

AlexCremento

#106 Y lavadora a las 23. Deben vivir aislados porque a mí los vecinos me castran si hago eso.

raxor

#106 el horario valle en invierno va de 22h a 12h, y en verano de 23h a 13h

Si no quieres hacerlo de noche puedes planchar hasta las 12:00 de la mañana y en verano hasta las 13:00, da tiempo a cocinar incluso. Se puede planchar los fines de semana también.

Saludos

t

#106 Pues plancha cuando te apetezca, pero pon lavadora y lavavajillas por la noche (o por la mañana). De hecho, aunque no hagas nada es muy probable que ya te salga a cuento, más que nada porque con hacer un 30% de consumo en horario valle ya es rentable, y hay más horas de valle que punta.

t

#61 Con hacer al menos el 25-30% del consumo en horario valle, ya ahorras, y eso se hace sin pensar. Pensando un poco (poniendo lavaplatos y lavadoras por la noche, programando el termo), llegas al 50% fácil.

r

#41 lo gasto para calentar el comedor, es de frio/calor

r

#27 sí, es increíble, pero así es! Lo que yo no entiendo, es como un cacharro de 1800W puede estar consumiendo 2500W o 3000W cuando está en marcha. Me imagino que es momento de cambiarlo (tiene 10 años y está fuera) pero... no es que me venga muy bien

U

#45 Limpiar la resistencia, que se llena de cal, es casi gratis -lo puede hacer uno mismo- y reducirá el consumo del termo sin tener que cambiarlo. Yo saqué casi 10 kg de cal de mi termo después de 5 años de uso y, de paso, he instalado un descalcificador a la entrada de agua.

Cuando una resistencia se calcifica consume mucho más, tanto, que puede hacer saltar la protección eléctrica del termo. Limpiarla es tan sencillo como sacarla (desatornillarla) una vez vaciado el termo, limpiarla y volver a ponerla (con el ánodo de magnesio, que también suele consumirse). Coste de la operación 10€, tiempo 45 minutos como mucho. Te ahorras un termo nuevo.

eldelshell

#70 "una vez vaciado el termo"

Punto importante.

t

#70 Es que los electrodomésticos hay que mantenerlos. Si no, gastan más y al final se rompen.

Es de cajón.

T

#45 La verdad es que mi dominio del tema es bastante escaso pero hablando con un amigo electricista y una que trabajó en una tienda de electrodomésticos unos cuantos años, la idea de desconectarlo (entiéndase desenchufarlo) me la desaconsejaron porque reduce la vida útil del aparato, no están pensados para ello.