r

Justo hoy me escribe una del "departamento de captación" de este banco para ofrecer sus hipotecas... Tururuuuuu

r

La razón 3 no se aplica en sentido inverso: en cuanto sube el barril, la subida se refleja enseguida en el surtidor, aunque la gasolina que surte provenga de barriles comprados a precio inferior.

r

#24 No hace falta trabajar en el CNI para ver que es un billete pagado por la casa real. ¿O crees que los trabajadores aeroportuarios son ciegos?

senepamua

#26 y a mi que me cuentas!,
Yo he hecho referencia a las fuentes de la noticia.

r

Resumido: la culpa es de las "secretarias". Qué ruines y mezquinos.

r

#2 Totalmente cierto. El aceite en botella de plástico da una imagen de baja calidad del producto. Tanto es así que en Italia (donde son muy tisquismiquis con la calidad de los alimentos) solo venden aceite de oliva en botellas de vidrio.
Aquí nos llenamos la boca vendiendo que somos el mayor productor/exportador de aceite de oliva del mundo, pero se olvidan decir que la mayoría se exporta a granel al extranjero... Los beneficioso más jugosos son para los que lo comercializan (generalmente los italianos, que en esto y en muchas otras prácticas de mercadeo son mucho más listos que nosotros).

D

Pero antes de llegar a esto, primero se ocuparon de quitar las aceiteras de las mesas. Está todo planeado.
#73 Pues si una botella de plástico da mala imagen, el sobrecito es de lo más cutre.

U

#71, a lo mejor resulta que los nuevos gestores son capaces de poner orden en el consejo de administración y convierten la empresa en una gran multinacional, a lo mejor resulta que deciden, en vista a la calidad del producto y el buen hacer de los lugareños, trasladar la producción italiana a España, ya que no son italianos los nuevos dueños.

A lo mejor Nissan deja de fabricar algunos coches en Japón y los fabrica en Europa, a pesar de ser japones, a lo mejor traen nuevas formas de hacer las cosas que reducen las ineficiencias, a lo mejor quieren aumentar el valor de su nueva adquisición para venderla más cara en un futuro, a lo mejor siendo de capital británico, abren nuevos mercados en el extranjero...

Presuponer que quien se gasta cientos de millones de euros en comprar una empresa se la va a cargar posteriormente está bien. Pero yo, la verdad, si me gastara ese dineral, procuraría que fuera para generar aún más, no para cargarme algo que funciona.

Sí, a veces pasa, el comprador se carga la empresa. Pero también ocurre algunas veces que el dueño original acaba por cargársela igual. De hecho, vista la composición accionarial que había anteriormente, no me hubiera extrañado que ocurriera.

#73, tienes razón, los italianos son mucho más listos que nosotros que sólo somos españolitos de a pie. También se te ha olvidado decir que algunos italianos vuelan y otros echan rayos por los ojos. Quien quiera botella de vidrio en el aceite, que la compre, que no es tan difícil. Las hay a puñados en cualquier gran superficie. También en lata y, en algunos, incluso en tetrabrick. Que es que algunos son especialistas en mortificarse por el hecho de haber nacido en una posición geográfica determinada.

Tilos

#77 Yo no he dicho que se carguen la empresa. Precisamente llevarse parte del proceso de embotellado a Italia donde se mezclaría con el italiano para venderlo más caro (ya que fuera de España es Italia quien goza del prestigio en el aceite de oliva) es una excelente forma de maximizar beneficios.

Lo que digo que pueden hacer es cargarse empleo en la región. Un capital "patrio" puede tener mayores incentivos para crear marca nacional (al estilo aceite de españa number one), pero un fondo internacional suele ir a lo fácil, y lo fácil aquí es meter como italiano todo el aceite que puedan puesto que internacionalmente la marca Italia goza de mucho mejor nivel.

StuartMcNight

#73 No creo que la cosa sea que los italianos sean mejores en mercadeo. Creo que es mas fallo nuestro que merito de los demas. Nosotros perdimos las primeras oportunidades exportadoras (probablemente nuestro amado caudillo tuviera algo que ver) y ahora vamos a remolque en el plano internacional.

- Hacemos un aceite fantastico PERO el aceite de oliva mas popular y caro es el italiano.
- Hacemos unos vinos fantasticos PERO los vinos populares y caros son los franceses.
- Hacemos unos espumosos fantasticos PERO lo popular es el champagne frances.
- Hacemos unos quesos fantasticos PERO en las tiendas solo leemos nombres suizos, franceses, holandeses...
- Tenemos carne fantastica PERO la carne famosa es la argentina/americana/japonesa/brasileña/cualquiera.
- Tenemos una gastronomia fantastica PERO los restaurantes de comida española alrededor del mundo replican la imagen de la tasca de mala muerte y el Tapas Bar Manolo.


Y asi podria seguir hasta el infinito. Por supuesto hay excepciones como en todo. Pero por regla general, no hemos sabido vendernos nunca y claro, cambiar la imagen cuesta mucho.

Pepetrueno

#73 No sé qué decirte, la verdad. En la mayoría de los hogares de los pueblos andaluces se consumen grandes cantidades de aceite de oliva virgen extra. Como ya he dicho en otro comentario, yo no compro botellitas de aceite: compro cajas de 15 litros directamente en la almazara, que traen 3 garrafas de plástico de 5 litros cada una, y una vez en casa, ya relleno mis dosificadores de vidrio o de latón.
Cada litro de aceite en estas condiciones suele costar entre 2,75 y 3€, dependiendo de la temporada. Si las comprara en envase de vidrio de 0.75 litros, me saldría cada litro a un mínimo de 4€. En los EE.UU. o Japón los precios ya son directamente estratosféricos según nuestra escala: el aceite de oliva allí se vende como un producto de lujo para gourmets.

r

TERCERMUNDISTA es con el sueldo que le pagamos a esta elementa no defender los intereses del país permitiendo el saqueo de la industria turística por parte de intereses extranjeros (británicos concretamente). http://goo.gl/hDngW

r

¿Este sujeto es el mismo al que multaron con 25.000 euros por acoso laboral en 2010? http://goo.gl/SFY5e

r

Vivia en Italia y allí por ley los operadores venden los móviles libres.
Cuando vine a España mantuve la buena costumbre de no querer atarme a un operador 12 o 24 meses y sobre todo el tener un móvil libre, a pesar de que era visto en mi entorno como un tío raro.
Ahora bien, no entiendo muy bien esta campaña. Si de todos modos estás obligado a cumplir una permanencia, ¿para qué se quiere un móvil libre? Tiene sentido que estén obligados a liberarlo al final de la misma, ¿pero antes?
De todos modos a ver cuando acaba también esta estupidez de pensar que " me han regalado esta móvil"...

r

Bienvenidos a la nueva China... Qué asco. Los platos rotos a pagarlos los de siempre.

r

[modo irónico ON] Que no os enteráis, que esa es la inflación percibida, que en realidad el euro ha hecho que los precios disminuyan! Un pc es mucho más barato ahora, y si no fuera por el euro la gasolina sería mucho más cara! [modo irónico OFF]

r

¿¿Y esta gente no puede ir al banquillo por malversación de fondos públicos??

r

Qué urticaria tienen los de la Vanguardia a la hora de escribir "España". Son patéticos... "los padres del resto del Estado o del extranjero que se instalan en Catalunya".

r

Habló la que no se enteró de que a su marido le habían regalado un Jaguar los de Gurtel..

r

Una vez más, desde Asturias empieza la reconquista... ¡de la cordura! ¡Aún hay esperanza en este país! (ha sido irse Bibiana y empezar a derrumbarse sus "miembros y miembras"...).

r

No me atrevo a verlo... Pero me puedo imaginar el horror...

r

Yo conozco autónomos con Audis, casas etc. que para Hacienda son oficialmente mil euristas (no llegan). Ah y por supuesto con hijos en colegios concertados. ¿Cómo es posible que no crucen datos? ¿Cómo es posible estafar tan fácilmente a Hacienda?

D

#114 Yo también conozco a funcionarios que cobra 1000 euros y que tienen chalets en la sierra con lo que ganan trabajando en negro en una academia de preparacion de oposiciones.
#199 Si el gobierno quiere cobrar el IVA, que lo recaude él, y que no me haga a mi de recaudador sin remunerarme por ello, yo soy un profesional x, no soy funcionario de hacienda.

dreierfahrer

#200 Si el gobierno quiere cobrar el IVA, que lo recaude él, y que no me haga a mi de recaudador sin remunerarme por ello, yo soy un profesional x, no soy funcionario de hacienda.

Claro, y si el gobierno quiere dinero que se lo pida a un banco y no me lo coja a mi que no soy prestamista y no me tiene pq retener el 15% al año.

Hamijo eres el que extiende las facturas y el IVA va sobre el PVP... no hay otra manera, si no te gusta deja de vender...

D

#202 Hacerle el trabajo al estado, me cuesta tiempo, es decir, dinero.
Tu comparación con el IRPF es estúpida, porque el IPRF es un impuesto que pago yo, el IVA no, el IVA es un impuesto que paga una persona, pero que tengo que calcular y recaudar yo.
Espero que lo entiendas, lo he simplificado mucho para mentes simples. Hamijo...

r

NO me vale: que deje la presidencia Y devuelva lo robado cuando haya sentencia. Ya está bien de chorizos que disfrutan de lo que han robado sin que nadie les reclame nada.

r

No si con tal de ponerse guapo para las elecciones Rubalcaba es capaz de hasta tirar ZP por la ventana...

r

Enhorabuena. Excelente noticia.
Lo que no entiendo es porque algunos tienen alergia a decir "España" en lugar de "Estado"...
Se habla mucho de manipulación de los medios (que la hay) pero muchos os habéis dejado manipular por los nacionalismos (claro, mamándolo desde pequeños...)
PD: Ah, ¿y por donde cae "Xixón"?...

amnesika

#59 Busca en google,a mi me han salido 458000 resultados.

r

#134 Olé. Mejor y más claro no se podía decir. +1