quimeravision

La idea no está mal pero ya puede pegar un buen pelotazo de visualizaciones porque al precio que se paga la publicidad online no creo que la cantidad de pasta que consigan sea mucha.

En un mundo ideal puedes hacer la cuenta de la vieja de contando todos los formatos publicitarios de la página y a un coste de 8 € cada mil visualizaciones incluyendo que se mostrara publi en todos los formatos de la página, estamos hablando de 8.000 € cada 1.000.000 de visitas.

En el mundo real el precio por cada mil visualizaciones será mucho menor, muchísimo menor, al que habrá que quitarle el porcentaje que se lleva Youtube, toda la publi que no carga por los bloqueadores, todos los anuncios que solo se pagan si se ve completo el spot y además hay que tener en cuenta que no siempre Youtube tiene publicidad suficiente para llenar todos los vídeos.

Mi teoría es que ellos son conscientes que no van a sacar mucho dinero gracias a Youtube pero sí que van a conseguir que se hable de la fundación y eso a medio plazo seguro que les ayuda a conseguir más fondos.

quimeravision

El fallo que le encuentro a la encuesta es que nunca se sabra la opinión de las personas que se fueron de Meneame a raiz del boikot. Se que mi caso no es representativo pero las tres personas con las que hablaba habitualmente de Meneame se cansaron de ver como la calidad de la información bajaba y nunca mas volvieron.

Con lo fácil que hubiera sido entrar a esos medios con un filtro de adblock bien configurado, eso si que les hubiera jodido, gasto de servidor y 0 ingresos. Cuantas mas visitas mas pérdidas.

Yo soy fiel se mande la mierda que se mande pero tengo que reconocer que cada vez me aburro mas ya que es una pescadilla que se muerde la cola. Como la mayoría de los medios de información general que se menean y no son de AEDE son de la misma tendencia ideológica eso atrae a más gente que piensa de la misma manera por lo que la calidad del debate baja estrepitosamente ya que cada vez hay menos pluralidad.

quimeravision

#12 Tienes toda la razón. No se como no he caido en eso. Estoy monguer.

Jeau

#13 Si no hubiera visto el enlace yo también habría dudado. Es normal.

quimeravision

26 clicks y mas de 100 votos. Muchas gracias a los que están adulterando la encuesta 😕

Jeau

#9 Ya existía el enlace en un comentario antes de que se decidiera a crear este meneo en un sub: Un juez ordena que se bloquee el acceso a The Pirate Bay en España/c88#c-88

quimeravision

#12 Tienes toda la razón. No se como no he caido en eso. Estoy monguer.

Jeau

#13 Si no hubiera visto el enlace yo también habría dudado. Es normal.

quimeravision

#2 Los medios pequeños y medianos no suelen estar auditados y lo que ofrece Comscore son estimaciones. En los informes salen pero no les daría mucha credibilidad. En cuanto a la pasta que están sacando, salvo que esté mal informado, la chapuza continua y no se sabe todavía ni las cantidades a pagar por cada cita. Todavía tengo la esperanza que todo esto acabe siendo un mal sueño y no se ponga en práctica.

quimeravision

#3 Las noticias que te ofrece Google en el buscador son diferentes al servicio específico de noticias news.google.com . Las noticias dentro de las búsquedas se mantienen. Esa confusión hizo que mucha gente sobrestimara el impacto real del cierre Google News España.

quimeravision

#20 No puedo ver el vídeo, dejo un enlace a otro de Juanra Robles por si alguien tiene el mismo problema que yo

quimeravision

Con respecto a la ocultación del tema de la lista Falciani, en elpaís.com hay tags tanto de Falciani como de HSBC que te llevan a más de 30 noticias sobre el tema así que la noticia es un poco tendenciosa.

http://elpais.com/tag/hsbc/a/
http://elpais.com/tag/herve_daniel_marcel_falciani/a/


PrNoticias como siempre con un periodismo de pésima calidad donde no comprueban fuentes.

Eso no quita que la línea editorial de El País haya dado un giro y como lector cada vez esté más en desacuerdo con sus mensajes.

quimeravision

#15 Desde hace años lo que se hace es meter a gente en un hotel, se les ponen las canciones y las más votadas son las que se ponen en la emisora. Lo del pagar ya no se lleva y por eso todas las emisoras de música han perdido la poca personalidad que tenían. Lo que no tengo ni idea es de como va cambiando el orden.

Trigonometrico

#26 Tal vez ya no se lleve. pero ahora están pagando por décadas de manipulación a la gente a la que le gustaba escuchar música.
Además, si unos supuestos entendidos son los que deciden, es fácil entender que el resultado sea asqueroso. Las cosas no se hacen así.

quimeravision

#47 Es lo que te comentaba, me fío mil veces más de un dato interno que del auditor y si me dices que a vosotros solo os mide el panel pues apaga y vámonos. Me encanta que me hayas aclarado esto porque no le veía ninguna explicación coherente a como se comportaba vuestra gráfica de tráfico en Comscore. Por cierto, en vuestro caso la métrica de móviles no ofrece datos. Ni idea del motivo.

Lo de la conversación con el tipo de AEDE pues se le ve que no sabe como funciona el auditor y así es complicado que razone.

gallir

#50 Es que no nos audita ni no mide, es panel. Es más, cuando apenas salió Comscore lo tuvimos unos meses (con Weblogs), vimos que sus mediciones eran erróneas (de 4 millones únicos en España según Google Analytics Comscore nos daba 700.000, no pudimos entender) quitamos los tags de Comscore y ni se dieron cuenta hasta hace unas semanas cuando hicimos otras cosas. Pero seguían publicando unos números que en teoría eran medidos pero que no estaban puestos los tags (ergo, debía salir cero).

quimeravision

#25 Como comentaban más arriba, el tráfico de News es residual, entre el 1-3%, no es del todo correcto decir que no supone nada. Aunque los medios tengan una parte del inventario dedicada a las campañas "premium" que al final son las que dan el grueso de la pasta, el inventario restante se dedica a campañas de respuesta directa tipo cpc, cpl con las que algo se rasca, realmente poco pero algo es.

quimeravision

#37 Supongo que se basaría en el dato de Comscore para dar esa opinión y lo mismo hablaba de usuarios en vez de visitas. Menéame empieza 2013 con 1.000.000 de usuarios, en enero de 2014 no llega a 700.000 y los dos últimos meses (oct y nov) está poco por encima de 500.000. Me parece mucho más fiable el dato interno de Menéame pero el resto del mercado solo cuenta con la información del auditor lo que puede provocar comentarios de ese tipo.

Por otro lado coincido en que la noticia es totalmente sensacionalista pero viniendo del medio que viene y del pésimo tratamiento que siempre dan a todas las noticias sobre audiencias no me extraña nada.

gallir

#45 Comscore no nos mide, es una estimación y obviamente equivocada. Podría haber diferencias en las cifras (por ejemplo no contaban móviles hasta hace un par de meses) pero no por orden de magnitud ni en la tendencia. No sirve, fíate de lo de Analytics, que es fiable, no intervenimos y lo hace igual para todo el mundo

Por cierto, el hilo en Twitter intentando explicar a un nabo de AEDE la diferencia entre "medir" y "estimar" (mal):



Fue imposible, para él Comscore es el "medidor oficial en España".

quimeravision

#47 Es lo que te comentaba, me fío mil veces más de un dato interno que del auditor y si me dices que a vosotros solo os mide el panel pues apaga y vámonos. Me encanta que me hayas aclarado esto porque no le veía ninguna explicación coherente a como se comportaba vuestra gráfica de tráfico en Comscore. Por cierto, en vuestro caso la métrica de móviles no ofrece datos. Ni idea del motivo.

Lo de la conversación con el tipo de AEDE pues se le ve que no sabe como funciona el auditor y así es complicado que razone.

gallir

#50 Es que no nos audita ni no mide, es panel. Es más, cuando apenas salió Comscore lo tuvimos unos meses (con Weblogs), vimos que sus mediciones eran erróneas (de 4 millones únicos en España según Google Analytics Comscore nos daba 700.000, no pudimos entender) quitamos los tags de Comscore y ni se dieron cuenta hasta hace unas semanas cuando hicimos otras cosas. Pero seguían publicando unos números que en teoría eran medidos pero que no estaban puestos los tags (ergo, debía salir cero).

quimeravision

#61 La putada de Comscore es que te da cifras de datos totales sin diferenciar la fuente de tráfico y ahí influyen tantos factores que es realmente complicado detectar a qué se deben los cambios si no tienes acceso a los datos propios de un medio. Tradicionalmente diciembre es un mes muy flojo en las audiencias digitales ya que se desploman en cuando llega la Navidad así que estoy 100% seguro que comparado con noviembre va a haber bajadas de audiencia.

D

#63 Sí es complicado. Estos por ejemplo miden la caída producida del domingo al lunes. Vete a saber si la semana pasada en ese periodo es que hubo noticias más impactantes, por ejemplo.

Sacar conclusiones como las que han sacado estos sin ningún detalle además es un poquito hacer el chorra. Pero bueno, publicitariamente les sale rentable.

quimeravision

#44 En ese sentido tienes toda la razón, a quién van a dar por culo con el cierre de news es a lo más pequeños ya que posicionar bien una noticia les aumentaba en porcentaje sobre el total de su tráfico muchísimo más que a un medio grande.

quimeravision

El trafico que le llegaba a los grandes medios de google news es residual, no llega al 1%, las cifras de este artículo son francamente dudosas.

i

#40 No creo que sean dudosas, simplemente que los datos no se refiere a los grandes medios sino a 50 medios españoles. Aquí está la mayoría de la gente pensando que estos son los estadísticas relacionadas con los grandes medios y no es así. Lo que muchos estáis celebrando pensando que es el daño que se ha producido sobre las grandes cabeceras de AEDE en realidad no es así; sino que incluye muchos medios pequeños que probablemente estaban en contra del canon.

quimeravision

#44 En ese sentido tienes toda la razón, a quién van a dar por culo con el cierre de news es a lo más pequeños ya que posicionar bien una noticia les aumentaba en porcentaje sobre el total de su tráfico muchísimo más que a un medio grande.

MeneanteViajero

#40 Quizá desindexarlos de Google News tenga más consecuencias que el tráfico desde 'news.google.*'. De primeras, no aparecen en los resultados para búsquedas de términos relacionados con hechos de actualidad dentro de 'www.google.*'.

quimeravision

#18 Ese dato creo que es un error de traducción, no refiere al total si no al porcentaje sobre las visitas que le daba Google:

"Springer said traffic flowing from clicks on Google search results had fallen by 40 percent and traffic delivered via Google News had plummeted by 80 percent in the past two weeks"

Fuente: http://www.reuters.com/article/2014/11/05/us-google-axel-sprngr-idUSKBN0IP1YT20141105

Lo que no entiendo muy bien es el motivo por el que bajan en el tráfico del buscador si se supone que no modifican el algoritmo para penalizarles ¿Alguien sabe algo de esto?

d

#64 seguro que el agoritmo lo tiene en cuenta, como lo de google+
Puede ser simplemente que al bajar las visitas google lo considera menos relevante y aparece menos

quimeravision

Ni los medios ni las marcas se han quedado esperando de brazos cruzados. Mientras la gente habla de banners, en los últimos dos años los anunciantes se han lanzado a una carrera pagando contenidos de los que no te va a librar ningun bloqueador. En cualquier medio, blog, cuenta de twitter... puedes ver como se disfraza publicidad de contenido, eso es una de las consecuncias de Ad block y desde mi punto de vista es mucho mas grave .

quimeravision

#171 Creo que me has entendido mal y por eso me has votado negativo. No había ninguna ironía en mis palabras, yo también conozco gente que trabaja en Softonic y es como tú dices.

quimeravision

#155 Por lo que veo esta es la única persona que tiene información de primera mano. Se comenta que a Download.com también se la han cancelado lo que da bastante que pensar.

E

#168 Mi información parte de un trabajador de Softonic, la cancelación del contrato de Adsense ha sido claramente el detonante de esta deriva, pero por lo que parece es un problema mayor que perder un porcentaje importante de los ingresos y como apuntan muchos es un tema de pérdida total de rumbo tras la entrada de capital.

Softonic de la mano del fondo de capitales que entró estaban planeando una salida a bolsa, y por eso la plantilla se hinchó de forma desmedida e intentó hacer de todo menos reformular lo único que le ha funcionado a Softonic, salir arriba en las búsquedas de Google y ganar dinero con Adsense, además de su horrible downloader.

No me extrañaría que Google empiece a penalizar a Softonic en las búsquedas, Softonic vive de su antigua relevancia, si hubiera empezado des de cero hoy, el algoritmo de Google le haría trizas.

quimeravision

#171 Creo que me has entendido mal y por eso me has votado negativo. No había ninguna ironía en mis palabras, yo también conozco gente que trabaja en Softonic y es como tú dices.