p

Estoy de acuerdo sólo con el cartel de la derecha de la foto.

p

Dos cosas, ese tipo de errores son, desgraciadamente, bastante comunes en los hospitales, siendo el servicio de farmacia en este caso, el encargado de detectarlos, ponerse en contacto con el médico, y corregirlos. También el servicio de enfermería es un eslabón de seguridad en la cadena, que aunque exentos de responsabilidad, también pueden detectar los errores.
Sin quitarles ninguna culpa, a veces estos servicios(los de farmacia) carecen de suficiente personal para comprobar detenidamente estas recetas y se produce una sobrecarga de esfuerzo que aumenta las posibilidades de error, que en unos casos es banal y en otros, los que saltan a los periódicos, fatal.

p

Creo que el redactor de la noticia se ha hecho lío. Para empezar quienes controlan los 70millones de recetas pone que son farmaceúticos inspectores, no médicos. Y lo segundo, sólo a modo de curiosidad, en la revisión de la receta se controla que la prescripción coincida con el cupón, pero también que se haya dispensado en la fecha correcta, que si se ha sustituido por el farmaceútico, la sustitución sea correcta etc...

p

Ains, al final los únicos que no vamos a prescribir somos los farmacéuticos, que sabemos más de farmacología que estos señores. (Sin menospreciar).

p

#163, tu no has tratado con gitanos en tu vida y así es muy fácil hablar. A aquellos que hemos vivido desde pequeños con ellos son es sumamente difícil no criticarlos.

p

Bien, ahora critiquemos a la industria del agua embotellada por permitir que mueran millones de personas todos los años por beber agua contaminada, y a la industria alimentaria por permitir la muerte de personas de hambre, y a las constructoras por no ir a Africa a construir edificios de calidad. Empecemos por nosotros mismos que también nos movemos por el dinero y no hacemos nada...