Autarca

#126 Gracias por la corrección.

proclamo

No dice nada que no sea cierto. Soy español de madre sudamericana, y todo lo que cuenta el artículo ya me lo contaba mi madre de pequeño. No está diciendo cómo somos los españoles, sino cómo somos percibidos.

D

en Iberoamérica soltar un taco en público es de mala educación

Le invito al que hizo este artículo a que venga a mi piso a Madrid, y se ponga a oir el barrio por la noche:

A ver quién grita más y dice las peores cosas: la familia española media o los sudamericanos.

#4 si me pongo con tópicos, no sé cómo los matrimonios sudamericanos persisten, están todo el día gritándose y peleando.

proclamo

El único ayuntamiento que lo está haciendo bien a mi parecer es el de Torrelodones, con un equipo de gobierno fuera de la política, como debería de ser para quien se tiene que encargar de la gestión municipal. Este señor intenta imponer, o impone, el modelo de vida absolutista del comunismo en su pueblo, y si no te gusta, te echan del pueblo. ¿es eso lo que queréis tantos en España?

proclamo

#6 No he dicho que digas lo contrario. Sólo que a mi la parte importante es otra.

proclamo

#1 Pues a mí me parece genial que se insista en la idea de darles a los animales una buena vida y una buena muerte. Y ya puestos, a las personas también.

Aitor

#4 Y a mí tambien me parece bien. No sé de dónde sacas lo contrario.

proclamo

#6 No he dicho que digas lo contrario. Sólo que a mi la parte importante es otra.

proclamo

Sr Zapatero, no es necesario que aporte su experiencia... siii seguro, no hace falta... en serio, en serio, no se moleste, déjelo estar...

proclamo

Lo que tenían que haber hecho en vez de inyectar dinero público a los bancos era haberles comprado los pisos a precio de coste, para luego alquilarlos a precios bajos. La gente hubiera tenido más dinero para consumir, el estado tendría ingresos, los bancos un castigo por mala cabeza y un futuro para todos, que ahora no lo tenemos.

proclamo

#12 toda la razón. Conozco de primera mano como van los juzgados por culpa del exceso de trabajo, propiciado en parte por el abuso desmesurado que de ella se hace por parte de algunos ciudadanos.

#13 Totalmente de acuerdo

BlainCooper

#12 y #14

La gratuidad* de los servicios siempre implica abusos: De lo que se deduce ... ¿que hay que eliminar la gratuidad de los servicios? No, que hay que eliminar los abusos.

Es la misma estrategia que están usando para todo: Ningún sistema es perfecto, te maximizan los errores de los servicios públicos, te los repiten por activo y pasivo y la gente llega a la conclusión de que hay que pagar por el servicio. Acojonante.

* Nada es gratis, no hay copagos, hay repagos. El Estado no tiene ingresos por Empresas Públicas (ya no queda ni una, las viables se vendieron), el dinero sale de nuestros impuestos, no de un grifo mágico. Si empiezan a cobrar por todo quiero que desaparezcan mis impuestos.

Dasoman

#42 "Si empiezan a cobrar por todo quiero que desaparezcan mis impuestos."

Eso no, por favor. Eso sería una política ultraliberal como la que defiende el Tea Party o Espe hasta hace dos telediarios.

BlainCooper

#67 Lo sé, pero es a lo que voy, a la paradoja que nos están llevando: Impuestos y tasas por todos lados (nunca me he quejado de pagar impuestos) ... pero luego desaparición total de servicios públicos. Vamos a llegar a un modelo de fiscalidad nórdico combinado con un modelo de servicios públicos ultraliberal, de lo que se deduce, ¿adónde van nuestros impuestos? A pagar a los especuladores, al gran casino.

Saludos.

Dasoman

#76 Lo de pagar "al gran casino" tiene visos de ser literal en Madrid dentro de poco...

proclamo

#18 yo me puse a ello hace unos seis años y ahora ya no se tocar de otra forma.
El peligro del flamenco es cuando te atrapa: ya no tienes escapatoria.

proclamo

#4 Eso he pensado yo, se nos están yendo las grandes figuras muy jóvenes. Una pena, la verdad.