postopami

#8 Normalmente el banco limita la cantidad que puedes tener en una cuenta corriente, ya que ese dinero están obligados a tenerlo en liquidez, para poder ser devuelto a su dueño en el momento que lo reclame. Luego está el tema del riesgo, si la entidad quiebra, te quedas solo con lo que cubra el fondo de garantía, mientras en en los depósitos sueles tener algo mas de cobertura, sobre todo si los estas ejecutando contra país o contra el BCE

postopami

#4 Creo que leí hace poco que para que se considere interés negativo el tipo esta cerca del -2%, ya que para grandes cantidades de dinero, si no lo tienes en el banco, tienes que tener en cuenta el coste de almacenaje, transporte, seguridad y minoraciones (perdidas y deterioros)
De todas formas por el momento estos tipos de interes solo se aplican a grandes depositarios, y como se ha podido comprobar por ejemplo, con la deuda alemana en índices negativos, es que las grandes fortunas estan dispuestas a invertir parte de su dinero en productos que se consideren seguros aunque el tipo nominal sea ligéramente inferior a 0.

dejate_barba

#7 Lo que yo no entiendo de esto es: ¿No hay para los depósitos grandes cuentas a interés 0? Si los hay y no los usan: ¿Anticipan riesgo en las entidades bancarias?

postopami

#8 Normalmente el banco limita la cantidad que puedes tener en una cuenta corriente, ya que ese dinero están obligados a tenerlo en liquidez, para poder ser devuelto a su dueño en el momento que lo reclame. Luego está el tema del riesgo, si la entidad quiebra, te quedas solo con lo que cubra el fondo de garantía, mientras en en los depósitos sueles tener algo mas de cobertura, sobre todo si los estas ejecutando contra país o contra el BCE

postopami

#445 En general si, si lo que se busca es llegar a un entendimiento, la única forma es una comunicación que permita integrar. Si lo que se pretente simplemente es estar en discordia entonces el tono usado es el correcto.
Que otro conteste de forma no correcta, no implica que tengas que hacer lo mismo. Al igual que te quejas de condescendencia, pero acusas de problemas de ego emasculado.
Mi comentarios solo iba encaminado a decir que si lo que se quiere es defender una idea hay formas de comunicación que seguramente sean mas productivas y permitan que el mensaje que quieres transmitir sea mas facilmente aceptado.
Para terminar, como ves, yo no hago juicios de valor sobre como te comportas en otros entornos o si le defiendes lo mismo a otra gente, solo era una apreciación sobre como conseguir que un mensaje llegue de la mejor manera posible a la audiencia que tienes en ese momento.

postopami

#94 Se puede discrepar, pero si lo que se busca es ser productivo y poder llegar a entendimientos, lo ideal sería buscar una forma de comunicar un poco mas asertiva, en lugar de la confrontación que es lo que yo por lo menos saco de los comentarios.

Red_Sonja

#428 Yo he sacado toneladas de condescendencia paternalista. No me pidas que sea asertiva con la condescendencia. Ya tienen a sus madres, o pobrecillas, sus mujeres, para lidiar con sus tonterías de ego emasculado en la vida real.

A cuantos otros comentaristas les vas contando lo de la asertividad? Por curiosidad roll

postopami

#445 En general si, si lo que se busca es llegar a un entendimiento, la única forma es una comunicación que permita integrar. Si lo que se pretente simplemente es estar en discordia entonces el tono usado es el correcto.
Que otro conteste de forma no correcta, no implica que tengas que hacer lo mismo. Al igual que te quejas de condescendencia, pero acusas de problemas de ego emasculado.
Mi comentarios solo iba encaminado a decir que si lo que se quiere es defender una idea hay formas de comunicación que seguramente sean mas productivas y permitan que el mensaje que quieres transmitir sea mas facilmente aceptado.
Para terminar, como ves, yo no hago juicios de valor sobre como te comportas en otros entornos o si le defiendes lo mismo a otra gente, solo era una apreciación sobre como conseguir que un mensaje llegue de la mejor manera posible a la audiencia que tienes en ese momento.

postopami

#25 La noticia entra en muchos jucios de valor. Yo me quedo con, un niño gritó en una clase y le amonestaron, lo mismo me da que grite que viva España o que grite que vivan los derechos humanos,no es el sitio, a gritar al patio!

postopami

#13 Según los números eso no es así, en Cataliña un 48% del 75% (que fue el que fue a votar) es el defensor de la independencia, por lo que en realidad solo un aproximado 35% del censo es el que ha expresado esa opinión. No creo que sea de recibo cambiar una situación preestablecida por que un 35% de la población así lo desee. Ya dije en otro comentario, para modifcar el estatuto de autonomía Catalán, creo que se piden 2/3 de la gente que vote, que suele ser cercano a un 50% del censo.

postopami

#22 Pero esque el hecho de que la sanidad sea pública ya es un tema político. Ojo, que yo estoy a favor de esta, pero por definición, cualquier cosa pública está dentro del interés político.

postopami

#232 Por ejemplo el estatut catalan, la constitución Española, la Chilena. UK no tiene constitucion como tal, solo tratados de union entre reinos. Jurídicamente el caso de Escocia tiene poco que ver, ya que son parte del Reino Unido, que com oindica su nombre es una union voluntaria de reinos, situación que no es la Española, votada democraticamente por la mayoría de la población en 1978 (yo no, que no estaba ni en proyecto todavía).
La norma a la que hago referencia es generalista y se suele basar en el principio de prudencia, si una amplia mayoría no lo apoya, no se toca el status quo.
Lo que se propone actualmente es cambiar un statu quo con solo el 30-35% de los apoyos sobre la gente con derecho a votar, lo que significa que el 65-70% no está interesado en el tema o es contrario.
Sinceramente, si hubiese un 70% de la población catalana que quisiera la independencia, solo quedaría el camino de ver como realizarlo, pero exigirlo con un 30-35% sobre el censo, personalmente me parece una temeridad.

postopami
postopami

#185 Aunque no comparta el argumento, solo puntualizar que no sería el 48% de los catalanes, si no, el 48% de los catalanes que votaron, que fue aprox el 75%, por lo que quedaría que un 36% del censo es el que ha votado indendentista, por eso para este tipo de cuestiones se suele pedir o 2/3 de la gente que vota o el 50% del censo, que suelen ser valores parecidos.

thepretender

#222 ¿Sí? ¿En que país? Porque en Escocia y en Quebequ solo pedían el 50% de los que votaron y no del censo

postopami

#232 Por ejemplo el estatut catalan, la constitución Española, la Chilena. UK no tiene constitucion como tal, solo tratados de union entre reinos. Jurídicamente el caso de Escocia tiene poco que ver, ya que son parte del Reino Unido, que com oindica su nombre es una union voluntaria de reinos, situación que no es la Española, votada democraticamente por la mayoría de la población en 1978 (yo no, que no estaba ni en proyecto todavía).
La norma a la que hago referencia es generalista y se suele basar en el principio de prudencia, si una amplia mayoría no lo apoya, no se toca el status quo.
Lo que se propone actualmente es cambiar un statu quo con solo el 30-35% de los apoyos sobre la gente con derecho a votar, lo que significa que el 65-70% no está interesado en el tema o es contrario.
Sinceramente, si hubiese un 70% de la población catalana que quisiera la independencia, solo quedaría el camino de ver como realizarlo, pero exigirlo con un 30-35% sobre el censo, personalmente me parece una temeridad.

postopami

#13 Halis ah, aad tahay farabadan oo qallafsan, ka mid ah ixtiraamka luqadda lagu hadlo ee Yeedhe ka hadli karaa sida ugu fudud

postopami

#24 Creo recordar que para tener mercado libre sin aranceles suele ser necesario tener acuerdos de comercio.
Al no ser parte de España, eso tendría que negociarse y lo mas propable sería que por lo menos al principio los productos catalanes tengan arancel, por lo que la competitividad bajaría.
Luego la otra parte de tu premisa que no comparto, es que el tema cultural no tenga nada que ver en la economia y me baso en los ejemplos de separaciones, amistosas o no, de los últimos años.
La que a mi parecer pudiera ser mejor ejemplo es la de Chequia y Eslovaquia, dos paises que se separaron voluntariamente y aún así el comercio entre ellos se ha reducido mas de un 70%. En casos donde no ha sido amistoso esa reducción ha sido de mas del 90%
Una vez dicho esto, yo soy partidario de que se haga un referendum, pero creo que habría que analizar los datos existentes e intentar no repetir mantras económicos.
Perdon por el tocho

postopami

#17 Podrás no estar de acuerdo con su razonamiento, pero calificarle de troll me parece excesivo.
#16 ha expuesto con sus argumentos su opinion, tu en cambio solo le descalificas a el, no a su razonamiento.

postopami

#27 No es comparable tampoco, allí las ciudades crecen mucho mas a lo ancho, aparte que se hacen mas distancias en coche de manera normal.
Yo estuve viviendo en Houston a unos 30 km de mi oficina y tardaba menos en llegar que ahora en madrid para recorrer 3.
En cambio en Mexico DF tenía el hotel a 3 km de la oficina y era un trayecto de casi una hora.
Si trabajas en el centro centro de dallas, es cierto que puedes tener mas problemas, ya que en los downtown es donde ví mas atascos.
Aparte hay que tener en cuenta que los serivicios por lo general tamibén están mas repartidos.
Bueno, lo que quería exponer, que al final me lio, es que si bien la casa está mas distancia de lo que sería aceptable en Madrid, es una distancia normal en los EEUU, o por lo menos en lo que yo he visto. Y eso si, las casas que tienen, por lo general son mucho mas chulas que las españolas.
#3 por otro lado, comentar, que si, son casas que da mucho trabajo, pero también es mas normal tener gente para que te arregle el cesped u otros servicios, ya que el coste de las casas es similar (aunque consigues mucho mas por lo que pagas) pero los salarios suelen ser mas altos.
Perdón por el tocho...

postopami

la libertad por lo que se ve solo es la suya, pero lo de amenazar por que otro mire ya me ha parecido la bomba.
Aparte que visto lo visto no creo que a la mitad de ellas las hayan mirado o dicho un piropo desde que cumplieron los 12.. (ojo, que no es que yo sea "mu" guapo la verdad, pero no me meto en si alguien me dice o me deja de decir un piropo)
Y por rematar, esta me ha encantado - "Las mujeres no salimos a la calle para tru entretenimiento" ...la verdad que a veces también me entretengo mirando una mosca, y tampoco les pregunto, ¿sería eso entonces maltrato animal? (digo lo de las moscas, no nos confundamos)

postopami

#13 Lo de los certificados la verdad que todavía no he tenido ese problema, y no puedo acceder al artículo desde la oficina
Respecto al segundo punto ahí no puedo hacer otra cosa que darte la razón, yo la verdad que uso el dnie/ceres sobre todo para temas con la aeat y la seg social, y aunque soy Andaluz no vivo allí hace tiempo, eso si, mi madre hasta hace no mucho pedía todas las citas del médico con el dnie este último año ha tenido mas problemas para hacerlo que años anteriores. Creo que es porque la Junta, cuanto estaba terminando de implantar el sistema de gestión electrónica cambió la adjudicación a otro software y empezaron de nuevo, pero de esto la única referencia que tengo fue un comentario en el mismo hospital.
Es cierto que sigue habiendo problemas, pero, será por defecto profesional, soy de los que creo que este tipo de cambios normalmente son para bien, aunque gracias a la eficiencia y eficacia de nuestras administraciones, sean procesos mucho mas "dolorosos" de lo normal.
Respecto a lo de java.. por trabajo me he acostumbrado a que necesito el java instalado, así que el openjdk lo tengo un poco abandonado.
Y por cierto, no soy $DEITY de hecho, a día de hoy soy bastante paquetillo en informática

postopami

#11 Cierto, si no tienes un pc propio, ni lector es complicado, pero vamos, te he puesto ejemplos de varios sistemas operativos, el único con el que no lo he probado es con el de Mac.
Yo la verdad que estoy encantado con el dese hace tiempo. Mucho peor es conseguir las mismas claves cuando montas una empresa, 4 mañana tuve que perder hasta que conseguí que la seguridad social me diera el certificado.
El problema que me he estado encontrado ultimamente para firmar con java es que Chrome ya no soporta los plugins nnapi (creo que se llaman así) que como funcionaba java en el chrome, pero tanto con explorer com con firefox no he tenido problemas tampoco.
Ni yo,con linux, ni mi madre con W7 ni en el pc del trabajo con windows 8.1.
Al punto que yo quería llegar, es que si bien, hay ciertos cambios que pueden costar, creo que son necesarios, y aunque a veces nos suponga tener que aprender algunas cosas o lidiar con algunos problemas al principio al final son para bien.
Yo en mi trabajo me dedico entre otras cosas a gestión del cambio, y cuesta mucho convencer a la gente de que hay formas mejores o mas eficientes de hacer las cosas de las que uno está acostumbrado, y ojo, que eso me pasa a mi también :-).
Ya por terminar, si tienes problemas con el DNI-e si quieres lo miramos, que se lo he dejado funcionando a casi toda mi oficina
Saludos!

ann_pe

#12 Con Linux tienes que actualizar los certificados raíz cada 6 meses:

https://miguelmenendez.pro/es/articulos/instalar-lector-tarjetas-dni-electronico-espanol-debian-8-jessie.html

Aparte está el tema de la VM Java, si haces funcionar cualquier applet de firma con OpenJDK eres $DEITY

El problema ahora mismo no es el driver del DNIe, que con OpenDNIe que es el driver libre que hicieron personas en su tiempo libre y funciona bien. El problema es que en España las webs de la AAPP en general (y sus applets) son una mierda con incompatibilidades por un tubo.

Consejería educación del gobierno andaluz requiere Firefox 21 o inferior en su "Oficina Virtual".

Hace 9 años | Por --263-- a identi.ca

postopami

#13 Lo de los certificados la verdad que todavía no he tenido ese problema, y no puedo acceder al artículo desde la oficina
Respecto al segundo punto ahí no puedo hacer otra cosa que darte la razón, yo la verdad que uso el dnie/ceres sobre todo para temas con la aeat y la seg social, y aunque soy Andaluz no vivo allí hace tiempo, eso si, mi madre hasta hace no mucho pedía todas las citas del médico con el dnie este último año ha tenido mas problemas para hacerlo que años anteriores. Creo que es porque la Junta, cuanto estaba terminando de implantar el sistema de gestión electrónica cambió la adjudicación a otro software y empezaron de nuevo, pero de esto la única referencia que tengo fue un comentario en el mismo hospital.
Es cierto que sigue habiendo problemas, pero, será por defecto profesional, soy de los que creo que este tipo de cambios normalmente son para bien, aunque gracias a la eficiencia y eficacia de nuestras administraciones, sean procesos mucho mas "dolorosos" de lo normal.
Respecto a lo de java.. por trabajo me he acostumbrado a que necesito el java instalado, así que el openjdk lo tengo un poco abandonado.
Y por cierto, no soy $DEITY de hecho, a día de hoy soy bastante paquetillo en informática

postopami

#9 Yo esos problemas los tenía hace 2 años, la verdad que ahora con los instaladores que te dan para Windows 7 se hace super facil y en windows 8 y 10 se reconoce automáticamente sin tener que instalar nada. De los de los certificados raiz, llevo años sin tocar nada, y lo del lector... bueno, para reproducir música también necesitas un reproductor, ademas los lectores estuvieron un buen tiempo regalandolos, que así le conseguí uno a mi madre.
Un poco mas dificil en linux, pero lo tengo también funcionando.
Eso si, hace unos dos años, era un suplicio, en linux solo me funcionaba al instalarlo por primera vez y en windows dejaba de funcionar sin motivo, pero la verdad que ahora mismo hago todas mis gestiones así sin problemas.
Otra opción que es la que uso desde hace un par de meses, es obtener con el DNI un ceritficado CERES que es del FNMT y que se carga en el navegador, por lo que no necistas usar mas el DNI-E en el caso de que te esté dando problemas (eso lo hicimos así para un pc de un compañero de trabajo que le tenían el pc un poco capado y no conseguíamos que le funcionara el DNI, en 3 minutos teníamos el ceres y no ha vuelto a tener ningún problema)

ann_pe

#10 Que funcione bien en unos sistemas operativos no es una solución que valga para todo el mundo. Y aparte del SO, con Java8 hay webs que no funcionan por el applet de firma, que también tiene tela que haya que instalar un software privativo para poder usar el Dnie. El Ceres puede ser una opción, pero aparte de que para obtenerlo (si no lo haces de la forma "semi"-presencial) necesitas que el Dnie funcione en algún ordenador durante un rato, si usas varios ordenadores y no tienes uno propio es más problemático que el Dnie, por tenerlo que guardar a buen recaudo.

postopami

#11 Cierto, si no tienes un pc propio, ni lector es complicado, pero vamos, te he puesto ejemplos de varios sistemas operativos, el único con el que no lo he probado es con el de Mac.
Yo la verdad que estoy encantado con el dese hace tiempo. Mucho peor es conseguir las mismas claves cuando montas una empresa, 4 mañana tuve que perder hasta que conseguí que la seguridad social me diera el certificado.
El problema que me he estado encontrado ultimamente para firmar con java es que Chrome ya no soporta los plugins nnapi (creo que se llaman así) que como funcionaba java en el chrome, pero tanto con explorer com con firefox no he tenido problemas tampoco.
Ni yo,con linux, ni mi madre con W7 ni en el pc del trabajo con windows 8.1.
Al punto que yo quería llegar, es que si bien, hay ciertos cambios que pueden costar, creo que son necesarios, y aunque a veces nos suponga tener que aprender algunas cosas o lidiar con algunos problemas al principio al final son para bien.
Yo en mi trabajo me dedico entre otras cosas a gestión del cambio, y cuesta mucho convencer a la gente de que hay formas mejores o mas eficientes de hacer las cosas de las que uno está acostumbrado, y ojo, que eso me pasa a mi también :-).
Ya por terminar, si tienes problemas con el DNI-e si quieres lo miramos, que se lo he dejado funcionando a casi toda mi oficina
Saludos!

ann_pe

#12 Con Linux tienes que actualizar los certificados raíz cada 6 meses:

https://miguelmenendez.pro/es/articulos/instalar-lector-tarjetas-dni-electronico-espanol-debian-8-jessie.html

Aparte está el tema de la VM Java, si haces funcionar cualquier applet de firma con OpenJDK eres $DEITY

El problema ahora mismo no es el driver del DNIe, que con OpenDNIe que es el driver libre que hicieron personas en su tiempo libre y funciona bien. El problema es que en España las webs de la AAPP en general (y sus applets) son una mierda con incompatibilidades por un tubo.

Consejería educación del gobierno andaluz requiere Firefox 21 o inferior en su "Oficina Virtual".

Hace 9 años | Por --263-- a identi.ca

postopami

#13 Lo de los certificados la verdad que todavía no he tenido ese problema, y no puedo acceder al artículo desde la oficina
Respecto al segundo punto ahí no puedo hacer otra cosa que darte la razón, yo la verdad que uso el dnie/ceres sobre todo para temas con la aeat y la seg social, y aunque soy Andaluz no vivo allí hace tiempo, eso si, mi madre hasta hace no mucho pedía todas las citas del médico con el dnie este último año ha tenido mas problemas para hacerlo que años anteriores. Creo que es porque la Junta, cuanto estaba terminando de implantar el sistema de gestión electrónica cambió la adjudicación a otro software y empezaron de nuevo, pero de esto la única referencia que tengo fue un comentario en el mismo hospital.
Es cierto que sigue habiendo problemas, pero, será por defecto profesional, soy de los que creo que este tipo de cambios normalmente son para bien, aunque gracias a la eficiencia y eficacia de nuestras administraciones, sean procesos mucho mas "dolorosos" de lo normal.
Respecto a lo de java.. por trabajo me he acostumbrado a que necesito el java instalado, así que el openjdk lo tengo un poco abandonado.
Y por cierto, no soy $DEITY de hecho, a día de hoy soy bastante paquetillo en informática

postopami

¿El DNI electrónico lo tienen escasos Españoles? Pero si lo tiene hasta mi padre de 82 años!!!
YO entiendo que hay gente a la que le puede resultar mas complicado por edad, pero también hay que entender que si queremos tener disponible una gran cantidad de información, hay que estandarizar el acceso y la entrega, para que no consuma demasiados recursos.
Dicho esto dejar claro que no me gusta la Ley de transparencia que han hecho, yo apoyo por un open data completo, con un sistema de gestión unificado gobierno-comunidades, y la publicación de todos los documentos, desde una solicitud de compra hasta los gastos de empleados de manera automática.

ann_pe

#3 El problema no es tenerlo sino poder usarlo: mil versiones diferentes de applets de firma con incompatibilidades en según que web con navegador/versión de java, tener que actualizar los certificados raíz manualmente cada X meses, tener que tener el lector...

postopami

#9 Yo esos problemas los tenía hace 2 años, la verdad que ahora con los instaladores que te dan para Windows 7 se hace super facil y en windows 8 y 10 se reconoce automáticamente sin tener que instalar nada. De los de los certificados raiz, llevo años sin tocar nada, y lo del lector... bueno, para reproducir música también necesitas un reproductor, ademas los lectores estuvieron un buen tiempo regalandolos, que así le conseguí uno a mi madre.
Un poco mas dificil en linux, pero lo tengo también funcionando.
Eso si, hace unos dos años, era un suplicio, en linux solo me funcionaba al instalarlo por primera vez y en windows dejaba de funcionar sin motivo, pero la verdad que ahora mismo hago todas mis gestiones así sin problemas.
Otra opción que es la que uso desde hace un par de meses, es obtener con el DNI un ceritficado CERES que es del FNMT y que se carga en el navegador, por lo que no necistas usar mas el DNI-E en el caso de que te esté dando problemas (eso lo hicimos así para un pc de un compañero de trabajo que le tenían el pc un poco capado y no conseguíamos que le funcionara el DNI, en 3 minutos teníamos el ceres y no ha vuelto a tener ningún problema)

ann_pe

#10 Que funcione bien en unos sistemas operativos no es una solución que valga para todo el mundo. Y aparte del SO, con Java8 hay webs que no funcionan por el applet de firma, que también tiene tela que haya que instalar un software privativo para poder usar el Dnie. El Ceres puede ser una opción, pero aparte de que para obtenerlo (si no lo haces de la forma "semi"-presencial) necesitas que el Dnie funcione en algún ordenador durante un rato, si usas varios ordenadores y no tienes uno propio es más problemático que el Dnie, por tenerlo que guardar a buen recaudo.

postopami

#11 Cierto, si no tienes un pc propio, ni lector es complicado, pero vamos, te he puesto ejemplos de varios sistemas operativos, el único con el que no lo he probado es con el de Mac.
Yo la verdad que estoy encantado con el dese hace tiempo. Mucho peor es conseguir las mismas claves cuando montas una empresa, 4 mañana tuve que perder hasta que conseguí que la seguridad social me diera el certificado.
El problema que me he estado encontrado ultimamente para firmar con java es que Chrome ya no soporta los plugins nnapi (creo que se llaman así) que como funcionaba java en el chrome, pero tanto con explorer com con firefox no he tenido problemas tampoco.
Ni yo,con linux, ni mi madre con W7 ni en el pc del trabajo con windows 8.1.
Al punto que yo quería llegar, es que si bien, hay ciertos cambios que pueden costar, creo que son necesarios, y aunque a veces nos suponga tener que aprender algunas cosas o lidiar con algunos problemas al principio al final son para bien.
Yo en mi trabajo me dedico entre otras cosas a gestión del cambio, y cuesta mucho convencer a la gente de que hay formas mejores o mas eficientes de hacer las cosas de las que uno está acostumbrado, y ojo, que eso me pasa a mi también :-).
Ya por terminar, si tienes problemas con el DNI-e si quieres lo miramos, que se lo he dejado funcionando a casi toda mi oficina
Saludos!

ann_pe

#12 Con Linux tienes que actualizar los certificados raíz cada 6 meses:

https://miguelmenendez.pro/es/articulos/instalar-lector-tarjetas-dni-electronico-espanol-debian-8-jessie.html

Aparte está el tema de la VM Java, si haces funcionar cualquier applet de firma con OpenJDK eres $DEITY

El problema ahora mismo no es el driver del DNIe, que con OpenDNIe que es el driver libre que hicieron personas en su tiempo libre y funciona bien. El problema es que en España las webs de la AAPP en general (y sus applets) son una mierda con incompatibilidades por un tubo.

Consejería educación del gobierno andaluz requiere Firefox 21 o inferior en su "Oficina Virtual".

Hace 9 años | Por --263-- a identi.ca

postopami

#13 Lo de los certificados la verdad que todavía no he tenido ese problema, y no puedo acceder al artículo desde la oficina
Respecto al segundo punto ahí no puedo hacer otra cosa que darte la razón, yo la verdad que uso el dnie/ceres sobre todo para temas con la aeat y la seg social, y aunque soy Andaluz no vivo allí hace tiempo, eso si, mi madre hasta hace no mucho pedía todas las citas del médico con el dnie este último año ha tenido mas problemas para hacerlo que años anteriores. Creo que es porque la Junta, cuanto estaba terminando de implantar el sistema de gestión electrónica cambió la adjudicación a otro software y empezaron de nuevo, pero de esto la única referencia que tengo fue un comentario en el mismo hospital.
Es cierto que sigue habiendo problemas, pero, será por defecto profesional, soy de los que creo que este tipo de cambios normalmente son para bien, aunque gracias a la eficiencia y eficacia de nuestras administraciones, sean procesos mucho mas "dolorosos" de lo normal.
Respecto a lo de java.. por trabajo me he acostumbrado a que necesito el java instalado, así que el openjdk lo tengo un poco abandonado.
Y por cierto, no soy $DEITY de hecho, a día de hoy soy bastante paquetillo en informática

postopami

#12 Efectivamente es el precio normal,p ero las frecuencias en Málaga son de 30 minutos, 20 si es semana santa o verano, como pierdas uno ya no hay ave..

postopami

#10 El problema no es con los documentos que yo genero, el problema es que se lo tengo que presentar a empresas y ellos trabajan con office muchos con la maldita versión 2013, así que por el momento no me queda otra que un virtualbox ejecutado al arranque con el escritorio en modo seamless y a meterle candela al pc que pa eso me pille el i7

postopami

#6 No estoy de acuerdo la verdad. Yo soy usuario de Linux desde hace tiempo y para trabajar no me queda otra que windows, sobre todo por la suite office, ya que los demás problemas los he conseguido sortear, pero no así la falta de Office.
Access no tiene una contraparte compatible equivalente en funciones y con project me pasa algo similiar, si hay opciones, pero me dan muchos problemas de compatiblidad, aparte de a nivel de usabilidad están bastante lejo ahora mismo.
También he probado la suite de Kingsoft en linux, que si bien me da algo mas de márgen con Word y Excel tampoco me arregla los problemas.
Y respecto a wine no he encontrado como instalar la versión 2013 de office, que si bien podría sobrevivir con la 2010, otra vez gracias a Microsoft algunos documentos generados en 2013 me dan problemas, por lo que no me ha quedado otra que en casas virtualizar un windows y en el portatil directamente windows.
A lo que voy con este tocho es que aunque no utilices herramientas muy específicas, te puedes encontrar con problemas en el día a día que al final no te permiten trabajar bien y de manera productiva.

mr_b

#9 Sí, ahí veo que tienes problemas y no te queda otro remedio. Y no hay que ser fanático de Linux, hay que usar sistemas que hagan lo que necesitas. Pero mi pregunta es: ¿has mirado si puedes hacer lo mismo con otra cosa que no sea Microsoft Office? Es decir, si generas documentos, no ir directamente a Word; si usas bases de datos, no ir directamente a Access; etc. Y si necesitas ayuda, ya sabes

postopami

#10 El problema no es con los documentos que yo genero, el problema es que se lo tengo que presentar a empresas y ellos trabajan con office muchos con la maldita versión 2013, así que por el momento no me queda otra que un virtualbox ejecutado al arranque con el escritorio en modo seamless y a meterle candela al pc que pa eso me pille el i7

postopami

#12 Pues en mi instituto eso era tradición, y era de las mas suaves, la verdad que no se ni como seguimos enteros...

postopami

#11 Y el dinero del partido de donde sale? Yo lo digo porque estoy harto de que los partidos usen sus estructuras y fundaciones para tener a sus amigos y gente cercana, ya que al final, el presupuesto de estas organizaciones suele depender en gran parte del dinero que reciben de la administración.
No soporto que esto que llevan haciendo durante décadas PP y PSOE, que si bien legal, es totalemnte inmoral, ahora se pueda considerar que es correcto

CTprovincia

#16 El dinero del partido es el dinero del partido, privado, venga de donde venga. Si quieres investigamos si es justo o no que los partidos políticos reciban dinero del erario, pero eso es otra historia totalmente distinta.

No recuerdo ninguna noticia en la que se critique al PP o al PSOE por meter gente EN EL PARTIDO, que no en el gobierno. Y si la hay y es criticado, me parece absurdo. ¡Ojala todos los miles de enchufados por el PP o el PSOE cobrasen del partido y no directamente del erario!

postopami

#317 evasor??? Yo facturo el día que realizo el trabajo, pago mis impuestos haya cobrado o no, tal y como establece la ley española.
Solo intentaba ilustrar con un ejemplo que lo normal si no te ajustas a los requerimientos de hacienda en forma y fecha, siempre tiene sanción.
Por favor para futuras ocasiones intenta no tachar de delicuente a gente que no conoces.
Gracias y saludos.

s

#423 Si escribes un libro y no sabrás si venderás o no. TE das de alta cuando te dicen que te lo compran ¿no?
¿qué iba a declarar si no sabía si iba a cobrar o la cantidad simplemente se la pagaron?

Y puedo dar fe porque tengo un conocido que además es pariente de un amigo y le ha pasado eso con una asesoría pero en USA y de biología y le pagaron mil euros que ni esperaba.

'********
Por favor para futuras ocasiones intenta no tachar de delicuente a gente que no conoces.
'*********
¿a quien he tachado de delincuente? Dime el mensaje y el texto. Yo no he dicho semejante cosa ni la he insinuado. A ver si no disparamos que parece que hay gente que dispara para uno u otro sitio y parecería que me veo en medio cada uno creyendo algo que no he dicho.

No he afirmado semejante cosa ni he tachado de delincuente a nadie ¿de acuerdo?