p

Me han confirmado que esta información es una manipulación. Fuentes directas del telescopio.

p

Es una vergüenza.

p

#106 Que se ahorre en alumbrado público no significa que no se derroche en otras cosas. La ciencia precisa de argumentos probable y contrastables y las imágenes de sattélite las puede estudiar quien quiera. La experiencia de gente que ha vivido alli es vario pinta, hay gente que opina como tu y gente que esta de acuerdo con que en España se derrocha en este tema comparado con Alemania. Pero la emociones son solo representativas de eso, de emociones, si el estudio fuese de la impresion que tienen los Alemnaes y Españoles del alumbrado ... pues vale. Pero si puedes medir la iluminación o en su defecto lo que se gasta... creo que será más fiable.

La percepción de la luz nocturna en seres humanos es bastante peculiar, puedes estar en un luga con iluminación de 10 lux y luego en una de 20 lux y nunca dirias que una gasta el doble que la otra, por que la respuesta del ojo no es lineal, sino una ley de potencias. Muchas veces nuestra impresión nos engaña.

Sería mucho mejor comparar miles de fotos de calles españolas con calles alemanas, pero es más facil medir las imágenes de satélite.

mosca.peluda

Hombre, #107 eso de "Sería mucho mejor comparar miles de fotos de calles españolas con calles alemanas, pero es más facil medir las imágenes de satélite." toma un vuelo a Berlín, paseas por la noche y ves la iluminación, alquila un coche y ve bajando hasta Munich, ve parando en ciudades / pueblos que veas y date el paseo nocturno correspondiente.

De esta forma te das cuenta de la diferencia de iluminación que hay y te olvidas de miles de fotos de calles y satélites.

Y sí, gastamos mucho en luz, pero no sólo por la cantidad enorme que hay de farolas, si no por la mala orientación de la luz que proyectan, ¿para qué iluminamos el cielo de las calles/parques, etc? en un parque al lado de mi casa estaban esas farolas redondas que iluminaban la copa de los árboles, fue ponerles ese capuchón, y la iluminación de lo que importa - el suelo- aumentó de manera considerable, por lo que se podría poner bombillas menos potentes para iluminar de manera óptima.

Una cosa que no acabo de entender es la cantidad de luz que despilfarramos en iluminar monumentos, por muy bonito que quede, si tan preocupados estamos por las emisiones de CO2, por el gasto energético, es totalmente absurdo y cínico, gastar tanta luz sólo para iluminar un monumento.

p

#96 Tienes que considerar que un KWh es 4100 horas de funcionamiento medio durante un año, por la potencia de las farolas (en España entre 180 W y 160 W). Además, no hay que considerar toda la superficie de España, solo la urbanizada.

Igual a mi me sale 0.12 W por m2.

p

#99 Alemania es más pequeña que España, vale. España 504.645 km2, Alemania 357.104,07km2.
Aun así lo importante es el área urbanizada y Alemania tiene más que España (ver #100).
El área urbanizada de Alemania es más del doble que la de España.
Osea que o iluminamos las montañas, lagos y campos o simplemente lo hacemos peor.

p

#88 Ciertamente hay que mirar bien las estadisticas.

En la imágenes de satélite hay má área iluminada en España que en Alemania.
La potencia por farola en Alemania es casi más de la mitad que en España (entre 100-70 W), España entre 180-160 W).

El área urbanizada de Alemania es 27937,84 km2, España 9990,84 km2 (normal, tienen el doble de población). Pues bien, aun con más superficie iluminable, y menos densidad de poblasion en terreno construido (Alemania 2814 ha/km2, España 4986 ha/km2) nosotros consumimos más en total, España 5.2 TWh vs 4.1 TWh.

Por favor, explicame de donde sacas que se pueden ser similares los consumos de España y Alemania. Dime que estadísticas analizas tu, me encantaría saberlo para encontrar el error.

Esto no es cuestión de complejos, es cuesntión de datos.

http://www.starlight2007.net/pdf/proceedings/SanchezDeMiguel.pdf

D

#100 Pues si que te has currado buscar datos. ¿Mis fuentes? Haber vivido allí (y aquí, obvius) Y las cosas no son como las pintais aquí, que el derroche medio por casa (unifamiliar mayormente, por eso es mayor la extensión urbana) con esos frigoríficos, hornos y demás electrodomésticos megalíticos es tela. Por no hablar de los dos coches por familia (mucho más extendido que aquí y uno de ellos berlina), la falta de transporte público en las urbanizaciones (no en las ciudades) o algo tan simple como que se hace de noche a las 5 con 9 grados fuera y te tienes que estar en casa con la calefacción a tope en Abril.
"imágenes de satélite" y vivir allí...dos fuentes, dos opiniones

p

#106 Que se ahorre en alumbrado público no significa que no se derroche en otras cosas. La ciencia precisa de argumentos probable y contrastables y las imágenes de sattélite las puede estudiar quien quiera. La experiencia de gente que ha vivido alli es vario pinta, hay gente que opina como tu y gente que esta de acuerdo con que en España se derrocha en este tema comparado con Alemania. Pero la emociones son solo representativas de eso, de emociones, si el estudio fuese de la impresion que tienen los Alemnaes y Españoles del alumbrado ... pues vale. Pero si puedes medir la iluminación o en su defecto lo que se gasta... creo que será más fiable.

La percepción de la luz nocturna en seres humanos es bastante peculiar, puedes estar en un luga con iluminación de 10 lux y luego en una de 20 lux y nunca dirias que una gasta el doble que la otra, por que la respuesta del ojo no es lineal, sino una ley de potencias. Muchas veces nuestra impresión nos engaña.

Sería mucho mejor comparar miles de fotos de calles españolas con calles alemanas, pero es más facil medir las imágenes de satélite.

mosca.peluda

Hombre, #107 eso de "Sería mucho mejor comparar miles de fotos de calles españolas con calles alemanas, pero es más facil medir las imágenes de satélite." toma un vuelo a Berlín, paseas por la noche y ves la iluminación, alquila un coche y ve bajando hasta Munich, ve parando en ciudades / pueblos que veas y date el paseo nocturno correspondiente.

De esta forma te das cuenta de la diferencia de iluminación que hay y te olvidas de miles de fotos de calles y satélites.

Y sí, gastamos mucho en luz, pero no sólo por la cantidad enorme que hay de farolas, si no por la mala orientación de la luz que proyectan, ¿para qué iluminamos el cielo de las calles/parques, etc? en un parque al lado de mi casa estaban esas farolas redondas que iluminaban la copa de los árboles, fue ponerles ese capuchón, y la iluminación de lo que importa - el suelo- aumentó de manera considerable, por lo que se podría poner bombillas menos potentes para iluminar de manera óptima.

Una cosa que no acabo de entender es la cantidad de luz que despilfarramos en iluminar monumentos, por muy bonito que quede, si tan preocupados estamos por las emisiones de CO2, por el gasto energético, es totalmente absurdo y cínico, gastar tanta luz sólo para iluminar un monumento.

p

#78 Vale, no lo se. Pero en España además de los "jinchos" tenemos ayuntamientos que ponen publicidad enganchada a la red electrica publica. Eso es un fraude ya que unas cosas y otras tienen tarifas diferentes. Tambien subvencionamos mucha de la publicidad de las paradas de autobus y esas cosas. Espero que nos pagen bien por ello.

D

#79 Ah! pero ¿los "jinchos" no eran esos? Los de ayuntamientos y diputaciones...que se ponen morenos para los carteles electorales y despues morados enganchadas sus familias a lo público?

p

#74 No es que en Alemania no haya contaminación lumínica, son mucha gente, es normal, no vamos a ir a oscuras por la calle.

El tema es que en España la hay donde no deberia haberla. Tiramos el dinero en tonterias (iluminar a los pajaros no lo veo muy productivo, ni iluminar iglesias a las 3 de la madrugada) y luego nos tienen que subir los impuestos.

La iluminación de las calles no es un gasto importante comparado con el total de PIB español, pero si es una muestra de lo "bien" que se hacen las cosas en algunos ambitos. Por cierto, la iluminación de las calles es más del 50% del gasto energético de los ayuntamientos, los cuales deben al Estado una barbaridad de dinero. Si tiran el 50% ... tiran el 25% de el presupueto energetico municipal.

Es como si el 50% del agua potable se usase en limpiar las fachadas de todas las casas del pais en plena sequia.

p

#77 NOOOOO!!!
Que digo que si en Alemania no hay "jinchos" de ésos!!

Por lo demás, de acuerdo con tu comentario.

p

#78 Vale, no lo se. Pero en España además de los "jinchos" tenemos ayuntamientos que ponen publicidad enganchada a la red electrica publica. Eso es un fraude ya que unas cosas y otras tienen tarifas diferentes. Tambien subvencionamos mucha de la publicidad de las paradas de autobus y esas cosas. Espero que nos pagen bien por ello.

D

#79 Ah! pero ¿los "jinchos" no eran esos? Los de ayuntamientos y diputaciones...que se ponen morenos para los carteles electorales y despues morados enganchadas sus familias a lo público?

p

#61
Los ayuntamientos españoles: 116 kwh / habitante.
Los ayuntamientos alemananes: 48 kwh / habitante.

Total:

España 5.2 Twh
Alemania 4.1 Twh

Habitantes(wikipedia):

España 46.661.950
Alemania 82.604.000

¿Quién crees que lo hace mejor?

p

#62 Alemania, por supuesto. Pero no es eso.
Si fuéramos el doble de habitantes, consumiríamos más de media?
Evidentemente no.
El problema está en el titular.

p

#56 Incorrecto, como ya h dicho, ni es España ni en ningún lugar se iluminan la montañas ni las viñas ni nada de eso. La surperficie urbana es solo la que hay que iluminar. más habitantes, más superficie urbana. Además como ya he comentado, España tiene la mayor densidad de población en superficie urbana de la UE, asi que ... menos terreno parailuminar por habitante.
Eso es una entrevista no es el informe.

Lee un poco más.
http://pmisson.blogspot.com/2009/09/making-off-el-derroche-energetico-en-el.html

p

#50 Es cierto, pero precisamente por eso quizás esas tecnologías no son las adecuadas. Los paneles solares y hidroeléctricas y demás proporcionan energía cuano es necesario y no hay que tirar el dinero, ya sea en luz en farolas o de otra forma.

La energía nuclear es cara, y asi lo que hacemos es subvencionar de manera encubierta. Aun así, el alumbrado público. Si miras que tipo de energía se utiliza en cada momento, de noche en los valles sigue consumiendose energía de tecnologías flexibles.

Pero si es por subvencionar... que se pongan usar alumbrado eficiente de 6 de la tarde de la noche a 11 que en invierno es cuando más se consume y que a partir de esa ahora que es cuando la gente sale de marcha, pongan más luz.

Un poco de seriedad, pensemos las cosas un poco e informemonos más, tirar el dinero nunca es bueno.

p

#43 Quizás se pueda expresar mejor de otra manera. Alemania, más potencia económica, es más eficiente. España, menos potencia económica, tira el dinero.

Luego no debemos extrañarnos de no ser competitivos.

p

#24 Una cosa es la densidad de población en total y otra es la densidad de población en terreno construido. Evidentemente, los campos no se iluminan y en españa tenemos muchos. El tema de la densidad de población es complejo.

Puedes leer más datos aqui:

http://pmisson.blogspot.com/2009/09/making-off-el-derroche-energetico-en-el.html

Sobre los horarios, en España la vida nocturna no es a las 2 de la madrugada en invierno. Actualmente hay sistemas para optimizar el gasto de alumbrado, pero España no esta generalizadas esas practicas.