p

Karl Pilkington es genial. Recomiendo encarecidamente "The Ricky Gervais Show" donde el protagonista no es Gervais sino Pilkington, todo un milagro de la naturaleza

p

que se puede esperar de un tipo que es autor de esto:

http://www.euskalnet.net/jcgorost/aviso/
http://horaundecima.blogspot.com.es/
http://gorostizaga.blogspot.com.es/

El primer enlace no tiene desperdicio, es posiblemente uno de los documentos que más placer me ha producido su lectura, por su comicidad involuntaria sobre todo, pero por tener un acceso directo y preciso a las catacumbas del catolicismo, donde los lefrevianos casi parecen parvulitos y el armaggedon es deseado tanto como hace un mortal con el mundial de fútbol

H

#202 y además, dequeísta

Sheldon_Cooper

#2 joder, estaba justo buscandola para ponerla aquí

p
p

Por fin un político del PP que cumple con sus promesas. El chaval prometía risas y ha cumplido con creces

p

Ha vuelto para rescatarnos, es un héroe épico, una mezcla muy nuestra de William Wallace, Rasputín, McCauly Culkin y Tony Manero

p
p
p

Hablando con finlandeses sobre Los Serrano. ¿¡Es esto el mundo real!?
http://ylilauta.org/int/11768941

p

Es el cambio de modelo productivo que tanto nos han prometido. Por fin nos damos cuenta de donde está nuestro verdadero potencial. Bravo por Valencia, a la que tanto debemos

p

#16 No es un tema de confianza. Ni tampoco es subjetivo, porque los datos están sobre la mesa. En realidad, mis apreciaciones vienen porque el artículo no es más que otro ejemplo de alarmismo y sensacionalismo contra el uso de productos químicos, sin más argumentos que afirmaciones erróneas, datos fuera de contexto y el clásico zurdazo de la parte por el todo

c

#19 ¿entonces quieres decir que es mejor que esta información no se sepa, aunque sea para que la gente se informe un poco?

p

#15 No se trata de tener un cuidado especial, se trata de usar tu sarten con sentido común ni más ni menos. No vas a poner tu sarten a 300ºC porque vas a tener un buen cristo entre el aceite y lo que hayas puesto adentro que a buen seguro no va a saber tal como se deseaba en principio. No vayamos a liar a los de Sanidad con campañas que no van a ningún sitio

c

#17 no hace falta poner el aceite a 300ºC, si el recubrimiento está deteriorado ya estás comiendo PFOA, aunque sea en pequeñas cantidades, yo llevo comiendo alimentos cocinados en sartenes de teflón desde pequeño, y muchas veces sartenes con el antiaderente algo raspado o levantado. Año a año seguro que algo he acumulado...

t

#18 Entonces lo que habrá que promover es que no se usen sartenes con el teflón deteriorado, ¿no?

Igual que se sensibiliza a la gente de que tiene que cuidar los neumáticos de los coches, en vez de decirles que vayan a pie porque los coches son peligrosísimos.

p

#13 Extraído de #0 : es cierto que el PFOA se utiliza solo durante el proceso de aplicación del Teflón y su presencia en el producto final es solo residual

Ergo, el teflón no es tóxico para nosotros por su presencia en material de cocina y otras aplicaciones. Si que presenta un problema en su fabricación, por la presencia en mayor cantidad del PFOA, pero aunque no pongo la mano en el fuego por nadie, confío que entre empresa y autoridades se controle la aplicación y eliminación de riesgos de esta sustancia durante su uso industrial.

c

#14 Que tu confíes es algo subjetivo, no creo que sea motivo para tirar la noticia abajo. Yo desconfío, si tu quieres arriesgarte a utilizarlo, tu mismo.

p

#16 No es un tema de confianza. Ni tampoco es subjetivo, porque los datos están sobre la mesa. En realidad, mis apreciaciones vienen porque el artículo no es más que otro ejemplo de alarmismo y sensacionalismo contra el uso de productos químicos, sin más argumentos que afirmaciones erróneas, datos fuera de contexto y el clásico zurdazo de la parte por el todo

c

#19 ¿entonces quieres decir que es mejor que esta información no se sepa, aunque sea para que la gente se informe un poco?

p

#7 El teflón no es peligroso al menos que no le sepas dar un buen uso, como dice el artículo la cantidad de PFOAs es mínima y segura para su uso en material de cocina y su descomposición por pirolisis solo se produce a temperaturas a las que muy probablemente no consigas otra cosa que quemar el aceite y por tanto achicharrar aquello que tengas en la sarten. Como un coche vamos, si te pasas de 120 km/h en una via no preparado para ello quizás te encuentres con una sorpresa. "Casi" todo es peligroso si nos ponemos a buscar fallos fuera de los usos para los que un objeto fue creado

c

#12 El problema es que la gente, en general, no sabe que hay que tener un cuidado especial. Por eso he subido el artículo a Meneame. Lo comparas con la conducción de un coche sin darte cuenta que el que conduce, además de haber recibido clases teóricas y prácticas, es bombardeado con publicidad para que tenga cuidado al conducir.

Te copio un texto extraido de la wikipedia en inglés, que parece algo más riguroso que en español:
"The pyrolysis of PTFE is detectable at 200 °C (392 °F), and it evolves several fluorocarbon gases[18] and a sublimate. Animal studies indicate that it is unlikely that these products would be generated in amounts significant to health at temperatures below 250 °C (482 °F),[19] although birds are proven to be much more sensitive to these decomposition products.[18][20]

While PTFE is stable and nontoxic, it begins to deteriorate after the temperature of cookware reaches about 260 °C (500 °F), and decomposes above 350 °C (662 °F).[21] These degradation by-products can be lethal to birds, and can cause flu-like symptoms in humans.[21]

Meat is usually fried between 200 and 230 °C (392 and 446 °F), and most oils will start to smoke before a temperature of 260 °C is reached, but there are at least two cooking oils (refined safflower oil and avocado oil) that have a higher smoke point than 260 °C. Empty cookware can also exceed this temperature upon heating."


http://en.wikipedia.org/wiki/Polytetrafluoroethylene

p

#15 No se trata de tener un cuidado especial, se trata de usar tu sarten con sentido común ni más ni menos. No vas a poner tu sarten a 300ºC porque vas a tener un buen cristo entre el aceite y lo que hayas puesto adentro que a buen seguro no va a saber tal como se deseaba en principio. No vayamos a liar a los de Sanidad con campañas que no van a ningún sitio

c

#17 no hace falta poner el aceite a 300ºC, si el recubrimiento está deteriorado ya estás comiendo PFOA, aunque sea en pequeñas cantidades, yo llevo comiendo alimentos cocinados en sartenes de teflón desde pequeño, y muchas veces sartenes con el antiaderente algo raspado o levantado. Año a año seguro que algo he acumulado...

t

#18 Entonces lo que habrá que promover es que no se usen sartenes con el teflón deteriorado, ¿no?

Igual que se sensibiliza a la gente de que tiene que cuidar los neumáticos de los coches, en vez de decirles que vayan a pie porque los coches son peligrosísimos.

p

Erronea, el teflón no se dejará de fabricar ni será prohibido por EEUU. DuPont solo se compromete a eliminar el PFOA de la fabricación del teflón para 2015, no el teflon como material en si.
Además la primera afirmación del artículo es de juzgado de guardia:

-El teflón (PTFE o PFTE) está compuesto por flúor, una sustancia altamente tóxica.

El fluor es un elemento de la tabla periódica que en su estado elemental F2 presenta problemas sanitarios sobre todo por su capacidad corrosiva. Exactamente igual que el cloro, el elemento justo debajo de el fluor en la tabla periódica, con el que comparte muchas características químicas al ser ambos halogenos. El cloro también es altamente peligroso y tóxico, de hecho se uso como arma química en la I Guerra Mundial y también está presente en multitud de compuestos como por ejemplo la sal común (NaCl). ¿Levantaremos también la alarma sobre la sal porque el cloro, una sustancia altamente peligrosa, es componente de ella?

a

#5, si aqui nadie trata de convencer a nadie... yo prefiero no usarlo.. me siento mas tranquilo.. ahora si a ti te da igual pues bien por ti.. como si te haces bocatas de teflon

c

#5 Se que el artículo contiene algunos errores, pero no hay nada mejor redactado y medianamente reciente en español. Como dice #3, el teflón es peligroso, creo que es lo importante. He modificado el titular añadiendo "parcialmente", creo que así te gustará más

p

#7 El teflón no es peligroso al menos que no le sepas dar un buen uso, como dice el artículo la cantidad de PFOAs es mínima y segura para su uso en material de cocina y su descomposición por pirolisis solo se produce a temperaturas a las que muy probablemente no consigas otra cosa que quemar el aceite y por tanto achicharrar aquello que tengas en la sarten. Como un coche vamos, si te pasas de 120 km/h en una via no preparado para ello quizás te encuentres con una sorpresa. "Casi" todo es peligroso si nos ponemos a buscar fallos fuera de los usos para los que un objeto fue creado

c

#12 El problema es que la gente, en general, no sabe que hay que tener un cuidado especial. Por eso he subido el artículo a Meneame. Lo comparas con la conducción de un coche sin darte cuenta que el que conduce, además de haber recibido clases teóricas y prácticas, es bombardeado con publicidad para que tenga cuidado al conducir.

Te copio un texto extraido de la wikipedia en inglés, que parece algo más riguroso que en español:
"The pyrolysis of PTFE is detectable at 200 °C (392 °F), and it evolves several fluorocarbon gases[18] and a sublimate. Animal studies indicate that it is unlikely that these products would be generated in amounts significant to health at temperatures below 250 °C (482 °F),[19] although birds are proven to be much more sensitive to these decomposition products.[18][20]

While PTFE is stable and nontoxic, it begins to deteriorate after the temperature of cookware reaches about 260 °C (500 °F), and decomposes above 350 °C (662 °F).[21] These degradation by-products can be lethal to birds, and can cause flu-like symptoms in humans.[21]

Meat is usually fried between 200 and 230 °C (392 and 446 °F), and most oils will start to smoke before a temperature of 260 °C is reached, but there are at least two cooking oils (refined safflower oil and avocado oil) that have a higher smoke point than 260 °C. Empty cookware can also exceed this temperature upon heating."


http://en.wikipedia.org/wiki/Polytetrafluoroethylene

p

#15 No se trata de tener un cuidado especial, se trata de usar tu sarten con sentido común ni más ni menos. No vas a poner tu sarten a 300ºC porque vas a tener un buen cristo entre el aceite y lo que hayas puesto adentro que a buen seguro no va a saber tal como se deseaba en principio. No vayamos a liar a los de Sanidad con campañas que no van a ningún sitio

c

#17 no hace falta poner el aceite a 300ºC, si el recubrimiento está deteriorado ya estás comiendo PFOA, aunque sea en pequeñas cantidades, yo llevo comiendo alimentos cocinados en sartenes de teflón desde pequeño, y muchas veces sartenes con el antiaderente algo raspado o levantado. Año a año seguro que algo he acumulado...

t

#18 Entonces lo que habrá que promover es que no se usen sartenes con el teflón deteriorado, ¿no?

Igual que se sensibiliza a la gente de que tiene que cuidar los neumáticos de los coches, en vez de decirles que vayan a pie porque los coches son peligrosísimos.

D

#5 Por mí, como si te lo quieres esnifar.

a

#8 hombre tampoco hay que pasarse jeje.. yo no lo he dicho con intencion de ofender.. como he dicho.. lo importante es tener la informacion.. luego ya cada uno que haga lo que le parezca con su vida..

p

Si alguien encuentra una diferencia entre estos dos productos, le estaría muy agradecido:

http://oepelectrics.xopie.com/es/product/mr16-3x3w
http://www.dealextreme.com/p/mr16-6w-cree-xpe-3-led-450lm-3800k-warm-white-light-spotlight-dc-12v-110524

Yo lo único que detecto es una variación en el precio de casi 18€ a favor de Benito Muros

mencabrona

#32 Lo dice claro, el más caro:

CÁLIDO: 450/510 lumen 2800-3300

El más barato:

Luminous Flux: 390~450LM
Color Temperature: 3300~3800K


Vamos que uno da más luz y más blanca que el otro

D

#32 por cierto yo compre bombillas led de dealextreme y me duraron un suspiro...

p

en la fábrica en la que trabajo, localizada en Siero, tenemos varia gente de la cuenca del Nalón trabajando. El 29-M todos acudieron con normalidad y sin encontrarse problema alguno para llegar

p

de Letizia es conocido que antes de convertirse en princesa de las Asturias era una habitual de "La Santa Sebe", uno de los locales más emblematicos de la noche ovetense y también conocido punto de encuentro del colectivo LGBT en Asturias, incluso lo hacía firmando manifiestos a favor del bar
http://elpais.com/diario/2003/11/03/espana/1067814002_850215.html