pharo

#10 #9 El problema no es ir a lo más barato. El problema es que la crítica parece haber desaparecido de la ecuación. Os recuerdo a todos que aquí siempre hay dos partes; el que vende y el que paga. El que vende trata de vender y para ello debe ofrecer un producto adecuado y ajustado en costes. Mecanismo básico de una economía de mercado. Pero, y aquí es dónde está el meollo de la cuestión, el que paga debe saber lo que paga, criticar las opciones y tomar una decisión sopesada. Si el que paga no está dispuesto a pagar más por mejorar la seguridad no hay mucho más que discutir.

Todos hacemos lo mismo cuando vamos a una tienda a comprar un pantalón. Vemos las opciones y entre las que nos entran en presupuesto elegimos la que cumple nuestros requisitos. Lo que ocurre es que cuando tú vas a comprarte unos pantalones no hay positícos de por medio cambiando favores. Ese es el problema

Las cosas nunca son tan simples como "vamos a pagar un poco más por mejorar la seguridad".

pharo

¿"La culpa es de las madres, que las visten como putas" ya está dicho?

pharo

#15 ¿me podrías explicar mejor esto que pones?

"La única solución, en el marco jurídico actual, sería descabezar a las eléctricas. Esto se podría hacer obligándolas a vender su empresa de distribución, que es el sector intermedio entre comercialización y generación."

D

#35 Si.

Cuando se creo la ley del sector eléctrico, para favorecer la competencia, en teoría, ya se hizo esto. Se obligó a las empresas a 'desmontarse' y ser generadoras, o distribuidoras, o comercializadores.

El problema es que esto se pervirtió y se creo Iberdrola generación, Iberdrola distribución e Iberdrola comercialización. En muchas ocasiones lo que pierde una, lo gana la otra. Si el precio en el pool está bajo, pero consigues que la subasta CESUR esté alta, lo que pierde "generación", lo gana "distribución".

La única solución es que esta división que se estableció en el 1997 de las empresas eléctricas, sea real. Es decir, que no puedan formar parte de holding mayor y sus accionistas sean distintos. De esta manera lo que pierde generación, no lo recupera el mismo grupo a través de distribución. Con lo cual distribución, si hay competencia y al ser empresas distintas, en lugar de luchar para recuperar lo que han perdido, deberá luchar para conseguir clientes y por tanto reducirá el margen.

Tiene que existir una diferencia accionarial suficiente entre unos tipos de empresas y otros, que es lo que pretendía la ley al dividir las eléctricas en 1997, pero no consiguió por estar mal hecha.

Una manera rápida es "atacar" al eslabón de enmedio, lo que hay entre generación y comercialización, que es la distribución.

D

#35

creo que viene a cuento de que uno de los problemas de la industria eléctrica española es que controlan la distribución y la producción y eso hace que no pueda haber más productores. Me explico:

Supongamos que tu tienes una granja, y que yo tengo una granja y además la red de distribución, es decir los supermercados (todos).

el gobierno me obliga a comprar los productos de todas las granjas del país (para no monopolizar la producción), pero me permite comprarle la producción al vendedor más barato.

Entonces yo lo que hago es que mis granjas saquen sus productos a precios bajo los costes de producción (es decir, si me cuesta producirlo 2€, lo vendo a 1€).

Lógicamente esto es un negocio ruinoso por que las granjas se irán al garete por que no pueden cubrir gastos.

entonces inflo los beneficios de los supermercados y en lugar de ganar lo que normalmente se ganaría con un supermercado, el supermercado va a ganar lo que normalmente se ganaría con un supermercado MAS lo que normalmente se ganaría por los mismos productos en la granja. esto hace que el consumidor final no se beneficie de los reducidos costes de producción.

Finalmente para que mis granjas no quiebren yo muevo ese dinero extra que he ganado con mis supermercados a mis granjas.

¿Que he conseguido? que tu, que solo tienes una granja tengas dos opciones:

A) no vender tus productos, en cuyo caso me he cargado a la competencia.
B) venderme tus productos a bajo coste, en cuyo caso a medio plazo tendrás que cerrar y me habré cargado la competencia.

esto que es una estafa clara y manifiesta está prohibido en todo sector comercial excepto en el de la electricidad que está tolerado e incluso alentado por el gobierno.

pharo

#94 El problema es que los salarios en los paises con despidos más baratos también son más altos. En España la mayoría del trabajo que hay es de mano de obra poco cualificada y ese tipo de trabajos se han ido ya a China y similares. Aquí ya no hay trabajo para ellos y no lo va a haber. Nos entán tratando de vender la rula de que abaratando el despido esa gente encontrará trabajo pero es falso. Lo que van a conseguir es que los que tienen trabajo cobren menos y los empresarios puedan apretar más las tuercas.

El problema de base es el tipo de economía que tenemos que a día de hoy es turismo y agricultura. Ambas son lo único que nos queda para dar trabajo a la mano de obra poco cualificada. Pero es dificil producir más tomates y competir a los precios de Marruecos salvo que se desplomen los salarios. Y tampoco vamos a recibir más turismo, ya somos el segundo pais en turistas después de EE.UU.

Si queremos cambiar el rumbo de este país hay que invertir ingentes cantidades de dinero en I+D+i y buscar nuevos sectores productivos en los que no se compita en precio. Pero claro, eso no da resultados en 4 años y por eso los políticos no lo hacen. A parte de que los que nos tienen que prestar el dinero dirán que no pq no les interesa tener un competidor más.

Resumen: Estamos jodidos y aún no hemos tocado fondo.

c

No entiendo porque no piden aún que los pobres llevemos cadenas y los amos las multinacionales sólo nos tengan que alimentar con mendrugos de pan a cambio de 15 horas de trabajo diario para ellos... Total es lo que quieren y lo que buscan...
#133 Sólo invirtiendo en energia solar y potenciando esa energia y sus investigaciones España, por su situación geografica, podría ser una potencia...Pero por desgracia mandan Repsol e Iberdrola y los impresentables de nuestros políticos no les van a desmontar el chiringuito a sus amos.

irati74

#133 el problema es que no quieren competidores y las políticas siguen siendo el "que inventen ellos". España, exportando cerebros e importando futbolistas no se sale de la crisis, solo se tira el dinero.

pharo

#1 No estoy de acuerdo con UPyD ni en esto ni en muchas otras cosas, pero llamarles fascistas es de fascista. Tú, que no aceptas la posición que puede tener un partido político que funciona internamente con mucha más democracia que PPSOE, eres el fascista.

Y encima la gente a aplaudirte por insultar. ¡Vaya país!

pharo

Habría que ir envuelto en papel de aluminio para que las microondas no entren en tu piel. Pero completamente pq como quede un dedo del pie sin cubrir estarás jodido.

La historia de esto es que excita las células nerviosas haciendote creer que estás en llamas, a partir de ahí dejas de ser racional y echas a correr en dirección contraria de manera instintiva.

pharo

¿Qué tal si dais de alta alguno la iniciativa en actuable.es?

pharo

Pues lo de escribir un artículo con "alguien me ha dicho que Trichet le dijo a ZP" me suena más a leyenda urbana que a artículo periodístico. Pero... ¡qué sabré yo!

D

#59 Solo hay clase media, antes en los vagones había de primera, segunda y tercera, hasta que a los de segunda y tercera se los agrupó en vagones de segunda juntos. Aquí está pasando lo mismo, solo hay dos clases.