España ha finalizado en segunda posición en el Torneo de El Algarve, clasificatorio para la Copa del Mundo Moscú 2013, al caer con Portugal en la final por 7-5. En un encuentro igualado y que se decidió por el mayor acierto en la transformación a palos de los lusos, España jugó a gran nivel. Disciplinados los de Inchausti en defensa, no pudieron, por contra, anotar más que el solitario ensayo de Heredia que, a la postre, fue insuficiente. Este resultado no empaña un gran torneo en el que España cumplió su objetivo que no era otro que lograr la
El pleno del ayuntamiento de Eibar, primera ciudad que proclamó la 2ª república en 1931 ha aprobado una moción a favor de la República y se suma así a la Red de Municipios por la Tercera República de la que ya forman parte cerca de 40 municipios.
Finalmente el rugby español sí tendrá representante en la Amlin Challenge Cup, la segunda competición continental de clubes. Tras la renuncia expresa de VRAC Quesos Entrepinares, como campeón de Liga, y de Ampo Ordizia, como subcampeón y campeón de la Copa del Rey, será el Bizkaia Gernika quien juegue en Europa. Ha quedado encuadrado en el grupo 2 junto a Perpignan francés, a los Worcester Warriors ingleses y al Femi-CZ VEA Rovigo italiano.
Matilde Landa pasó su infancia en Badajoz donde estudió el Bachillerato y en 1923 se trasladó a Madrid con el objeto de estudiar Ciencias Naturales y entra en contacto con la Resistencia de Estudiantes y con la Institución Libre de Enseñanza. Durante la Segunda República inició su militancia política. Ingresó en el Partido Comunista poco antes de la Guerra Civil.
Los progresos sociales y políticos proyectados con la llegada de la II República se plasmaron también en el ámbito de la mujer. Las reivindicaciones femeninas alentaron una esperanza en la lucha de las mujeres por salir del ostracismo y marginación en el que habían permanecido a lo largo de años. La pretensión de conseguir igualdad y un reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad española hizo que la movilización femenina englobara a muchas de ellas que llevaron las peticiones a la calle y reivindicar los derechos que les correspondían.