o

#11 En efecto, como ya han dicho otros, por ahí van los tiros. Para abrir un restaurante tienes que hacerlo con un mínimo de garantías sanitarias, que te obligan a pedir los correspondientes permisos con lo que conlleva (probar que tu local cumplir ciertas condiciones, pasar inspecciones y subsanar los defectos que se te indiquen, etc.) Pero entonces, si te decides a abrir un restaurante gratuito (para un cierto colectivo: el de los pobres) ¿Es que ya no importa la calidad de la comida? ¿Es que si la das gratis ya no tienes que garantizar que lo que das es comestible, y que los que la coman no se pondrán enfermos? ¿Es que entonces no importa en qué condiciones se haya preparado, de donde venga, lo saludable que sea, etc.? ¿Es que los pobres se merecen menos garantías que los que no lo son? ¿Es que tienen menos derechos?

Sospecho que la gente critica esto en parte por cierta ingenuidad, y en parte porque la noticia es de Estados Unidos, que se supone el súmmum de los males del capitalismo/liberalismo salvaje.

o

#12 De hecho esa es la solución temporal en Futurama. La permanente era alejar la Tierra del Sol.

o

#1 En apoyo de lo que dice #19 pongo este link, aunque esté en inglés (hay muchas otras webs que se hacen eco de esto; pongo la primera que he encontrado con una lista de mentiras): http://www.addictinginfo.org/2012/09/08/mitt-romney-616-lies-in-33-weeks/

o

Joder con el politicorectismo, el comentario original de 15 era: "optimus prime called... he wants his dick back". Y traducen "dick" por "sus partes" con tal de no usar "polla". Prueba: http://weknowmemes.com/wp-content/uploads/2011/12/optims-prime-called-he-wants-his-dic-back.png

o

#9 Por lo que sé, Apple ya ha entrado en decadencia. Vende equipos sobrevalorados (son caros en comparación con las prestaciones que dan), muy díficiles de reparar al margen de Apple (ya se encargan de que haya piezas soldadas, y de que hasta los tornillos sean especiales), y en una plataforma muy cerrada. Aparte, ejemplos de cosas que ha hecho mal en los últimos tiempos los hay a patadas... pero bueno, esto ya es algo que dices tú mismo...

o

#7 otra película, que no es una sátira, pero que tuvo problemas similares: "La última tentación de Cristo". Según la Wikipedia, en algunos paises fué censurada o prohibida (Turquía, México, Chile, Argentina) y en otros está todavía prohibida (Filipinas, Singapur).

o

#39 Pero con la mula encuentras cosas que no encontrarás de otras formas.

o

#241 No entiendo eso de que "hay cosas que son políticamente incorrectas de decir, aunque sean afirmaciones científicas ciertas y relevantes". ¿Qué es más importarte: descubrir la verdad, o no ofender a quien la verdad puede ofender?

¿Podría ser que la diferencia sea cultural? Ciertamente los conocimientos se valoran de forma distinta en distintos ambientes. Por eso menciono aquel dato del documental que aconsejo sobre ashkenazis educados en las mismas condiciones que otros. En cualquier caso es una cuestión empirica que hay que investigar, aunque cause cierto miedo.

Respecto a lo de carreras solo para blancos: también ya de paso podría haber baloncesto para personas de tamaño normal (con un límite de altura y con la canasta más baja). Pero hemos de llegar a un compromiso entre el deseo que todos participen y hagan deporte y entre lo que es práctico.

Por cierto que en otros deportes la situación sigue siendo de dispar. Justo hace poco leía lo siguiente (lo siento por el inglés): "During the 1998 Australian Open, sisters Serena and Venus Williams boasted that they could beat any man ranked outside the world's top 200. The challenge was accepted by Karsten Braasch, a German player ranked No 203 (his highest ranking was No 38). before the matches, Braasch played a round of golf in the morning, drank a couple of beers, smoked a few cigarettes, and then played the Williams sisters for a set each, one after the other. He defeated Serena, 6-1, and Venus, 6-2."

#243 Dejémonos de conspiraciones. En ciencia te valoran sobretodo por los resultados, y no hay padrino que tuerza los hechos para que se acomoden a las teorías del apadrinado.

o

#36 #41 Para quien sepa inglés, hay un documental que trata sobre el tema de las diferencias raciales:



Un dato curioso que se menciona (aunque la cita a continuación es de: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Jewish_Nobel_laureates ): "Nobel Prizes have been awarded to over 800 individuals, of whom at least 20% were Jews, although Jews comprise only 0.2% of the world's population."

También se menciona el dato que los judios ashkenazis en israel sacan mejores notas que otros judíos aunque sean educados en las mismas escuelas.

(Nota Bene: por supuesto, ni soy judío, ni descenciente de judíos, ni pro-israelita, ni me siento con complejo de inferioridad, etc.)

g

#239 hay cosas que son políticamente incorrectas de decir, aunque sean afirmaciones científicas ciertas y relevantes. La que dices de los judíos premios nobel es una de ellas. Yo creo que es algo más bien cultural que genético, pero es un hecho: académicamente alcanzan rendimientos muy superiores al resto.

Otro hecho: hay los mismos argumentos científicos para hacer carreras de 100m lisos de blancos y de negros, que de mujeres y de hombres.

Y si nos vamos a ciertas pruebas de natación por ejemplo las diferencias entre hombres y mujeres están tendiendo a desaparecer, claramente.

JefeBromden

#239 #241 en el caso de los judíos acordaros también del potente loby que tienen: se ayudan unos a otros a trepar que es espectacular, parecen opusianos. No digo que no sean inteligentes, digo que no creo que sean mucho más que los demás, lo que pasa es que tienen muchas más facilidades (harvard es judía, por ejemplo).

o

#241 No entiendo eso de que "hay cosas que son políticamente incorrectas de decir, aunque sean afirmaciones científicas ciertas y relevantes". ¿Qué es más importarte: descubrir la verdad, o no ofender a quien la verdad puede ofender?

¿Podría ser que la diferencia sea cultural? Ciertamente los conocimientos se valoran de forma distinta en distintos ambientes. Por eso menciono aquel dato del documental que aconsejo sobre ashkenazis educados en las mismas condiciones que otros. En cualquier caso es una cuestión empirica que hay que investigar, aunque cause cierto miedo.

Respecto a lo de carreras solo para blancos: también ya de paso podría haber baloncesto para personas de tamaño normal (con un límite de altura y con la canasta más baja). Pero hemos de llegar a un compromiso entre el deseo que todos participen y hagan deporte y entre lo que es práctico.

Por cierto que en otros deportes la situación sigue siendo de dispar. Justo hace poco leía lo siguiente (lo siento por el inglés): "During the 1998 Australian Open, sisters Serena and Venus Williams boasted that they could beat any man ranked outside the world's top 200. The challenge was accepted by Karsten Braasch, a German player ranked No 203 (his highest ranking was No 38). before the matches, Braasch played a round of golf in the morning, drank a couple of beers, smoked a few cigarettes, and then played the Williams sisters for a set each, one after the other. He defeated Serena, 6-1, and Venus, 6-2."

#243 Dejémonos de conspiraciones. En ciencia te valoran sobretodo por los resultados, y no hay padrino que tuerza los hechos para que se acomoden a las teorías del apadrinado.

o

#132 No creo en absoluto que unas olimpiadas sean un evento privado. Bien al contraria, las administraciones públicas están demasiado involucradas como para decir que sea un evento privado.

Las otras preguntas que hacía eran más que nada retóricas. Entiendo que los mensajes políticos se prohiban un día antes de las elecciones, pero ¿Prohibirlas en un evento deportivo? ¿Y quien decidirá si un mensaje es suficientemente político o no? Y en cualquier caso ¿Qué tendría de malo una camiseta en pro del pacifismo, la ecología, el fin de actitudes coloniales, etc.?

facso

#134 Bueno que no creas que sean un evento privado no significa que no sea un evento privado. Que sea subvencionadas por la administración pública no lo hace en automático un evento público, como por ejemplo el que el Estado subvencione un equipo de fútbol no significa que los eventos donde hay partidos sean públicos.

Y bueno, normalmente el COI trata de mantenerse lo más apolítico posible, rayando en lo absurdo algunas veces.

D

#135 Que sea un evento privado no te exime de seguir respetando las leyes. Y me parece, si no han cambiado en los últimos años, que en el Reino Unido no se puede discriminar por razones políticas. Lo que has dicho es que como es un acto privado pueden, por ejemplo, ensalzar a Hitler o apoyar el terrorismo internacional y nadie pude decirles nada.

facso

#137 Oh, las leyes se respetan, sin duda.

> Lo que has dicho es que como es un acto privado pueden, por ejemplo, ensalzar a Hitler o apoyar el terrorismo internacional y nadie pude decirles nada.

No, no he dicho eso, no hay necesidad de que mientas para tratar de probar tu punto.

He dicho que siendo un acto privado están en todo su derecho de poner el código de vestimenta que crean apropiado porque al fin y al cabo es su evento. Es como decir que se coarta la libertad de expresión si en un restaurante no te dejan entrar sin zapatos.

o

#102 ¿Puedes explicarte? A mi me parece tan escandalosa una cosa como la otra. ¿No es esto una restricción ilegítima a la libertad de expresión? ¿Qué entiendes por una "prenda de vestir que contengan mensajes o expresiones políticas de cualquier tipo"? ¿Y si en la camiseta saliera Gandhi? ¿Nelson Mandela? ¿Dalai Lama? ¿Y si en la camiseta pone cosas como "Nucleares no" o "Hazte vegetariano"? ¿Y prohibirán también las camisetas con Margaret Thatcher?

facso

#131 > No es esto una restricción ilegítima a la libertad de expresión?

No, porque es un evento privado y están en toda la libertad de poner el código de vestimenta que crean apropiado, pues es su derecho.

> ¿Y si en la camiseta saliera Gandhi? ¿Nelson Mandela? ¿Dalai Lama? ¿Y si en la camiseta pone cosas como "Nucleares no" o "Hazte vegetariano"? ¿Y prohibirán también las camisetas con Margaret Thatcher?

Pues en teoría sí, como lo dice el propio párrafo.

o

#132 No creo en absoluto que unas olimpiadas sean un evento privado. Bien al contraria, las administraciones públicas están demasiado involucradas como para decir que sea un evento privado.

Las otras preguntas que hacía eran más que nada retóricas. Entiendo que los mensajes políticos se prohiban un día antes de las elecciones, pero ¿Prohibirlas en un evento deportivo? ¿Y quien decidirá si un mensaje es suficientemente político o no? Y en cualquier caso ¿Qué tendría de malo una camiseta en pro del pacifismo, la ecología, el fin de actitudes coloniales, etc.?

facso

#134 Bueno que no creas que sean un evento privado no significa que no sea un evento privado. Que sea subvencionadas por la administración pública no lo hace en automático un evento público, como por ejemplo el que el Estado subvencione un equipo de fútbol no significa que los eventos donde hay partidos sean públicos.

Y bueno, normalmente el COI trata de mantenerse lo más apolítico posible, rayando en lo absurdo algunas veces.

D

#135 Que sea un evento privado no te exime de seguir respetando las leyes. Y me parece, si no han cambiado en los últimos años, que en el Reino Unido no se puede discriminar por razones políticas. Lo que has dicho es que como es un acto privado pueden, por ejemplo, ensalzar a Hitler o apoyar el terrorismo internacional y nadie pude decirles nada.

facso

#137 Oh, las leyes se respetan, sin duda.

> Lo que has dicho es que como es un acto privado pueden, por ejemplo, ensalzar a Hitler o apoyar el terrorismo internacional y nadie pude decirles nada.

No, no he dicho eso, no hay necesidad de que mientas para tratar de probar tu punto.

He dicho que siendo un acto privado están en todo su derecho de poner el código de vestimenta que crean apropiado porque al fin y al cabo es su evento. Es como decir que se coarta la libertad de expresión si en un restaurante no te dejan entrar sin zapatos.

o

#17 Tal vez tengas razón. Una transcripción de "xenófobo" que he encontrado es: [kse'nofoβo, -βa]. Puede que mi problema sea que me influencie el catalán...

#16 Lo siento, tal vez los valencianos pronuncien "x" como [ch], pero estoy seguro que los catalanes la pronunciamos como [sh]. He comprobado la fonética de "xocolata" y el resultado ha sido este:

[catalán oriental] ʃukulátə
[catalán occidental] ʧokoláte / ʧokoláta

Y de hecho hay muchas más palabras, muy comunes, con el mismo sonido:

Otras palabras en catalán con el mismo sonido: xabola, xacal, aixafar, xafardeig, xàfec, xai, xalet, xampany, xampú, xandall, xantatge, xapa, xarampió, xarop, xassís, xato, Xavier, xec, xemeneia, xenòfob, xerès, xeringa, xerinola, xerrameca, xiclet, xicot, xicota, xifra, Xile, ximpanzé, ximple, Xina, xino-xano, xip, xiprer,xiulet, xoc, xocolata, xòfer, xufa, xurro, xusma, ...

Si acaso, a ver si otro catalán confirma el dato...

D

#21 Créeme, el castellano actual tiene muy pocas consonantes (y vocales) comparado con muchos idiomas. En castellano antiguo había un montón de sibilantes ([ts], [dz], [sh], [zh], [z]) que se perdieron, aunque a cambio tenemos los sonidos de la jota y la zeta, que no son tan comunes en otros idiomas europeos.

D

#24 #28 Con vuestra explicación todo queda claro. Me ha parecido muy curioso la antigua fonética de la x. Yo creía que los idiomas no cambiaban tanto en su pronunciación, si no era por influencia de otros idiomas.

D

#49 Realmente del tema del cambio progresivo de los idiomas, y no solo en la pronunciación, existen muchas incógnitas, a pesar de que es imprescindible para saber más del origen de las lenguas actuales, porque de que el cambio pueda ir más rápido o más lento, o incluso de que pueda ir a diferentes velocidades dependiendo de la situación, depende la confirmación o refutación de, por ejemplo, diversas teorías sobre el origen de las lenguas indoeuropeas.

Pero respecto a que la pronunciación de la lengua puede variar relativamente rápido no hay duda. De hecho el problema que tienen la ortografía del inglés y del francés es que apenas se han hecho reformas desde el siglo XVI y por tanto representan más la pronunciación de esa época que la actual (letras que ahora son mudas antes se pronunciaban, etc.). Incluso la típica erre francesa es un fenómeno relativamente reciente en cuya extensión se cree que pudo influir la Revolución Francesa, si mal no recuerdo.

T

#22 Entonces la x es una letra inútil que podría ser sustituída por S en casos como ese, huh?

#21 Hablo todos los días, o casi, con catalanes (cosas del trabajo), y aunque no es fácil toparse con una palabra tal que así, al menos a mis orejas le suenan cosas como "Chavié" cuando escrito es Xavier. A lo mejor es una "Ch" más "suave" de la que yo sé reconocer, pero me suena a "Ch", de eso estoy seguro. Y son catalanes, o por lo menos residentes en Cataluña.

D

#35 Te confirmo que la pronunciación correcta es "sh" en todos los casos, la pronunciación "ch" se ha adquirido totalmente del castellano, y se oye en muchas palabras ("xocolata" mismo también se oye muchas veces con "ch").

D

#35 La equis es una letra inútil desde el alfabeto griego (en realidad me refiero a su equivalente, "xi", que tiene otra forma, pero bueno), como no sea para ahorrar espacio. Es simplemente una especie de abreviatura de dos consonantes que podrían haberse expresado por separado (y lo de pronunciarla como [s] a principio de palabra o ante consonante en vez de pronunciarla como "ks" creo que simplemente es por comodidad o una pronunciación descuidada que la RAE ha terminado aceptando porque es muy común).

Por cierto, tan inútil como otras letras, la "c" o la "v" por ejemplo.

D

#21 Soy catalana y tienes razón.

d

#21 No hace falta ir tan lejos, en Barcelona capital y alrededores hay mucha gente que habla Xava [ca] http://ca.wikipedia.org/wiki/Parlar_xava , y una de sus características es precisamente pronunciar las X como Tx.

o

#6 En castellano hay más palabras con "x" pronunciada como [sh]: "xilografía", "xenófobo", "xenon", "Xanadú",... (nótese que no decimos [senófobo] sino [shenófobo])

#9 se equivoca, "Xavi" en catalán se pronuncia [shavi] (lo de [Chavi] es una castellanada)

Es curioso lo que dice la wikipedia al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/X

"En español medieval, la x era una letra muy común y se pronunciaba como el sonido "sh" del inglés en shame o "ch" del francés en cheval, /ʃ/)."

Me parece que esto directamente contradice lo que dice la charla...

T

#14 me gustaría equivocarme, pero a todos los catalanes que oigo pronunciar la X en palabras como Xavi, la dicen como una CH y no como una SH. El equivalente, más o menos, del vasco al TX en Txapela por ejemplo.

o

#17 Tal vez tengas razón. Una transcripción de "xenófobo" que he encontrado es: [kse'nofoβo, -βa]. Puede que mi problema sea que me influencie el catalán...

#16 Lo siento, tal vez los valencianos pronuncien "x" como [ch], pero estoy seguro que los catalanes la pronunciamos como [sh]. He comprobado la fonética de "xocolata" y el resultado ha sido este:

[catalán oriental] ʃukulátə
[catalán occidental] ʧokoláte / ʧokoláta

Y de hecho hay muchas más palabras, muy comunes, con el mismo sonido:

Otras palabras en catalán con el mismo sonido: xabola, xacal, aixafar, xafardeig, xàfec, xai, xalet, xampany, xampú, xandall, xantatge, xapa, xarampió, xarop, xassís, xato, Xavier, xec, xemeneia, xenòfob, xerès, xeringa, xerinola, xerrameca, xiclet, xicot, xicota, xifra, Xile, ximpanzé, ximple, Xina, xino-xano, xip, xiprer,xiulet, xoc, xocolata, xòfer, xufa, xurro, xusma, ...

Si acaso, a ver si otro catalán confirma el dato...

D

#21 Créeme, el castellano actual tiene muy pocas consonantes (y vocales) comparado con muchos idiomas. En castellano antiguo había un montón de sibilantes ([ts], [dz], [sh], [zh], [z]) que se perdieron, aunque a cambio tenemos los sonidos de la jota y la zeta, que no son tan comunes en otros idiomas europeos.

D

#24 #28 Con vuestra explicación todo queda claro. Me ha parecido muy curioso la antigua fonética de la x. Yo creía que los idiomas no cambiaban tanto en su pronunciación, si no era por influencia de otros idiomas.

D

#49 Realmente del tema del cambio progresivo de los idiomas, y no solo en la pronunciación, existen muchas incógnitas, a pesar de que es imprescindible para saber más del origen de las lenguas actuales, porque de que el cambio pueda ir más rápido o más lento, o incluso de que pueda ir a diferentes velocidades dependiendo de la situación, depende la confirmación o refutación de, por ejemplo, diversas teorías sobre el origen de las lenguas indoeuropeas.

Pero respecto a que la pronunciación de la lengua puede variar relativamente rápido no hay duda. De hecho el problema que tienen la ortografía del inglés y del francés es que apenas se han hecho reformas desde el siglo XVI y por tanto representan más la pronunciación de esa época que la actual (letras que ahora son mudas antes se pronunciaban, etc.). Incluso la típica erre francesa es un fenómeno relativamente reciente en cuya extensión se cree que pudo influir la Revolución Francesa, si mal no recuerdo.

T

#22 Entonces la x es una letra inútil que podría ser sustituída por S en casos como ese, huh?

#21 Hablo todos los días, o casi, con catalanes (cosas del trabajo), y aunque no es fácil toparse con una palabra tal que así, al menos a mis orejas le suenan cosas como "Chavié" cuando escrito es Xavier. A lo mejor es una "Ch" más "suave" de la que yo sé reconocer, pero me suena a "Ch", de eso estoy seguro. Y son catalanes, o por lo menos residentes en Cataluña.

D

#35 Te confirmo que la pronunciación correcta es "sh" en todos los casos, la pronunciación "ch" se ha adquirido totalmente del castellano, y se oye en muchas palabras ("xocolata" mismo también se oye muchas veces con "ch").

D

#35 La equis es una letra inútil desde el alfabeto griego (en realidad me refiero a su equivalente, "xi", que tiene otra forma, pero bueno), como no sea para ahorrar espacio. Es simplemente una especie de abreviatura de dos consonantes que podrían haberse expresado por separado (y lo de pronunciarla como [s] a principio de palabra o ante consonante en vez de pronunciarla como "ks" creo que simplemente es por comodidad o una pronunciación descuidada que la RAE ha terminado aceptando porque es muy común).

Por cierto, tan inútil como otras letras, la "c" o la "v" por ejemplo.

D

#21 Soy catalana y tienes razón.

d

#21 No hace falta ir tan lejos, en Barcelona capital y alrededores hay mucha gente que habla Xava [ca] http://ca.wikipedia.org/wiki/Parlar_xava , y una de sus características es precisamente pronunciar las X como Tx.

D

#4 #14 El sonido [sh] no se utiliza en castellano (salvo como pronunciación dialectal de la "ch" en partes de Andalucía y no sé si en algún sitio más), por tanto es imposible que la equis represente el sonido [sh] en castellano. Lo que mencionáis son pronunciaciones influidas por la lectura de la equis en gallego o catalán. Ya he oído a gente en TV decir "shenofobia", pero eso suena bastante raro en la mayor parte de España (y supongo que en el resto de países hispanoparlantes aún más). Incluso he oído pronunciar la marca Xerox como "Sherosh", lo cual no coincide ni con la pronunciación en castellano ni con la pronunciación original en inglés.

T

#17 claro, claro, y también se dirá chilófono... aunque seguro que sí existirá la chenofobia, que es tenerle manía a Chenoa lol.

A mí de pequeñito me enseñaron eso en clase de lengua española, que la x es "sh", no "ch", pero igual ha cambiado desde entonces...

Ah, y cómo se pronuncia Xerox según tú en inglés? porque la x final es una ks, pero la inicial?

D

#18 Si no me crees es tan fácil como que cojas la Wikipedia o simplemente que leas la definición de la X en el DRAE que ha copiado #10 un poco más arriba. Son un par de clicks solamente, pero te hago un resumen: la X en castellano se pronuncia "ks" o "gs" (o "s" ante consonante o incluso a principio de palabra). Y no se puede pronunciar [sh] porque ese sonido no existe en castellano, así de sencillo. En cuanto a Xerox, de nuevo la Wikipedia (en versión inglesa) es tu amiga.

La verdad es que me alucina un poco que vayas tan lanzado con cosas que juraría que son de cultura general y que podías haber comprobado con un par de clicks antes de responder.

T

#19 Me leí lo de antes y sigo recordando mis clases de EGB, y sé que decíamos Xilófono, no Chilófono. De ahí que preguntase si ha cambiado algo desde entonces.

D

#20 Chilófono no se dice en ninguna parte, en todo caso ksilófono o silófono. Pero decir shilófono es influencia del gallego o del catalán, no es una pronunciación correcta en castellano. El único motivo por el que he mencionado la "ch" es porque en Andalucía hay quien la pronuncia como [sh], igual que también pasa con la "ll" y la "y" en Argentina (en ningún caso es la pronunciación de la equis en estos dialectos). Pero por regla general, aparte de pronunciaciones dialectales de otras consonantes, no hay un fonema [sh] en castellano.

#14 Lo que hace no es contradecirla, sino confirmarla. Piensa que en la wikipedia se refieren a la etapa medieval, pero probablemente a la más baja Edad Media, cuando lo que cuenta en la charla es sobre el siglo XI-XII.

D

#32 No te creas... es un cambio relativamente reciente... Don Quixote era "Quishote" en su época...

Quiero recordar, además, que en México puede tener tres pronunciaciones diferentes:
-Como la J castellana, en México, Oaxaca...
-Como el SH inglés (en algunas palabras procedentes de lenguas nativas)
-KS, en cultismos (como xilófono o axioma)

DetectordeHipocresía

#34 Don Quijote es infinitamente posterior al siglo XI-XII, que fue cuando según la charla se instauró la "X". Concretamente más de 500 años posterior...

Aunque me da que no es a mí a quien querías contestar.

D

#61 Correcto, había leído mal tu mensaje ^^

o

Aunque no tenga absolutamente nada que ver, esto me ha recordado la siguiente teoria loca (pues también implica que los dinosaurios pesaban menos): http://en.wikipedia.org/wiki/Expanding_Earth
(no tiene entrada en español en la wikipedia)

también hay videos:

o

#7 La viñeta puede tener poca gracia, pero se entiende perfectamente: el personaje duda entre mandar por saco a los de la izquierda o a los de la derecha (voto de castigo contra unos o contra otros), aunque por lo que dice al final es mejor no olvidar los logros sociales de la izquierda.

(Por cierto, no soy fan de Forges)

(De hecho, tal vez si que sea ingeniosa la viñeta, puesto que no todo el mundo es capaz de entenderla...)

victorjba

#25 Coincido contigo, en este país muchos no votan a favor de un partido, sino en contra del otro. Si por ejemplo el PP presentara como candidato a un orangután, le votarían igual, no porque quisieran que ganara, sino para que no ganara el PSOE. Y quien dicen orangután dice corrupto, idiota, Rajoy...

o

Una muy buena película que trata el tema es: La balada del Narayama ( http://www.imdb.com/title/tt0084390/ ). Muestra una sociedad feudal japonesa desde el punto de vista del campesinado (al contrario que la gran mayoría de películas de la edad media).

Absténganse de verla los débiles de corazón, pues contiene algunas escenas fuertes. Si mal no recuerdo, empieza con un campesino reprendiéndole casualmente a su vecino que haya abandonado el cadáver de un bebé en sus tierras (sin ni siquiera enterrarlo).

o
s

#34 Me declaro culpable..

o

#97 OK, Lo que dices tiene sentido, pero el The Guardian no es ningún tabloide sensacionalista, y es bastante tajante.

Por otra parte, no me gustan demasiado los argumentos del tipo "no me pueden haber hecho eso, porque sería muy torpe hacer eso". Hay que ser caritativo, pero sin pasarse.

PS. No sé porqué puso primero el vínculo a Reddit. Es el sitio donde encontré la noticia, pero tiene menos valor como fuente.

o

Para los que niegen que en el Vaticano haya habido "ocultamiento":

http://www.reddit.com/r/atheism/comments/od6kf/til_that_the_current_pope_benedict_xvi_wrote_a/

También hay un artículo en The Guardian sobre el tema:

Pope 'obstructed' sex abuse inquiry
Confidential letter reveals Ratzinger ordered bishops to keep allegations secret
http://www.guardian.co.uk/world/2005/apr/24/children.childprotection

Y creo que la polémica carta se encuentra aquí: http://www.bishop-accountability.org/resources/resource-files/churchdocs/EpistulaEnglish.htm

sotanez

#51 #96 No me cae nada bien el Vaticano, pero creo que esa circular (o encíclica, como la llaman ellos) ha sido bastante malinterpretada:

http://www.catholiceducation.org/articles/apologetics/ap0329.htm

Básicamente regula el protocolo de actuación dentro de la Iglesia Católica cuando un miembro sospecha que ha habido abusos, pero no dice nada de ocultar a la justicia del Estado el caso ni nada por el estilo, sino que (dentro de la justicia canónica) indica que el protocolo a seguir es que cierto alto tribunal suyo se reserve el caso, independientemente del proceso paralelo que lleve la justicia ordinaria. No veo tan raro eso en casos tan delicados, ya que la privacidad de todas las personas relacionadas es muy importante.

En serio, el Vaticano no va a ser tan tonto de pedir el encubrimiento de delitos de abuso sexual en una carta publicada en su diario oficial. Si ha habido órdenes van a ser más sutiles.

D

#97 No. Exigían silencio y lo hicieron bajo amenaza de excomunión no solo para el cura, sino para el menor violado

sotanez

#100 Léete la famosa carta anda, y el artículo que he puesto.

D

#102 Lo hice. Y llevo años leyendo sobre el particular. Y a las evidencias me remito. Mira: 4000 dicen. Y solo en Holanda el otro día surgen 20.000
Palabras.... contradicciones, interpretaciones... Pero no estamos hablando de Nostradamus, no.

sotanez

#103 No digo que el Vaticano esté limpio, pero esa encíclica que se enarbola como la prueba definitiva y concluyente del gran encubrimiento en realidad no prueba nada.
Dudo que puedas pillar a un alto cargo dando por escrito una orden de ese tipo.

D

#104 no me cabe duda de que el secretismo y la opacidad son armas fundamentales de la pervivencia de esa peligrosa secta.

o

#97 OK, Lo que dices tiene sentido, pero el The Guardian no es ningún tabloide sensacionalista, y es bastante tajante.

Por otra parte, no me gustan demasiado los argumentos del tipo "no me pueden haber hecho eso, porque sería muy torpe hacer eso". Hay que ser caritativo, pero sin pasarse.

PS. No sé porqué puso primero el vínculo a Reddit. Es el sitio donde encontré la noticia, pero tiene menos valor como fuente.

o

fun fact: la mitad de la población tiene un IQ (coeficiente intelectual) por encima de la media.

Lupus

#63 chungo fact: la otra mitad lo tiene por debajo.
rechungo fact, hay imbéciles con un IQ por encima de la media.
requetechungo fact: en la otra mitad la proporción es mucho mayor.

o

#71 Respecto al final del primero: me recuerda a la versión "Love conquers all" de Brazil (Terry Gilliam, 1985): la conclusión lógica de la historia es que al final acabe mal, pero nos cuelan un 'happy end' inconsistente (nunca se explica cómo logra Sherlock salvar a la chica, o cómo se entera de que está en peligro), no sea que nos deprimamos demasiado. Puede que al final sólo sea una cuestión de gustos, pero a mi me parece que es tratar al espectador de tonto...

Respecto al 3er capítulo: precisamente, es raro que Sherlock, que es tan listo, crea algo que parece tan infantil. ya sé... ya sé... tengo que usar la "suspensión de la incredulidad". Pero, a veces, que los guionistas abusen de esto hace que la trama no sea inteligente como podría ser (y como se supone que es en una serie como esta).

En cualquier caso no has dicho que te parece la muerte de Moriarty. Al final, Sherlock descubre que puede parar la muerte de sus amigos sacándole el código a Moriarty ("So the killers can be called off, then there's a recall code or a word or a number. I don't have to die if I've got you"), y para evitarlo, Moriarty se suicida ("As long as I'm alive, you can save your friends, you've got a way out. Well, good luck with that"). ¿Te parece eso consistente con la megalomanía de Moriarty? ¿Tendrá miedo de que lea el código por las manchas del pantalón? ¿Será que teme que Sherlock le convenza al final de que es malo como él, y que pueden ser complices? Todo esto es absurdo, pero claro, como está loco, los guionistas pueden hacerle hacer lo que quieran ¿No?

o

Aunque la serie me ha gustado mucho, voy a criticar un poco la segunda temporada, aunque sea sólo por contrarrestar tanto elogio…

(Nótese que no me importa la credibilidad de las tramas, para eso está la suspensión de la credibilidad. )

(aviso de spoilers)

El primer capítulo “Escándalo en Belgravia” tiene un final malísimo, un "happy end" hollywoodiano, que desmerece el resto del capítulo y que hace que te quede un mal sabor de boca. De repente, el frío y asexual Sherlock resulta que sí se ha enamorado de La Mujer. Raudo y veloz, viaja a Karachi sin que nadie se dé cuenta, y la salva de una muerte inminente disfrazándose de terrorista (y sin que antes hubiera indicios de que la fueran a ejecutar por lo mensajes que le envía). La película de La vida privada de Sherlock Holmes (B. Wilder (1970)) acaba como tendría que haber acabado el capítulo: con Sherlock drogándose después de enterarse de que la mujer ha muerto (aunque claro, este otro Sherlock moderno es más “políticamente correcto”, y sólo es adicto a la nicotina…).

Lo peor del segundo capítulo es la escena “minority report” en el que busca en su “palacio de la memoria” hasta recordar detalles sobre un experimento supersecreto de la CIA con drogas neurotóxicas. Que yo sepa, las técnicas mnemotécnicas no funcionan así. Pero claro, como Sherlock es tan raro... (Tampoco me gusta la forma en la que descubren la contraseña del comandante Barrymore, pero esto es menos molesto)

Del último capítulo no me gusta el personaje de Morriarty. Cómo se supone que es un psicópata (aunque sea superdotado) le pueden hacer hacer cualquier tontería absurda: como suicidarse para evitar que Sherlock le convenza para salvar a sus amigos. ¿Tan poca autoestima y falta de confianza en sí mismo tiene para tenerse que suicidar, no sea que Sherlock le convenza con su labia?

Tampoco me gusta la premisa misma: que sea creíble, para Sherlock y para Morriarty, que unas pocas líneas de código (que se pueden telegrafiar con los dedos en código binario en poco tiempo) puedan servir para saltarse cualquier seguridad. Pero bueno, seguro que aquí me saltarán con lo de la suspensión de la incredulidad…

Y

#68 #37 +1 a Belgravia también.

Para mí otra de las maravillas de la serie es la exquisita conversion de las obras a los relatos cortos, las mini-peliculas están llenas de referencias, en especial el primer episodio de la serie "Estudio en Rosa" me resulta genial cómo han convertido el caso de "Estudio en Escarlata".

#30 No entiendo tu comentario, Irene Adler es un personaje que sale únicamente en una de las historias cortas de Sherlock Holmes "Escándalo en Bohemia" (que por cierto, "Escándalo en Belgravia" está, otra vez, lleno de referencias). Lo único que se sabe de Adler es que logró engañar a Holmes, no sé por qué no iba deber nada a nadie...

#69 Si vuelves a ver el capítulo verás como Moriarty se ríe de Sherlock por creerse que existe un código de ese tipo. Estoy de acuerdo con que la escena tipo "Minority Report" sobra, no así tus otras dos críticas. A mi me gustó el final del primero, creo está claro que Sherlock siente algo por Irene, hasta en la historia original se da a entender, cuando sólo pide como pago la foto de ésta.

Ante todo, una serie excepcional.

o

#71 Respecto al final del primero: me recuerda a la versión "Love conquers all" de Brazil (Terry Gilliam, 1985): la conclusión lógica de la historia es que al final acabe mal, pero nos cuelan un 'happy end' inconsistente (nunca se explica cómo logra Sherlock salvar a la chica, o cómo se entera de que está en peligro), no sea que nos deprimamos demasiado. Puede que al final sólo sea una cuestión de gustos, pero a mi me parece que es tratar al espectador de tonto...

Respecto al 3er capítulo: precisamente, es raro que Sherlock, que es tan listo, crea algo que parece tan infantil. ya sé... ya sé... tengo que usar la "suspensión de la incredulidad". Pero, a veces, que los guionistas abusen de esto hace que la trama no sea inteligente como podría ser (y como se supone que es en una serie como esta).

En cualquier caso no has dicho que te parece la muerte de Moriarty. Al final, Sherlock descubre que puede parar la muerte de sus amigos sacándole el código a Moriarty ("So the killers can be called off, then there's a recall code or a word or a number. I don't have to die if I've got you"), y para evitarlo, Moriarty se suicida ("As long as I'm alive, you can save your friends, you've got a way out. Well, good luck with that"). ¿Te parece eso consistente con la megalomanía de Moriarty? ¿Tendrá miedo de que lea el código por las manchas del pantalón? ¿Será que teme que Sherlock le convenza al final de que es malo como él, y que pueden ser complices? Todo esto es absurdo, pero claro, como está loco, los guionistas pueden hacerle hacer lo que quieran ¿No?

paumal

#71 Holmes era un misógino al que Adler le dió para el pelo, haciéndole bajar las orejas, y así es como pasó a ser "la mujer". En las novelas se nota el regusto amargo a derrota que se le queda a Holmes después de conocer a Adler. De ahí que opine que no debería haber acabado debiéndole nada a Holmes.

o

Por cierto, la parte relevante empieza en el min. 13:40