n

#6 Vuela de la misma manera que cuando sacas la mano por la ventanilla de un coche. Si la inclinas de manera que el pulgar esta mas arriba, la mano tiende a subir. Imagina que tu mano es una enorme ala y lo que pasaria con tu coche.

n

Despedida de su archienemigo, John Cobra:

n

Si se humedecia el papel elefante con agua, la sensacion al usarlo pasaba a ser agradable y se manifestaba donde parecia imposible una capacidad limpiadora.

n

Apuestas beatas como si de carreras de caballo se tratasen...

n

Mil veces mas divertido es el video Chocapaquete.
Difrutenlo:

n

#17 Existe relacion entre el nivel de testosterona,la caida del cabello y el aumento de pelo en el pecho. Este dato no se nombra en el articulo puede puede dar una perspectiva diferente sobre la relacion entre la calvicie y un individuo mas fuerte en un grupo de humanos.

D

El cabello en los hombres es como las tetas en las mujeres, en cuanto a complejos fisicos que no se pueden ocultar al salir a la calle y muchos se rasuran la cabeza porque no les queda ya otro camino, otros porque les gusta el estilo, pero casi nadie prefiere quedarse calvo a "tener" la opcion de llevar una melena.

#4 No me lo creo, solo tienes que ver a esos mismos actores con cabello y ver como mejora su imagen, por otra parte las estrellas de cine en su mayoria son de cabello abundante o lo fueron en sus comienzos.

#18 La relacion que nombras es correcta, pero no es la unica causa, ya que muchos hombres incluso en el mundo del culturismo donde se saben que estan llenos de testosterona artificial no sufren de alopecia, lo que ocurre es que la testosterona es necesaria para que ocurra, pero se necesita una afinidad del foliculo piloso hacia el dht y esto depende de la genetica de las personas.

D

#49 El caso de vin diesel no se ve muy claro , ya que es cuasi calvo en esa foto, una analogia seria esta de vin seria esta:

http://shechive.files.wordpress.com/2011/06/celeb-hair-12.jpg?w=500

CapitanObvio

#49 Ahí ambos tienen un pelo de mierda ya.

efore

#28 La imagen, y la personalidad, que tienen esos actores, se perdería por completo con pelo, no hay más que ver al bruce willis de la primera Jungla de cristal y el de la última, a ver quien da más miedo.

D

#56 Claro pero ya ese seria otro tema, sobre la imagen que se quiere proyectar y casi ninguno ganaria a unas buenas cicatrices para verse mas rudo.

klam

#28 Muy cierto. Yo empecé a afeitarme la cabeza porque me gustaba como se veía, luego me comencé a quedar calvo y ya no me quedó otra opción estéticamente aceptable, pero preferiría tener opciones.

D

#18 Efectivamente, perder pelo es una característica típicamente masculina, relacionada con los niveles de testosterona.

n

#7 Supongo que provendra del perro, en donde el caso si que esta bastante generalizado. Yo conozco el caso de la punki que dejo su coche al sol con el perro dentro y se lo encontro muerto.

n

Adjunto trozo del libro Principios del Calculo Infinitesimal (1946), de Rene Guenon, metafisico frances.
Creo que es lo mismo lo que dice.

Por consiguiente, la representación más perfecta de la cantidad continua será obtenida por la consideración de magnitudes, no ya fijas y determinadas como las que acabamos de tratar, sino antes al contrario variables, porque entonces su variación podrá considerarse ella misma como efectuándose de una manera continua; y estas cantidades deberán ser susceptibles de decrecer indefinidamente, por su variación, sin anularse nunca ni llegar a un «mínimo», que no sería menos contradictorio que los «últimos elementos» del continuo: esa es precisamente, como lo veremos, la verdadera noción de las cantidades infinitesimales.
(...)
Ocurre lo mismo, como ya lo hemos dicho, con el punto en relación a la línea, y también, por otra parte, con la superficie en relación al volumen; pero, por el contrario, los elementos infinitesimales deben ser partes del continuo, sin lo cual ni siquiera serían cantidades; y no pueden serlo más que a condición de no ser «infinitamente pequeños» verdaderos, ya que éstos no serían otra cosa que esas «partes minimae» o esos «últimos elementos» cuya existencia misma, al respecto del continuo, implica contradicción. Así, la composición del continuo no permite que los infinitamente pequeños sean otra cosa que simples ficciones; pero, no obstante, por otro lado, es la existencia misma del continuo la que hace que sean, al menos a los ojos de Leibnitz, «ficciones bien fundadas»: si «todo se hace en la geometría como si fueran perfectas realidades», es porque la extensión, que es el objeto de la geometría, es continua; y, si ocurre lo mismo en la naturaleza, es porque los cuerpos son igualmente continuos, y porque también hay continuidad en todos los fenómenos tales como el movimiento, cuya sede son estos cuerpos, y que son el objeto de la mecánica y de la física. Por lo demás, si los cuerpos son continuos, es porque son extensos, y porque participan de la naturaleza de la extensión; y, del mismo modo, la continuidad del movimiento y de los diversos fenómenos que pueden referirse a él más o menos directamente provienen esencialmente de su carácter espacial. Así pues, en suma, es la continuidad de la extensión la que es el verdadero fundamento de todas las demás continuidades que se observan en la naturaleza corporal; y, por lo demás, es por eso por lo que, al introducir a este respecto una distinción esencial que Leibnitz no había hecho, nosotros hemos precisado que no es a la «materia» como tal, sino más bien a la extensión, a la que debe atribuirse en realidad la propiedad de «divisibilidad indefinida»
(...)
Por lo demás, para la composición del continuo temporal, se podría repetir todo lo que hemos dicho para la composición del continuo espacial, y, en virtud de esa suerte de simetría que existe bajo algunas relaciones, como lo hemos explicado en otra parte, entre el espacio y el tiempo, se llegaría a unas conclusiones estrictamente análogas: los instantes, concebidos como indivisibles, ya no son partes de la duración como los puntos no son partes de la extensión, así como lo reconocía igualmente Leibnitz, y, por lo demás, eso era también una tesis completamente corriente en los escolásticos; en suma, es un carácter general de todo continuo el hecho de que su naturaleza no conlleva la existencia de «últimos elementos».

eulez

¿Predicciones? ¿Nada? Pues de "teoría física" tampoco nada de nada. Echen un ojo a lo que dice #27

elelfo

Esto NO es una teoría física. De momento, se trata de filosofía: no hace predicciones cuantitativas diferentes de las distintas teorías físicas en su dominio de aplicación. No pasa nada, está bien, puede ser interesante, pero la noticia es errónea porque, insisto: NO es una teoría física. Quizás, en algún momento, con trabajo, pudiera convertirse en física. Por ahora es un marco filosófico, que veo que no ha avanzado más allá. De hecho, las citas al artículo en cuestión vienen sobre todo de revistas de humanidades o ciencias sociales:
http://scholar.google.com/scholar?cites=4804997261046156170&as_sdt=2005&sciodt=0,5&hl=es
Y ya ha pasado un tiempo.

Veo que no soy el único: #30, #42.

D

#65 A mí esta visión del tiempo me recuerda a la que aparece en El ser y la nada de Sartre y por extensión a la de muchos filósofos fenomenológicos.

D

#23 No hace falta recurrir a la longitud de plack para entender que este muchacho se ha comido el tarro con las paradojas de zenón. No diferencia entre una coordenada y un intervalo, como dice #27. El problema no es la concepción física del tiempo, es el concepto matemático de coordenadas e intervalos. Los puntos del espacio tampoco ocupan (hiper)volumen, en cambio un suceso se puede indicar con sus coordenadas y un intervalo, tanto espacial como temporal y si tomamos como referencia un punto arbitrario del espacio-tiempo, las coordenadas, respecto a ese origen, representan también los intervalos que ahora sí tienen (hiper)volumen.

n

Que son 70 millones?
Una tercera parte de lo que pretenden ahorrar con estos recortes:


- Jornada de 25 horas para interinos. Se reduce en un 25% la jornada de trabajo del personal interino y laboral temporal. También su salario. En muchos casos, la jornada pasa a cinco horas diarias. En sanidad esa medida es mucho más compleja, pero va a afectar al 5% de toda la plantilla. El ahorro es de 16,1 millones en consejerías, de 13,6 en sanidad y de 0,5 en justicia.

- Profesores sin paga en verano. El nombramiento del personal docente interino, profesorado especialista y profesorado de religión católica que no tenga carácter indefinido, comienza en septiembre y acaba el 3o de junio. Se ahorran 32 millones de euros.

- Menos salario en las bajas. No se completará el pago en situación de incapacidad temporal. La medida supone 18,5 millones de euros.

- Plan de pensiones congelado. Se suspende la aportación de la Generalitat a los planes de los jubilados. Ahorro de 15,5 millones de euros.

- Sexenios paralizados y al 50%. Al personal de educación no se le tocan las retribuciones básicas, pero sí que se reduce al 50% el importe de los sexenios, que además se paralizan dos años. En total, 80 millones de euros.

- Reducción de jornada. Se modifica la tramitación y el plazo de la concesión de reducción de jornada del personal docente tanto del funcionario de carrera como del interino. Hasta ahora se realizaba por trimestres, pero el decreto lo hará por curso escolar. Ahorro estimado de 400.000 euros.

- Carrera profesional en sanidad. Se paraliza la evolución de la carrera profesional y se reduce al 50% su coste. Medida que para algunos profesionales supone el 20% de su salario. Ahorro esperado: 86,5 millones de euros.

- Sin ayudas sociales a funcionarios. Se eliminan transitoriamente las ayudas sociales (por ejemplo la subvención de la adquisición de gafas). Ahorro esperado de 6,3 millones de euros.

- Menos moscosos. Supresión de los moscosos correspondientes a compensación de días festivos y eliminación de días adicionales de vacaciones por antigüedad.

- Sin prórrogas de jubilación. A los 65 años, los funcionarios dejan su puesto.

n

Segun un conocido que vive en Holanda, los municipios escogen si aplican esta normativa. O sea, que a los destinos turisticos no creo que les salga a cuento.

n

Parece una division pactada de recortes para que la gente tarde mas en salir a la calle a protestar con el PP al no haberlo aprobado todo ellos.

Huevosfritosconjamon

#4 Para los que luego tengan dudas de que no son los mismos

TroppoVero

#4 Las cosas no van bien cuando para salir a la calle, o no, hay que mirar primero si las medidas las toma el PP, el PSOE o el Partido Pirata.

n

No es oro todo lo que reluce...
Se puede ser un ejemplo en unos aspectos y todo lo contrario en otros.

http://www.nodo50.org/tortuga/Bob-Marley-machista-y-violento

n

#26 Lo que es de locos es que la gente se empeñe en solo votar a los chupopteros del PPSOE y no suban las alternativas. Al menos ha aumentado la abstencion y el voto en blanco. Aunque no se decir si eso es bueno o es malo.

D

#38. Es buenísimo! Si los titulares son inútiles, y echando un ojo al banquillo vemos que peor todavía... qué nos queda? ¿votar por votar? Para eso mejor votar en blanco.
A ver si así se enteran de que no queremos chanchullos, choriceos, hipocresías, etc

aurum

#38, lo malo es que miras las alternativas y....ufff...no quiero entras a valorarlas una por una, pero en muchos casos te sale el pensar "virgencita, que me quede como estoy..."

llorencs

#87 Hay muchas alternativas y muchas de ellas válidas, por ejemplo, el PNV y CiU como representantes de una derecha nacionalista más regional. IU como alternativa de izquierda. UPyD como alternativa de derechas ultranacionalista, pero bastante válida.

aurum

#88, no soy ni catalán ni vasco, IU cada día que pasa la veo más...anacrónica, muy idealista, pero poco consecuente con los tiempos que corren, UPyD....sineramente, me ha decepcionado un poco, la veía cono una alternativa tanto a la izquierda como a la derecha moderadas, pero no es ni chicha ni limoná...yo lo que tengo claro es una cosa: peor de lo que lo está haciendo el PSOE es complicado hacerlo, sinceramente. Votar minorías ahora mismo es darle un voto a los socialistas, o lo que es lo mismo, quitarle uno a los populares. ¿Gürtel? ¿Tráfico de influencias? Todo eso es innato a cualquier político, sea de la tendencia que sea. Conozco escoltas profesionales que, si hablaran, acabaríamos por no ir a votar a ninguno. Pero creo que esto son habas contadas: si A lo hace pésimamente mal, demos la opción a B, ya que ni C, ni D, ni E ni F tienen la opción de gobernar. ¿Triste? Sí, no te lo discuto. ¿Práctico? No lo se...pero al menos veremos savia nueva enfrentándose a los espeluznantes problemas que ahora tiene este país.

llorencs

#92 Mala teoría, es decir, si A no te gusta y B no te gusta, vota otra opción, otros puedes que piensen hacer lo mismo, por lo tanto las otras opciones crecerán, a pesar de que no puedan gobernar pueden tener más influencia en el parlamento y hacer de contrapeso y obligar a los mayoritarios a ser más conmedidos.

drf

#92 O mejor aún, crea tu mismo la opción X.

n

Que se apliquen el cuento los del cine y nos devuelvan el dinero cuando la peli resulte una mierda

n

Corto y pego de algo que lei hace tiempo:
"El Ganges es uno de los ríos más contaminados del planeta. A la altura de Varanasi, el agua contiene 60 mil bacterias fecales coliformes cada 100 ml, 120 veces más que el limite oficial de 500 bacterias fecales/100 ml para que el agua sea apta para bañarse. De hecho, el agua es considerada séptica."