muchachoo

#4 si la constitución tiene 34 años y la edad minima para votarla fue 18, nadie menor de 52 años ha votado la constitución.

jainkone

#5 cuantos años debería de tener un EEUUano para poder haber votado su constitución?

roig

#7 ¿Quieres decir un EEUUense?

D

#7 #17 El gentilicio correcto es EEUUeño.

muchachoo

Deberíais indicar por lo menos que es en Madrid.

muchachoo

#2 corregido, muchas gracias! Piedra belga o piedra negra.

muchachoo

#4 la noticia está claro que no han viajado a Filipinas para probarlo (ver la fuente de la noticia/link de "canon"), pero el usuario de youtube y la wikipedia no creo que mientan..

D

#5 No entiendo demasiado de óptica en fotografía, pero aunque este caso en concreto fuera una broma (cosa que dudo) tampoco se acabaría el mundo. SEGURO que hay algo similar, sea para ciertos profesionales o para militares. No veo porque dudar de algo que seguramente, de una forma u otra, existe en algún lugar.

muchachoo
muchachoo
muchachoo

No es ninguna novedad. Invito a quien tenga el libro "Freakonomics" versión española que vaya al capitulo ¿Que hacé perfecto a un padre?, pagina 157: "Los datos del ECLS sí demuestran, por ejemplo, que un niño con una cantidad de libros en casa tiende a tener mejores calificaciones que uno sin ellos".

Más adelante, concluyen es el poseer libros en casa es un factor del nivel de inteligencia de los padres, es decir, no influye lo que tengan los padres, influye lo que son los padres.

kaidohmaru

#30 Una joyita ese libro. Me divertí bastante leyéndolo ^^

Zoorope

#30 Es una buena explicación. Al fin y al cabo el que tiene muchos libros, independientemente de sus estudios o ingresos, es que tiene cierta curiosidad intelectual. Por lo tanto a los niños lo que les ayuda realmente no es tanto tener libros en casa sino tener padres inteligentes de los que heredar su capacidad. Probablemente si una inundación se hubiera llevado todos esos libros habrían acabado teniendo los mismos estudios que con ellos.

Un psicólogo dedicado a estudiar el comportamiento de gemelos puso un ejemplo muy claro en una entrevista:


El mejor ejemplo lo constituyen unas gemelas británicas criadas en hogares muy distintos, en los que una de ellas tuvo oportunidades educativas a mano y la otra no. Sin embargo, la gemela menos aventajada obtuvo una tarjeta de biblioteca y leyó los mismos libros que su hermana leía en casa, y sus IQs (coeficientes de inteligencia) eran muy similares.


http://www.terceracultura.net/tc/?p=892

B

#30 Me uno al coro de alabanzas a Freakonomics. El capítulo que hablaba sobre la influencia de los padres sobre los hijos fue uno de los que más me gustaron. Parece claro que hay una relación entre lo que los padres hacen y los que los padres son. La conclusión era que las acciones más significativas sobre el desarrollo de los hijos se habían realizado antes de que estos nacieran.

Y también se recoge el fracaso de un programa desarrollado en no me acuerdo que estado, que llenó de libros las casas donde había niños, y que nadie se leyó.

muchachoo

Corregido titulo para evitar ser errónea.