muchachitobombo

Corto Maltés es un personaje de ficción pero su autor siempre lo situaba en lugares de lo más exóticos y en contextos históricos a veces relativamente poco conocidos pero que ocurrieron, y aparecían personajes de la época, y por eso molaba. Aprendias un montón.

muchachitobombo

Creo que fue en Denz, que usó una técnica artesanal de superposición de fotogramas para realizar el coloreado del cómic. Algo parecido al photoshop pero en los ochenta. Vamos, un crack.

NoPracticante

#7 Den! Denz creo que ya lo hizo por ordenador.

porcorosso

#7 Superposición de fotolitos.
https://ansiavivacomics100290953.wordpress.com/2018/03/13/corben-maestro-del-color/
Probando el estilo de color de Richard Corben

muchachitobombo

#50 correcto. Pero como dice #46 es que de ese fondo acumulado que quieren rescatar cuando les de la gana no han aportado ni la mitad.

muchachitobombo

Yo trabajo en el metal de Guipúzcoa desde el 98 y es la primera vez que oigo hablar de una plataforma que este en contra de lo de Geroa.
Vamos, la aportación no es voluntaria, cierto, pero el 50% lo aporta la empresa, no sé yo si alguno conoce algún plan de pensiones que la mitad de la cuota se la pague su empresa.

antxon.urrutia

#43 es lo que me hace gracia cuando dicen que han aportado +45120€, cuando una parte grande es de la empresa y otra grande de los intereses creados.

Creo que la plataforma confunde su caso e interés personal faltando a todo el proyecto. ¿qué no pueden sacar todo de golpe? correcto. ¿es un corralito? no.

La de empresas de Gipuzkoa que se benefician de la inversión de Geroa para que sus hijos/nietos puedan tener la calidad de vida que ellos han tenido, pero les prima el interés personal. Entiendo que lo que están intentando es forzar para ver si sacan algo, pero mientras solo están generando ruido y mala fama donde toca.

b

#46 Hombre, yo creo que el problema es el haber ido cambiando el importe máximo a capitalizar, dado que eso crea desigualdades.

Sí el tope son esos 45120, podrían plantearse capitalizarlo hasta ese límite. Porque según tengo entendido, los que se quejan (algunos) es de eso. Que uno que haya aportado 44.000, pueda capitalizarlo todo y que uno que haya aportado más de 45120, no pueda capitalizar, al menos, hasta ese importe mismamente.

. Capitalizarlo hasta un límite y el resto, que se quede para beneficio de generaciones venideras. Veo más equitativo eso, que lo que se plantea actualmente.

Como está ahora la situación, sale más beneficiado el que por ejemplo, ha cobrado la mayor parte de su sueldo en negro y ha aportado poco a posta.

b

#54 #46

En relación a lo que hablamos también, estaba viendo este vídeo de la sindicalista Nekane Jurado, que contradice varios puntos que comentas (el de que muchas empresas guipuzcoanas se benefícian de Geroa o que la aportación de la empresa, en realidad es un sustitutivo de una subida salarial que tendría que haberse realizado en 1996. Vamos, que no sería una aportación de simple buena fé)



¿Es cierto esto?

antxon.urrutia

#54 si hubieran cobrado en negro, no hubieran tenido el 50% que aporta la empresa, pero también se habría ahorrado el IRPF... pero no creo que queramos ir por ahí.

Para mi el problema está en lo que dices, que han creado una desigualdad, que no es lo mismo que corralito. Creo que lo que están intentando hacer es buscar el titular, llámalo clickbait si quieres, para intentar forzar la negociación o un acuerdo más adecuado a sus intereses.

b

#63 Como te comento, en el video que te pongo en el otro mensaje, comentan que el aporte de la empresa, es en sí un importe proveniente de una subida salarial. Por ende, yo entiendo que se aporte sería también, parte del salario del trabajador.

¿Es cierto eso?

antxon.urrutia

#66 lo que entiendo que dice Nekane sobre el minuto 11:50:

En esta negociación colectiva los sindicatos, como en cualquier empresa, pactan una subida salarial y la empresa dice "no". Va a la baja (la patronal) y plantea: "bueno, un porcentaje lo puedo hacer a través de invertíroslo, osea de dejarlo en lo que va a ser en un fondo de pensiones". Osea, lo que ha sucedido, y yo estuve presente como trabajadora publica vasca y entonces delegada sindical en las negociaciones con las EPSV del sector público vasco, es como se nos ninguneó la subida salarial de un año para invertirlo en el fondo de pensiones con lo cual la aportación que hace la empresa en su momento original es una subida salarial que no realiza y claro esa subida se acumulativa: ya la has perdido ese año y todos los siguientes y ese es el porcentaje que va realizando siempre la empresa. Osea, que si hacemos números puros, que todo integro ha venido de la masa salarial del propio trabajador que ya percibía y que se le negó una subida para dar esto.

> ¿Es cierto esto?

Yo no estuve allí y no he encontrado información de la época que ponga esto en contexto. Si tienes algún artículo lo agradecería. Entiendo que hubo un tira y afloja y que los sindicatos que tenían una idea cedieron a la propuesta de la patronal para que se creara Geroa en vez de la subida salarial.

Su comentario sobre el minuto 13 de que la pensión media son 185€ es interesante. Entiendo que es el caso de los que tienen +45120€ y familiares de fallecidos, ya que el resto puede retirarlo en forma de capital, con lo que la cifra puede estar un poco desvirtuada.

El minuto 14, sobre mileuristas que no llegan a final de mes y piden préstamos por culpa del porcentaje que se va a Geroa creo que necesita más datos que lo acompañen. No digo que no sea posible, que el mundo está jodido, pero es un comentario demasiado abierto.

Del video me quedo con quizá la que sea su parte más clara: "esto quita capacidad de auto gestión de la nómina al propio empleado". Y de ahí entiendo que es su máxima de que si el dinero lo gestiona el Estado para las pensiones públicas está bien, pero si lo gestiona una entidad que no sea pública no. Y esto da para mucho debate.

b

#70 Se agradece la contestación y muchas gracias por la respuesta.

Lamentablemente, no encuentro más información escrita al respecto. Intentaré buscarla.

Personalmente pienso, que el error en gran parte, ha sido el no permitir la capitalización en ambos casos. Yo creo que eso hubiera calmado muchos ánimos.

muchachitobombo

#50 correcto. Pero como dice #46 es que de ese fondo acumulado que quieren rescatar cuando les de la gana no han aportado ni la mitad.

m

#43 Es que no están quejándose de eso, están quejándose de que no pueden cobrar todo el fondo acumulado como ellos quieran, y sólo pueden rescatarlo como una renta mensual.

emilio.herrero

#50 por algo es un plan de pensiones y no una cuenta de ahorro que puedas sacar cuando te de la gana.

N

#43 Es hablar sin tener toda la información, porque sinceramente., el artículo omite interesadamente ese dato.

muchachitobombo

Yo leí hace mucho tiempo que la palabra argentina Gaucho podría venir de gau txori. Pájaro de noche en Vasco. Porque fueron los primeros pastores vascos que emigraron alli los que extendieron el término. Pero no sé si es cierta la anécdota o no.

D

#92 Suena a falsa etimología. ¿Qué tiene que ver un pastor con un pájaro nocturno?

apetor

#136 Sencillo. En euskera se llama gau txori ( ave nocturna ) al que se pasa la noche andando por ahi, cosa que hacian mucho los pastores.

muchachitobombo

Jerry Lewis tiene una película inédita filmada en el 72. Muy polémica. http://es.wikipedia.org/wiki/El_día_que_el_payaso_llor ¿Algun día se estrenará?

ampos

#21 Si hubieras leido el artículo te hubieras enterado de que no.

muchachitobombo

En resumen: Yo no lo hice, bueno un poco si, pero Alemania antes molaba y lo digo por su bien.

muchachitobombo

Un tío con pasta. No hay duda.

muchachitobombo

Os quejáis, pero derrotar al terrorismo con la energía cósmica de la mente tiene un precio.

muchachitobombo

Un comic online que es una distopia política en clave de humor underground http://www.elcieloestaenladrillado.com/

muchachitobombo

#30 el servidor es para crear las rooms o salas de chat, para los nicks y esas cosas. Pero no para contactar usuarios ni sus archivos.

muchachitobombo

#25 Mas adelante pone que esos servers son para coordinar las búsquedas y las salas de chat.

D

#27 Sí, eso lo entiendo. Pero entonces no sé dónde queda eso de "P2P puro" si necesita de un servidor centralizado (lo contrario a P2P).

muchachitobombo

#30 el servidor es para crear las rooms o salas de chat, para los nicks y esas cosas. Pero no para contactar usuarios ni sus archivos.

raul2010

#25 #27 Si los servidores sirven para coordinar las búsquedas, dudo mucho que se pueda considerar p2p puro. La red ed2k (eMule y demás clientes) usan kademlia para la búsquedas y se usan los propios clientes como nodos para la búsqueda.

Incluso bittorrent usando magnets y DHT se puede considerar bastante más descentralizado.

muchachitobombo

Yo lo usé hace años, me encantaba porque no había usuarios con más poderes, ni moderadores ni gente VIP por el estilo, lo fui dejando porque a veces se caía y tardaba en volver a rular. Ahora desde unos años uso dc++.

muchachitobombo

Condenando todo tipo de violencia pienso que datos tan alarmistas deben de estar mas y mejor justificados.

muchachitobombo

Un mapa donde aparece Euskal Herria como comunidad, lingüística, pero comunidad.

muchachitobombo

Esto de los memes tiene mas gracia cuando no los hacen actores, o actrices como en este caso.

muchachitobombo

Este editor ofreció en su Editorial LA Cupula, y en su prublicación bandera en particular: El Vibora, un espacio a los autores que necesitaban libertad absoluta para crear. Un día triste. DEP.

muchachitobombo

Nunca en ninguna huelga los piquetes han tenido que currar tan poco. Los polígonos industriales hoy estaban desiertos.

muchachitobombo

Moebius tenía una personalidad. Jean Giraud otra. Eran la misma persona pero dos artistas distintos. Dos artistas en uno. DEP

muchachitobombo

Sinceramente parecen centros de fresado, transfers, cncs y máquinas así.

muchachitobombo

Se necesitan sindicatos para defender los derechos de los trabajadores y mas en los tiempos que corren, pero los sindicatos mayoritarios están demasiados institucionalizados. ELA el sindicato vasco es el que mejor funciona en el estado y todo por su independencia, su afiliación y su capacidad de lucha en las huelgas debido a que disponen de 'caja de resistencia': En caso de prolongarse una huelga sus afiliados si cobran, se les remunera desde el mismo sindicato, y esto es muy importante, básico, a la hora de mantener un pulso con los empresarios, si en el estado español hubiese un sindicato con tanta capacidad otro gallo cantaría.