mruty

Si me decís que era español y se hizo pasar por senador, entonces le daré total verosimilitud a la historia. Básicamente, sólo hay que preguntar a cualquier ciudadano medio si conoce a sus senadores. Lo cual es un reflejo de la utilidad que tiene el Senado en nuestro país hoy en día.

mruty

#25 Lo más parecido que he encontrado es el índice de Gini:

Aquí te dejo el histórico por décadas (llevabamos una tendencia positiva):
http://todoproductosfinancieros.com/coeficiente-de-gini/

Aquí la tabla real de los últimos años (con la crisis ha aumentado la desigualdad de los salarios):
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tessi190&plugin=1

mruty

Suprimamos I+D y subámonos el sueldo, planifiquemos un ERE y despidamos a media plantilla y subámonos el sueldo, inventemos un nuevo producto bancario incomprensible para estafar a la gente y subámonos el sueldo, exportemos a países con gobiernos dictatoriales aumentando nuestra cuenta de resultados y subámonos el sueldo, ofrezcamos un peor servicio a nuestros clientes y subámonos el sueldo, eliminemos sanidad o educación pública creando nuevos conglomerados privados de los que extraer más beneficios y subámonos el sueldo, abramos nuevas SICAV o cuentas en paraísos fiscales para ahorrar impuestos y subámonos el sueldo, aumentemos precios de gastos básicos (electricidad, agua, gas, comida) en plena crisis y subámonos el sueldo ...

Luego nos preguntaremos porque los jóvenes formados emigran. Honestidad, ética, valores morales, valores humanos; palabras vacías en este país donde lo único que importa parece ser el sueldo (tanto tienes, tanto vales).

Así nos va.

D

#24 El problema es que el moderno "kapitalista" no es el empresario que arriesga su dinero y trata de hacerse un hueco y se hace rico o lo pierde todo. Ese, el pequeño empresario sin 'amigos' en la administracion, esta puteado en este pais.

Al contrario, en España lo que se lleva es ese moderno "kapitalista", con comillas, sean los tipos con 'amigos de alma' en puesto publico y que se montan el cotarro para repartirse la tajada asignada a dedo; o el directivo que en su puta vida ha arriesgado un duro propio pero quiere cobrar como si fuese un empresario de verdad. Unos van a por el pelotazo y a jubilarse en Suiza, y a otros los que les interesa en meter dinero en la saca aunque se carguen el futuro de la empresa en el camino, que a fin de cuentas no es suya y el que venga despues que arree.

En realidad el capitalismo no esta crisis, lo que esta en crisis es el "kapitalismo", con comillas, que por desgracia es lo que esta de moda.

mruty

Luego se les llenará la boca con "la Excelencia" en la educación, el salir en ránkings de calidad internacionales y demás gilipolleces.

Así no vamos a ninguna parte, la política educativa de España es como pegarse un tiro al pie antes de correr el maratón.

mruty

Estamos aborregados y nos premian por ello.
Siempre nos quedará el humor para reflejar la realidad.

mruty

#36 Al uso que hizo Newton me refería (aunque un poco tergiversado, he de reconocerlo). Reducir méritos del último eslabón y potenciar el valor de toda la cadena que hay detrás. De forma más literal, cuantos más gigantes hayan debajo, más lejos podrá ver el enano que se suba a sus hombros (también en el campo científico).

Afortunadamente, somos libres para reinterpretar y adaptar a los tiempos actuales las enseñanzas pasadas.

Gracias por el apunte histórico-filosófico del origen de la cita.

Gargonslipfisk

#43 Me gusta que se recalce esa idea. Con el ascenso del individualismo se está perdiendo. Por ejemplo Hollywood, en sus biopics desde John Nash hasta Mark Zuckerberg, muestra la pérfida imagen del intelectual self made man. Vamos camino de un mundo segregado en hombres y superhombres al más puro estilo Marvel.

mruty

"Somos enanos subidos a hombros de gigantes."

Afortunadamente las élites científicas se han dado cuenta de que a mayor nivel base en la población mundial, más posibilidades tiene la humanidad de descubrir y aprovecha a científicos potenciales que ayuden a mejorar el destino de nuestra raza. Si a nivel científico todos tiráramos del mismo carro, la evolución tecnológica sería muchísimo más intensa.

Poco a poco, estamos avanzando hacia una era de conocimiento abierto (algunos de sus exponente son la Wikipedia o los Creative Commons). Espero que algún día lleguemos al libre acceso al conocimiento.

Gargonslipfisk

#15 La máxima nada tiene que ver con eso. Es un aforismo del filósofo Bernardo de Chartres que ganó popularidad cuando fue usado por Newton en el frontispcio de sus Principia. En su origen la frase hacía referencia al hecho de que las aportaciones culturales eran pequeños granos de arena a la montaña de los clásicos: Platón y Aristóteles. O, dicho de otra forma, la frase viene a decir, como diría Whitehead: toda la filosofía occidental no son más que notas a pie de página a la obra de Platón. Cuando Newton se apropia de la cita viene a decir más de lo mismo: el mérito no es del individuo, sino de la cadena de individuos de la que sólo soy un eslabón más.

Lo cierto es que a las citadas élites intelectuales les importaba más bien poco el nivel cultural de la base.

mruty

#36 Al uso que hizo Newton me refería (aunque un poco tergiversado, he de reconocerlo). Reducir méritos del último eslabón y potenciar el valor de toda la cadena que hay detrás. De forma más literal, cuantos más gigantes hayan debajo, más lejos podrá ver el enano que se suba a sus hombros (también en el campo científico).

Afortunadamente, somos libres para reinterpretar y adaptar a los tiempos actuales las enseñanzas pasadas.

Gracias por el apunte histórico-filosófico del origen de la cita.

Gargonslipfisk

#43 Me gusta que se recalce esa idea. Con el ascenso del individualismo se está perdiendo. Por ejemplo Hollywood, en sus biopics desde John Nash hasta Mark Zuckerberg, muestra la pérfida imagen del intelectual self made man. Vamos camino de un mundo segregado en hombres y superhombres al más puro estilo Marvel.

mruty

Poner puertas al campo, o de como querer frenar el progreso con leyes absurdas. Las patentes deberían existir para registrar los conocimientos y servir de base para futuras investigaciones. No para frenarlas o impedir que los competidores tengan su hueco en el mercado.

a

#15 De echo no se puede patentar formulación matemática porque frenar su uso sería una aberración, aunque resulta absurdo que no se pongan trabas al progreso en las matemáticas pero si en el resto de campos...

mruty

-Empleo +Impuestos (algo así decían)
Lo de las mujeres como carnaza entra dentro del pan y circo habitual (lamentable).

mruty

Estoy seguro que la empresa de su hermano cumple todos los requerimiento al pie de la letra de forma escrupulosa. Es más, estoy seguro de que si algún requerimiento no lo pudiese cumplir, no lo pediría la convocatoria. Seguro que todo encaja a la perfección.

D

#34 Hombre, esque llevar engañando tanto tiempo es lo que tiene, que se depura la tecnica...