m

#1 Si el padre les corta los **, le condenarán a un curso de reeducación también?

m

No se recuerda nada igual desde las diatribas de Schopenhauer y Mainlander!

m

#21 Sé muy bien qué es Alphazero y he estado hablando con uno de los mejores expertos en ese código, Alberto Maurel. Me hablas de los sistemas expertos como si estuvieses describiendo un mecanismo de relés, sensores y poleas. Un sistema experto no es sólo el que te consigue la mejor perspectiva en photoshop por si solo. Un sistema experto puede generar código y puede validar o no ese código dependiendo de muchos factores, entre ellos un sinnúmero de iteraciones previas que han servido para un salto generativo. Hay alguna frontera definida entre sistemas expertos avanzados y ese concepto de moda de que ud me habla (la IA)? Pues no sé. A mi modo de ver, es difícil concretarlo. Lo que no es difícil es comprobar como se añade el calificativo de IA a simpleces que no llevan a ningún lado.

#22, no se con quien has hablado pero AlphaZero no es un sistema experto, te lo digo para que no lo digas por ahí porque vas a quedar mal.

Sobre lo de IA te lo vuelvo podemos discutir donde está la frontera si quieres.

¿Es para ti una IA el algoritmo de recomendación de youtube?
¿Es para ti una IA chatGPT?
¿Los filtros de instagram?
¿El traductor automático de Google?
¿Los sistemas de conducción autónoma?
¿Los sistemas de reconocimiento de texto a voz de los teléfonos móviles?
¿Los modelos generativos de imágenes como Dalle, Midjourney o Stable Diffusion?

Para mi estas sob mas cosas con las que pienso cuando pienso en IA y ninguno es un sistema experto. Otra cosa es que te refieras a las lavadoras inteligentes o los robots aspiradores que funcionan con algoritmos programados a mano y que los departamentos de márqueting de algunas empresas le ponen la etiqueta de IA, para mi esto no son IA, pero no es en lo que pienso cuando se habla del tema.

m

#19 Te lo voy a poner más fácil, para que lo entiendas: Alphazero no es más que un sistema experto, eso sí, generativo, que es lo más cerca que se está de una IA real ahora mismo.

#20, en serio, no quiero ser malo pero no sabes de lo que hablas, AlphaZero no es ningún sistema experto, no tiene codificada ninguna regla en una base de conocimiento, sino que es un modelo que ha aprendido a jugar por sí solo a ajedrez jugando contra sí mismo mediante aprendizaje por refuerzo. Los sistemas expertos se basan en codificar un problema mediante reglas estructuradas emulando el conocimiento de los expertos humanos. Es una aproximación para resolver los problemas con tantos inconvenientes que ha sido prácticamente abandonada excepto para problemas muy concretos, acotados y fáciles de representar mediante datos estructurados, como pueden ser los síntomas de un paciente o las temperaturas de los sensores de un reactor nuclear. El problema es que la mayoría de problemas no se encuentran estructurados en el mundo real, es difícil traducir el conocimiento humano mediante reglas y son incapaces de saber que hacer cuando se encuentran frente a un problema para el que no han sido explícitamente codificados. Ningún desarrollo serio en temas de IA se basa en sistemas expertos en la actualidad. El aprendizaje profundo está de todas las arquitecturas punteras que han salido los últimos años y es lo que la industria está utilizando.

m

#21 Sé muy bien qué es Alphazero y he estado hablando con uno de los mejores expertos en ese código, Alberto Maurel. Me hablas de los sistemas expertos como si estuvieses describiendo un mecanismo de relés, sensores y poleas. Un sistema experto no es sólo el que te consigue la mejor perspectiva en photoshop por si solo. Un sistema experto puede generar código y puede validar o no ese código dependiendo de muchos factores, entre ellos un sinnúmero de iteraciones previas que han servido para un salto generativo. Hay alguna frontera definida entre sistemas expertos avanzados y ese concepto de moda de que ud me habla (la IA)? Pues no sé. A mi modo de ver, es difícil concretarlo. Lo que no es difícil es comprobar como se añade el calificativo de IA a simpleces que no llevan a ningún lado.

#22, no se con quien has hablado pero AlphaZero no es un sistema experto, te lo digo para que no lo digas por ahí porque vas a quedar mal.

Sobre lo de IA te lo vuelvo podemos discutir donde está la frontera si quieres.

¿Es para ti una IA el algoritmo de recomendación de youtube?
¿Es para ti una IA chatGPT?
¿Los filtros de instagram?
¿El traductor automático de Google?
¿Los sistemas de conducción autónoma?
¿Los sistemas de reconocimiento de texto a voz de los teléfonos móviles?
¿Los modelos generativos de imágenes como Dalle, Midjourney o Stable Diffusion?

Para mi estas sob mas cosas con las que pienso cuando pienso en IA y ninguno es un sistema experto. Otra cosa es que te refieras a las lavadoras inteligentes o los robots aspiradores que funcionan con algoritmos programados a mano y que los departamentos de márqueting de algunas empresas le ponen la etiqueta de IA, para mi esto no son IA, pero no es en lo que pienso cuando se habla del tema.

m

#13 Yo intuyo que tú eres un grabavídeosenvertical de esos que creen que un código que tenga cuatro algoritmos "neuronales" y se apoye en metadata ya es IA. Aunque te pese, la IA que traen aplicaciones como Lightroom, por poner un ejemplo, para eliminar los manchones de las ISO altas, no son más que sistemas expertos que se apoyan en el reconocimiento de escenas y patrones determinados. Lo hacen muy bien, son sistemas expertos cojonudos, pero de IA no tienen nada. De hecho, qué es la IA? Pasar el test de Touring? Pues no, eso sólo sirve para asistentes y poca cosa más.

#18, pero como va a ser una aplicación de eliminar manchones un sistema experto? ¿Sabes que es la base de conocimiento de un sistema experto? ¿Como codificas de forma estructurada para de este tipo las reglas que se tienen que inferir? Has ido a poner un ejemplo en el que los sistemas expertos tienen menos sentido si cabe frente a las redes neuronales.

Aún se utilizan sistemas expertos del año de la pera en los hospitales pero poca cosa más. Ya te digo yo que el 99% de aplicaciones con las que la gente común interactua día a día se basan en aprendizaje automático: Filtros de imágenes, detección de objetos, chatbots, traductores automáticos, sistemas de recomendación, generación de imágenes y todo lo que vendrá los próximos años...

Y ya que personalizas con lo de grabavideosvertical, yo te apuesto que tú eres ingeniero informático de los de hace 20 años de los que se piensa que el mundo es igual que cuando estudiaron Inteligencia Artificial, Sistemas Multi-angente y Lógica Difusa en la carrera . Te recomiendo que no intentes personalizar más porque llevas las de perder.

m

#19 Te lo voy a poner más fácil, para que lo entiendas: Alphazero no es más que un sistema experto, eso sí, generativo, que es lo más cerca que se está de una IA real ahora mismo.

#20, en serio, no quiero ser malo pero no sabes de lo que hablas, AlphaZero no es ningún sistema experto, no tiene codificada ninguna regla en una base de conocimiento, sino que es un modelo que ha aprendido a jugar por sí solo a ajedrez jugando contra sí mismo mediante aprendizaje por refuerzo. Los sistemas expertos se basan en codificar un problema mediante reglas estructuradas emulando el conocimiento de los expertos humanos. Es una aproximación para resolver los problemas con tantos inconvenientes que ha sido prácticamente abandonada excepto para problemas muy concretos, acotados y fáciles de representar mediante datos estructurados, como pueden ser los síntomas de un paciente o las temperaturas de los sensores de un reactor nuclear. El problema es que la mayoría de problemas no se encuentran estructurados en el mundo real, es difícil traducir el conocimiento humano mediante reglas y son incapaces de saber que hacer cuando se encuentran frente a un problema para el que no han sido explícitamente codificados. Ningún desarrollo serio en temas de IA se basa en sistemas expertos en la actualidad. El aprendizaje profundo está de todas las arquitecturas punteras que han salido los últimos años y es lo que la industria está utilizando.

m

#21 Sé muy bien qué es Alphazero y he estado hablando con uno de los mejores expertos en ese código, Alberto Maurel. Me hablas de los sistemas expertos como si estuvieses describiendo un mecanismo de relés, sensores y poleas. Un sistema experto no es sólo el que te consigue la mejor perspectiva en photoshop por si solo. Un sistema experto puede generar código y puede validar o no ese código dependiendo de muchos factores, entre ellos un sinnúmero de iteraciones previas que han servido para un salto generativo. Hay alguna frontera definida entre sistemas expertos avanzados y ese concepto de moda de que ud me habla (la IA)? Pues no sé. A mi modo de ver, es difícil concretarlo. Lo que no es difícil es comprobar como se añade el calificativo de IA a simpleces que no llevan a ningún lado.

#22, no se con quien has hablado pero AlphaZero no es un sistema experto, te lo digo para que no lo digas por ahí porque vas a quedar mal.

Sobre lo de IA te lo vuelvo podemos discutir donde está la frontera si quieres.

¿Es para ti una IA el algoritmo de recomendación de youtube?
¿Es para ti una IA chatGPT?
¿Los filtros de instagram?
¿El traductor automático de Google?
¿Los sistemas de conducción autónoma?
¿Los sistemas de reconocimiento de texto a voz de los teléfonos móviles?
¿Los modelos generativos de imágenes como Dalle, Midjourney o Stable Diffusion?

Para mi estas sob mas cosas con las que pienso cuando pienso en IA y ninguno es un sistema experto. Otra cosa es que te refieras a las lavadoras inteligentes o los robots aspiradores que funcionan con algoritmos programados a mano y que los departamentos de márqueting de algunas empresas le ponen la etiqueta de IA, para mi esto no son IA, pero no es en lo que pienso cuando se habla del tema.

u

#1 una verdad incómoda

m

No debían llevar la reglamentaria cámara colgada del cuello y así no hay quien se aclare.

m

Ahora todo es IA, cuando en realidad muchas veces se trata solo de sistemas expertos, algo más viejuno que el antivirus panda

heffeque

#1 Eso es sólo parte de lo que comenta el vídeo. Échale un vistazo, que viene mucha info interesante.

#1, va a ser que no, casi ninguna de las aplicaciones reales de la IA moderna se basa en sistemas expertos, por supuesto ninguna de las IAs generativas que se han puesto de moda el último año, tampoco lo son los sistemas de visión por computador en los que se basan tecnologías como la conducción autónoma, la detección de matrículas o la videovigilancia, pero ni siquiera los sistemas de recomendación que utilizan plataformas como Netflix, Amazon o Youtube. En lo único que tienes razón en tu comentario es en que los sistemas expertos son viejunos, no te lo tomes a mal, pero decir que son ampliamente utilizados o que están en la cresta de esta nueva ola es una completa cuñadez, intuyo que de un viejuno que los estudió en la universidad hace 20 años pero que está totalmente desconectado de como funciona la industria de la IA en la actualidad.

m

#13 Yo intuyo que tú eres un grabavídeosenvertical de esos que creen que un código que tenga cuatro algoritmos "neuronales" y se apoye en metadata ya es IA. Aunque te pese, la IA que traen aplicaciones como Lightroom, por poner un ejemplo, para eliminar los manchones de las ISO altas, no son más que sistemas expertos que se apoyan en el reconocimiento de escenas y patrones determinados. Lo hacen muy bien, son sistemas expertos cojonudos, pero de IA no tienen nada. De hecho, qué es la IA? Pasar el test de Touring? Pues no, eso sólo sirve para asistentes y poca cosa más.

#18, pero como va a ser una aplicación de eliminar manchones un sistema experto? ¿Sabes que es la base de conocimiento de un sistema experto? ¿Como codificas de forma estructurada para de este tipo las reglas que se tienen que inferir? Has ido a poner un ejemplo en el que los sistemas expertos tienen menos sentido si cabe frente a las redes neuronales.

Aún se utilizan sistemas expertos del año de la pera en los hospitales pero poca cosa más. Ya te digo yo que el 99% de aplicaciones con las que la gente común interactua día a día se basan en aprendizaje automático: Filtros de imágenes, detección de objetos, chatbots, traductores automáticos, sistemas de recomendación, generación de imágenes y todo lo que vendrá los próximos años...

Y ya que personalizas con lo de grabavideosvertical, yo te apuesto que tú eres ingeniero informático de los de hace 20 años de los que se piensa que el mundo es igual que cuando estudiaron Inteligencia Artificial, Sistemas Multi-angente y Lógica Difusa en la carrera . Te recomiendo que no intentes personalizar más porque llevas las de perder.

m

#19 Te lo voy a poner más fácil, para que lo entiendas: Alphazero no es más que un sistema experto, eso sí, generativo, que es lo más cerca que se está de una IA real ahora mismo.

#20, en serio, no quiero ser malo pero no sabes de lo que hablas, AlphaZero no es ningún sistema experto, no tiene codificada ninguna regla en una base de conocimiento, sino que es un modelo que ha aprendido a jugar por sí solo a ajedrez jugando contra sí mismo mediante aprendizaje por refuerzo. Los sistemas expertos se basan en codificar un problema mediante reglas estructuradas emulando el conocimiento de los expertos humanos. Es una aproximación para resolver los problemas con tantos inconvenientes que ha sido prácticamente abandonada excepto para problemas muy concretos, acotados y fáciles de representar mediante datos estructurados, como pueden ser los síntomas de un paciente o las temperaturas de los sensores de un reactor nuclear. El problema es que la mayoría de problemas no se encuentran estructurados en el mundo real, es difícil traducir el conocimiento humano mediante reglas y son incapaces de saber que hacer cuando se encuentran frente a un problema para el que no han sido explícitamente codificados. Ningún desarrollo serio en temas de IA se basa en sistemas expertos en la actualidad. El aprendizaje profundo está de todas las arquitecturas punteras que han salido los últimos años y es lo que la industria está utilizando.

m

#21 Sé muy bien qué es Alphazero y he estado hablando con uno de los mejores expertos en ese código, Alberto Maurel. Me hablas de los sistemas expertos como si estuvieses describiendo un mecanismo de relés, sensores y poleas. Un sistema experto no es sólo el que te consigue la mejor perspectiva en photoshop por si solo. Un sistema experto puede generar código y puede validar o no ese código dependiendo de muchos factores, entre ellos un sinnúmero de iteraciones previas que han servido para un salto generativo. Hay alguna frontera definida entre sistemas expertos avanzados y ese concepto de moda de que ud me habla (la IA)? Pues no sé. A mi modo de ver, es difícil concretarlo. Lo que no es difícil es comprobar como se añade el calificativo de IA a simpleces que no llevan a ningún lado.

m

#1 Claro, claro... Y en esa lista ponía: carrefour, mercadona, tomate cherry, leche y patatas

m

#14 #34 Calla, calla, que deben ser meneantes de pro pidiendo la legalización de las drogas

devilinside

#52 ¿Qué tendrá que ver? Pasa lo mismo con el alcohol: es legal consumirlo, lo que es delito es conducir bajo sus efectos.

frg

#52 Eso lo pido también yo. "Si te pones no conduzcas" no es necesario, porque muchas veces no ves ni los pedales.

m

Guerras de tirarse piedras. Hace 50 años, sin misiles ni drones, países como estos se podían odiar a muerte y jamás hubieran podido atacarse mutuamente. Ahora pueden llegar a una catástrofe nuclear...

s

#3 y vuelta a las piedras

Enésimo_strike

#3 hace 81 años Japón atacaba pearl harbour y hace casi 100 aviones alemanes atacaban Euskadi.

m

Pues construyendo barcos que nosotros no podríamos construir sin la ayuda de ordenadores...

satchafunkilus

#4 ¿y si eran tan listos, por qué están todos muertos? ¿Eh? ¿Eh?

BM75

#4 Eso es una absurdidad tremenda.

m

#52 Conozco muchos profesores que necesitarían poder hacer algo así.

D

#85 Pues, que lo hagan. No veo por qué los profesores tengan que estar disponibles 24/7, incluso cuando salen con su familia a disfrutar de un día libre.

m

Ya puestos a revisar, se podría revisar la legislación para que la firma de convenios y acuerdos sólo afecte a los trabajadores afiliados a los sindicatos que los firman. Me iba a reir yo un rato con ver en que se quedan muchos de los que están en sindicatos que no son más que un local social, una página web y una fotocopiadora.

m

Está claro que la sociedad española está muy malcriada y prefiere tener depresión a trabajar para ganarse la vida

E

Claro, #3, seguro que la causa de la mayoría de las depresiones es estar malcriados y no querer ganarse la vida... lo que hay que leer.

anor

#3 Está claro que la sociedad española está muy malcriada y prefiere tener depresión a trabajar para ganarse la vida

Claro, es mejor estar deprimido y pasar todo el dia pensando en suicidarse, sentirse sin ningun valor, no sentir interes por nada ni poder disfrutar de nada...