m

Nosiempre es así.

En mi caso, la diferencia es ínfima pero yo estoy por encima de mi marido en sueldo y reconocimiento profesional. Él está orgullosísimo de mí y cada díame demuestra que me quiere más y se interesa por todo lo que yo hago.

Supongo que habrá muchas parejas como la mía.

m

Supongo que habrá varios factores para influir en esto. De todas formas, no creo que ya nadie se deje sorprender por un spam, dada la cantidad de este tipo de correo que se viene enviando desde hace ya mucho tiempo. Directamente se selecciona como correo no deseado y se borra.

Cada vez seremos menos impresionables, supongo.

m

Bueno, no está mal que al igual que el resto de profesionales cumplan estas oblifaciones. Es una manera en cierto modo de no discriminación hacia este antiguo oficio, y al mismo modo, de contribuir en la misma medida que el resto de ciudadanía. Regularizando todos los sectores en cuanto a estos mínimos, se consigue en mi opinión una mayor seguridad y normalización, evitando situaciones perniciosas.

m

La SGAE? no.... qué raro.... si es que pretenden ser justicieros y "txerifs" del planeta tierra.... basta ya de coacciones a nuestras libertades básicas

m

Es una de tantos perjuicios que la reforma a traido...

Vamos a ver: ¿en cabeza de quién entra que una empresa no tenga la obligación (ni tan siquiera en juicio) de presentar las cuentas anuales de los tres últimos años si pretende disfrazar de "objetivo" o por "causas econ´pomoicas, técnicas u organizativas" un despido? ¿Que simplemenmte con "prever" futuras posibles pérdidas esté amparado por la ley para reducir más de la mitad las indemnizaciones que hasta ahora ha habido?

Imaginaos un trabajador que cobra en torno a 2500 € brutos mensuales, con una antigüedad de 20 años en la empresa.... es un pastizal el que se ahorran, y a ver quién le da trabajo a una persona ya de avanzada edad, con lo que todo ello conlleva decara a la jubilación.

Es decir, que hay gente que después de toda una vida trabajando se vé en situaciones irreversibles y trágicas, amparadas por la actual ley y gobierno.

Si , además, a nivel estatal los sindicatos únicamente hacen huelga una vez aprobada tal barbaridad, van tarde y mal.

Asimismo, se amparan en cierto modo las aberrantes situaciones de mobbing, desde el punto de vista de que si a un jefe se le cruza un trabajador, por el motivo que fuera, disfraza su despido de un despido "por causas económicas" (que todos sabemos cuan fácil es realizar maquillaje contable", y se libra de él.

Uf... y seguiría con la lista de "daños colaterales" del abaratamiento de los despidos, pero ante todo no es sino un paso más hacia la precariedad laboral.

Algunos al menos nos hemos lanzado a la calle a manifestarnos, pero otros incluso lo han aceptyado dentro de esta gran excusa que es la "crisis" y lo ven pasivamente pasar agachando la cabeza.

Hay que seguir luchando, por un empleo digno, que tanto nos ha costado diseñar tras años de lucha sindical.

m

La población está en buenas manos entonces.... las mujeres son quienes toman un mayor número de decisiones y de mejor calidad.... y quienes se preocupan de cuidar a los de al rededor... da igual que sean más o menos ancianas.

Y al igual que el paisaje de Asturias, sus mujeres
rezuman belleza. Chapeau!

m

Los alemanes siempre tan metódicos y "con la cabeza amueblada".

Siempre han sido un ejemplo a seguir en la forma de trabajar. Ya hace unos 40 años, cuando mucha gente de Euskal Herria, así como del Estado, inmigró a Alemania, era por la buenísima situación laboral que había en comparación con lo que había aquí.

Parece que podría ser nuevamente un destino laboral interesante, vista la nefasta situación laboral y precariedad por la que estamos pasando. Eso sí, siempre que uno no cuente con cargas familiares.... y en principio como algo "temporal" hasta que alguien solucione este panorma...