m

#95 Bueno, cuatro años de legislatura no, menos, porque el tiempo que lleva ya Rajoy se descuenta.

Otra opción es que ciudadanos negocie con el PSOE que nada más ganar la moción convoque elecciones . Entonces si podría apoyar la moción ciudadanos.

a

#145 Seguro? No se si estaría obligado a convocar elecciones antes de 4 años. Lo que me da mala espina es que el PSOE intente mejorar su imagen en el gobierno y se espere a ver si mejoran las encuestas para convocar elecciones. Y lo peor es que si se esperan el máximo de tiempo, el PP podría recuperarse.

PepeMiaja

#4 , #11 : eso de intentar equiparar el movimiento popular asturiano con un golpe de Estado es la reciente pero ya típica monserga derechista para lavar su felonía y sus crímenes. El objetivo revolucionario no era acabar con la República, ni siquiera poner a un Gobierno de su capricho mediante la coacción y la violencia. Y no fue la izquierda, ni siquiera su mayoría, quien estuvo directamente implicada en lo sucedido (si hubiera sido así, hubiera quedado ilegalizada o, al menos, denunciados sus dirigentes). Por no hablar del simplismo subyacente al valorar así una revolución. En el fondo, quien tilda a cualquier revolución de "golpe" desearía que estuviésemos en los siglos oscuros del esclavismo despótico y clasista previo a la Francesa (y no exagero, que algún texto derechista actual he visto donde tal se desliza).

Pero, por si quedaba alguna duda de la falsedad, protervidad y aviesa intención de semejante equiparación, ha venido #13 a despejar dudas, aportando una mamarrachada en la que se califican de "golpes de Estado" a avatares normalísimos y frecuentísimos de política diaria como restaurar la autonomía catalana y conceder indultos (nº 4), que el PSOE rechazase la oferta de la CEDA (el PP de entonces) de formar un gobierno conjunto (nº 5), los tira y aflojas entre los nacionalistas vascos y catalanes y el gobierno central (punto 7), los estertores desesperados de la guarnición de Madrid en los días del hundimiento republicano al final de la guerra, con enfrentamientos fratricidas entre partidarios de luchar hasta morir o rendirse (muy similares a los que se han visto en tantas ocasiones semejantes en la Historia, como pudimos ver en la peli "El Hundimiento") (punto , o sucesos en Cataluña semjantes y poco más graves a los que estamos viviendo ahora que, aunque yo mismo califico a veces de "golpe", resulta algo exagerado compararlos a un Tejerazo. Eso sí: como la mayoría de los puntos son supuestos golpes de la izquierda, y a sabiendas de que el libelo se usará, como ha hecho #13 para "documentar" para gente poco lectora y menos comprensora, el bulo de que la izquierda también era golpista, se incluyen en el listado 2 golpes que sí fueron tal, perpetrados por la derecha, lo que, teniendo en cuenta lo anterior, consigue endilgárselos a la izquierda para cualquiera que no pinche el link. Pura bazofia mendaz como la última especie de que las elecciones de 1936 no fueron limpias.

aporla13

#21

Los anarquistas no es que estuviesen muy cómodos con al república

M

#21 Eh que yo sólo he puesto una referencia porque #9 pidió más info sobre a lo que se refería #8. Yo en ningún momento he opinado, ni comparado, ni dicho que sean lo mismo o que sean distinto.

m

#86 Las empresas constructoras quieren proyectos mal medidos y mal hechos para podersela meter doblada al propietario, sea particular o sea administración. Las constructoras huyen de proyectos bien hechos, ahí no hay margen para sobre costes. Y lo sabes.

D

#91 Estarás hablando de proyectos de entidad en la que la empresa principal contrata a varias subcontratas que se comen todas las paralizaciones y marrones de la obra.

En proyectos pequeños a nivel ayuntamiento, cualquier modificación o paralización supone un problema para la constructora, por los siguientes puntos:

- Si el problema se descubre una vez se inician los trabajos y se debe paralizar la obra, has realizado un gasto de programación, traslado de equipos, maquinaria, instalaciones auxiliares e incluso en ocasiones compra de material que no vas a usar durante un tiempo. Esto supone un coste muy considerable.

- En ocasiones, en empresas justas de trabajo, como han sido los últimos años, puede incluso suponer la paralización de parte de los trabajadores durante un tiempo, por lo que la empresa puede tener trabajadores fijos que directamente no tienen tajos dónde meterlos, con el coste que ello supone.

- Los sobrecostes también necesitan mano de obra y materiales, que son unidades de obra que pueden salir mejor o peor. En una obra con una baja del 26%, esta baja se aplica también a las nuevas unidades de obra, al menos en concellos y en la Diputación de A Coruña, por lo que puede aparecer una partida que puedes palmar pasta de una manera bestial. Por ponerte un ejemplo, el año pasado hicimos una obra de canalizaciones en Aguiño-Ribeira (A Coruña) y en proyecto las canalizaciones se colocaban bajo la traza de aceras. Debido a que no se podían colocar dado que estaba plagado de servicios (gas natural, R, abastecimiento...) se debió llevar a cabo colocando las canalizaciones en calzada. Esto hizo que la partida de mezcla bituminosa pasase de menos de 2.000€ en el proyecto original a casi 12.000 €... por precios de proyecto sin baja. Como nuestra baja era del 34% pensada para esos 2.000€, simplemente no ejecutamos el resto del pavimento dado que nos suponía un coste de ejecución de casi 18.000€ (la mezcla bituminosa tenía un precio ridículo) y sólo cobraríamos unos 8.000 € tras aplicar la baja. Como ves, no todo es blanco o negro. Lo más fácil es llegar a una obra, hacerla lo más rápido posible y cobrar también lo antes posible. Ni modificados, ni paralizaciones de 5 meses ni gaitas, eso sólo son gastos y problemas.

m

#41 Lo siento, pero el "contenido de las programaciones de cada año" es algo que no existe. Ni sale cada año ni sale con poco tiempo y filtrado previamente a las "editoriales amigas". A lo que tu haces referencia se llama currículo. Que sale en forma de real decreto o decreto. Existe para infantil, primaria, secundaria, bachillerato y FP. Y para cada una de las asignaturas y cursos. Es muy general. Salen con cada nueva ley y están vigentes muchos años. A partir de esos decretos puedes hacer el libro de texto que te de la gana.
PD: muchas veces las editoriales incumplen la ley. Por ejemplo, meterte multiplicaciones en primero cuando se deben dar en segundo.
Saludos.

m

#29 Te lo explico. Las oposiciones son iguales de duras siempre. El procedimiento es el mismo. Pero claro, ha habido convocatorias (lo voy a reducir al absurdo para que se entienda) en las que había 5000 plazas, y se presentaban al examen 4999 personas... Yendo a firmar ya tienes la plaza. Si, yo conozco a gente que con un 3 se ha sacado plaza. Mucha gente estaba haciendose de oro en la construcción y pasó de oposiciones "para ganar 1000 euros de mierda", y encima todo en A.
Lo que si vería bien es lo que hacen en judicatura. Ejemplo: Hay 100 plazas, se presentan 50, y solo se la sacan 30 xq los otros han suspendido. Mala suerte, no se rellenan todas las plazas necesarias, pero los que entran son unos máquinas.

K

#38 Eso pasó en las oposiciones para enfermería para las que se presentó mi hija. En total se presentaron unas 20.000 personas porque se presentaron de todas las comunidades, solo para 600 plazas. Aprobaron 300 personas, las otras 300 plazas quedaron desiertas.

m

Es una burrada, pero eso si, yo lo solucionaría diciendo al banco que no quiero opción de descubierto.

m

#40 La administración por ley puede pagarte sobre costes justificados del 10 sin modificar el proyecto.