m

Además, es una magnífica pseudociencia.

zhensydow

#2 en el humo estamos desde el día que se vendio el primer programa de ordenador.

m

Me recuera un poco a las ilustraciones de Jakub Rozalski: https://www.artstation.com/artist/jakubrozalski

Del que, por cierto, han hecho un juego de mesa basado en su serie del mundo alternativo de 1920 que es bastante bueno: https://stonemaiergames.com/games/scythe/

m

#1 No es lo mismo una Benefit Corporation que una organización sin ánimo de lucro o que una fundación. Desde el blog de Kickstarter lo explican bastante bien: https://www.kickstarter.com/blog/kickstarter-is-now-a-benefit-corporation

Por lo que entiendo, las empresas "normales" en EEUU están obligadas a maximizar el beneficio para los accionistas. De tal modo que, por ejemplo, no puedes tomar decisiones empresariales que sean beneficiosas para la sociedad a costa de una reducción de beneficios para los accionistas. El modelo empresarial de "Benefit Corporation" viene a solucionar este problema, de modo que una empresa de este tipo no solo tiene como objetivo maximizar beneficios, sino que también tiene objetivos de mejora social.

Por lo tanto, Kickstarter sigue siendo una organización con ánimo de lucro, pero también con ánimo de mejorar la sociedad.

JuanjoAmate

#2 Exacto, se trata de una figura que no tiene equivalente en España, las empresas B.

m

Me parece curioso que en la noticia solo se hable de catedráticos y no se mencione a los contratados doctor acreditados como titulares de universidad, ni a los ayudantes doctor acreditados como contratado doctor. De hecho, el caso más grave me parece el de los AD, cuyo contrato es de un máximo de 5 años y que, aún teniendo la acreditación, si no consiguen plaza de CD se quedan fuera de la universidad. El caso de CD -> TU también es importante el hecho de que se pasa de ser personal laboral fijo a funcionario, aunque el sueldo sea prácticamente el mismo.

#5 Sólo por antigüedad Pues no, las acreditaciones de catedrático se obtienen por currículum, no por antigüedad. Y son bastante exigentes (como es normal). Por si quieres saber los criterios de evaluación: http://www.aneca.es/content/download/10527/118089/version/1/file/academia_14_ppiosyorientaciones.pdf

Por otro lado, 2000 catedráticos más en 3 años (desde que se pararon las plazas) son algo menos de 700 por año. En la liga de fútbol hay unos 500 jugadores, por lo que sí, cada año se generan más catedráticos que futbolistas de primera, pero habría que saber cuántos docentes y la edad media de los mismos había en tus tiempos, ya que es evidente que cuantos más profesores y más mayores sean mayor será el número de acreditaciones de catedrático concedidas cada año.

m
m

Para mí, el que más mérito tiene es el de psicología. Hay que ser muy bueno para conseguir publicar un artículo con ese título (‘Beauty is in the eye of the beer holder’: People who think they are drunk also think they are attractive)

D

#15 Pues yo no lo veo muy diferente de un trabajo de psicología estándar.

Pacman

#15 ostia, que frikada.
The eye of the beer holder.
Mis respetos a este señor.


Pd, nunca miraré igual a los patos. brrrr...

m

Pues a mí me parece normal que pongan ese gráfico, porque el real no cabe en la pantalla

m

#5 Y es por eso que cuando nos regalan un palo pasa esto:



N

#67 GOTO #26

m

#19 En el Agrícola depende del mazo de oficios que utilices. Si juegas con el mazo I (interactivo) o el K (complejo) sí que hay más interacción entre los jugadores que si usas el mazo E (básico).

Lo mismo para el Dominion, depende de las cartas con las que juegues. Si metes muchas cartas de ataque habrá más interacción que si no metes ninguna. Sí es cierto que sin cartas de ataque o con muy pocas parece un poco un solitario, aunque siempre te tienes que fijar en los demás para no quedarte descolgado.

m

Hace no mucho envié la noticia sobre la muerte de la percebeira, aunque no llegó a portada. Como está muy relacionada, pongo enlace: Muere en Oia una percebeira tras caer al mar

Hace 11 años | Por michi a lavozdegalicia.es

m

Aunque sé que alguno me votará negativo, tengo que ponerla como relacionada: http://praza.com/economia/2894/a-xunta-culmina-a-privatizacion-do-salvamento-maritimo-por-308-millons-de-euros/ [GAL]

Entre Vigo (base de uno de los helicópteros de salvamento) y Oia hay unos 20 min. en coche. ¿Cómo es posible que haya tardado 1 hora en llegar?

D.E.P.

m

Lo mejor los de la primera fila que, aunque a veces se despistan un poco, continuan haciendo el examen como si nada. Qué cracks!

m

Entonces tampoco se debería permitir a apoderados e interventores lucir el nombre de su partido político en la mesa de votación.

m

Es curioso que el café más caro del mundo también se obtenga de excrementos: http://www.directoalpaladar.com/otros/el-cafe-mas-caro-del-mundo-kopi-luwak

m

#19 Realmente la iniciativa no es de Tractis, es de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información como parte del plan Avanza2. Tractis tan solo actúa como empresa colaboradora (igual que lo hace TwinDocs) y seguro que lo hace con una buena subvención.

m

Del mismo modo que nosotros usamos el sistema decimal porque tenemos 10 dedos (o eso dicen los antropólogos), los ordenadores actuales usan el sistema binario porque sus componentes más básicos suelen tener dos estados.

El cero y el uno sirven para representar los dos estados en los que pueden estar los elementos más básicos del ordenador. Así pues, pueden representar la presencia o ausencia de corriente eléctrica (por ejemplo: 5V = 1, 0V = 0), la carga de un campo magnético (p.ej.: 1 positiva, 0 negativa), la existencia o no de un agujerito (como ocurre en los dispositivos ópticos como el CDROM), etc.

Como podéis imaginar, es muy difícil añadir nuevos estados a un campo magnético o en un dispositivo óptico. Y en lo que respecta a la corriente, se han hecho pruebas de sistemas con varios estados (p.ej. 10V, 5V y 0V), pero son mucho más complejos que los que sólo tienen dos estados.

Así que si un ordenador cuántico tiene "cinco deditos" (los cinco estados que se indica en el artículo) resulta lógico que se usen los cinco y se emplee un sistema pental (base cinco) para aprovechar todas su potencia. Para que os hagáis una idea de la potencia que se gana sólo pensad que mientras con ocho bits binarios (sistema actual) se pueden almacenar 256 valores, con ocho "bits pentarios" (el sistema propuesto) se pueden almacenar hasta 390625 valores.

El problema es que que todos los sistemas digitales actuales están basados en binario, por lo que sería necesario hacer continuamente conversiones para que los ordenadores cuánticos pudiesen trabajar con cualquier sistema o componente digital actual. También habría que rediseñar todos los componentes del ordenador desde cero si se quisiese evitar hacer conversiones (que ralentizarían mucho el ordenador).

D

#32 ¿¿Qué antropólogo te dijo que usamos el sistema decimal porque tenemos diez dedos?? Yo estudié varias asignaturas de antropología y jamás escuché una burrada semejante. ¿Es que acaso los romanos tenían una cantidad de dedos diferentes? ¿Y los incas? Entonces, ¿por qué estas culturas contaron durante siglos sin usar el sistema decimal?

o

#39 Si tu tienes una teoria mejor que explique porque damos la vuelta en el 10, yo curiosamente cuando cuento con los dedos al llegar al once lo cuento igual que el 1, seran coincidencias, como la coincidencia de que los numeros romanos tengan multiplicidad reiterativa en el el 5 y el 10, como los dedos de una mano y luego la otra, o que los incas, al contrario de lo que suguieres tenian una aritmetica decimal aunque nunca representaron el cero.

Repasemos: La arabe, romana, griega, china, inca, incluso mesopotamica, realmente todas las culturas antiguas menos la babilonica(sexagesimal) han sido aritmetica decimal, que coincidencias oye.

Tener mucho estudios no sirve de nada si luego vas soltando tontadas sin nisiquiera invertir 30 segundos en corroborar en la wikipedia.

Sin acritud.

D

¿sistema trinario? ¿qué tiene de malo decir terciario?

#40

Se puede usar fácilmente un sistema en base 12 con una sola mano o en base 60 con las dos manos (mira el sistema imperial) Para contar hasta 12 con una mano usa el pulgar como puntero y vete contando las falanges (tres en cada dedo por cuatro dedos 12) y para el 60, marca con un dedo de la otra mano cada vez que haces 12 (o hasta base 144 si lo deseas, con 12 por 12)

El decimal es el sistema que nos parece mas natural porque estamos acostumbrados desde pequeños, pero no es el único natural (si fueramos anglosajones veriamos lo más normal del mundo la base 12 y la 60) Y el sistema chino también es distinto.

D

#53: "Terciario" quiere decir tercero en un orden dado. Quizás lo suyo sería "Ternario" que se usa para definir algo compuesto por 3 elementos (3 bits, 3 crias de vaca, etc...)

R

Información para #39 y por si le interesa a #40 (Por cierto, buena respuesta)

Primero, para #39 , me extraña mucho que habiendo hecho asignaturas de antropología nunca se comentara.
Ahora algo de información general.

La mayoría de civilizaciones han tenido el sistema numérico en base 10 o en base 20. Y sí, la razón principal era contar con los dedos de las manos, y los de base 20 incluso con el de los pies.
Es más, esto se puede ver en parte, gracias a la filologia; es decir, viendo de donde salen ciertas palabras de los idiomas de estas civilizaciones. Por ejemplo, en unos cuantas de estas civilizaciones ciertos números tienen nombres bastante descriptivos...
Por ejemplo, veinte (en algunas de sistema base 20) se dice "hombre completo", al igual algunas que usan base 10 la traducción de como dicen "diez" o "cinco" viene a ser "mano" o similares.

Un saludo.

gahm

#40 Sólo por curiosidad, ¿qué diferencia hay entre las culturas mesopotámica y babilónica?

IndividuoDesconocido

#39 Digital
1. adj. De los dedos o relativo a ellos:
huella digital.
2. [Aparato o instrumento] que mide cantidades y las representa con números dígitos:

m

#18 jaja, a mí me sale exactamente lo mismo

m

China ya empezó en 2004 a crear redes con IPv6 (http://news.cnet.com/China-launches-largest-IPv6-network/2100-1025_3-5506914.html) y está trabajando en la China Next Generation Internet (http://en.wikipedia.org/wiki/China_Next_Generation_Internet) basada en este protocolo. Un ejemplo del potencial de estas redes está en los Juegos Olímpicos de Pekin 2008, en los que se usaron redes con el protocolo IPv6 (http://www.commandinformation.com/blog/?p=70).

Decir que no le interesa a nadie cuando el país que tiene un quinto de la población mundial y el mayor número de usuarios de Internet está tan interesado en este tipo de redes me parece una burrada. Otra cosa son los intereses de los miembros de la ISOC (entre los que, curiosamente, creo que no hay ninguna organización china).

m
m

Pues sí que no han derrochado en gastos en la celebración, hasta han alquilado un OVNI...