m
m

Es curioso como cada uno arrima el ascua a su sardina. Ahora resulta que casi todos los ayuntamientos están en contra de pagar el famoso caNOn por nada, u otras facturas que les pasa la SGAE, pero solo hacen campaña por su caso particular (o el de los ayuntamientos en general).
¿Por qué no se hace ya algo definitivo para acabar con los abusos de la SGAE y sus secuaces (incluidos los abusos hacia los usuarios particulares)?
¿por qué se sigue cobrando un caNOn a cambio de un derecho a la copia privada, y al mismo tiempo se nos trata de negar ese derecho de todas las formas posibles?
Yo voto por que se prohíba la copia SIN PERMISO DEL AUTOR de cualquier cosa QUE NO SEA DEL DOMINIO PÚBLICO, y siempre que no se base en obras del dominio público (no sé si habrá alguna) ni suponga un daño para la sociedad tal prohibición, y que se eliminen todo tipo de caNOnes sin sentido (simplemente que cada uno pague por lo que compre).
Leí hace ya un tiempo un artículo que trata el tema con bastante acierto:
http://filosofando.com/%C2%BFpirateria%C2%BFnos-roban-con-la-excusa-de-que-les-robamos/

m

#17 Si te fijas, traté de corregir el comentario #12 (se terminó el tiempo de edición y me apareció el #13).
Quería matizar mejor lo de prohibir "cualquier cosa", así que puse:

Yo voto por que se prohíba la copia SIN PERMISO DEL AUTOR de cualquier cosa QUE NO SEA DEL DOMINIO PÚBLICO, y siempre que no se base en obras del dominio público (no sé si habrá alguna) ni suponga un daño para la sociedad tal prohibición, y que se eliminen todo tipo de caNOnes sin sentido (simplemente que cada uno pague por lo que compre).
Leí hace ya un tiempo un artículo que trata el tema con bastante acierto:
http://filosofando.com/%C2%BFpirateria%C2%BFnos-roban-con-la-excusa-de-que-les-robamos/

Creo que en realidad, con lo de que no se base en obras de dominio público, no se podría prohibir copiar prácticamente nada (casi todo lo que hacemos hoy en día, se basa en una cultura elaborada a lo largo de miles de años). Por otro lado, no creo que un cantante prefiera que le paguen por copiar sus canciones, arriesgándose a que la gente lo margine no yendo a sus conciertos que es donde realmente gana dinero, en un entorno en el que otros consiguen llenar estadios porque se han hecho conocer repartiendo libremente su trabajo.

Tampoco creo que sea justo que alguien haga algo que guste a mucha gente, que esa gente lo copie, pero que el autor no reciba ninguna compensación a cambio. La compensación no tiene por qué ser económica. Puede ser una compensación el conseguir una fama que le permita acceder a trabajos con buena remuneración. También se puede pensar en un cambio del modelo de negocio, y que sea el propio autor quien distribuya su obra gratuitamente a través de su web, en la que obtenga ingresos por publicidad. Las opciones pueden ser muchas pero, desde luego, lo que tengo claro es que lo del caNOn y la sobreprotección a unos pocos, no hay por dónde agarrarlo.

m

Es curioso como cada uno arrima el ascua a su sardina. Ahora resulta que casi todos los ayuntamientos están en contra de pagar el famoso caNOn por nada, u otras facturas que les pasa la SGAE, pero solo hacen campaña por su caso particular (o el de los ayuntamientos en general).
¿Por qué no se hace ya algo definitivo para acabar con los abusos de la SGAE y sus secuaces (incluidos los abusos hacia los usuarios particulares)?
¿por qué se sigue cobrando un caNOn a cambio de un derecho a la copia privada, y al mismo tiempo se nos trata de negar ese derecho de todas las formas posibles?
Yo voto por que se prohíba la copia de cualquier cosa, siempre que no se basen en obras del dominio público (no sé si habrá alguna) ni suponga un daño para la sociedad tal prohibición, y que se eliminen todo tipo de caNOnes sin sentido.
Leí hace ya un tiempo un artículo que trata el tema con bastante acierto:
http://filosofando.com/%C2%BFpirateria%C2%BFnos-roban-con-la-excusa-de-que-les-robamos/

D

#12 Yo voto para que sea considerado de dominio público todo lo que sale del escalón de la casa para afuera y de dominio privado del escalón para adentro. Para afuera de la comunidad, lo único privado, tu casa.

Nova6K0

#12

Yo voto por que se prohíba la copia de cualquier cosa, siempre que no se basen en obras del dominio público (no sé si habrá alguna) ni suponga un daño para la sociedad tal prohibición, y que se eliminen todo tipo de caNOnes sin sentido.
Leí hace ya un tiempo un artículo que trata el tema con bastante acierto:


Pues con eso no íbamos a avanzar mucho (por no decir que sería un retroceso claro), ya que solo disfrutaría de la cultura, las personas con poder adquisitivo.

El canon puede y debe desaparecer, y eso no significa que desaparezca la Copia Privada, que es anterior al propio canon.

Vuelvo a decir:

- Los artistas y autores queremos internet, amamos internet es un lujo tener la facilidad que hay para distribuir nuestras obras, noticias,... Nos importa que las obras lleguen a la máxima cantidad de personas, que nos critiquen, nos halaguen, nos manden a la mie--- nos feliciten, nos aconsejen,...

- Los vividores del cuento, no quieren internet, tampoco mover un dedo por cambiar su "supuesta" y "terrible" situación (si eso de que se mueren de hambre y tal...). Que se lo den todo hecho y el pagar por todo es lo que quieren. Que pena que no representa ni al 1% de los potenciales autores del Mundo (por mucho que se crean dioses).

Y me alegro de que cada vez más gente cambie el chip (y no me refiero a tenerle asco a la SGAE lol ).

Salu2

m

#17 Si te fijas, traté de corregir el comentario #12 (se terminó el tiempo de edición y me apareció el #13).
Quería matizar mejor lo de prohibir "cualquier cosa", así que puse:

Yo voto por que se prohíba la copia SIN PERMISO DEL AUTOR de cualquier cosa QUE NO SEA DEL DOMINIO PÚBLICO, y siempre que no se base en obras del dominio público (no sé si habrá alguna) ni suponga un daño para la sociedad tal prohibición, y que se eliminen todo tipo de caNOnes sin sentido (simplemente que cada uno pague por lo que compre).
Leí hace ya un tiempo un artículo que trata el tema con bastante acierto:
http://filosofando.com/%C2%BFpirateria%C2%BFnos-roban-con-la-excusa-de-que-les-robamos/

Creo que en realidad, con lo de que no se base en obras de dominio público, no se podría prohibir copiar prácticamente nada (casi todo lo que hacemos hoy en día, se basa en una cultura elaborada a lo largo de miles de años). Por otro lado, no creo que un cantante prefiera que le paguen por copiar sus canciones, arriesgándose a que la gente lo margine no yendo a sus conciertos que es donde realmente gana dinero, en un entorno en el que otros consiguen llenar estadios porque se han hecho conocer repartiendo libremente su trabajo.

Tampoco creo que sea justo que alguien haga algo que guste a mucha gente, que esa gente lo copie, pero que el autor no reciba ninguna compensación a cambio. La compensación no tiene por qué ser económica. Puede ser una compensación el conseguir una fama que le permita acceder a trabajos con buena remuneración. También se puede pensar en un cambio del modelo de negocio, y que sea el propio autor quien distribuya su obra gratuitamente a través de su web, en la que obtenga ingresos por publicidad. Las opciones pueden ser muchas pero, desde luego, lo que tengo claro es que lo del caNOn y la sobreprotección a unos pocos, no hay por dónde agarrarlo.

m

Me resulta incomprensible que en una web dedicada a "linux" se cometan tantos errores de concepto en un mismo artículo.
Linux no es un sistema operativo en sí, sino tan solo el núcleo del sistema operativo (normalmente se usa junto con componentes del sistema operativo GNU, aunque se puede usar en sistemas operativos que no tengan nada que ver con GNU).
Tanto Ubuntu como Android utilizan linux (linux es el núcleo de Ubuntu, y el de Android).

Precisamente por que me parecía raro, he leído el artículo (cosa que veo que no todos han hecho), y he visto que se ha puesto el titular con un poco de mala idea, o sin demasiado acierto: no compara android con linux y con ubuntu, sino que compara el número de veces que se busca cada una de esas palabras en google.
No obstante, el artículo denomina a linux como sistema operativo, cuando desde mi punto de vista no lo es (Hay quien define el sistema operativo como solamente el núcleo del sistema, y quien dice que el sistema operativo está formado por el núcleo más un conjunto de herramientas necesarias para poder trabajar con un ordenador (herramientas de gestión del sistema, no aplicaciones "de uso final")).

http://euskolinux.org

D

#18 Explícaselo a los ceporros que me negativizan en #1, y que además de ser (alguno) enemigo, no tiene ni pajolera idea de lo que es GNU/Linux ni le importa un comino nuestro sistema.
A mí sí, y repito, el titular es erróneo y muy mal reflejado.

m

Ese mismo vídeo lo he visto en castellano (subtitulado) en http://www.euskolinux.org/es/component/content/article/1-general/23-iuna-explicacion-de-que-es-lo-que-mueve-al-software-libre.html con el título: ¿Una explicación de qué es lo que mueve al software libre?

m

Se refiere a otro punto de vista de la misma noticia. Me parece interesante la reflexión que se hace en euskolinux sobre el software privativo y el software libre.
Por lo demás, aunque la fuente es diferente (desde euskolinux.org apuntan a la web de la guardia civil, y desde la otra a europa press), efectivamente se refieren al mismo caso.

m

El chiste es bueno.

La verdad, bromas aparte, lo de querer ser presidente no creo que sea un tema de ideologías ni de siglas (psoe-pp-loquesea...), sino más bien de ansias de poder.
He visto hace poco un artículo que describe bastante bien lo que para mí es un político (No es ni antifranquista, ni franquista, ni PSOE-ista, ni anti-PSOE-ista, ni de ninguna ideología. Solamente trata de la clase política en general):
http://www.filosofando.com/?p=103

m

Me parece que de momento llevamos camino de ir de subditos a una nueva forma de esclavitud encubierta.
Como no nos espabilemos, así nos irá.
Esperemos que no nos dejemos arrebatar las posibilidades que nos dá internet para poder ser auténticos ciudadanos libres.

m

Desde luego huele mal el tema. Además el agua que sale de Garoña, si no me equivoco, recorre muchos kilómetros por el Ebro hasta llegar al Mediterraneo, pasando por unas cuantas grandes poblaciones, y regando infinidad de campos.

Sería una pequeña catastrofilla que una pequeña fuguilla aniquilara con su radiacioncilla a toda la gentecilla que vivimos por las cercanías, o por donde pase la nubecilla radiactiva que se produzca.

Parece que para algunos los demás somos solo eso: gentecilla sin importancia, como sus fuguillas radioactivas, y temen más las fugas de beneficios que cualquier otra cosa. Seguro que para ellos tienen preparado un buen plan de fuga con refugio antiradiación incluido.

m

Este artículo me parece un lavado de cara de la OMS, ante las extrañas actuaciones llevadas a cabo en torno al caso de la gripe A (o como quiera que la llamen ahora).

Desde luego ese artículo no dá la mayor parte de los datos "extraños" que rodean al caso, y además, los que dá, creo que lo hace de forma orientada a quitarle importancia a los hechos, cambiandolos "un poquito".

Me parece que en artículos como éste otro: http://www.filosofando.com/?p=3 se dá una información sobre el tema muchísimo más completa, incluyendo junto a informes médicos como el de la Asociación Española de Pediatría otros documentos en forma de videos, más "sensacionalistas", pero no por ello menos creíbles.

Me parece bastante significativo el que la mayor parte de la comunidad médica (médicos, enfermeras, auxiliares...) se haya negado a ponerse la vacuna, y hayan desaconsejado hacerlo a personas cercanas; y más significativo teniendo en cuenta la actitud de esos mismos médicos hacia otros tipos de vacunas que sí aconsejan, cuando en realidad conllevan unos riesgos más importantes que los de la enfermedad de la que supuestamente te quieren librar.

m

Por cierto, nada más lejos de mi intención que provocar a nadie.

Creo que el artículo es objetivo en lo que dice, y a la vez gracioso. Si viera otro similar (objetivo y gracioso) que criticara algo de linux, también lo pondría.

m

Pues a mí me ha parecido gracioso, a la vez que totalmente veraz, y escrito de forma original.