m

Y, como último recurso si eres un urbanita y ni piedras tienes a mano, pues siempre estará el usar el dedito.

Lo que hagáis luego con el dedito es cosa vuestra.

m

#4 Yo tengo fibra y desde que comenzó el aislamiento he notado muchos pequeños fallos: páginas que no cargan o que tardan muchísimo en hacerlo y un par de ocasiones en las que ha dejado de funcionar por completo y he tenido que reiniciar el router (y con eso se ha arreglado). Y eso usando internet simplemente para leer noticias.

Yo no descartaría que el problema esté en ciertos nodos de la red (en mi caso vivo en un pueblo pequeño y casi todo el mundo tiene fibra), es posible que en este nodo en concreto haya cierta saturación en momentos puntuales pero que no afecte a otros nodos. Y lo mismo en el caso de #2

Nova6K0

#11 Había saturaciones antes y hay más saturaciones ahora. Básicamente por qué los equipos que hay en las centrales tienen un límite de órdenes que pueden interpretar a la vez. Además que su ancho de banda no es infinito, precisamente.

Salu2

m

#27 Acabas de afirmar lo mismo que yo en mis comentarios anteriores y con lo que parecía que tú no estabas de acuerdo. roll

m

#24 Si tienes razón.

Pero a los que hay que convencer es a los ricos, que en el fondo son los que mandan, y eso es más complicado.

R

#25 no vas a convencer a nadie porque siempre va a ser mejor para ellos.
Es un problema sistémico: las reglas del juego hacen que los intereses individuales y los colectivos no estén alineados.

m

#27 Acabas de afirmar lo mismo que yo en mis comentarios anteriores y con lo que parecía que tú no estabas de acuerdo. roll

m

#10 ¿cuando le pique el huevo? no me ha quedado claro esa parte.

m

resumiendo: Tom Holland no tiene huevos y necesita ayuda.

Esperemos que la ayuda que se ha buscado funcione, a las malas le servirá para comer carne.

m

A rio revuelto ganancia de pescadores. Y las farmacéuticas son muy de pescar.

m

#1 lol

Un gilipollas menos en España, eso sí pobres filipinos.

#6 Pues para nosotros lo ha bordado.

m

#19 Si lo he entendido. Pero he respondido a tu pregunta:
¿Por qué se mantiene así?
Porque a los ricos les viene bien (cualquier otro reparto, que sea mejor para el resto, implica que es peor para ellos, luego se van a oponer).

R

#20 teoría de juegos. A nivel individual te es más rentable aprovecharte de los demás. A nivel colectivo, no. Es como el dilema del prisionero.

m

#24 Si tienes razón.

Pero a los que hay que convencer es a los ricos, que en el fondo son los que mandan, y eso es más complicado.

R

#25 no vas a convencer a nadie porque siempre va a ser mejor para ellos.
Es un problema sistémico: las reglas del juego hacen que los intereses individuales y los colectivos no estén alineados.

m

#27 Acabas de afirmar lo mismo que yo en mis comentarios anteriores y con lo que parecía que tú no estabas de acuerdo. roll

m

#3 En cuanto la demanda se recupere subirán los precios, justificándose en el incremento de la demanda, a partir de los precios actuales por lo que, a la misma demanda y el mismo precio del crudo, nos saldrá bastante más caro que antes.

Está todo pensado gracias a "las leyes del mercado" y, encima, se lo tendremos que agradecer porque la subida no será tan pronunciada como en otras ocasiones.

m

#12 Sí sirve a las personas, en concreto las ricas, y no se van a conformar si pretendes cambiarlo.

Si no estás en ese grupo mala suerte.

R

#16 evidentemente me refiero a las personas en su totalidad.

m

#19 Si lo he entendido. Pero he respondido a tu pregunta:
¿Por qué se mantiene así?
Porque a los ricos les viene bien (cualquier otro reparto, que sea mejor para el resto, implica que es peor para ellos, luego se van a oponer).

R

#20 teoría de juegos. A nivel individual te es más rentable aprovecharte de los demás. A nivel colectivo, no. Es como el dilema del prisionero.

m

#24 Si tienes razón.

Pero a los que hay que convencer es a los ricos, que en el fondo son los que mandan, y eso es más complicado.

R

#25 no vas a convencer a nadie porque siempre va a ser mejor para ellos.
Es un problema sistémico: las reglas del juego hacen que los intereses individuales y los colectivos no estén alineados.

m

#27 Acabas de afirmar lo mismo que yo en mis comentarios anteriores y con lo que parecía que tú no estabas de acuerdo. roll

m

La culpa la tiene la ley de oferta y demanda que es inexorable y la demanda debe estar por las nubes. lol

m

mierda, ¿y las fotos?

Una noticia de pechos sin pechos no es noticia. Eso es clickbait