m

#51 Es la política que ese gobierno te va a marcar. El Estado jamás es apolítico, jamás podrá ser un árbitro neutral de lo que pasa en la sociedad, jamás podrá ser un espectador sin intervenir. Tanto el ejército como las fuerzas de seguridad hacen política en el mismo instante en el que reciben y llevan a cabo una orden política. Mañana gobierna el PSOE, pues estará subordinado a la política que lleve a cabo PSOE. Si gobierna el PP, lo mismo. En el momento en el que la polícia desaloja una manifestación, o militares son enviados a un determinado destino (por ponerte un ejemplo claro) ya están haciendo política, ya están tomando parte de lo que sucede, y están dejando de ser neutrales. Esto sin entrar en la visión marxista del Estado como instrumento de clase etc, etc ...

D

#56 Vale, que tienes tu propia definición de lo que es hacer política.

m

#44 Joder, es lo mismo. Si obedeces al Gobierno ya estás haciendo política. Si estás a la orden de políticos, tus actos por supuesto que son políticos.

D

#48 Entonces obedecer a cualquier Gobierno, sea el que sea, ¿qué política es?

m

#51 Es la política que ese gobierno te va a marcar. El Estado jamás es apolítico, jamás podrá ser un árbitro neutral de lo que pasa en la sociedad, jamás podrá ser un espectador sin intervenir. Tanto el ejército como las fuerzas de seguridad hacen política en el mismo instante en el que reciben y llevan a cabo una orden política. Mañana gobierna el PSOE, pues estará subordinado a la política que lleve a cabo PSOE. Si gobierna el PP, lo mismo. En el momento en el que la polícia desaloja una manifestación, o militares son enviados a un determinado destino (por ponerte un ejemplo claro) ya están haciendo política, ya están tomando parte de lo que sucede, y están dejando de ser neutrales. Esto sin entrar en la visión marxista del Estado como instrumento de clase etc, etc ...

D

#56 Vale, que tienes tu propia definición de lo que es hacer política.

m

#21 menuda tontería. El ejército apolítco y neutral es imposible. Su propia existencia ya implica que hace política, y si hace política no puede ser neutral. El ejército como pilar del Estado ya hace política por el simple hecho de ser un pilar del Estado. O me dirás tú que no es hacer política llevar cazas F-18 a Libia, o ir a Afganistán. Dice también el comentario 29 que las fueras de seguridad deben ser apolíticas. jajajajajajaja. El sólo hecho de reprimir unas manifestación ya es hacer política. Y si haces política tomas una determinada posición que jamás puede ser neutral.
Edito el comentario para añadir una cosa más. Luchar por los derechos sociales por supuesto que es hacer política. Menuda tontería de comentario que el tuyo, y aún así tiene votos positivos. Lamentable

D

#43 No son los militares los que deciden a dónde ir, es el Gobierno, son los politicos. Los militares obedecen, no deciden política.

m

#44 Joder, es lo mismo. Si obedeces al Gobierno ya estás haciendo política. Si estás a la orden de políticos, tus actos por supuesto que son políticos.

D

#48 Entonces obedecer a cualquier Gobierno, sea el que sea, ¿qué política es?

m

#51 Es la política que ese gobierno te va a marcar. El Estado jamás es apolítico, jamás podrá ser un árbitro neutral de lo que pasa en la sociedad, jamás podrá ser un espectador sin intervenir. Tanto el ejército como las fuerzas de seguridad hacen política en el mismo instante en el que reciben y llevan a cabo una orden política. Mañana gobierna el PSOE, pues estará subordinado a la política que lleve a cabo PSOE. Si gobierna el PP, lo mismo. En el momento en el que la polícia desaloja una manifestación, o militares son enviados a un determinado destino (por ponerte un ejemplo claro) ya están haciendo política, ya están tomando parte de lo que sucede, y están dejando de ser neutrales. Esto sin entrar en la visión marxista del Estado como instrumento de clase etc, etc ...

D

#56 Vale, que tienes tu propia definición de lo que es hacer política.

m

#43 no dices nada, comentario sinsentido.
"Su propia existencia ya implica que hace política."
"El ejército como pilar del Estado ya hace política por el simple hecho de ser un pilar del Estado."
Por mucho que lo repitas no es más cierto.
"O me dirás tú que no es hacer política llevar cazas F-18 a Libia, o ir a Afganistán."
Ya te digo que ir a otro pais para levar armas o luchar contra una fuerza armada no es hacer política, lo deciden políticos SI, pero una cosa es la discusión parlamentaría y otra quien ejecuta el mandato ordenado por los representantes de la ciudadanía.
Los que ejecutan las decisiones de los políticos no hacen política.

lial

en todo caso aunque no hagan política participan en ella de una forma u otra. #63

m

#85 En este caso si que se están metiendo en política los militares, como si se negaran a ir a una zona en conflicto porque no lo considerarán necesario o una tonteria, o como si un juez se negara a ejecutar una ley por considerarla injusta. Los pilares del estado no se tienen que meter en las guerras entre la ciudadanía y los que les representan.

enlaza

#100
Un juez puede invalidar un reglamento que considere no válido ni ajustado a derecho.
El deber de obedicencia debida a quedado claro internacionalmente (Con los nazis también) que no es excusa para hacer burradas te las mande el gobierno o el PAPA.

m

#63 participiar en la política es hacer política

m

#63 ¿los que ejecutan decisiones de los políticos, por lo tanto, decisiones políticas, no hacen política? ¿ pero tú en qué mundo vives?

m

#41



De ruuumaaanoooooooooooooooooooooooooooooooos
De ruuumaaanoooooooooooooooooooooooooooooooos

Invasores rumanoides, bajan de sus naves

Para entrar en nuestras naves
Para entrar en nuestras naves

Vienen a quitarnos los recursos naturales

La cerveza con alcohol, el cobre
El tocino, las hijas de tu vecino

Errar es rumano
Y a veces se les va la mano
No lo digo yo,
Lo dice el telediario
Se beben el orujo
De lo chales de lujo
Lo pusieron bueno
Al Jose Luis Moreno

Pobre del que no cobre el cobre

Todos los dias en el telediario
Siempre nos daban una de rumanos
De rumanos

D

#61 desde luego nada NADA que ver con los españoles que se iban a Alemania en los 60s, ni tampoco los que se van ahora a Alemania o Reino Unido con sus doctorados a trabjar ya sea de camarero

m

#9 esa postura es muy idealista y rebolusionaria pero mientras llega la justicia la miseria y el hambre no desaparecen.

JogeYawe

#6 Me la sudan tus negativos, y tu insignificante opinión. Toma, vete a mi historial y ponme negativos a todos los comentarios si quieres.

jogeyawejogeyawe

m

#4 Si la policía no asesinase a personas en las calles impunemente nadie saldría a proteger a los manifestantes.

m

#67 ¿cómo que 25 millones?. ¿pero no habían sido 700?

m

#8 no ves nada anormal porque estás podrido, miserable.

m

#40 Pues la diferencia entre empresario y obrero es que el primero ha heredado de su padre 2.000 hectáreas y el segundo ha heredado miseria. Entonces este tiene que mendigarle al empresario que le deje trabajar para él porque tiene que comer.

NickEdwards

#41 Si tu preocuación es la tierra y el acceso a los recursos naturales deberías echarle un vistazo al Geoliberalismo. Este considera la tierra como bien común de la humanidad (nadie lo ha creado, estaba ahí antes que nosotros) y por lo tanto alguien que quiera hacer uso exclusivo de ello debería pagar un impuesto a la comunidad llamado en inglés "Land Value Tax".

mente_en_desarrollo

#44 Y si no hay estado ¿Quién gestiona ese impuesto?
y ya puestos... ¿Cómo se gestiona la iluminación de lugares públicos o el cuidado de parques y jardines?

Sin un estado que obligue, muchas cosas no se harían porque todos preferirían ser "free rider"
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_poliz%C3%B3n

p.d.: No te tomes mis preguntas y críticas como algo personal, al reves, muchas cosas del discurso liberal "las compraría" pero creo que acarrea demasiados problemas y fallos de dificil solución y por eso me gusta preguntar a gente que defiende esa ideología para ver como lo solventarían.

Rekt

#50 Si la gente prefiriese ser Free rider las cosas simplemente no se harían, si la gente decide vivir sin luz, es su problema, su decisión, y no me considero nadie para obligarles a que les importen las mismas cosas que me importan a mí, pero yo me iría con mi dinero a vivir a esa otra comunidad, 3 KM más allá, donde el número de free riders es irrisorio, así hasta que la primera comunidad se diese cuenta que el ser free riders les está haciendo pobres y poco competitivos.

De hecho, en muchos países las constructoras se encargan del mantenimiento y la creación de las carreteras de la zona, ya que es más fácil vender pisos que están bien comunicados. Se puede aplicar el mismo principio a la iluminación pública, siempre hay intereses económicos detrás de todo lo que hoy hace el estado por nosotros.