marrajo

#7 Pero lo que estoy diciendo es que ser fijos implica que te pueden echar, no? Y si te echan te indemnizan, como están planteando. O quieres decir que deberían ser fijos sin posibilidad de echarlos con una indemnización?

Por otro lado al corte inglés no se accede por oposición ni es empleo público. En cualquier caso, si llevan 25 años trabajando y los echan los indemnizarán también. No creo que el TSUE pueda obligarlos a no despedir.

marrajo

#5 Pero sí los hacen fijos la única diferencia con ahora es que si los echan los tienen que indemnizar, no? Y eso es lo que dicen que van a hacer, indemnizarlos con 20 días por año trabajado. Que probablemente es poco, pero eso es otro tema.

Hacerlos fijos y no sacar las plazas a oposición sí que sería injusto. La mayoría de los interinos siguen trabajando porque fueron de los primeros en entrar en las listas y las administraciones van tirando de esas listas. Haber entrado antes que otros no implica que hagan el trabajo mejor, creo yo.

Lo que está claro es que por lo que se debería luchar es por cambiar el formato de oposición, que sea más objetivo y, quizás, que se guarde la mejor nota de las últimas dos o tres convocatorias. Pero pedir fijeza porque uno llegó primero me parece una equivocación.

marrajo

#93 Buff, pues espero que cambien eso, porque si no me parece bastante injusto, la verdad. Habrá que esperar.

marrajo

#75 Sí, tienes razón, en Catalunya he visto que hacen eso. Ojalá se obligara por ley a que se hiciera así en todas la CCAA, porque es un infierno lidiar con los caprichos e ineptitudes de las 17... También te digo que en Catalunya podían hacer concurso anual, que hacer solo el estatal cada dos años dificulta mucho la movilidad.

marrajo

#45 Que haya interinos que consigan esa vacante "fija" y que presionen a los sindicatos para que sigan sin salir a concurso. Creo. Porque ya no tendrían apenas interés en que sacaran oposiciones siquiera. Ojalá me equivoque.

marrajo

#56 No sé hasta qué punto se basa en enchufismo en vez de dejadez. Muchos interinos están en su vacante por posición en la lista, y ni los centros ni las consejerías pueden hacer nada al respecto (por lo que yo he visto y hablando de docentes).

marrajo

#60 No sé, yo conozco bastantes interinos de distintas edades que están bien posicionados en bolsa y no quieren que saquen oposición por si la pierden y entra otra persona y le "quita" la plaza. Creo que debería estar fijado por ley que mientras haya interinaje a tiempo completo en una especialidad debería salir a oposición obligatoriamente. Aunque admito que no tengo todos los detalles.

Creo que habrá mucha gente que consiga ser fijo indefinido de estos que presione a los sindicatos para que no convoquen oposición de su especialidad por no pasar por las pruebas y les da igual no subir escalafones. Y si además muchos interinos están en esa tesitura, tendrán más peso en el sindicato, creo yo.

marrajo

#67 Tengo constancia de que a menudo no sacan ninguna y siguen tirando de interinos. Donde estoy trabajando hay una sola plaza de funcionario, y al menos 15 interinos, y no sacan oposición desde hace 11 años... Y sé que en otras dos comunidades al menos pasa lo mismo.

marrajo

#31 En el centro donde trabajo ahora han intentado por todos los medios echar a dos interinos y no ha habido forma. Inspección, expedientes, y nada, siguen en listas y trabajando.

Pero está claro que el sistema deja mucho que desear. Y eso que aquí no tenemos el decreto de plantillas ese, que es también un infierno.

marrajo

#27 Totalmente de acuerdo, pero que esto no implique que esas plazas no salgan a concurso de traslados, como pasa muchas veces ahora, haciendo ciertas plazas exclusivas para los interinos.

marrajo

#19 Eso no desincentivará que se saquen las plazas a oposición? (Cómo pasa ahora en realidad, pero con los interinos haciendo fuerza para que no se convoquen oposiciones.)

No sé si es buena idea.

marrajo

#18 La cosa es que esas plazas salgan a concurso de traslados. Porque actualmente muchas vacantes ocupadas por interinos no salen a traslados, y si ahora las hacen fijas pero no las sacan a concurso sí que habría una discriminación importante, ya que habrá gente que se quede con la plaza indefinidamente sin haber opositado simplemente por estar en bolsa, cuando creo que es evidente que el funcionario de carrera debería tener prioridad.

No sé si eso se contempla en algún sitio.

Por otro lado, espero que esto no sea un aliciente para no sacar plazas en oposiciones.

marrajo

#115 A ver, si puedo estar en casa haciendo algo que me gusta o buscando una oportunidad mejor con solo 400 euros durante unos meses en vez de tener 900 euros y tener que pasarme 8-10 horas al día (más de la mitad de mi tiempo despierto) puteado, incumpliendo horario, cotizando por 2 horas al día... a mí me compensa, desde luego.

Que ofrezcan cosas mejores, que se respeten los contratos y que no se abuse más de los camareros, por favor. Si tienen que subir los precios, pues que los suban. Si el negocio no funciona con esas condiciones, pues que monten otro distinto. O que se hagan ellos mismo camareros, si mola tanto el trabajo, ¿no? Al menos así lo veo yo.

PD: Y si el SEPE no sabe ser eficaz tampoco buscando trabajos legales a la gente que los busca...

marrajo

#102 el adjetivo postmodernista igual no es el más apropiado en realidad... el postmodernismo no es esencialista por definición según lo que entendí ayer viendo esto:

marrajo

#149 cierto, aunque alguien de León que estudie gallego también puede presentarse a las dos

marrajo

#35 50 000, no 5000. Pero el 98% de las palabras usan unos 3000 caracteres. Eso sí, no solo es saber los caracteres, sino las combinaciones posibles entre ellos.

Por otro lado el chino no es tan difícil, especialmente si no te obligan a escribirlo a mano (que no es en absoluto necesario). Y la gramática es de lo más sencillo que hay. Aunque los tonos pueden complicar la cosa bastante y el léxico no es fácil de asociar con nada porque no sé parece a nada.

El inglés es absolutamente esencial para tener acceso a la informacion hoy día, como mínimo saber leerlo. La información que hay en español y en otros idiomas es muchas magnitudes peor. Pero no me extrañaría que pronto saber chino permita a la gente acceder a tanta información como en inglés.

marrajo

#217 "Aprender otras lenguas del Estado donde no se hablan no merece la pena a nadie salvo en el caso concreto de necesidad laboral, académica quizás o interés personal."

Vamos, exactamente igual que cualquier otra lengua. ¿O es que en Albacete hay mucha necesidad de saber alemán o francés o italiano si no es por esas razones? No me extrañaría que el número de turistas catalanes allí sea más alto que el de alemanes o franceses, la verdad. ¯_(ツ)_/¯

marrajo

#107 Sí, lo sé. Pero, por poner un ejemplo, en Andalucía, imparten alguna de las lenguas cooficiales en exactamente cero de las 52 EOI que hay...

marrajo

Muy de acuerdo. Yo lo único que veo mal es que las fechas de las oposiciones no coincidan muchas veces en las CCAA con lengua cooficial (por ejemplo este año en Catalunya y Euskadi), ahí creo se está permitiendo a los de esas comunidades presentarse a más oposiciones. Aunque igual me equivoco.

Cuando en España la gente reconozca (fingers crossed) que aunque sea por presentarse a las oposiciones merece la pena aprender las otras lenguas del estado,
espero que se generalice que en las EOI de todo el territorio se impartan obligatoriamente y se puedan aprender. Y vamos, yo creo que lo suyo sería que fueran optativas en secundaria en todas partes. Cambiarían mucho las cosas. Aunque seguro que habría gente que se quejaría...

marrajo

#3 El "se" en realidad lo que indica es el objeto (reflexivo, sí) que coincide con el sujeto, o, como dice #10, en otra posible interpretación, el interesado o beneficiario. Diría que el sujeto en realidad se extrae de la principal (se subió) porque el infinitivo (hacer) no marca ningún sujeto de por sí.

Autofoto suena fatal.