m

Pues ahora me entero... Yo prefería usar el Galeon, porque tiene la opción de que solo muestre una vez la animación de los GIF. Pero el Galeon no es tan completo como el Firefox.

m

- La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital...

- Como cualquier otra industria.
- Es que no es cualquier otra _industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.

Es como la industria de la vivienda, que no se puede dejar a la deriva en manos del mercado, o llega un momento en el que lo que era una necesidad básica, se convierte en un lujo de ricos.

O los medios de comunicación, que dejándolos exclusivamente en manos de empresas privadas, solo dicen lo que les interesa a los grupos empresariales que los financian.

O la alimentación, que dejándola en manos de empresas privadas, tienden a monopolizar el mercado, y en las tiendas venden los alimentos unas 10 veces más caros de lo que cuestan en origen (por decir una cifra).

Y así se puede seguir con cualquier sector que sea de necesidad básica.

m

Dice el artículo: Políticamente, lo mejor que se podría hacer es contribuir a que haya más financiación a los particulares y permitir que el mercado se autorregule.

Sí, ya hemos visto lo bien que se autorregula el mercado, siempre aumentando los beneficios de los especuladores.

m

Lo que me llama la atención no es la viñeta, sino la casi la totalidad de comentarios negativos que recibe en su blog.

Aunque hayan habido otros problemas que han agravedo la escasez de alimentos, está claro que si una parte de ese alimento lo queman para mover vehículos, solo podrán agravar el problema. Y si llegaran a poner en práctica la idea de quemar, como mínimo un 10% de biocombustibles, el crimen sería brutal.

El problema no es que haya gente que quiera alimentos gratis; es que el sueldo que les dan, apenas les llega para comer. Son los grandes beneficios de la globalización: unos sufrimos de exceso de consumismo, y los otros se deberían sentir orgullosos de satisfacer nuestros deseos, a cambio de casi nada.

m

A mi también me lo enviaron. Me pareció un timo, aunque me quedaba la duda. También me enviaron otro que parecía más real, pero solo ofrecían llamadas gratis para los fines de semana, y haciendo recargas frecuentes.

m

#19, en ese caso, los coches que paguen menos, por ser vehículos de 5 ocupantes, deberían estar obligados a circular siempre llenos. Porque la mayoría de coches suelen circular con una sola persona, al igual que las motos.

m

#39, un turbo, sí aumenta la potencia de un motor de combustión interna de forma continua.

Cuanta mas presión de aire meta el turbo dentro de los cilindros, mayor potencia dará el motor. Pero cuanta mas potencia de, mas hay que reforzar todos los componentes del motor. El motor ese de 1.9, no aguanta los 1.000 Cv ni de casualidad (suponiendo que fuera posible conseguirlos). Para que aguantara 1.000 Cv, tendrían que hacer otro motor mucho mas resistente.

m

#9, según tengo entendido, en Cuba sí hay elecciones, aunque no pueden elegir a su máximo dirigente, al igual que tenemos al rey en España.

m

Pues yo llevo 2 "lecturas" (4 meses), que Iberdrola me cobra por "consumo estimado", sin mirar el contador. En la primera estimación solo fué una estimación de mi consumo medio multiplicado por 4 (aprox.), pero la 2ª vez lo han multiplicado por 10 o 20. A ver si contratan a alguien que mire los contadores, y le pagan un sueldo digno, para que no se vaya a los 2 meses.

m

#30, las puertas no están duplicadas. Lleva las derechas montadas en el chasis, y la izquierdas desmontadas al fondo.

#25, la rueda de repuesto creo que es lo que hay detrás del chasis, casi a la izquierda del todo de la foto, aunque creía que en esos tiempo todavía no usaban ruedas de repuesto mas estrechas de lo normal.