mangrar_2

#42 Yo deje mi curro hace poco. Les dije que en 2 meses me iba a otra empresa. Termine mi trabajo allí y me fui, y no tuve ningún problema. Todo se magnifica en el futbol, ademas de que un entrenador puede ser seleccionador al mismo tiempo, ya los ha habido.

matias64

#178 en tu mismo comentario está la clave. Tu avisaste con 2 meses, la federación se entero 5 minutos antes y via prensa. Te parece normal?

mangrar_2

#236 yo avise que me iba después de acabar mi trabajo, igual que el. En este caso, después del mundial. Si coge y se larga de inmediato, entonces si que seria reprochable. Ademas, que yo sepa no anuncio que se iba de la selección, se puede ser seleccionador y entrenar a otro club, otra cosa es que no le dejen.

matias64

#240 No lo estás entendiendo y Rubiales lo ha dejado bien claro. Ven una falta de respeto que su tecnico al que renovaron hace 1 mes haya negociado y firmado a sus espaldas y que lejos de avisarles, estos se enteren a 5 minutos de que todo el mundo lo sepa. Es una cagada clara de Lopetegui y el RM.

Frankss

#178 bueno, creo que es bastante diferente.

En este caso, para hacer el paralelismo con un trabajo "normal":
- Te contratan para un proyecto importante como jefe del proyecto.
- Alargas tu contrato con ellos porque ambos estáis contentos.
- A 2 días de que empiecen los deadlines y las reviews, les dices a tus jefes que: "oye, cuando esto se acabe me voy que vamos a empezar otro proyecto enorme".

Por supuesto, tus jefes pueden decir 2 cosas:
- Quédate hasta entonces (con la duda de si rendirás al 100%).
- Mira, pues preferimos que otra persona de confianza lleve la evaluación final de proyecto.

No es lo mismo empezar un proyecto, que ser parte de un proyecto.
Y no es lo mismo 2 meses que 2 días.

Pero sí, el fútbol al ser un deporte taaan seguido por la gente y a un nivel tan profesional, pues todo problemilla es un problemón.

k

#263 goto #283

mangrar_2

#18 Exacto. Es un profesional, que anuncie que ficha por otro equipo no implica que no haga su trabajo hasta que se vaya. Eso si es que se iba a ir, porque no es la primera vez que un entrenador de club compagina su trabajo de seleccionador.

D

#170 Es la prepotencia mandrilista.

buscoinfo

#170 El problema no es ese y lo ha dicho Rubiales. El problema es que han negociado a espaldas de la Federación y no les han avisado hasta prácticamente el anuncio oficial del fichaje.

Un club no puede negociar con un jugador, sin contar con el conocimiento del club en el que este milite. Por ética y por deportividad.
Aquí podemos aplicar el mismo principio.

mangrar_2

#120 "para ti" como que para mi? esto no es una opinion mia, por definicion HTML es un lenguaje de marcado.

SQL viene del ingles "Simple Query Language", o sea, lenguaje de consulta. Pero hace tiempo evoluciono a PL/SQL, que es un lenguaje de programacion, por supuesto, de hecho yo trabaje en una migracion de PL/SQL a Java, una aplicacion web que usaba mod pl/sql:

http://www.orafaq.com/wiki/Mod_plsql_FAQ

ceHache

#121 #118 "Con CSS ahora le dices al nagegador lo que tiene que hacer: rota esto tantos grados, mueve las capas cierto numero de pixeles, etc... Pero tu no lo programas."

Yo incluíria la posibilidad del "SI": si ocurre esto mueve las capas de esta manera... Si ocurre esto y esto otro haz esto otro...
Se ha creado CSS con la intención de no tener que programar siempre a un nivel más bajo todo ese tipo de cosas. Imagínate la odisea que sería diseñar una página web. El caso es que CSS podría ser a C, lo que C a ensamblador. Solo que C nos aporta todas las herramientas necesarias para programar cualquier cosa y CSS aporta herramientas específicas para programación Web.

mangrar_2

#122 no lo programas tu, tu le dices a una capa que se anime y le configuras unas propiedades: velocidad, duración, etc... Cuando programas con javascript, lo tienes que programar tu.

El que haya un IF..ELSE no implica ser un lenguaje de programación. Yo uso lenguajes de plantillas, expresiones, y tb tiene if..else: velocity, thymeleaf, etc... Pero no son un lenguaje de programación.

mangrar_2

#117 HTML se definio como un lenguaje de marcado, que no es el unico, como yaml, xml, LaTeX, etc... no es un lenguaje de programacion por mucho que os empeñeis algunos. Para eso se ideo javascript.

Con CSS tu no programas animaciones y efectos, esa logica la lleva implementada el navegador. Tu en css pones que cierta capa se anime. Por ejemplo:

https://css-tricks.com/snippets/css/star-wars-crawl-text/

Eso mismo lo hice yo hace mucho tiempo con javascript, porque los navegadores no eran tan avanzados. Asi que yo tuve que programar el scroll mediante codigo. Con CSS ahora le dices al nagegador lo que tiene que hacer: rota esto tantos grados, mueve las capas cierto numero de pixeles, etc... Pero tu no lo programas.

ceHache

#118 ¿Entonces para ti SQL solo es un lenguaje de consulta estructurada y no tiene nada de lenguaje de programación?

mangrar_2

#120 "para ti" como que para mi? esto no es una opinion mia, por definicion HTML es un lenguaje de marcado.

SQL viene del ingles "Simple Query Language", o sea, lenguaje de consulta. Pero hace tiempo evoluciono a PL/SQL, que es un lenguaje de programacion, por supuesto, de hecho yo trabaje en una migracion de PL/SQL a Java, una aplicacion web que usaba mod pl/sql:

http://www.orafaq.com/wiki/Mod_plsql_FAQ

ceHache

#121 #118 "Con CSS ahora le dices al nagegador lo que tiene que hacer: rota esto tantos grados, mueve las capas cierto numero de pixeles, etc... Pero tu no lo programas."

Yo incluíria la posibilidad del "SI": si ocurre esto mueve las capas de esta manera... Si ocurre esto y esto otro haz esto otro...
Se ha creado CSS con la intención de no tener que programar siempre a un nivel más bajo todo ese tipo de cosas. Imagínate la odisea que sería diseñar una página web. El caso es que CSS podría ser a C, lo que C a ensamblador. Solo que C nos aporta todas las herramientas necesarias para programar cualquier cosa y CSS aporta herramientas específicas para programación Web.

mangrar_2

#122 no lo programas tu, tu le dices a una capa que se anime y le configuras unas propiedades: velocidad, duración, etc... Cuando programas con javascript, lo tienes que programar tu.

El que haya un IF..ELSE no implica ser un lenguaje de programación. Yo uso lenguajes de plantillas, expresiones, y tb tiene if..else: velocity, thymeleaf, etc... Pero no son un lenguaje de programación.

mangrar_2

Pues en mi caso, yo leo bastante. Pero claro, leo tanto que no puedo tener todos los libros en fisico, ya tengo las estanterias llenas, y apenas me caben. Total, acabo comprandome en fisico los que me gustan mucho, como la serie de The Witcher que me estoy comprando ahora. Pero me compro mucho en formato electronico.

mangrar_2

#80 Falso. No se puede programar con HTML, nada, lo unico que puedes hacer es definir un documento para que lo renderice el navegador. Para la programacion web, esta JavaScript. Con HTML dices: aqui va un titulo, aqui un parrafo, aqui un boton, aqui un enlace, etc... Con JavaScript es con lo que programas en la parte cliente de la web.

ceHache

#110 El caso es ¿que entiendes tu del concepto de lenguaje de programación? Es obvio que no se puede comparar con los lenguajes de 3ª generación como C , Java, etc. En HTML y CSS Los condicionales van implícitos, y puedes programar páginas web únicamente con HTML y CSS. Algunos ejemplos: la etiqueta de html que se muestra cuando el navegador tiene javascript desactivado, el alt es un atributo de los nodos (etiquetas) que puede mostrarse o no, con CSS puedes programar animaciones y transiciones de una manera muy versátil, además CSS tiene las media querys. Los selectores son condicionales implícitos.

mangrar_2

#117 HTML se definio como un lenguaje de marcado, que no es el unico, como yaml, xml, LaTeX, etc... no es un lenguaje de programacion por mucho que os empeñeis algunos. Para eso se ideo javascript.

Con CSS tu no programas animaciones y efectos, esa logica la lleva implementada el navegador. Tu en css pones que cierta capa se anime. Por ejemplo:

https://css-tricks.com/snippets/css/star-wars-crawl-text/

Eso mismo lo hice yo hace mucho tiempo con javascript, porque los navegadores no eran tan avanzados. Asi que yo tuve que programar el scroll mediante codigo. Con CSS ahora le dices al nagegador lo que tiene que hacer: rota esto tantos grados, mueve las capas cierto numero de pixeles, etc... Pero tu no lo programas.

ceHache

#118 ¿Entonces para ti SQL solo es un lenguaje de consulta estructurada y no tiene nada de lenguaje de programación?

mangrar_2

#120 "para ti" como que para mi? esto no es una opinion mia, por definicion HTML es un lenguaje de marcado.

SQL viene del ingles "Simple Query Language", o sea, lenguaje de consulta. Pero hace tiempo evoluciono a PL/SQL, que es un lenguaje de programacion, por supuesto, de hecho yo trabaje en una migracion de PL/SQL a Java, una aplicacion web que usaba mod pl/sql:

http://www.orafaq.com/wiki/Mod_plsql_FAQ

ceHache

#121 #118 "Con CSS ahora le dices al nagegador lo que tiene que hacer: rota esto tantos grados, mueve las capas cierto numero de pixeles, etc... Pero tu no lo programas."

Yo incluíria la posibilidad del "SI": si ocurre esto mueve las capas de esta manera... Si ocurre esto y esto otro haz esto otro...
Se ha creado CSS con la intención de no tener que programar siempre a un nivel más bajo todo ese tipo de cosas. Imagínate la odisea que sería diseñar una página web. El caso es que CSS podría ser a C, lo que C a ensamblador. Solo que C nos aporta todas las herramientas necesarias para programar cualquier cosa y CSS aporta herramientas específicas para programación Web.

mangrar_2

#122 no lo programas tu, tu le dices a una capa que se anime y le configuras unas propiedades: velocidad, duración, etc... Cuando programas con javascript, lo tienes que programar tu.

El que haya un IF..ELSE no implica ser un lenguaje de programación. Yo uso lenguajes de plantillas, expresiones, y tb tiene if..else: velocity, thymeleaf, etc... Pero no son un lenguaje de programación.

mangrar_2

#54 CSS no es un lenguaje de programacion, ni HTML. HTML es un lenguaje de marcado, para diseñar un documento. CSS es un lenguaje para definir estilos del HTML. Y finalmente, y hablando de lo que es la parte web, JavaScript es el lenguaje de programacion para la web.

mangrar_2

#30 Eso es asi. Lo que me extraña es que Delosantos no hay dia que no ataque a Rajoy y al PP, vamos, esta en el primer puesto de su lista de enemigos mortales.