l

¿Soy el único al que le chirría ver como últimamente La Vanguardia publica artículos más propios de la contraportada del As? Se escudan en la notícia, pero caray cómo gustan de enseñar el álbum completo. (Para nuestro regocijo :P)

l

#1 #2 Sí que es antigua, de hecho yo la envié el pasado 5 de noviembre:

El nivel de inglés de España en el puesto 23 de 60 en la tercera edición del EF English Proficiency Index [EN]

Hace 10 años | Por lvps1000vm a ef.de


Desde entonces han reestructurado los dominios. El ránquing completo y el informe de España están ahora en

http://www.ef.co.uk/epi/
http://www.ef.co.uk/epi/spotlight/spain/

Llama la atención que la reseña de La Vanguardia es negativa, mientras que los comentarios que hicimos en noviembre con el ránquing sólo eran del tipo "pues mejorable, pero España está progresando".

l

¡Y el del loro! No nos olvidemos del sketch del loro:

l

#10 Porque hay cuatro étnias mayoritarias (malayos, chinos, indios, árabes) con más o menos contacto entre ellas que pueden "vivir en su lengua" y un montón de inmigrantes en el sector de la construcción y similares.

donsoul

#11 Pues entonces singapur tiene un serio problema con su inmigración, porque que un país que tiene el inglés de lengua oficial y cuya enseñanza se da en inglés ocupe el puesto 12 en el conocimiento de esa lengua sí que me parece grave. Sin duda, Singapur necesita tomar medidas urgentes.

l

Lo que yo entiendo del gráfico:

- La línea azul oscuro es la masa monetaria que se imprime. El gráfico no tiene el eje de abcisas en cero, sino que parte de la masa monetaria actual. Es decir, el subidón azul oscuro al principio significa que se pasa de, pongamos un billón de euros en una economía a un billón cien mil millones. El billón es el eje de abcisas (horizontal) y el billón cien mil la horizontal donde el eje azul oscuro se estabiliza.

- La línea azul claro son los precios respecto a la masa monetaria. El viejo dicho "si mágicamente conviertes un billete en dos billetes, la oferta y demanda multiplicará los precios por dos".

- La línea gris oscuro es la demanda de dinero. Los billetes que tienen en el bolsillo la gente que se va de compras. Mismo dicho que el azul claro, pero se dispara más al principio porque hay quien ha recibido de golpe esos billetes nuevos.

- La línea verde es la inflación medida. Cuando nadie imprime dinero, la economía está en equilibrio y es cero. Tras una impresión hay un período de transición donde los precios crecen y es positiva. Es la derivada matemática de "azul claro".

- La línea amarilla es el PIB que aumenta temporalmente antes de volver a los valores anteriores. El "estímulo Keynesiano".

- La línea roja son los precios de activos. Deduzco (no estoy seguro) que se dispara al principio porque los analistas de bolsa procesan rápidamente la información de la nueva masa monetaria y se anticipan. Acepto correcciones aquí.

l

En la liga de futbito de mi colegio ya se hacía: victoria, 3 puntos; empate, 2 puntos; derrota, un punto; no presentado, cero puntos. Un amigo mío jugaba en un equipo de "mataos" que a base de derrotas lograron quedar penúltimos superando en la clasificación a un equipo que a veces no se presentaba.

D

#5 Pues eso me parece correcto, presentarse y perder es mejor que no presentarse.

l

Haciendo cifras, a ver de qué estamos hablando:

TMB (metro más autobuses) tiene 550 millones de viajes anuales validados, unos 300 millones de metro y unos 250 de autobús. El "precio medio ponderado" es de 86 céntimos por viaje (el billete sencillo cuesta dos euros, pero el grueso de viajes se hacen con T-10 o T-Mes). Esto son datos de la propia compañía.

Si un patrocinador pagara 5,5 millones de euros anuales (difícil), el viaje promedio podría bajar de 86 a 85 céntimos.
Si una patrocinador pagara 550000 euros, podría bajar el viaje en una décima de céntimo de euro.
Si pagara 55000 euros (recuerdo cuando la polémica de la publicidad atea en los autobuses que se habló de 30000 euros), se pagaría una centésima parte de un céntimo de euro por viaje.

El asunto no es sólo si se hace o no, es que el riesgo es que se acabe recaudando un plato de lentejas.

s

#66 Bueno, supongo que se podría vender más de una estación. Desconozco cuánto se podría pedir por ellas porque es verdad que ahora los precios de la publicidad van a la baja. Parece que Vodafone pagó más o menos un millón de euros al año por Sol pero si vendes varias, me imagino que el precio baja. En total, vendiendo lo máximo igual se podrían sacar 40 o 50 millones, que es un 10% de lo que pone el erario público para subvencionar el transporte público en Barcelona.

E

#84 Vodafone no pagó. Metro de Madrid les debía una pasta gansa y el acuerdo incluía condonación de la deuda.

Chapuzas que se hacen con tal de no abonar las facturas...

l

Os pongo el link al vídeo; sólo se puede ver desde España, creo.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mundial-de-atletismo-de-moscu-2013/mundial-atletismo-moscu-2013-sesion-vespertina-17-08-13/1996617/

El momento besos aparece cuando les dan la medalla, entre 2:27:30 y 2:27:40

Asimismo, creo que soy el único que se da cuenta que justo después de ganar la carrera, en 1:41:36, también dos de ellas se dan un beso.

Personalmente, me parecen besos de cariño más que otra cosa.

En 1:33:19 está el momento raro, cuando Emma Green Tregaro salta a ganar o perder la medalla de bronce y enfocan un plano general del estadio (aunque se la ve en pequeño). El único momento de la retransmisión en que dan un plano de ella es cuando la presentan en 4:51.

crafton

#50 Menudo currazo. Voto positivo al canto.

D

#50 Definitivamente esta noticia es más falsa que un billetes de 3 euros. Aunque con el cambio de titular pasa de errónea a irrelevante.

Meinster

#57 Eso es porque viendo la foto parece que las colegas están flipando y el beso parece un beso largo. Pero viendo el video que enlaza #50 se ve que es un simple beso de felicitación, se besan las cuatro, rapidamente, no hay nada reinvidicativo. Es más la de la derecha que parece mirar con sorpresa fué la primera en besar a la de su lado, que el beso que sale en la foto es el segundo.

Una vez más se trata de periodistas viendo la noticia que quieren ver y pasándose la objetividad por el forro (y por supuesto, no contrastando que para algo son periodistas)

l

"habida cuenta del reducido número de clubes que no tienen la consideración de Sociedad Anónima Deportiva, se podría vulnerar la confidencialidad que impone el ordenamiento jurídico, al permitir la identificación indirecta de la deuda de algún club en concreto"

Pues esto es como decir que sólo uno de los cuatro tiene deudas. Si damos el total y Real, Barça y Athletic están limpios, pues estamos vulnerando la confidencialidad de Osasuna.

l

#c-24" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1795091/order/24">#24 A mí me salen 5463 emparejamientos. Este es el código Python que he picado para hacer el cálculo (sustituir TAB por un tabulador o cuatro espacios):

def compute(m):
TABif len(m) == 0:
TABTABreturn 1
TABfirst_line = m[0]
TABrest = m[1:]
TABw = 0
TABfor i in range(len(first_line)):
TABTABif first_line[i] == 1:
TABTABTABsubmat = [l[:i] + l[i+1:] for l in rest]
TABTABTABv = compute(submat)
TABTABTABw = w + v
TABreturn w


m = [[1, 1, 0, 1, 1, 1, 1, 1],
[1, 1, 1, 0, 0, 1, 1, 1],
[1, 1, 1, 1, 1, 1, 0, 1],
[1, 1, 1, 1, 1, 0, 1, 1],
[1, 0, 1, 1, 1, 0, 0, 1],
[0, 1, 0, 1, 1, 1, 1, 1],
[1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 0],
[1, 1, 1, 1, 0, 0, 0, 1]]

compute(m) # 5463


# Columnas: Galatasaray, Celtic, Arsenal, Shakhtar, Milan, Real Madrid, Valencia, Porto
# Filas: Schalke, Juventus, Bayern, Borussia, Barcelona, United, PSG, Málaga