l

ayer vi un anarquista.. sé que era anarquista porque tenía cuernos y rabo y olía azufre!

l

#36
"Hombre, yo entiendo que Reaggeton se prohíba, pero meter al Metal en el mismo saco, tela."

¿vas a hacer tu el próximo bando?

Ya tardaba en salir el que para justificar lo buena que es su música tiene que insultar la de los demás: eso digo yo, tela, telita, tela.

un saludo blothel

l

A la gente es que le gusta protestar y quejarse e insultar.

que si, que son muy malos, los nazis y Franco, y los toreros también, pero vamos, no me digas,...

que esto es una curiosidad histórica perfectamente entendible en su época y cualquiera que sea capaz de abstraerse un poco, ahora lo vé y bueno, pues le llamará la atención, pero ni es noticia, ni escandaloso, ni ná de ná,

un saludo

z

#28 Ya ves, está hecho en plena dictadura de un fascista autoritario. Yo no sé que es lo que tanto sorprende.

l

#25 compráis ahí por varias razones, a mi humilde entender:

1. Da lo mismo quien haga la prenda y en que condiciones( por eso cuestan los 20 pavos)
2. esas tiendas parece que son las que imponen la moda, ya que el resto parece que las copia.
3. Entráis en la ropa que os venden. Si no, no la venderían y/o no la compraríais
4. la calidad de la ropa es ínfima, y a la gente le encanta para poder volver a comprar otra cosa dentro de 7 meses, cuando vuelva el verano otra vez.

Para una camiseta/falda no necesitas 4 metros, ni botones, ni cremalleras, ni nada. Mi chica se ha hecho varias y suele andar transformado ropa también.

bueno , un saludo

Vildria

#29 exacto consumismo puro y duro.

Pero la mayoria no elige la ropa que le gustaria llevar sino en la que cabe y te venden.

Ademas hacen la mayoria ropa de tan infima calidad que no dura ni dos temporadas, buscan que vuelvas a comprar.

y en cuanto los metros he dicho de media no es lo mismo un camiseta que un pantalon de vestir o chaqueta, que una minifalda o falda larga.

l

#17

JOER! Pues son precisamente esas tiendas las que NO PARAN DE ABRIR Y ABRIR locales en todos los centros de las ciudades de todo el mundo occidental. Y no unas tiendas pequeñas, no, edificios enteros dedicadas a la venta de ropa de la 38, y varias tiendas en la misma calle a 200 metros unas de otras y LLENAS DE PIVAS !!!

no lo entiendo. No sé, no sé, ... pero no conozco , salvo mi madre y gente de su edad, nadie que se compre una tela y se haga la ropa en una modista o similar.

el 80% delas tías se compra la ropa en estas tiendas diabólicas. No sé , no sé..

Vildria

#20 Todas compramos ahi porque una falda/pantalon/sueter te vale menos de 20 euros si no te vas a tiendas pijas.

Mientras un metro de tela te vale de 6 euros en adelante(se necesitan unos 4 de media), a parte del trabajo que supone marcar patrones, cortar, hilvanar, montar y ajustar. Además añade adornos, botones, o cremalleras. Por lo que le precio se dispara... Igual pasa con las prendas de punto.

Si tienes dinero eliges una tela, un modelo y se la llevas a la modista/sastre. Si eres pobre rebuscas en esas tiendas algo que te siente medianamente bien.

l

#25 compráis ahí por varias razones, a mi humilde entender:

1. Da lo mismo quien haga la prenda y en que condiciones( por eso cuestan los 20 pavos)
2. esas tiendas parece que son las que imponen la moda, ya que el resto parece que las copia.
3. Entráis en la ropa que os venden. Si no, no la venderían y/o no la compraríais
4. la calidad de la ropa es ínfima, y a la gente le encanta para poder volver a comprar otra cosa dentro de 7 meses, cuando vuelva el verano otra vez.

Para una camiseta/falda no necesitas 4 metros, ni botones, ni cremalleras, ni nada. Mi chica se ha hecho varias y suele andar transformado ropa también.

bueno , un saludo

Vildria

#29 exacto consumismo puro y duro.

Pero la mayoria no elige la ropa que le gustaria llevar sino en la que cabe y te venden.

Ademas hacen la mayoria ropa de tan infima calidad que no dura ni dos temporadas, buscan que vuelvas a comprar.

y en cuanto los metros he dicho de media no es lo mismo un camiseta que un pantalon de vestir o chaqueta, que una minifalda o falda larga.

l

#5 "fomentando otro tipos de valores que los que ya estamos hartos y hartas de ver.

Ahí, ahí, que se note que has pasado por un curso de esos...

Elvira_Hancock

#6 Es una forma de hablar, se tiene o no se tiene. Algunas somos así sin cursos

l

#4 Joé, la letra no está mal, pero no es nada del otro mundo. Yo sigo escribiendo a mano. En el curro me da mas palo enviar presupuestos con notas a mano. Jamás entenderé porqué la gente piensa que es cutre cuando tiene mucha mas implicación personal.

por lo menos hay gente que lo aprecia y así me pasó una vez con un empelada cuando me dedicaba a nóminas. le escribí una carta de empresa manuscrita, jeeeee

un saludo

D

#26 #19 Yo es que escribo fatal. Fatal, fatal, fatal... y escribir bien si no me queda más remedio, me cuesta un mundo. Bien quiero decir que se lea la letra y no parezca escrito por un niño de 5 años. La gente no piensa que una carta manuscrita sea cutre. Simplemente no sabe escribirla. Mi madre sí que tiene una bonita letra, de esta estirada hacia atrás, pero hoy por hoy.... ¿quien es capaz de hacer algo como esto?

http://belakarloff221b.files.wordpress.com/2011/06/lf1.jpg

#12 En realidad desde que hay wassap, no dejo casi ninguna. Podría ser lógico si viviese con mi mamá aun, que ella no tiene wassap... de todas formas intento en lo posible no ser tan cruel de obligar a otros a leer mi letra.

l

bueno, me parecen unas declaraciones normales.

en todos los ámbitos hay gente dispuesta a matar o morir por unas ideas, cada uno las suyas.

no se para que tanto caso ni para que tanta alarma, estoy harto de escucharlo en el bar, lo que no sé es porqué a este payaso le dan cuerda.

bueno, supongo que para liar, distraer, y apartar a la gente de los verdaderos problemas: los políticos.

para mi no es noticia alguna.

l

#49
Que curioso, la gente puede llamar gitano , guarro, trapero y prostituta a toda persona del este, pero si se lo llamas a ellos, se mosquean !!!

Que raro,no??

dejad a los gitanos y mirad vuestros políticos ESPAÑOLES.
un saludo

D

#56 jamas me esperaba esta respuesta. Era por extrapolar la situacion cuanto odio hay en meneame
#52 ?

l
Pepetrueno

#67 Pues sí...algunos incluso beben Mahou

l

#37 mira, si por lo menos la supieseis tirarla bien ... pues tendría un pase, pero esos vasos de plástico llenos hasta el borde, con burbujitas como las del fairy en vez de espuma ...

Pues que quieres que te diga, cualquier cerveza pierde, y la cruzcampo, aún más.

Pepetrueno

#54 ¿Tirarla?. Amigo, en mi pueblo se bebe en tercios, directamente de la botella recién sacada del congelador. Y con tapa.

l

#61 bueno, hay gente para todo ...

Pepetrueno

#67 Pues sí...algunos incluso beben Mahou

l

"en términos generales, tiene toda la razón"

decir eso y nada, es casi lo mismo.

Es basarse en prejuicios, que si fuesen al revés, pondrían en aprietos a mas de un hombre por machista.

si mandase yo, si que sería guay, pero tampoco tengo ninguna prueba.

tucan74

#6 #7 #8 Bueno, no sé. Quizá lo que yo veo no es representativo de la realidad mayoritaria. Yo veo que las mujeres que tengo alrededor, por familia, trabajo, etc, van mucho más apuradas con el tiempo que sus respectivas parejas. Trabajan lo mismo en su profesión y bastante más en las labores domésticas. Y se quejan mucho más de cómo están los horarios en este país. Pero quizá es una impresión mía y minoritaria. En cualquier caso, gracias por vuestras reflexiones sobre el tema.

Catacroc

#11 Por ponerte un ejemplo en la Comunidad de Madrid hemos tenido a Esperanza Aguirre y a Ana Botella y no parece que el asunto de los horarios se haya arreglado mucho. Como dices tu, tal vez no es representativo de lo que puedan ser mujeres gobernantes.

tucan74

#14 Tienes razón. Es más, hay algo peor: Soraya. Parió y a los tres días estaba trabajando. Me pareció muy mal ejemplo. Pero el problema es que es una infinita minoría. Si hubiera muchas, pero muchas, pero muchísimas más mujeres mandando (al menos tantas como hombres) nos iría mejor a todos con el tema de los horarios: a ellas y a ellos. Porque sería más representativo de la realidad social. Nada más.

Wir0s

#11 #15 En eso veo otro problema.

Tu, yo, las mujeres de tu entorno, las del mio, etc... Somos ciudadanos de a pie, con problemas de horarios, de pasta y de todo.

Las élites que gobiernan, tengan lo que tengan entre las piernas, no tienen esos problemas, así que podemos esperar sentados, no es una cuestión de sexos si no de clases.

Sean hombres o mujeres.

l

"pero tambien es cierto que el ir totalmente a la derecha puede provocar accidentes tanto en la ciudad"

Hola buenas, en ciuda , la verad no se me ocurre ningún problema.

por cierto, ayer mismo, yo que suelo ir por el centro, iba un poco mas a la derecha de lo que suelo ir. Era un sólo carril ancho en una calle con pasos de cebra, paradas de autobus, etc...

pues bien, como el conductor vio que a lo mejor, con suerte, acelerando y tal podía pasarme por mi izquierda se pegó de manera peligrosa. A los diez metros Yya no había problema. solución: IR POR EL CENTRO

l

#24 me parece bien el uso de esas palabras, no tengo nada en contra de ellas, son palabras que existen en nuestro idioma, pero me pregunto si no sería también interesante enseñar cómo funciona el género de las palabras y esas cosas para no llevarse a equívocos ...

Lo que no me parece nada justo es decir que hay palabras buenas y palabras malas, por que eso no es así. La mayor parte de las veces, la posible discriminación está en la cabeza del receptor.

chao!

l

#23 ¿ como por ejemplo periodista?

bueno, puedes pensar lo que quieras, pero me parece que tu ejemplo es un poco ridículo y cogido por lo pelos.

si el problema de las mujeres es que nunca les dijeron que podían ser médicas, tiene fácil solución: ya hay arquitectas, juezas, médicas, ...

si como yo creo, puede ser algo mas complejo,esto no es mas que una distracción que sinceramente, creo que se aleja de la una posible solución.

chao!

Arista

#25 Chao.

l

#20

¿por la educación recibida o por el idioma usado?

¿crees que si te hubieses educado en inglés, p.e. no tendrías esos prejuicios?

Arista

#22 Si no me hubieran inculcado que cualquier profesión en masculino suena más prestigiosa y algo ridícula en femenino, por ejemplo.

l

#23 ¿ como por ejemplo periodista?

bueno, puedes pensar lo que quieras, pero me parece que tu ejemplo es un poco ridículo y cogido por lo pelos.

si el problema de las mujeres es que nunca les dijeron que podían ser médicas, tiene fácil solución: ya hay arquitectas, juezas, médicas, ...

si como yo creo, puede ser algo mas complejo,esto no es mas que una distracción que sinceramente, creo que se aleja de la una posible solución.

chao!

Arista

#25 Chao.

l

Yo me pregunto si en otros países donde no existe masculino y femenino tienen una sociedad mas igualitaria y las mujeres son mas felices y libres.