l

jajajajjaajajjajaajjaja... es que me parto! Será a según quienes Executive MBA.

l

Como si hinchar el precio de los pisos un 25% cada año no hubiera sido suficiente cuando el boom. Era desesperante encontrar viviendas de mierda a precio de oro.

La ley del mercado va en dos direcciones. No hay demanda, baja la oferta. Aunque pierdan beneficio, siempre es mejor vender y perder poco, pero contar con efectivo para volver a empezar que quedarse en la ruina por avaricioso.

l

Fuera de toda polémica por el tema empleados, supongo que el tema rural ya está completamente saturado (solamente llega Telefónica y en malas condiciones), y la lucha se centra en los pueblos y ciudades donde llega la competencia.

El servicio de Telefónica, sin servicio añadido, es el más caro de Europa, superando incluso el de Deutsche Telekom y British Telecom, donde por 40 eur (no recuerdo si con IVA) te llevas una conexión de fibra óptica a 50, 100Mb (en algunos sitios ya con DOCSIS 3.0) + televisión y llamadas (incluso algunas a móviles).

Pero en realidad, creo que el tema se reduce a que la economía de los potenciales clientes cada vez va a peor. Nadie va a invertir en un país en el que no hay expectativas de crecimiento.

l

Supongo que no tenéis en cuenta que se ayudó a EEUU para tocar los cojones a los ingleses. De hecho, si no hubiera sido por Francia, tampoco habrían ganado la guerra, y por la misma razón.

l

#5 Solamente la última frase es de Les Luthiers... aparte de eso, mi voto siempre para ellos.

l

#64 jodida excusa. El transporte público se tiene que pagar, ya sea a través de impuestos y a través del billete, ya que si no, es insostenible. Tu opinión es una retahíla típica de alguien a quien NO LE DA LA GANA pagar, se ha encarado con el vigilante, y que se inventa que cada vez hay más políticos y altos cargos y bla bla bla.

Sólo con que la gente como tú pagase, el precio del billete no sería tan caro. No haría falta vigilantes con perros. Entre otras cosas, porque según el artículo se pierden casi 3 millones de euros de mantenimiento al año gracias a vosotros, 'solidario'. Aunque seguro que además tendrás los santos cojones de decir que van al bolsillo del político de turno.

Cómprate una bici y no te quejes tanto. Usa el bicing, que cuesta 24 euros al año. Cómprate una, que te durará lo que la cuides, como hago cuando no quiero ir en metro.

Ah! No, ni soy político ni facha ni pollas en vinagre. Lo digo porque ya conozco hacia dónde puede ir tu respuesta fácil.

Un saludo.

HolaNoteImporta

#69 jdr, pollo .. relájate ...

D

por cierto #64, #69 tiene toda la razón, eres un jeta de cojones.
he pagado el metro de Barcelona religiosamente 22 años, caro o más caro, pero tengo clarísimo que con tu actitud no habría servicio público posible.

por esa regla de tres no pagues seguridad social por que es una mierda ¿no?

si te parece caro el metro no lo uses, es más congruente que el morro que le echas

l

Me siento muy catalán, siempre he votado nacionalista o independentista, y JAMÁS me ha molestado que alguien hable castellano. Tengo amigos en todas partes de España, con algunos comparto ideario y con otros no, por supuesto. Por lo tanto, NO ME MOLESTA que se hable en castellano en TV3.

Yo no odio a los madrileños. Tampoco creo que éstos odien a los catalanes. Estoy harto de que se cree este clima de 'catalanes contra españoles y viceversa'.

Estoy harto de que haya PARTITOCRACIA en este país y que desemboque en noticias sensacionalistas por todas las partes. Que en Telemadrid se den noticias falsas sobre el catalán en Catalunya. Que en Catalunya se magnifique cualquier noticia referente a la corrupción cuando se toca al PP.

Y que en un contexto de crisis haya noticias de este tipo. Cuando tenemos un partido en el poder que no sabe gestionar una crisis. Cuando hay una oposición que tampoco sería capaz de hacernos salir de la misma. Y que los dos partidos queden implícitamente de acuerdo en que hay que crispar a la ciudadanía 'contra el otro', y que no hace falta realizar esfuerzos para que ésta viva mejor.

Un saludo.

l

Me recuerda a una observación que leí en una revista infantil hace años:

- Notre pays a les meilleurs universités avec reconsaissament mondiel... notre sueldo est tres haut... sommes a l'avantgarde de l'investigation scientifique....

y el español:

- Sí, pero TRES os metimos!!! TRES!!!

a

#116

"Sueldo" n'est pas un mot en le Français. Le mot est "salaire".

l

#9 Si los derechos de autor desaparecieran a la muerte del autor habría mucha gente con un cuchillo en la calle esperando a encontrar a su artista favorito...