l

#28 Jajaja! Obviamente! Yo me refería a que pocas veces se puede ver un buque de guerra en tan buen estado después de pasar más de 400 años hundido

l

Cuando estuve en el museo Vasa, en Estocolmo, el guía explicó que el barco se hundió porque su anchura de manga era demasiado corta para las dimensiones del barco, no porque las troneras estuvieran demasiado bajas. De hecho, se ve a simple vista que el barco es extrañamente estrecho para las dimensiones que tiene.
Era el primer buque de guerra de esa envergadura que los suecos construían, y el motivo fue la chulería del rey Gustavo II Adolfo, que quería construir las naves más poderosas y mejor armadas de la historia para enviarlas al Báltico a la guerra contra Polonia (del rollo: pa chulo mi pirulo). La manga era tan estrecha que cuando el barco salió de puerto, una fuerte ráfaga de viento lo hizo inclinarse, desplazando la carga de las bodegas, y zozobrar. la idea era que las familias de los soldados viajaran en aquel primer viaje desde el muelle de Estocolmo hasta la última isla de esta ciudad, donde desembarcarían las familias y subirían los soldados para partir a la guerra. El barco se hundió antes de llegar a esa isla con los familiares de los soldados en su interior, y murieron todos debido a la gélida temperatura de las aguas y a las pesadas ropas que vestían.
Uno de los mayores epic fails de la historia. Pero el museo, construido alrededor del barco, merece la pena ser visitado. Pocas veces se tiene la oportunidad de ver un buque de guerra del siglo XV en tan buen estado.

http://img.viajescondestino.com/wp-content/uploads/2009/08/vasa-1.jpg

D

#27 Pocas veces se tiene la oportunidad de ver un buque de guerra del siglo XV en tan buen estado.... no jodamos... esta "a estrenar"

l

#28 Jajaja! Obviamente! Yo me refería a que pocas veces se puede ver un buque de guerra en tan buen estado después de pasar más de 400 años hundido

sanderson

#27 Añadiendo a lo que has dicho, yo tambien estuve en ese museo y el Vasa no se puede considerar un error de la ingeniería porque al final fué diseñado por personas que sólo tenían en cuenta la apariencia y no tenían experiencia en diseñar barcos. El ingeniero naval que sí sabía hacer barcos fué despedido por el Rey Gustavo por pura chulería, como dices, al Rey no le estaba gustando el diseño 'practico'.
Esto es lo que pasa cuando prescindes de los ingenieros...

D

#27 Si,es que el susodicho rey tuvo la genial idea de meter una line mas de cañones en la parte superior, por lo que desequilibró el barco entero. Ese aumento del peso en la parte superior hizo que en una ráfaga de aire, escorara hasta el punto de que la carga de las bodegas se desplazase, y el barco se hundiera. Como era el viaje inaugural, ivan los marineros y sus familias, así que, todos juntos al fondo.

Por cierto, como el personaje este no podía aceptar retrasos ni dudas de sus diseños, fueron abortadas todas las pruebas de estabilidad antes de la botadura... y en esa época, a ver quien era el guapo que le decia un "no" al de la corona

l

Me sorprende la cantidad de gente con problemas psicológicos no reconocidos que hay por el mundo, como de la que habla el artículo. Más de una y de dos veces he oído a gente insultar a una persona de constitución muy delgada con términos como "anoréxica de mierda", dando a entender que ella se lo ha buscado, y es algo que se escapa a mi comprensión. ¿Alguien en su sano juicio llamaría "leucémico asqueroso" a un enfermo con leucemia? ¡Por favor! ¿Y se llaman a sí mismos personas?
Lejos de asimilarlas como enfermedades y de respetar a la gente que las padece, se utiliza la anorexia y la bulimia para INSULTAR o HUMILLAR a los demás. Miedo me da que algunos de especímenes con esta clase de pensamientos trabajen en los centros donde se supone van a salvarles la vida a estas niñas.

D

#3, #4 Me gustaria saber si la bulimia o anorexia ocurria hace 100 años. O en otro pais menos desarrollado.

A mi me da que si tiene algo de pijismo el tema, aunque suene feo.

#12 Dime por que no puede ser lo mismo fumar que anorexia. En serio, puede que este diciendo una chorrada, pero si me lo explicas te lo agradezco.

Las dos cosas crean habito y adicción (psicologica incluida), dañan el organismo...

Es obvio que hay que tratar esos trastornos, pero tampoco equiparemos una esquizofrenia a ser bulimico. Creo que es obvio. Para empezar por que en el primer caso va a serlo si o si sin medicación. En el segundo entran factores desencadenantes como la autoestima, el circulo social y tu entorno, las preocupaciones y facilidades que tengas, etc.

Vamos digo yo, que repito, me lo expliquen.

Es mas, creo que no deberia darse tanto bombo ni subir tanto la categoria a esto, por el victimismo que se crea, que para mi gusto, es contraproducente en estos casos. Mucho tiene que ver la autolesion en esto y la llamada de atención.

Uf... Este comentario va para gris.

f

#17 El primer paper describiendo la enfermedad tal y como la conocemos es de finales del siglo 19: http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_anorexia_nervosa

D

#21 Interesante la verdad. Incluso sale William Gull (From hell :P).

Y también sale una mención (parece) de 1689. Pero a lo que yo iba con los de "100 años" no es a que sea de esta ultima decada, imagino que habrá existido durante toda la historia mientras que la apariencia fisica fuera importante y sobretodo, no fuera un lujo y una "necesidad" en muchos casos. Y esto junto con la ociosidad y tiempo como para preocuparte de ello sobremanera y convertirlo en una enfermedad mental era mucho mas dificil antiguamente (o en otros lares).

Y sigo diciendo que todo esto lo presupongo, cualquier información viene bien siempre! Gracias!

#25 Estoy de acuerdo contigo, pero claro, eso varia según donde se ponga el listón de "enfermedad mental" o sea "adicción viciosa" (en el peor sentido de viciosa, que te degenera y destruye, no lo otro pillines). Yo estos casos lo veo mas como lo segundo... Pero es obvio que necesitan ayuda profesional, eso claro!

poluto

#34 En tiempos de nuestros padres, cuanta gente sufría anorexia???

Pues según el enlace que ha aportado #21, parece que unos cuantos. Y antes también.

Haber habría igual, otra cosa es que ciertos temas que ahora se saben y se tratan, antes se ocultaban debajo de la alfombra. ¿Cuántos homosexuales paseaban de la mano por la calle en tiempos de nuestros padres?, ¿o cuántos se planteaban casarse? Hay que tener cuidado con estas cosas, porque "no se sabía" no es lo mismo que "no pasaba".

M

#17 No puede ser lo mismo la adicción al tabaco que la anorexia o bulimia ya que estos dos trastornos mentales con desórdenes en la alimentación se basan en una apreciación de una/uno mismo muy baja, no existe el amor propio cuando padeces una de estas enfermedades. Existe el componente adictivo, lo que se puede relacionar con la adicción a una droga (por ejem. el tabaco) pero va más allá:
- no quieres relacionarte con nadie porque no te soportas a tí misma/o y por lo tanto, estás mal en cualquier situación social
- al hilo del anterior punto, crees que la gente te considera egoísta, tonta/o, sosa/o, desagradable... y toas esas características negativas que tú misma/o te atribuyes y que son las únicas que eres capaz de percibir.
- no puedes mirarte en un espejo o similar (ni ver tu silueta, ver tu imagen en una foto, mirar tu sombra...) con naturalidad: hay quien prefiere directamente no mirarse nada y hay quien se obsesiona y se tira horas frente al espejo.
- el vivir en una dictadura de la comida y el aspecto hacen tu vida muy dura: no acudes a situaciones sociales relacionadas con la comida o bebida (muy típicas en nuestra cultura) o si estás en una situación cualquiera y cabe la posibilidad de ingerir algo, no lo haces o lo haces a lo bestia con lo que siempre queda esa sensación de que "te comportas de forma extraña", que por supuesto, tú notas y esto hace que te incomodes más aún.

etc.

l

Desde hace unas 2 semanas, y como casi cada año por estas fechas, padezco un catarro que se me ha cogido bastante a las vias respiratorias bajas. Tengo asma alergica (por alergia al polvo y a la humedad), y los síntomas aparecen cuando tengo contacto a las sustancias que me son nocivas y cuando me resfrío. Hasta aquí todo relativamente normal (preferiría no tener asma, pero qué se le va a hacer). Llevo una semana en tratamiento con Symbicort y con Dacortin, tras haber tenido que ir de urgencias al hospital para recibir nebulizaciones porque me ahogaba. Desde el segundo día de tomar corticoides noté un alivio enorme.

Pues bien, en la pasada cena de fin de año, mi suegra (a la que yo llamo, cariñosamente, la "doctora Quinn") decidió que ya se habían acabado para mí los tratamientos de cortisona, porque eso era nocivo para la salud, y que me iba a dar el teléfono de un homeópata que había tratado el asma de una conocida suya y que la había curado del todo... no, mejor aún, ¡ella misma pediría hora de visita para mí...!

Me ví en la acostumbrada encerrona de cada año. Este año ha sido el intento de convencerme de que deje que un chamán me trate una enfermedad que me puede costar la vida, en vez de un médico, que logra siempre remitir los síntomas en pocos días.

Acabé capeando a suegra, tías y primas, muy aficionadas ellas a la moda de acudir a homeópatas, curanderos, acupuntores y demás pseudocientíficos, cual jabalí acorralado, y resumiendo, que en pleno acorralamiento y a falta de alguien que me echara una mano, llamé gilipollas analfabeto a quien pone su vida en manos de un charlatán... Tras aquella explosión se generó un incómodo silencio seguido de un radical cambio de tema.

Mientras exista gente ilusa e ignorante que se crea a pies juntillas lo que estos charlatenes dicen, ellos seguirán haciendo su agosto a costa de la salud de las personas, y tratando de acabar con la "pax familiar" tan necesaria en las reuniones con la familia política.
Perdón por el ladrillo.

l

#8 ¡Es verdad! Han tenido suerte de que no se han encontrado a nadie, porque aunque se ve con bastante antelación si viene alguien, casi no hay sitio para cruzarse aunque te bajes de la bici

l

#4 Jaja! está claro! Una cosa es disfrutar la ruta en bici, y otra muy diferente disfrutar de las vistas, y no siempre son compatibles

l

#2 yo creo que si no fueran a disfrutarla no se habrían metido ahí

tonetti

#3 me refiero a las vistas, hombre.... si quitan la vista del camino, CIAO!

l

#4 Jaja! está claro! Una cosa es disfrutar la ruta en bici, y otra muy diferente disfrutar de las vistas, y no siempre son compatibles

l

#62 Jeje, es que el término mola! Es como "condensador de fluzo" lol.
Tienes razón que ambas son magnéticas. Supongo que utilizan la palabra cuántico para diferenciar entre la levitación maglev y la meissner, aunque no entiendo el porqué de usar el término "cuántico", yo siempre he entendido que se refería a "cosas pequeñitas", simplificando mucho claro

l

#45 #46 Por lo que sé (corregidme si me equivoco) la levitación cuántica se diferencia de la magnética en que se basa en el efecto meissner y no en el maglev (utilizado en el tren del mismo nombre). En teoría, las naves del video son materiales cerámicos superconductores, y lo que los investigadores hacen es bajar la temperatura de esos materiales hasta la temperatura crítica. Cuando un material superconductor alcanza esta Tc se vuelven materiales diamagnéticos perfectos, es decir, que impiden el paso del flujo del campo magnético a través de ellos y se produce el efecto "Flux Pinning", oséase, que se quedan BLOQUEADOS sobre la pista, estáticos dentro del campo electromagnético. Es como si las lineas del flujo magnético evitaran pasar a través del material, como si lo esquivaran. Algo así:

http://wikis.lib.ncsu.edu/images/3/3c/Meissner.gif

De ahí que echen humito, los han metido previamente en nitrógeno líquido, si no no funciona :P. Lo que se me escapa, como a muchos por aquí, es que puedan controlar la posición sobre la pista de las naves y que estas se salgan a veces de la trayectoria. Deberían mantenerse sobre la pista a una distancia constante de los bordes ¿no?

m

#60 te voto positivo porque eres el primero que explica de alguna forma la diferencia entre levitación magnética y cuántica.
De todas formas por lo que entiendo sigue siendo más bien un tema magnético, y lo de llamarlo cuántica será porque está de moda...

l

#62 Jeje, es que el término mola! Es como "condensador de fluzo" lol.
Tienes razón que ambas son magnéticas. Supongo que utilizan la palabra cuántico para diferenciar entre la levitación maglev y la meissner, aunque no entiendo el porqué de usar el término "cuántico", yo siempre he entendido que se refería a "cosas pequeñitas", simplificando mucho claro

l

Lamentablemente existe el ángulo muerto, el cual tienen coches, motos y camiones, y es un punto que queda fuera de la vista en el reflejo de los retrovisores, el cual el conductor no ve por su posición lo que queda junto al vehículo. Podría ser que la culpa la tuviera la mala suerte y este puñetero angulo muerto, y no el camionero o la ciclista.

l

#38 #37 Fibra pura, cuando mi tigrilla se baja de los muebles retumba el parquet. Y cuando echa sus carreras pasillo arriba y abajo parece que se vayan a caer los cuadros. La vecina de abajo me dijo un día "¿tenéis un perrito, verdad?..." No, señora. No es un perrito...

r

#38 #63 lo pusieron en un régimen bastante estricto, y ahora ya tiene un peso bastante más regular, pese a seguir estando un poco relleno aún.

l

#46 Juegan con agua, se meten debajo del chorro del grifo, meten las patas en el bebedero, lo vuelcan... Son acuáticos

l

#57 Desde luego, la mía no puede serlo. Es lo más torpe que ha parido gata... Supongo que no necesita la agilidad para sobrevivir lol

Pakipallá

#61 Mas que por torpeza, lo decía porque parece que lo de "ser invisible" y mimetizarse con el entorno no es lo suyo, jeje. Se lo veo mal para acechar a sus presas en la nieve sin ser visto. Espero que los guardabosques siberianos le vayan poniendo algo de pienso de cuando en cuando.

l

#59 Los criaderos familiares dan en adopción a sus gatos reproductores. Pero como cualquier animal adoptado, no es del todo gratuito. Los costes veterinarios (castración, vacunas, microchips y tests) van a cuenta del adoptante, pero bueno, normalmente los buenos dueños ya tienen asumidos estos gastos
Los gatos suelen tener entre 4 y 6 años cuando los retiran (si es un ejemplar muy bueno puede criar hasta los 7 años, dejando más tiempo entre camadas). Además esos gatos son verdaderos amores porque viven con los dueños del criadero, en su casa, y eso es garantía de que tendrán buen carácter y no traerán problemas. Hay criaderos de este tipo en Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia...