k

#30: El universo no es infinito, es sólo una hipótesis que se maneja. Una de tantas en realidad, que no hay una única teoría del universo, y menos aún una que haya sido aceptada.
Viva el dogmatismo científico de los que pretenden entender la ciencia.

k

¡Viva Paraguay! (y sus mínimos impuestos )

k

#75 "Deberíamos dejar algunas cosas claras. Hay dogmas, pero quedan fuera del dominio de la ciencia. En ciencia no hay "verdades" establecidas. Las "verdades" más firmes, las leyes de Newton, fueron corregidas por la relatividad y el premio Nobel Wilckzek contesta la validez de F=ma.
La ciencia es una aproximación constante a la realidad, como lo es el arte. La belleza de la ciencia, como la del arte, es que no llegamos nunca a captar esa realidad, pero que podemos acercarnos a ella."
(primera búsqueda en google roll )

k

#4: (sólo por molestar )
""Quien crea en la telequinesia que levante mi mano" Pues lo mismo con los dioses."
"Quien crea en la extirpación del apéndice y vivir para contarlo, que me lo saque ahora mismo"

k

#72: ¿Tú crees que esta conversación llegará a algún lado?

k

#69: "debes bajar a debatir en éste mundo real, donde el tren te hará papilla si no te quitas" no es necesariamente cierto, la única manera que tienes de saberlo, en un caso particular, es dejar que ocurra el hecho. Lo mismo va para cualquier otra acción o inacción.
El racionalismo, o como quieras llamarlo, depende demasiado de confiar en que las leyes universales (físicas, etc.) son permanentes y rigen en todo el universo (y todos los universos). Pero justamente en eso, en confiar, ya que no está demostrado que así sea.
Así es que el ateo, de una u otra manera, cree.