k

"[...] 'la globalización' lo ha sido sólo para los capitales [...] No existe un gobierno mundial que les pida cuentas. No hay un tribunal internacional que los juzgue por los daños ocasionados a la humanidad".

k

Y del efecto del ruido sobre la hipertensión, ni hablemos...

k

#1 Cierto. Aunque también lo es que disparando desde fuera contra el puente de mando con tan mala puntería no hace más que agujerear el casco del barco roll

k

"Y además me he callado que el lunes es mi día libre, que podría haberlo dicho también" - declaró.

Y sin duda esta acertada omisión salvó su vida.

k
k

El perro del vídeo, con quien su amo compartía manta (nótese el detalle), tenia más dignidad que los aficionados y el animador (me resisto llamar periodismo a ese espectáculo).

thombjork

#11 Pero es lo que hay amigo; la gente consume esto a diario y nadie dice nada, porque nos divierte, nos entretiene...

Así de podridos están los medios...

k

#5 Gracias por los datos. #6 Personalmente coincido en que los recortes son necesarios y tardíos. Pero también mucho más creíbles, y no sé si cuantitativamente importantes si además limitasen seriamente esos cuantiosos beneficios sociales que NO disfrutan quienes no se dedican a la política.

k

Nada nuevo, pues. Totalmente coherente con su discurso ideológico anacrónico e inaceptable.

Otra cosa me llama mucho más la atención del discursito: eso de "otorgar a la actividad caritativa cristiana una autonomía e independencia de la política y de la ideología, también en la colaboración con los órganos del Estado"

En esto estoy de acuerdo con el Papa, fíjate. Porque a mí me parece muy bien lo de la autofinanciación, no sólo de esa actividad caritativa, sino de toda las organizaciones religiosas en su conjunto.

k

¿No recibían una pensión vitalicia los ex-ministros por el simple hecho de haber ocupado un cierto tiempo una cartera ministerial? roll

[No es una pregunta retórica, no lo recuerdo exactamente y agradecería si alguien puede confirmar cuantías y condiciones]

lacabezaenlasnubes

#1 Los ex ministros reciben una pensión vitalicia, pero no sé de cuánto es, a ver si alguien lo encuentra y lo comentamos.

AitorD

#1, #2, #4 Vamos a ver. Las pensiones son, por definición, vitalicias. Porque seas o no ministro, las cobras hasta que te mueres.

La cuestión es que los parlamentarios que ocupan su escaño durante siete o más años, cuando se jubilan tienen derecho a percibir la pensión máxima, con independencia de lo que hayan cotizado antes y después de ser parlamentarios.

Y en el caso de los ministros, ni siquiera hacen falta siete años. Basta con que hayan tomado posesión del cargo, aunque no duren ni una semana, también perciben la máxima.

k

#5 Gracias por los datos. #6 Personalmente coincido en que los recortes son necesarios y tardíos. Pero también mucho más creíbles, y no sé si cuantitativamente importantes si además limitasen seriamente esos cuantiosos beneficios sociales que NO disfrutan quienes no se dedican a la política.

k

Con lo barato que sale el Photoshop, o, antes aún, una caja de preservativos...

De todos modos, la noticia únicamente cita el caso de una niña, Karolina, me parece sensacionalista esa entradilla de Telecinco.es: "Los padres polacos con algo de dinero celebran [...] Con ese objetivo hasta llevan a sus hijos al quirófano..."

M

#4 Absolutamente sensacionalista. Ni está extendido, ni se considera normal. A fin de cuentas, en un país en el que el salario medio no llega ni a la mitad del español y con un 13% de paro, ya me contaréis cuántas familias pueden permitirse el lujo de ir haciéndoles operaciones de estética a sus hijos pequeños. ¡Si la mayoría a duras penas llega a fin de mes!

D

#34 Viniendo de telecirco, ¿qué esperabas?

M

#35 De telecirco, no esperaba más: si no hay noticia, vamos a inventárnosla. Pero un bulo de tal calibre debería ser tan obvio para cualquiera con dos dedos de frente, que lo extraño es que llegue a portada.

D
k

#41 me ha costado entender el link, supongo que te referías a esto http://blog.magnoliart.com/2007/03/19/feliz-dia-del-padre-by-durex/ lol

k

En cierto modo, muchas de la cajas ya están privatizadas, con sus decisiones controladas por grupos reducidos de individuos que no responden ante la sociedad, sino ante intereses particulares de entidades como los partidos políticos o la Iglesia Católica, ¿no?

k

Mientras tanto aquí seguimos soportando esos '_spots_' (con indefectible prado verde y cielo azul) de empresas petroleras, fabricantes de coches, neumáticos y detergentes que "contribuyen al medio ambiente" ( )

oriola

#4 Y comprando sus productos

k

#6 Pues me parece absolutamente irresponsable tomar la decisión de traer una criatura a este mundo considerando una ayuda de 2.500 €, teniendo en cuenta que solamente las repercusiones dinerarias para los siguientes 30 años de una economía familiar son de... ¿varios cientos de miles de euros?

Eso sin entrar en otro tipo de repercusiones de orden social, ecológico, filosófico, ético e incluso estético...

D

#6 Estoy con #7, si decides tener un hijo, porque van a darte 2500 euros, te auguro dolor ... mucho dolor ... de cabeza.

k

#6 Según la noticia, la absolución no se debe a la finalidad lucrativa o no de la página web, sino que "la sentencia deja claro que los enlaces no suponen comunicación pública".

Faltando el primer requisito de comunicación publica, sobra la comprobación del segundo, el ánimo de lucro.

Edito: ya lo ha dicho #8

k

"Externalidades", lo llamaban.

Qué curioso, llamar externo al medio que nutre y empapa todo el sistema productivo.

k

En estas materias, la fidelidad es un lastre.

k

#8 Con una matización: los estériles no desaparecen, si tenemos en cuenta las técnicas de reproducción asistidas. Con ellas, una pareja que por sus propios medios no tendría descendencia consigue tener hijos, que lógicamente tiene muchas probabilidades de "heredar" la mayor susceptibilidad de sus progenitores a los factores ambientales que inhiben la fertilidad.

Según eso, las clinicas de inseminación artificial serían fábricas que aseguran su clientela en el futuro

natrix

#59 Por supuesto, es igual que las cesáreas. Las mujeres que no pueden tener un parto natural, lo tienen por cesárea. La susceptibilidad a nacer por cesárea cada vez es mayor, hasta el punto que parece que va camino de haber más nacimientos por cesárea que naturales, hasta que lleguemos a que todos nazcan por cesárea.
Es una evolución tecnológica, como los memes, pero en tecnológico, lo que Susan Blackmore llamó teme en una charla de TED: http://www.ted.com/index.php/talks/susan_blackmore_on_memes_and_temes.html

k

#72 Interesante ejemplo para debatir. En serio.
Lástima que resulte muy difícil reflexionar en un hilo plagado de insultos velados, manipulación, y menciones a niños en negrita.

k

#40 Y ahora una prueba de apego a las libertades civiles:

- Usuario A se manifiesta a favor de la total transparencia en el itinerario de los transeúntes en las calles.
- Usuario B se manifiesta a favor del derecho a deambular sin ser identificado en cada esquina por los guardias de seguridad de las empresas que anidan tras las aceras.

¿Quién es más sospechoso de coquetear con el totalitarismo? ¿El usuario "transparente" o el usuario "oscurantista"?

k

#33 Despejado mi duda sobre el consumo energético, ya que aprecio en mucho tu opinión cualificada, ¿qué piensas de lo que apuntaba en #4 sobre el fomento de las redes de cercanías?

k

#13 ¿Un AVE consume casi la misma energía que un avion? Me sorprende ese dato, ¿puede confirmarse?

Por otro lado, coincido en la necesidad de apoyar los circuitos del comercio local, aunque vayan justo contra la tendencia de mayor globalización, y en cierta forma, contra la política general de la U.E.

D

#23 como se nota que es fin de semana jeje

AVE Serie 100 -> 8,8MW http://tinyurl.com/35bfm8g
Airbus A400M -> 8,25MW http://tinyurl.com/yxwgjw

parece que #13 tiene razón

D

#25 Parece que no, porque en un AVE s103 (los que hacen el Madrid - Barcelona) caben 400 personas, así que tienes que compararlo con un Jumbo, un B-747

Por no decir la desventaja que supone que el avión consume energía 100% contaminante y 100% de importación. En cambio el AVE tiene una parte significativa de energía no contaminante y de origen nacional. Es decir, cada vez que una persona se pasa del avión al tren (y esto implica AVE y visto #26) se produce una reducción de la intensidad energética brutal, un ahorro energético brutal y un aumento importante de la independencia energética de España.

A los datos de un par de estudios serios (1), está clara la solución. El tren de alta velocidad es un plan B, que incluso merecería ser plan A.

(1) Me olvide ponerlo. Los estudios mencionados se publicaron originalmente en:
1) "Anales de mecánica y electricidad"
2) "DYNA", revista de la Federación de Colegios de Ingenieros Industriales de España.

Desde el punto de vista energético y medioambiental el AVE es muy buena inversión. De donde hay que arrancar pasajeros es del coche y del avión, no del autobús (véase #26) y eso el AVE lo consigue de manera brillante.

D

#27 ciertamente la potencia del Airbus #25 es sólo uno de los cuatro motores, de ahi la relación 1/4, aunque hay que reconocer que la eficiencia de estos motores ha mejorado de forma considerable a los turbofan. En cuanto al AVE supongo que durante esta década veremos avances interesantes, ya implementan mecanismos de eficiencia energética y sería ideal si la energía eléctrica fuera renovable.

D

#30 En todo caso, como ves, el avión consume 5 veces más que el AVE. En el tren la eficiencia energética solo puede ir de la mano de la reducción de peso, con estructuras de materiales compuestos o aluminio.

La eficiencia de todo el sistema debe estar alrededor del 90%, infinitamente superior a cualquier motor de explosión/turbina. El motor eléctrico es un motor infinitamente más eficiente a los de explosión y a las turbinas. Siempre superan el 90% de la eficiencia, mientras una buena turbina estará en un 30%

D

#31 http://www.euskalyvasca.com/pdf/estudios/2008/20080117_estudio_consumo_energia_transporte_completo.pdf página 7, el cuadro de consumo. El gasto energético de un tren de alta velocidad es la resistencia aerodinámica. El gasto que ofrece el peso, la mecánica y la de frenado, es poca respecto a la aerodinámica. El peso no es algo decisivo para los trenes por la infraestructura de las vías de buscar la mínima pendiente y que al usar sistemas rígidos ofrecen pocas perdidas de rozamiento, los sistemas elásticos, neumáticos si acusan mucho gasto de rozamiento.
Si se construyeran las carreteras con las pendientes de las vías de tren los camiones y autobuses consumirían bastante menos.

D

#25: Si un tren de alta velocidad consumiera 8.8 mw de forma contínua, alcanzaría velocidades absurdas (superlumínicas) en pocas horas. Normalmente consumen la potencia de forma intermitente.

#36: El uso compartido del coche es lo más barato. Al menos en España.

Eso si, de "renovar" la flota de trenes, aunque sea tirando trenes nuevos "a la basura" no nos privamos. Es una vergüenza que quieran retirar los trenes 440 que están casi nuevos (la vida útil de un tren es mucho mayor, además, les habían reformado) para comprar otros trenes un poco más nuevos. Al final, todo sube el precio del billete, que es lo que importa a la gente.