karowen

#20 Completamente de acuerdo, el organismo se defiende como puede de los virus, pero cuando el virus se extiende es muy mal asunto...

Es muy interesante la máquina esta, ya se conocía la aplicación de técnicas de nano-filtración y ósmosis inversa para la eliminación de virus en aguas, pero aplicar algo similar a un paciente enfermo para reducir su contenido en sangre sería la leche, podría salvarle la vida. La idea de una hemodiálisis específica para ello es muy buena!

Salu2!

karowen

Es que "linux es muy difícil"...

karowen

Siempre tenemos que pagar el pato los mismos!!!

Cuando pedí la beca pre-doctoral allá por el 2005, entre la resolución y el momento de empezar a pagarme, estuve casi UN AÑO investigando por amor al arte, sin un puto duro, sólo esperando y esperando. Por suerte, no me resultó necesario buscar otro curro temporal porque entonces vivía con mis padres y el proyecto con el que iba a trabajar estaba concedido en la universidad donde yo vivo...

Sé que no era el fin del mundo, solo quiero poner de manifiesto que efectivamente, hay muchas trabas para investigar en este país: retrasos en las becas, proyectos a los que se les deja de financiar, sueldos precarios... Mejor meterse a electricista.

Salu2.

karowen

Mmmmh no me suena del todo bien. Como ha dicho #12, es necesario el intercambio aire-agua para, x ejemplo, renovar el oxígeno disuelto. Por otra parte, el hecho de reflejar la luz solar, me hace pensar en las plantas acuáticas... Además del tema de la espuma en sí. Los informes de la FAO hacen hincapié en la necesidad de reducir la contaminación en los recursos acuáticos disponibles, que son cada vez más escasos y este problema afecta tanto al mundo desarrollado como al 3er mundo. ¿Y queremos solucionarlo echando más porquerías al medio ambiente?

Hay muchas soluciones disponibles en la industria: utilizar el agua para integración energética (aprovechando su alta/baja temperatura), depurarla correctamente para reutilizarla en los procesos o verterla a los cauces sin problema, etc. Pero el problema es el de siempre: hay que invertir $$$ en esto.

Salu2.

karowen

Me da pena esta mujer... pero no por su desgracia en sí, sino por haberse metido en este berenjenal. ¿Quién le aconsejó que se hipotecara de esa manera? ¿Cómo es posible que prefiriera tener 3 empleos en aquel momento a buscarse un alquiler/hipoteca más barata? ¿Por qué el banco le concedió la hipoteca en esas condiciones? Etc...

Lo que ha pasado después de esto, es consecuencia lógica. Triste, pero lógica. Espero que ella (y toda la gente en su situación) salga de ésta.

Salu2.

karowen

Qué afirmaciones tan contundentes, la mayoría a base de encuestas... Como curiosidad está bien, pero no más.

karowen

#69 Completamente de acuerdo... salvo en lo de que no se puede poner un horario a media España y otro horario a la otra. ¿No tiene Canarias GMT como ha dicho #70? Si a ellos les va bien, pienso que a comunidades como Galicia o Extremadura también.

Respecto a la noticia, pienso que está mal planteada, el hecho de tener GMT +1 no influye en los horarios laborales. Yo trabajé en Suiza este verano... ¡y entraba a trabajar a la misma hora que en España! Solo que allí comía a las 12 y salía a las 5-6...

Salu2!

karowen

Pensaba que las VPO eran para gente con pocos recursos... en fin, me voy a comprar una parcelita debajo del puente. Hasta luego!

karowen

Dudo de si funcionaría aquí en Spain, hay gente que utiliza el coche hasta para ir a comprar el pan a la vuelta de la esquina... pero bueno, no estaría mal que planteasen alternativas de mejora para el transporte público, porque yo estuve en Suiza este verano y de verdad que no eché de menos el coche en ningún momento!

Salu2!