k

Hay un tipo en youtube (Ciego minigames) que se dedica a todo este tipo de máquinas y de las de tickets. Las de gancho se le dan bastante bien, luego si es cierto que hay otras que están parametrizadas para dar el premio cuando han conseguido una recaudación mínima como las Keymaster.

k

#15 No, para nada me has dado a entender eso de que lo eduquéis a bofetadas. Es cierto que cada niño es un mundo y sí, conozco a algún caso como el tuyo pero así de lejos. Efectivamente no me es posible ponerme en tu situación y no sé como actuaría en esos casos.

D

#17 Pues intentando ser lo menos violentos posible (ya no a nivel de bofetadas, si no en general) pero nos lleva al límite. Y los especialistas que hemos visto no nos saben ayudar: dan pautas pero no sirven. Ahora vacaciones. El próximo curso a ver que tal y a ver si tenemos suerte con la profesora como este año (que se ha ganado el cielo) y puede ayudarnos un poco. Evidentemente volveremos a un profesional, más que para él para nosotros.

k

#10 No sé, si se dedica a tirar cosas por el balcón, le quitas durante un tiempo su juguete favorito, le encierras en la habitación un tiempo simbólico (creo que con los niños pequeños 5 minutos es más que suficiente para que les sirva). No sé si conoces a Álvaro Bilbao, psicólogo infantil, ha escrito varios libros, entre ellos por ejemplo "Educar sin perder los nervios"...

D

#12 Si está tirando cosas por el balcón no está con su juguete y sin duda se divierte más tirando cosas que con su juguete. Encerrarle en su habitación implica usar la fuerza para llevarlo hasta ella, y eso no evita que rompa y tire cosas en ella. Si, hemos leído ese libro (bueno, no se si ese pq me suena un diferente el título, pero si del autor) así como los de "Rabietas" y los que nos han ido recomendando pero todos hablan de casos genéricos y no dicen que hacer en estos casos extremos.

En la escuela nos han dicho que es un niño extremadamente desafiante incluso con niños de cursos superiores y que vaya curso les ha dado. No si ya...

Pero vaya, que parece que le eduquemos a bofetadas y no, ni de lejos. Como he dicho han sido unas cuantas, porque hemos tenido unos cuantos sustos bestias (también se subió a la barandilla del balcón y mira que fue de las primeras cosas que le explicamos cuando empezó a subirse a las cosas y saltar) pero que no es la norma ni de lejos.

k

#15 No, para nada me has dado a entender eso de que lo eduquéis a bofetadas. Es cierto que cada niño es un mundo y sí, conozco a algún caso como el tuyo pero así de lejos. Efectivamente no me es posible ponerme en tu situación y no sé como actuaría en esos casos.

D

#17 Pues intentando ser lo menos violentos posible (ya no a nivel de bofetadas, si no en general) pero nos lleva al límite. Y los especialistas que hemos visto no nos saben ayudar: dan pautas pero no sirven. Ahora vacaciones. El próximo curso a ver que tal y a ver si tenemos suerte con la profesora como este año (que se ha ganado el cielo) y puede ayudarnos un poco. Evidentemente volveremos a un profesional, más que para él para nosotros.

Krab

#15 A la habitación hasta que se le pase la tontería. Sin acceso a móvil o cualquier otro aparato con un mínimo de valor.

Si sigue tirando cosas en la habitación, peor para él porque serán objetos que le pertenezcan. Cualquier cosa que tire y/o rompa en el proceso, a la basura directamente, que tratándolas así no debe apreciarlas mucho.

Y si su habitación acaba tan espartana como la celda de un monje de clausura, pues allá que apechugue.

D

#28 Si claro, y si rompe el cristal de la ventana que?

Krab

#31 Si hasta ese punto llega, yo le dejaba vacía la habitación. La cama para que duerma y listo.
Con un poco de suerte, sería algo temporal hasta que mejorase la conducta.

D

#32 No puede llegar a ese punto ¡que es peligroso! Además es que abre la puerta y sale, que ya tiene 3 años y pico.

K

#12 A mi nieta de tres años cuando hace algo malo le dice su madre: ahora te castigo y la encierra en la cocina por poco tiempo. La niña se queda tan pancha, hasta el punto que cuando su madre le dice deja de hacer eso o te castigo, va ella deja lo que está haciendo y se va corriendo a la cocina y se encierra ella sola.

D

#8 ¿qué quieres decir?

k

#10 No sé, si se dedica a tirar cosas por el balcón, le quitas durante un tiempo su juguete favorito, le encierras en la habitación un tiempo simbólico (creo que con los niños pequeños 5 minutos es más que suficiente para que les sirva). No sé si conoces a Álvaro Bilbao, psicólogo infantil, ha escrito varios libros, entre ellos por ejemplo "Educar sin perder los nervios"...

D

#12 Si está tirando cosas por el balcón no está con su juguete y sin duda se divierte más tirando cosas que con su juguete. Encerrarle en su habitación implica usar la fuerza para llevarlo hasta ella, y eso no evita que rompa y tire cosas en ella. Si, hemos leído ese libro (bueno, no se si ese pq me suena un diferente el título, pero si del autor) así como los de "Rabietas" y los que nos han ido recomendando pero todos hablan de casos genéricos y no dicen que hacer en estos casos extremos.

En la escuela nos han dicho que es un niño extremadamente desafiante incluso con niños de cursos superiores y que vaya curso les ha dado. No si ya...

Pero vaya, que parece que le eduquemos a bofetadas y no, ni de lejos. Como he dicho han sido unas cuantas, porque hemos tenido unos cuantos sustos bestias (también se subió a la barandilla del balcón y mira que fue de las primeras cosas que le explicamos cuando empezó a subirse a las cosas y saltar) pero que no es la norma ni de lejos.

k

#15 No, para nada me has dado a entender eso de que lo eduquéis a bofetadas. Es cierto que cada niño es un mundo y sí, conozco a algún caso como el tuyo pero así de lejos. Efectivamente no me es posible ponerme en tu situación y no sé como actuaría en esos casos.

D

#17 Pues intentando ser lo menos violentos posible (ya no a nivel de bofetadas, si no en general) pero nos lleva al límite. Y los especialistas que hemos visto no nos saben ayudar: dan pautas pero no sirven. Ahora vacaciones. El próximo curso a ver que tal y a ver si tenemos suerte con la profesora como este año (que se ha ganado el cielo) y puede ayudarnos un poco. Evidentemente volveremos a un profesional, más que para él para nosotros.

Krab

#15 A la habitación hasta que se le pase la tontería. Sin acceso a móvil o cualquier otro aparato con un mínimo de valor.

Si sigue tirando cosas en la habitación, peor para él porque serán objetos que le pertenezcan. Cualquier cosa que tire y/o rompa en el proceso, a la basura directamente, que tratándolas así no debe apreciarlas mucho.

Y si su habitación acaba tan espartana como la celda de un monje de clausura, pues allá que apechugue.

D

#28 Si claro, y si rompe el cristal de la ventana que?

Krab

#31 Si hasta ese punto llega, yo le dejaba vacía la habitación. La cama para que duerma y listo.
Con un poco de suerte, sería algo temporal hasta que mejorase la conducta.

K

#12 A mi nieta de tres años cuando hace algo malo le dice su madre: ahora te castigo y la encierra en la cocina por poco tiempo. La niña se queda tan pancha, hasta el punto que cuando su madre le dice deja de hacer eso o te castigo, va ella deja lo que está haciendo y se va corriendo a la cocina y se encierra ella sola.

k

#14 Que quede claro que estoy tan en contra de Vox y de su ideología como el que más, pero es cierto que cansa que lo citen cuando no viene a cuento... y hablando de borreguismo urna sin H por favor.

k

Si su creador hubiera sido español, con ese nombre lo primero que habría dicho sería: Qué vienen las suecas!!!!!!!

Vale, cierro al salir.

k

A mí lo que me parece extraño es que el entorno del jugador le ofreciera 375.000 dólares por "nada"...

xyria

#6 375.000 dólares para Cristiano Ronaldo son 20 dólares para tí y para mí --supongo --, y le evita la exposición mediática.

tdgwho

#6 evitarse la mala prensa, que sea culpable o no, iba a tener.

Como Morgan Freeman, Neymar, Neil DiGrasse Tyson, o Jhonny depp.

k

#7 Por curiosidad... en ese incremento de Madrid se incluye la construcción del Zendal? pregunto desde la ignorancia.