jko

#2 Creo que no tenemos el mismo concepto de de autoritarismo. El autoritarismo es un régimen autoritario (que ejerce el poder sin limitaciones) para mí (y para la RAE). Y el liberalismo (a no ser que hables de cierta doctrina, muy popular en la "economía") tampoco promueve necesariamente un estado débil. Promueve la libertad y la tolerancia, ambos conceptos perfectamente compatibles con un estado fuerte.

tsumy

#7 En todos los estados democráticos donde el poder emana del pueblo según sus constituciones es imposible que la clase gobernante ejerza su poder para legislar contra la población y sus derechos :ironic:

La realidad es mucho más compleja, y votamos a representantes que se representan a ellos mismos y a su partido para establecer un 'autoritarismo' del capital sobre la población. Y esto esta tan interiorizado que se piensa que no existe alternativa en ese campo, o el sólo hecho de plantearlo te convierte en radical antisistema.

Cc #2

D

#7 Tú llamas autoritarismo al totalitarismo. Precisamente digo que comúnmente se asocian cosas que no tienen por qué ir juntas, solo porque históricamente han solido ir juntas. Un estado puede ser muy fuerte y efectivo e intervenir en muchos ámbitos de la realidad social y no por ello carecer de límites o atropellar arbitrariamente a gente. Y también tenemos ejemplos como Estados Unidos, con una tradición política muy particular, donde hay mucha delicuencia y crimen, muy poca regulación e intervención estatal, mucha libertad personal pero, por otra parte, los cuerpos policiales asesinan impunemente a la gente todos los días, sin que se les juzgue por el hecho de ser policías, y son comunes los toques de queda decretados por ayuntamientos u otras medidas arbitrarias represoras de la libertad que son impensables en Europa. En Reino Unido, otro país que se considera bastante liberal, un tribunal puede dictar obligaciones o "penas" a alguien pese a dictaminar que es inocente, por si acaso... Quiero decir que países que se consideran muy liberales y que en gran medida lo son, también tienen características que se suelen asociar con el autoritarismo o incluso con el fascismo.

jko

#224 Pero eso se arregla con educación, no con leyes. Las leyes sólo deberían tocar la libertad de expresión en circunstancias muy concretas, y las faltas de respeto o la mala educación no forman parte de ellas.

jko

#209 ¿En qué parte digo que seas religioso? Ni lo he insinuado. Sólo he dicho que las religiones son (todas) basura y unas nos pillan más cerca (y por tanto nos son más dañinas) que otras.
En fin, que cada uno se da por aludido donde le toqua. (Ahora sí lo he insinuado, pero solo por la gracia)

jko

#30 Que yo sepa, aún no ha ido a juicio nadie por cagarse en Alá o en Shiva (que son religiones de mierda). Por otra parte varios ateos han ido a juicio por: cagarse en dios, cocinar y comerse a Jesús, etc. La diferencia es que la mierda del cristianismo nos pilla más cerca.

D

#202 Con mi avatar y todavía tendré que explicar si soy religioso.

jko

#209 ¿En qué parte digo que seas religioso? Ni lo he insinuado. Sólo he dicho que las religiones son (todas) basura y unas nos pillan más cerca (y por tanto nos son más dañinas) que otras.
En fin, que cada uno se da por aludido donde le toqua. (Ahora sí lo he insinuado, pero solo por la gracia)

jko

#87 La declaración de los derechos humanos me parece una buena base. Las ideas que atenten contra ella (ojo, no que la critiquen, las críticas son o buenas o irrelevantes) son nocivas. Al menos, en mi opinión.

jko

#54 Y la intencionalidad de dañar que la vea un funcionario, que, como todos sabemos tras los fallos sobre el pastafarismo, pueden leernos la mente.

#186 De acuerdo, te lo compro.
Pero y la falta de respeto, la mala educación de hacerlo sabiendo qué quieres dañar.
Creo que una sociedad avanzada vela por el bienestar y respeto hacia todos.

jko

#224 Pero eso se arregla con educación, no con leyes. Las leyes sólo deberían tocar la libertad de expresión en circunstancias muy concretas, y las faltas de respeto o la mala educación no forman parte de ellas.

jko

#178 Deberías revisar qué es la falacia del hombre de paja. Ya sé que la lógica no va con los que defiende la religión, pero por intentar que no quede.
Yo solo he escrito dos negaciones.

jko

#37 Reirse de que creas en un unicornio rosa invisible no es discriminarte por motivos de creencias religiosas.
Reirse de que creas que una zarza ardiente se folló a su madre zoofílica para engendrarse a sí misma para suicidarse y salvar a todos de un pecado que pudo haber evitado no es, uff que largo, discriminarte por motivos de creencia religiosas

T

#174 creo que estás viendo el hombre de paja en el ojo ajeno antes que la viga en el tuyo.

jko

#178 Deberías revisar qué es la falacia del hombre de paja. Ya sé que la lógica no va con los que defiende la religión, pero por intentar que no quede.
Yo solo he escrito dos negaciones.

jko

#127 Y si no recuerdo mal (que puede ser) lo llevaban en el programa electoral.

buscoinfo

#157 Sí. En el enlace que pongo ya lo mencionan.

jko

#38 ¿Crees en un unicornio rosa invisible? ¿En el ratoncito Pérez?
Aparte, las ideas de dios que tienen las religiones importantes son inamovibles y fáciles de negar. Quitando las religiones importantes, las ideas que se tienen sobre dios se han analizado infinidad de veces y también se pueden negar.
Para terminar, uno es ateos respecto a lo que él mismo considera dios. No voy a dejar de ser ateo porque te inventes una chorrada y le llames dios. (ahora voy a copiar tu argumento, lo que voy a poner ahora no es mi opinión) Por eso pienso que la razón está de parte del bando ateo ¿qué es Dios? Ellos lo definen de forma falsable y entonces pueden empezar a discutir su existencia o inexistencia, como es falsable y no es una definición que puede cambiar sobre la marcha, tiene sentido discutir sobre el tema.