j

#c-48" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2669532/order/48">#48 Corregido en el texto, muchas gracias por la puntualización. Con respecto al número de líneas de código, no tienes más que ver esta comparación con otros lenguajes http://blog.wolfram.com/2012/11/14/code-length-measured-in-14-languages/ Sólo mejora a Pascal y a C#.

G

#101 primero, el número de líneas de código no es un buen indicador de calidad en general, y sobretodo cuando se comparan distintos lenguajes de programación. Un lenguaje OO tendrá más líneas de código sólo por los getters y setters que no necesita otro de tipo scriptins, pero ni lo hace más eficiente ni más simple, ni más entendible forzosamente. Segundo, un artículo de 2012 no es representativo de la realidad actual, 4 años es un mundo en informática. Por ejemplo, no había lambda expressions en 2012, las cuales reducen muchísimo el código en java.

j

#54 Me alegro de que te haya gustado, al menos el principio. Es lo que se le suele atragantar más a la gente. Te agradeceré tu opinión cuando termines (hayas acabado o no )

j

#2 La gente, con ese mismo comentario, está usando software libre desde la primera pulsación de tecla hasta la última: Menéame es libre, el servidor desde el que corre también, el intérprete del lenguaje también, si uses cualquier cosa menos Explorer también estás usando software libre (en mayor o menor medida) para navegar. Troleemos todo lo que queramos, eso sí, gracias al software libre.

D

#3 ¿Qué más te da la seguridad a la hora de rellenar datos en una hoja de cálculo? A nadie le interesa robar tu información mientras haces las prácticas de estadística.

#5 Que sí, que el Linux es muy bueno para el servidor pero en el escritorio da asquete. De la misma forma que el esparto es un buen material no quiere decir que lo usemos para crear ropa interior. Cada cosa tiene su uso, pero tú si quieres corta los filetes de ternera con una cuchara. Si te esfuerzas, seguro que se puede

D

#6
Vete a Cuba. Allí usan Linux, Linux es de rojos.

listuam

#3 #4 #5 don't feed the troll

j

#8 Cada segmento tiene sus líderes, y hoy en día no se puede discutir que en escritorio los líderes son no libres. Pero ya hay esfuerzos de administraciones (la administración de la universidad de Córdoba, o el ayuntamiento de Zaragoza) que han hecho, con éxito, la transición a un escritorio libre.

RubenC

#10 Si, y es un comienzo: tiene que cundir. El software de las cajas del Leroy Merlín es Linux

K

#11 Las cajas de Ikea tienen Red Hat.

j

#4 Sobre el encuentro en general, no; sobre una de las partes en las que me tocó participar. No puedo juzgar el resto del encuentro, que fue masivo y con muchos actos en paralelo. Si me parece que hubo una ausencia considerable de proyectos que no fueran exclusivamente de la administración o de empresas que trabajan para la misma, y que se le dio excesiva cancha a empresas a las que se las repanfinfla el software libre.

j

Si el flash daña, que lo prohíban. No hay que dar por sentado que todo el mundo es incapaz de desactivar el flash, porque impedirás que mucha gente que sí lo sabe desactivar haga fotos sin una buena razón.

j

PaumalPaumal el aceptar normas ciegamente no creo que conduzca tampoco a nada sano; hay normas y normas, y no me parece que tratar de sacar fotos de monumentos que son patrimonio nacional perjudique a nadie, empezando por el propio monumento.

j

Quería decir en la primera fase, pero como no lo he dicho, corregido. Gracias, nlllv

j

arsucenoarsuceno: Siendo todo eso cierto (o falso, es cuestión de que mires un poco), ¿qué tiene que ver con la noticia en sí?

j

@fernanweb ¿qué parte de "inscripción gratuita" no has entendido? ¿o de "asistencia libre"?

arsuceno

#11@jjmerelo Creo que a lo que se refiere #9, o al menos yo lo he entendido asi, es a los cursos del CFC y a lo anticuado de muchos contenidos en la ETSIIT. A mi personalmente el Hackathon me parece de PM, de hecho me molaria estar allí para vivirlo. Del mismo modo me apunto al comentario de #8 en cuanto a que el trabajo de la OSL es encomiable.

j

Y es la única novela con su propio módulo en Perl casi-homónimo http://lugl.info/ln

j

#3 Igual he expresado mal la onomatopeya del comococos... ¿cómo lo harías tú?

j

¿Será porque fuera de España hay más gente que dentro?

j

Los apoderados no tienen por qué estar autorizados; son los interventores los que deben estarlo, porque además votan en una mesa que no les corresponde.

j
j

El problema no es instalar el certificado de la FNMT en firefox, sino instalarlo para que lo use la máquina virtual Java que es la que se encarga de las firmas. En realidad, si se encontrara la adecuada tampoco habría mayor problema, pero parece que los formatos no son compatibles.

j

Si, lo puedes comprar en cafepress. Yo pedí unas cuantas copias y la edición es buena, pero me temo que el PDF que usé como base no lo es; tiene muchos errores de edición. Si me das un tiempo (para corregirlo y volverlo a subir) enviaré una versión nueva.

j

Muchas gracias, lo enlazaré desde mi bitácora.

j

Bueno, el ponerla el 2026 fue precisamente para situarla lejana de la realidad. Gracias por el enlace, aunque como veis se publicó hace ya un buen puñao de años. La última reseña publicada está en http://www.entretodas.net/2007/08/24/ebook-la-cuarta-taifa-de-jj-merelo/, pero podéis encontrar otras simplemente buscando en google.
En cuanto al texto justificado, se puede hacer, pero es CC, puedes bajarte el fuente (está circulando en emule) y hacerlo tú mismo...

j

#9 Hacen falta más millones, hombre. El Madrid está ya de saldo.

j

El enlade es http://www.el-mundo.es/diario/cronica/ , pero, efectivamente, es de pago. Y ya no es el primero, el primero es esta misma página.