jjabenza
jjabenza

Lo de menos de Trueba son sus polémicas sobre política. Lo peor es que venga con aires de ser Kiezlowsky mientras los demás somos tontos por no gustarnos sus bodrios de películas
http://www.20minutos.es/noticia/1761168/0/fernando-trueba/cine-superheroes/imbecilidad/

jjabenza

Si me llegan a dar a mí algo como 'Manolito Gafotas', se lo tiro a la cabeza al que sea. Me alegra ver a Roald Dahl o MIchael Ende, pero una pena que no estén otros como Julio Verne, 'La isla del tesoro' de Stevenson, etc...

D

#4 O cualquier cosa de Walter Scott, o de Mark Twain.

¿De verdad piensas que en un artículo como este van a recomendar algo que tenga más de 100 años? Ingéeeenuo.

s

#4 #8 Recordemos que esta lista es para menores de 13 años, no digo que sea buena, no me gustan algunos, pero no siempre los mejores libros a nivel literario consiguen crear la mejor tasa de lectura. En mi caso las lecturas obligatorias del colegio (entre los que se incluye Michael Ende) hicieron que me desagradarán los libros, no fue hasta los 17 cuando cogí uno de mi padre cuyo titulo me gustó, el Oso y el dragón de Tom Clancy, que empecé a leer por gusto (Ahora leo entre dos y cuatro al mes, aunque no sea una gran logro, es bastante más que la media nacional). Mejor que grandes libros, son libros que les gusten, una vez tengan el habito habrá posibilidades de que lean grandes libros o de que no, pero si no tienen habito de lectura es seguro que nunca los leeran.
Muchas veces los libros antiguos pueden no ser la mejor opción, además de que pueden requerir explicaciones a los niños que no siempre se dan. No digo que sean malos por ser antiguos, muchos son mejores y tienen mayor profundidad que los actuales, sin embargo pueden resultar difíciles de entender para los niños, puede ser porque hagan referencias a costumbres de la época, porque den por sentada la cultura del momento, por el lenguaje o simplemente porque aunque nos parezcan lecturas aptas para niños aunque no lo sean, a fin de cuentas cuantos niños sabían leer y podían permitirse un libro hace más de 100 años.
Un ejemplo ocurrió cuando estudiaba primaria, creo que en 5º nos mandaron en el colegio un libro(disculpad que no recuerde los detalles como el titulo del libro, fue hace muchos años y no me gustó nada), hablaba en un capitulo durante algunas paginas de un protagonista, un niño, que esperaba con ilusión una celebración especial debido a que iba a comer chorizo frito o algo similar, a mi y a mis compañeros nos parecía un libro estúpido y nos aburría por cosas como esas, estaba basado en los 50, ¡no habían pasado ni 50 años!. Para un chaval de mi generación (nacido en los 80), comer chorizo eran algo común si se lo pedías a tu madre, lo mismo ese día no porque no había, pero en uno o dos lo comías.

Disculpad el tocho.

D

#9 Es evidente que darle a un niño "El Quijote" (aún lamento que se me terminase) o "La regenta", pues como que no.

En cambio, con once o doce años, Emilio Salgari o Walter Scott, son libros de aventuras. Y ya no te cuento nada de Julio Verne.

Y es evidente también que no todos los libros de aventuras valdrían, por la relación con la edad. Jack London, por ejemplo, para un adolescente o preadolescente sí, para un niño...

Para más pequeños, a nadie se le ha ocurrido ni mencionar a desconocidos como Esopo, Samaniego o La Fontaine. Que es evidente que tampoco valen para menores de cinco años, pero para siete, ocho o nueve, sin agobiarles, de una en una y mañana otra...

editado:
Por lo demás, conversar de modo razonado con alguien, especialmente si se discrepa, es un auténtico placer. Muchas gracias.
EDIT2: ¿Alguien ha mencionado a los HH. Grimm?

s

#10 Estoy de acuerdo en que a partir de los doce se puede abrir un poco sus lecturas, intentar que empiecen libros con algo más complejos y no veo mal darles sugerencias, pero creo que son ellos quienes deben elegir, pues pienso que es más importante crear habito de lectura que centrarse en grandes autores. A fin de cuentas aunque de adultos terminen por no leer nada más profundo que un charco, al menos la lectura habrá ayudado a mejorar su compresión lectora, expresión escrita, conocimiento de la lengua, etc.
En cuanto a libros de aventuras, no a todos les van las grandes y épicas, sobretodo las protagonizadas por adultos, muchas veces les gusta leer a niños que son los protagonistas (les da alas a la imaginación para pensar que ellos también pueden tener esas aventuras) o aquellos libros que ven el mundo desde una perspectiva infantil, algo como: Cuando Hitler robó el conejo rosa.
Realmente no sé, en cuanto a niños nunca es fácil acertar, como dije en mi anterior comentario, durante mi infancia y adolescencia no leí más que lo impuesto.
Ya que estamos, por curiosidad, y porque conoces el mundo literario mejor que yo ¿Que libros pondrías tu en la lista? con uno o dos vale.

PD: Gracias a ti también, a veces en MNM se hecha en falta comentarios razonados que admiten discrepancias.

D

#11 pero creo que son ellos quienes deben elegir,

Creo que nunca voy a conseguir estar de acuerdo con esto. ¿Como le vamos a dejar elegir a los niños qué libros le gustan... entre miles de libros que aún no han leído?

Estoy de acuerdo en retirar El Principito de la lista. Aquí no pinta nada.

Echo en falta (siguiendo además tus propios argumentos) a Enid Blyton.
Y, para niños mayorcitos, los cuentos de los hermanos Grimm, H.C. Andersen,...
Obviamente, Dickens aquí no pintaría nada.
Para los más mayores, quizá Kim de la India, aunque puede estar rozando el límite.

Por lo demás, mi "problema" no es que todos los libros elegidos sean malos por recientes, probáblemente todos ellos sean lo bastante buenos. Mi problema es que siempre se olviden los antiguos. Y ya ves qué "antiguedades" te estoy diciendo. Y no, no conozco el mundo literario mejor que tú. Ni de lejos.

s

#12 ¿Como le vamos a dejar elegir a los niños qué libros le gustan... entre miles de libros que aún no han leído? Las bibliotecas están llenas de libros, basta con dejarles tiempo para que exploren, a fin de cuentas los adultos también tenemos que elegir entre miles de libros no hemos leído, algunas veces acertamos, otras no, así es la vida. Obviamente esto se complica si no tienes una biblioteca publica suficientemente cerca. De cualquier forma puede que nuestras opiniones en este aspecto sean incompatibles.
Mi problema es que siempre se olviden los antiguos Ahí te voy a dar la razón.

jjabenza

#8 Pues así va el país

jjabenza

#74 Yo también. Habla español, pero creo que es latinoamericana. En cualquier caso, tiene un par.

D

#74 #82 ni de coña

jjabenza

Las Olimpiadas son un negocio gigantesco. Un negocio corrupto, además, como se está viendo en esta olimpiada mejor que nunca. Que haya voluntarios que quieran colaborar gratuita y desinteresadamente a que otros se llenen los bolsillos, pues no deja de resultar curioso. En cualquier caso, creo que estamos antes las peores olimpiadas de la era moderna.

http://opinion.as.com/opinion/2016/07/29/portada/1469747049_590864.html

jjabenza

Pues yo ahora tengo un problema, porque he puesto unos capítulos de una serie de televisión que está bajo dominio público (lo pone en todas partes y, de hecho, los capítulos los he sacado del Internet Archive y hay cinco mil ediciones en DVD de la serie precisamente por eso) y una falsa dueña me está reclamando los derechos. Les he impugnado la reclamación pero los tipejos la han rechazado, dejándome Youtube con la oportunidad de hacerlo otra vez pero ahora ya bajo la exigencia de tener que dar todos mis datos a esos miserables y, encima, firmando que lo que pongo podrá ser llevado a un juicio. Está claro que siendo rico y teniendo abogados tengo todas las de ganar, pero no lo soy y tampoco estoy para complicarme la vida por mucho que al final gane. ¿Es que no hay una manera más razonable de resolver estas cosas con Youtube? Deberían de tener un servicio de atención con personas como sí hacen otras webs. Vergonzoso. ¿Alguna recomendación?