j

#7 No estoy comparando los dos conflictos. El simil viene por el hecho de poder negociar con una victoria militar a tus espaldas. La derrota francesa de Dien Bien Phu fue uno de los factores mas importantes en el tratado de Ginebra que puso fin al conflicto.

j

Estoy de acuerdo con lo que dices, pero como apunte te dire que si bien es cierto que Israel empezo la guerra del 67, lo hizo porque Egipto hizo retirar todas las fuerzas de interposicion de la ONU estacionadas en el Sinai y empezo a desplegar masivamente su ejercito en la frontera. Al ver lo que se le venia encima, Israel lanzo su ataque antes de que lo pudiera hacer Egipto. Jordania respondio por su parte atacando Israel.

Me parece que Israel sabe muy bien que nunca va a poder ir mas alla de las fronteras de antes de 67. Pero para entrar en negociaciones, siempre es mejor mostrar quien es el mas fuerte, y sino que se lo pregunten a Francia con Dien Bien Phu.

Otro tema espinoso en toda negociacion es el retorno de los exiliados.

j

#2 Creo que el tema del agua siempre ha estado en las clausulas de los diferentes tratados de paz con Israel. En mi opinion la paz le interesa mucho a Israel, primero para proteger a sus ciudadanos pero tambien para disminuir el gasto descomunal que tiene en temas de defensa.

Otra tema es que algunos radicales no quieran la paz, pero para el pueblo en general seria la mejor noticia posible para Israel. Vaya, quizas yo tambien sea un iluso pero no puedo resignarme a creer que no se pueda conseguir una paz duradera en la region.

j

Por desgracia la historia nos muestra como a menudo hace falta que pase algo realmente 'gordo' para que la gente se de cuenta que la guerra no lleva a nada.

Los Alemanes y Franceses tuvieron que pasar por dos guerras mundiales para darse cuenta que el 'ojo por ojo' les estaba arrancado los ojos a los dos. En Francia, la gente de una cierta edad todavia llama boche, un termino muy despectivo, a los Alemanes y les guardan rencor. Para los otros, los que no vivieron esas guerras, un aleman es como un suizo o un ingles.

Esperemos que por fin se consiga una solucion en Palestina.

j

La verdad es que en el Oriente Proximo, angelitos hay bien pocos. Para muestra un boton:

1. Septiembre Negro, 1970: El rey Hussein de Jordania expulsa a la OLP al estar creando esta organizacion su propio estado dentro del estado. Entre 7.000 y 25.000 muertos (fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Black_September_in_Jordan).

2. Masacre de Karantina en 1976: Milicias cristianas libanesas atacan un barrio controlado por la OLP en Beirut. Mil muertos (fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Karantina_Massacre).

3. Masacre de Damour en 1976: Unidades palestinas de la OLP atacan un pueblo cristiano libanes. Entre 300 y 600 civiles muertos, ningun superviviente entre los habitantes del pueblo (fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Damour_massacre).

4. Masacre de Hama, 1982: El gobierno sirio lanza una operacion en la ciudad siria de Hama para destruir la rebelion de los Hermanos Musulmanes contra el gobierno. Entre 7.000 y 25.000 muertos (fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Hama_massacre).

5. Masacre de Sabra y Chatila, 1982 : Milicias libanesas, con el apoyo logistico de Israel, entran en el campo palestino de Sabra y Chatila para vengarse por el asesinato de su lider. Entre 328 y 3.500 muertos. (fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Sabra_and_Shatila_massacre).

6. Ataque suicida, 2002: Ataque suicida palestino en Israel. Hamas se responsabiliza del ataque. 30 civiles muertos. (fuente http://en.wikipedia.org/wiki/Passover_Massacre)

7. Invasion del Libano, 2006: Israel bombardea y ataca a Hezbollah en Beirut y en el Sur del Libano. 1191 muertos. (fuente http://en.wikipedia.org/wiki/2006_Lebanon_War)

8. Invasion de Gaza, 2009: Israel invade la franja de Gaza para eliminar a los combatientes de Hamas. Mas de mil muertos, la mayoria civiles.

... (y las que faltan)

El ultimo que apague la luz.

j

#49 Y no solo la resistencia, tambien hubo españoles luchando como parte del ejercito regular frances. De hecho, algunos de los primeros tanques que liberaron Paris en 1944 se llamaban Belchite, Guadalajara o Madrid.

Pero tampoco seria tan categorico, aunque si parece que los franceses idealizaron un poco la resistencia despues de la guerra, no hay que olvidar a gente como Jean Moulin y muchos otros resistentes franceses.

j

Mi abuelo, despues de tener que exiliarse por la guerra civil, estuvo luchando con la resistencia francesa contra los nazis. Mi padre todavia tiene en casa su carnet de resistant. Me hubiese gustado preguntarle a mi abuelo lo que pensaba de las palabras de Le Pen, por desgracia se fue hace ya unos años.

Supongo que no esta directamente relacionado con la noticia, pero ahi va mi pequeño homenaje.

j

Pues a mi, mas alla de la rivalidad Madrid-Barcelona, me parece un estudio interesante sobre la integracion de los inmigrantes en nuestras ciudades. Me alegra mucho saber por ejemplo que los inmigrantes procedentes de Marruecos tienen el mismo apego a la Ciudad Condal que los propios barceloneses. La gente que por trabajo o estudios ha tenido que irse a vivir fuera de España lo entendera.

j

#54 Si solo te quedas con la peli de Oliver Stone esta claro que la teoria de la bala magica parece una prueba muy solida para los que defienden la conspiracion.

Pero si te interesa el tema, puedes encontrar informacion que desmonta la teoria de la bala magica (http://www.csicop.org/si/2005-01/strange-world.html), dale un vistazo a los graficos de la trayectoria de la bala segun la posicion real de JFK y el Gobernador dentro del coche.

Discovery Channel hizo un documental desmontando muchas de las teorias defendidas por los conspiranoicos (http://blogs.discovery.com/jfk/2008/11/jfk-inside-the.html).

j

#14 un consejo, no se te ocurra nunca jugar esos numeros en la primitiva

j

#25 Muy interesante tu comentario

j
j

#23 A mi tambien me sorprende y me parece mas una excusa que otra cosa el decir que lo hicieron adrede para que Inglaterra luchara a su lado (Inglaterra ya habia enviado un cuerpo expedicionario). Pero es una teoria que no conocia y me ha parecido interesante aportar al debate. Me da la impresion que te gusta la Historia y supongo que como a mi, te gusta leer, aprender y analizar los hechos historicos desde diferentes puntos de vista para luego sacar tus propias conclusiones.

Volviendo al tema de la construccion de la linia, creo que no fue el ataque por Belgica lo realmente que sorprendio a los aliados, sino el hecho que lo hicieran por las Ardenas, donde se paro la construccion de la linia ya que se daban por infranqueables sus bosques. Ese fue el gran error.

j

#8 En la Wikipedia francesa dan otra explicacion. Es la primera vez que la oigo y no se si es realmente creible, aunque tiene razon al decir que los Alemanes ya atacaron por Belgica en la primera guerra mundial. Os dejo una traduccion libre del articulo:

Una de las misiones era disuadir al enemigo de atacar por sorpresa para forzar a los Alemanes a pasar por Belgica, Suiza o la Sarre. En efecto, y contrariamente a una idea demasiado repandida, a nadie le sorprendio el hecho que los Alemanes buscaran rodear la Linia Maginot en 1940 pasando por Belgica, ya que todos los generales franceses vivieron la Primera Guerra Mundial
y sabian que los Alemanes ya habian pasado por Belgica en 1914, debido a las fortificaciones francesas. Asi, obligaban al Reino Unido garante de Belgica, a luchar al lado de Francia. contra Alemania

en frances (http://fr.wikipedia.org/wiki/Ligne_Maginot):

(...) dissuader l'ennemi d'une attaque surprise pour pousser les Allemands à passer par la Belgique, par la Suisse ou encore par la trouée de la Sarre : en effet, contrairement à une idée trop largement répandue, personne n'a été surpris par le fait que les Allemands cherchent à contourner la Ligne Maginot en 1940[réf. nécessaire] en passant par la Belgique, car tous les généraux français avaient vécu la Première Guerre mondiale et savaient que les Allemands étaient déjà passés par la Belgique en 1914 à cause des fortifications françaises. Et ainsi obliger le Royaume-Uni garante de la Belgique, à se battre contre l'Allemagne aux côtés de la France.