j

#28 Te dejas muchas cosas en el tintero. ¿Conoces a alguien que escriba una novela medianamente decente en dos meses? Preséntamelo. La media son uno o dos años.

Ahora divide 3000 euros en 12 meses, ni al salario mínimo.

totem

#42 no sé cuánto lleva hacer una novela, la verdad, por eso decía lo de dedicación exclusiva, esto es, dedicando 7-8 horas diarias a la creación de la novela.

Quizás me he quedado corto, lo siento. Pero bueno, me quería referir a las horas empleadas más que al tiempo "bruto" de realización.

j

C&P: "Ahora mismo a nadie se le ocurriría ir a una librería y robar mi novela, en cambio cuando esté en soporte digital habrá gente que, si es posible, se la descargará gratis argumentando que la cultura debe ser libre. ¿Dónde está la diferencia? ¿El cambio de formato le autoriza a uno a robar?"

D

#5 Solo hay que darse cuenta de estas dos frases:

"He invertido dos años en escribirla, mi propio dinero en pagar la imprenta, desplazamientos, alojamiento… porque voy librería por librería distribuyéndola"

"Ahora mismo a nadie se le ocurriría ir a una librería y robar mi novela, en cambio cuando esté en soporte digital habrá gente que, si es posible, se la descargará gratis argumentando que la cultura debe ser libre. ¿Dónde está la diferencia? ¿El cambio de formato le autoriza a uno a robar?"

Varias cosas:

- los libros se roban, las obras intelectuales no

- el coste de imprimir libros, distribuirlos en persona, etc, es x (y no un x pequeño); ¿cuanto es el coste de difundir el libro en formato electronico? cero; que apueste por las estrategias de difusion de su obra que le salgan mas a cuenta

Nova6K0

#5 No el cambio de formato, lo que no te permite es cobrar lo mismo. Al menos a la gente que entiende, que el anterior formato. Ya que los costes son sobre un 80% menores.

Esto lo vemos con el Blu-Ray. Es curioso te venden un DVD con una película a 20 € y luego pretendes que compres, la misma película por 25 €. Porque sí tendrá muy buena resolución, pero sigue siendo la misma película.

Luego tenemos el tema de la Estafa continua a la que nos vemos sometidos los españoles, con la igualación entre el euro y el dolar,que hace subir artificialmente sobre 35-50% los precios. Eso ya sin ponernos a hablar de los sueldos claro.

Salu2

j

Si alguien se leyera los artículos antes de votar negativo meneame ganaría mucho.

D

#6 Yo al leer el titular y la descripción me ha parecido amarillista. Después de leerme el artículo he llegado a la conclusión de que estaba en el cierto, es amarillista.

ailian

#6 Despues de leerlo me dan ganas de votarla amarillista otra vez.

jacm

#6: A mi el titular me pareció algo amarillista. La noticia es ... totalmente amarillista.

j

Y yo pensé que era de Epi y Blas

j

"Como ejemplo de ese apoyo al deporte popular les recuerdo que recientemente hemos realizado varios eventos para promoverlo. Sin ir más lejos el año pasado organizamos la America’s Cup, un deporte de masas donde los haya. Y este año repetimos con un gran premio de Fórmula 1, para que todos aquéllos que tengan un monoplaza en el garaje se animen a utilizarlo más a menudo."

j

Sin duda, el 12 es el mejor.

j

Evidentemente el artículo es irónico. Por si acaso.

j
Jiraiya

#42 El asesino! lol Mis condolencias para la familia.

j

#1 Ahí le has dado. Al final es el dinero, seguramente si España tampoco tuviera el dineral que se van a gastar en comprar millones de vacunas, tampoco saldrían cada día los medios diciendo ha tal persona de Gripe A, pero tenía enfermedad agravante.

j

Sin contar todo el dinero que se ha dejado de invertir en otras cosas como educación o sanidad, donde la C. Valenciana está en la cola.

j

Es que la mayoría de los crímenes se producen en despachos.

D

#2 Hombre, yo el otro dia vi otra estadistica que decia que el 100% de los robos a tiendas se producian en tiendas... pero no me la crei.