j

#20
"Por último, la CEAV solicita la dimisión del Alcalde de Burgos y de cualquier otro que se niegue a contar con la ciudadanía para el diseño de las políticas municipales, solicita la libertad de los aún detenidos y sin ningún genero de dudas llama a la insumisión, a las movilizaciones y a las actuaciones reivindicativas que como ésta, en todos y cada uno de los barrios de España, sean necesarias convocar para defender los intereses de los mismos y del vecindario que forma parte de ellos"

j

En Burgos todo parece estar atado y bien atado.
http://www.ultimocero.com/articulo/millonaria-transfusión-para-garantizar-rentabilidad-casi-el-7-las-empresas-que-construyeron
Especialmente jugosos los documentos que se adjuntan al final.
Dios los cría y ellos se juntan!
Qué país...

j

Enrique Olivares pendrive, es como el nombre de una copla famosa no....

j

Es posible la rehabilitación en las cárceles siendo FIES?

D

#1 pregúntaselo a los etarras.

Yo pienso que gente así son animales a encerrar de por vida.

Inmental

#1 Yo me alegro muchísimo de leer que está trabajando y parece (por lo que dice la noticia) que lleva una vida normal. La finalidad de la prisión es la rehabilitación.
#2 Pues este animal es un gran artista.

D

#4 Los hijos de los asesinados estarán deseando conocer su arte.

Inmental

#5 Igual no saben ni que existe.

D

#4 veo por donde vas y lo que quieres decir, pero esta familia eran líderes de grupos que aterrorizaban a toda la ciudad y parecían impunes y encima les daban ayudas públicas en tiempos de un paro tremendo. Al menos reconoce que el miedo y cierto sentimiento de injusticia son justificables en la sociedad que tuvo que crecer temiendo salir a la calle.

Inmental

#8 Por supuesto que lo reconozco, nadie pasa por la cárcel por ser un angelito. Pero el miedo y el sentimiento de injusticia no existirían si creyéramos en la rehabilitación. Para creer hay que querer. Si no queremos que los presos salgan nunca a la calle, es lógico que la gente se aterrorice con las excarcelaciones.

Cabre13

#8 Oye, yo me he leído la noticia y no he visto para nada que la familia fueran delincuentes que tuvieran aterrorizada a la ciudad...
#11 Estaban huyendo de la policía y temían ser delatados o capturados. Lo cual no justifica los tres homicidios, pero está dentro de las cosas que mencionaba en mi comentario.

D

#12 eso te lo testifico yo que viví allí en esos años

D

#4 ¿rehabilitación?, pues claro que si, que se rehabilite al que comete delitos como causar daños a propiedades, poner en peligro la circulación, robo o agresión, motivados por la estupidez o necesidad... pero asesinar a alguien es harina de otro costal, ¿rehabilitación para un asesino? Si, pues también... después de pasar 50 o 60 años a la sombra, por hijo puta.

Alegrarse de que este animal esté en la calle es sencillamente repulsivo.

Los muertos necesitan justicia, y esto se consigue haciéndole pagar al asesino con su vida, no matándolo, sino malgastándola entre cuatro paredes, que puede llegar a ser peor.

Inmental

#13 Entonces tú estás por la tortura, no por la rehabilitación. Bien, es tu opinión.

a

#15 Está por la venganza y no por la solución, efectivamente. Es muy lícito a nivel personal, pero pretender legislar desde las pasiones sólo conduce a la barbarie.

Inmental

#17 Sin duda hay gente que cree que la mejor manera de acabar con los asesinos es asesinándolos. Así aprenderán, seguramente. Y sale mucho más barato.

D

#15 #14 Ni tortura ni venganza, justicia. Llevarse la vida de tres personas y la alegría de sus familias no debería quedar sin castigo, mucho menos darles segundas oportunidades.

La reinserción para el que roba un coche o el que pasa droga, para el que mata a sangre fría es injusto hablar de reinserción.

a

#2 #13 #14 et al.

-Porque se crea esa distorsión de la que hablábamos y se pierden los valores. Es como si una persona sana se quejara de lo que se gasta en atender a los enfermos... Eso se comprende, pero sin embargo la atención al enfermo social no, son mentalidades del siglo XVII, de esas que creen que alguien nace malo y por tanto hay que apartarlo para siempre. ¿Queremos construir seguridad? Esa era mi preocupación en el Ministerio del Interior, bajar la delincuencia. Pero no todos se hacen esta reflexión, más bien lo que piensan es en qué puedo decir en televisión para que la gente sepa que tengo mano dura y que al que aquí la hace, la paga. Cuando de lo que se trata es de que no la haga, o de que si la ha hecho no la vuelva a hacer.

(...)Primero, creo que es minimizar lo que es la pérdida de libertad, todavía no se acierta a entender lo que supone eso, y en cambio se pone el acento en las condiciones en las que se cumplen las penas. España debería sentir satisfacción porque tiene un sistema penitenciario razonable y digno. En un hotel está uno de vacaciones, hace lo que quiere... En prisión estás sometido a un régimen duro, donde impera la disciplina, no puedes comunicar con tu familia cuando quieres, convives con gente que no conoces y que probablemente no te gusta, debes hacer siempre lo que te mandan... ¿Eso hay que acompañarlo de unas condiciones indignas para que todos vean lo duro que es eso? No creo que la indignidad aporte nada, todo lo contrario. La prisión debe ser educativa y para eso necesita que sea digna.


«En España, frente a cualquier problema la respuesta es endurecer el Código Penal»

Cabre13

#2 Los animales son animales y las personas son personas. No me gustan nada cuando hablando ya sea de terroristas o de delincuentes se dice que son como animales. Un delincuente puede tener razones para matar a un policía o incluso un civil; puede ser por miedo, por defensa propia, para intentar huir, por accidente al no calcular el daño provocado. No estoy diciendo nada a favor del homicidio, solo digo que hay que mirar cada caso.
Reducirlo a "son animales" es coger el código penal y tirarlo por el retrete, se escribió para diferenciar entre gente que mata por placer, gente que mata para cometer crímenes y gente que mata mientras comete crímenes. Si no ves la diferencia entonces es que no entiendes del tema y entonces están opinando como un parroquiano de bar.
#3 ¿Te parecen pocos 23 años? Una persona vive de media pongamos que 90 años, 23 años es una cuarta parte de su vida, de hecho teniendo en cuenta que ingresa en prisión hacia los 20 años significa perder el cuarto más importante de la vida encerrado.
Que sí, que ha matado a alguien y al muerto no le queda nada de vida por delante. ¿Pero te parecen pocos 23 años? ¿Quieres que sean 30? Cuantos más años pase encerrado menos posibilidades de adaptarse a la vida civil tiene cuando salga y el objetivo de la cárcel es rehabilitar a los presos.
La gente cambia, especialmente cuando han pasado 23 años, si los encierras de por vida siempre serán criminales/presos y se comportarán como tales.
Igual te parece muy buen rollista, pero a mi me parece absolutamente inhumano encerrar a gente durante décadas y me parece aún peor ejecutarles.

Y en este caso ni siquiera estamos hablando de psicópatas que matan por placer/trastorno o de terroristas que atenten deliveradamente contra personas civiles; estamos hablando de delincuentes comunes en plena huida.

Kirchhoff

#9 no veo donde entra ninguna de tus alegaciones en quitarle la vida a yes personas e intentarlo con una cuarta.

oso_69

#1 "Los 113 años de la condena a Juan José Garfía corresponden a las penas de 25 años por atentado con asesinato frustrado del agente de la policía municipal Miguel Ángel Mongil Redondo, 28 años por asesinato del vecino de Medina del Campo Jesús Ignacio Ortiz Montero, 29 años por atentado con asesinato consumado del policía municipal Daniel Prieto Díaz, 19 años por atentado con homicidio del guardia civil Avelino Martín Fuentes, 4 años por tenencia ilícita de armas y 8 años por atentado frustrado. Además de una serie de indemnizaciones a los familiares de las víctimas y al Ayuntamiento de Valladolid, por los daños causados en el vehículo de su propiedad."

Yo cambiaría la pregunta por ¿se merece alguien que hace esto ser rehabilitado? Y mi respuesta es no, rotundamente. Lo siento pero alguien capaz de matar a tres personas y haberlo intentado con otra, en mi opinión, no debería volver a pisar la calle. Y muchísimo menos salir en 23 años. Qué sí, que puede que esté rehabilitado y no vuelva a delinquir, pero creo que determinados crímenes merecen un castigo más severo.

Inmental

#3 Si crees que hay alguien que no merece ser rehabilitado estarás a favor de la pena de muerte.

oso_69

#7 Moralmente sí. Creo que que determinadas personas, por ejemplo los asesinos, no merecen vivir. Legislativamente estoy en contra de la pena de muerte por la fabilidad del sistema. Condenar a alguien por un crimen que no ha cometido y que se pase veinte años en la cárcel es una putada, por llamarlo de alguna forma. Condenar a alguien a muerte y que cinco, diez o veinte años después se demuestre que era inocente no tiene solución.

Para casos como el que nos ocupa yo defendería la cadena perpetua. No estamos hablando de alguien que mata en un impulso o por accidente. Estamos hablando de alguien que dispara a dos guardias municipales porque se acercaron a ver si necesitaban ayuda. Y a un hostelero por el mismo motivo. Y luego a dos guardias civiles porque les pidieron la documentación. Ni siquiera fue en un tiroteo, fue a sangre fria. Sinceramente creo que este hombre debería pagar por lo que hizo, independientemente de su rehabilitación.