j

#9 Pues a mi me parecen jodídamente adorables, parece que te van a dar un abrazo.

meneandro

#10 Te lo van a dar, pero con la boca. No te matan por la mordedura, sino por el revolcón que te meten...

j

#37 Pues me has pillado, no, en A Coruña nunca he estado.

j

#32 Jajaja pues créeme que no tengo absolutamente ni idea... es la cosa mas rara que conozco. Pero bueno, como bien dices todo el mundo tiene una, y esta es la mía:
Pudieron tener un fuego a bordo, quizás en el sistema eléctrico, trataran de quitar los circuit breakers, para ver si así el fuego se paraba. Entre los breakers que quitaron estaban todos los de comunicaciones con los que se emiten las señales. Pero no fueron capaces de apagar el fuego. Entonces el humo tóxico hizo que se intoxicaran y quedaran inconscientes. El avión siguió y siguió volando hasta que se quedó sin combustible y se estrelló en el mar.
Mi teoría es algo parecido a esto... pero vamos, que me sigue pareciendo todo mas raro que ni sé.

j

#29 Absolutamente vocacional. De hecho no conozco a ningún piloto que siga en esto mas de 10 años si no es por vocación. Es una profesión muy sacrificada, con mucho tiempo fuera de casa, estrés, cansancio, presiones por parte de la empresa. Si no es tu sueño, esto quema tanto que no aguantas mas de unos años.
Para mi la razón principal fue poder viajar por todo el mundo, desde pequeñito me ha encantado conocer sitios nuevos y esta profesión me da la oportunidad de ello. Por supuesto también me gustan los aviones.

Lo del estrés y cansancio, desgraciadamente, de mito tiene poco. Tenemos unas regulaciones muy estrictas en cuanto a los tiempos máximos que podemos trabajar, dependiendo de variables como a la hora que comience tu jornada, numero de despegues, etc. Pero esto no quita para que, aún cumpliéndolo, un día hayas trabajado de noche y al de dos días de mañana teniendo que adaptar tu cuerpo y el sueño, prácticamente cada día, como puedes imaginar no es fácil, y muchas veces has tenido una mala noche de sueño y tienes que ir a trabajar. Estamos en todo nuestro derecho de poder negarnos a volar si pensamos que no estamos capacitados o con nuestras capacidades en pleno rendimiento, pero claro, tu ve y explicale al jefe que hoy no trabajas por que tienes sueño... hay que encontrar un equilibrio.

Sobre los test de ansiedad o similares decir que estos se miden muy bien en las sesiones de simulador. En ellas te ponen en situaciones que jamas van a llegar a ocurrir en la vida real, como tener un fallo de motor, mas un fallo hidráulico, mas un pasajero con un ataque al corazón y una bomba a bordo, todo a la vez. Tienes que saber priorizar y tratar de mantener tu nivel de estrés en unos niveles aceptables, poco es malo y con mucho estrés puedes llegar a bloquearte. Ocurren casos en los que la gente se bloquea en estas situaciones y no son capaces de combatir las emergencias. Esto pasa en muy raras ocasiones, y la solución es desprogramar a la persona y darle mas sesiones de simulador para que sea capaz de poder realizar su trabajo con seguridad. Y si no es capaz pues, con mucha pena, pero se le invita a dejar la compañía.

j

#30 Cómodos hay muchos, en aeropuerto pequeños con poco trafico como Vitoria o Santander no debería de tener mayor complicación. Pero incomodos o jodidos hay otros tantos. Melilla con sus vientos cruzados y pista corta, Bilbao con los días de viento sur imposible, Vitoria con las nieblas matinales...
Y luego bonitos, pues igual me quedo con Asturias con la aproximación por el mar, o San Sebastian teniendo el aeropuerto metido dentro de la ria.

Flkn

#34 Entiendo que no has pasado por el de Coruña o, si lo has hecho, te ha tocado buen tiempo

Los pilotos con los que he hablado me han comentado siempre el problema de la montaña que hay cerca de la cabecera, lo pequeño que era (ampliaron pista hace muy poco) o las habituales nieblas de la ría que complican despegues y aterrizajes a pesar del ILS.

j

#37 Pues me has pillado, no, en A Coruña nunca he estado.

j

#31 El coche autónomo no veo como puede afectar a la aviación, en las largas distancias un coche no tiene nada que hacer contra un avión. En las medias distancias los trenes de alta velocidad si que pueden hacer daño al sector, como se ha podido ver con el AVE y el puente aéreo que el primero le ha quitado un porcentaje bastante grande de pasajeros al segundo.
En cuanto a los drones, es bastante posible que afecte mas al sector de trabajos aéreos y mas especialmente a los helicópteros. Estos últimos se usan para una variedad muy amplia de trabajos, como fotografía aérea, comprobación de estado de las lineas de alta tensión o vigilancia por ejemplo, y estos trabajos se pueden reemplazar por dones con gran facilidad.

Sobre el último punto decir que sí que es verdad que los aviones cada día están mas automatizados, y eso redunda en la seguridad del vuelo ya que deja menos variables y parámetros en manos del ser humano, que es muy dado a cometer errores. Pero las maquinas también se equivocan, y mucho. Con el nivel de tecnología que hay hoy en día es imposible poder dejar el 100% del vuelo en manos de una maquina, en un vuelo hay variables que solo la experiencia y el ser humano son capaces de poder escoger la correcta. En un futuro, seguramente los aviones vuelen solos, pero yo hoy no me montaría en un vuelo sin alguien en la parte delantera.

j

#27 Si, son como los de juguete pero en grandes, primero les damos cuerda arrastrándolos hacia detrás, luego se suelta el freno y ya va el avión con las ruedicas esas hasta su destino.

j

#20 Buenos días,
Bajo coste: te puedo hablar sobre compañías como Vueling, Easyjet, Iberia Express o Ryanair, donde conozco a gente trabajando. En el tema de la seguridad te aseguro que ninguna de ellas, ni tan siquiera Ryanair, se saltan la legalidad. Hay una linea muy delimitada con el tema de la seguridad, habra compañías que esa linea no quieran ni rozarla y hagan todo el mantenimiento mucho antes de lo que toque, y otras que simplemente cumplan la ley y hagan todo a su debido tiempo. Hoy en día, sobre todo en Europa y USA, la normativa de mantenimiento es muy estricta, y si te la saltas, la sanción que te puede caer puede ser muy seria.
Pongamos el ejemplo de que a un avión no se le ha hecho la Daily check, una revision que hay que hacer diariamente. Por un lado el comandante cuando llega al avión tiene que comprobar que se ha hecho este chequeo y que este firmado por mantenimiento. Si no se ha realizado ese avión se debe de quedar en el suelo, NO-GO en termino aeronáutico. Si el comandante debido a las presiones de la empresa, o por que quiere llegar a su casa, o por X, decide salir, se esta arriesgando a una sanción administrativa o incluso perdida de licencia. Esto se descubre ya que por los aeropuertos están los inspectores de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) , una especia de policía aeronáutica. Estos inspectores tienen la capacidad de no autorizar la salida de un vuelo si no están todos los procedimientos y permisos en regla. Si por ejemplo se ha hecho el vuelo y los inspectores llegan al avión en el aeropuerto de destino, y lo descubren, les sancionan tanto a la empresa como al comandante. Es por esto que nadie se arriesga a saltarse la ley.
Mi opinión personal sobre estas compañías me la reservo, pero al fin y al cabo ofrecen lo que el cliente quiere, pagar lo mínimo posible por un billete.
Lo de pagar mas por la maleta por un tema de seguridad no lo había oído nunca... Según tengo entendido las maletas pueden pesar un máximo de 23kg ya que es lo máximo que pueden cargar los maleteros por un tema de salud. Lo de pagar es un tema mas comercial que de seguridad, cada compañía verá si le compensa mas hacer pagar al pasajero o darle el servicio gratuitamente.
A mi personalmente, el país que mas me ha gustado ha sido Estados Unidos, y mas concretamente la costa oeste. Iba con una idea muy preconcebida tanto del país como de la gente y resulto ser totalmente errónea. De todos modos, cuanto mas viajo, mas me gusta mi casa. lol
Y cosas extrañas pues de momento pocas, que en el avión haya algún pasajero con un billete con un destino diferente al que íbamos nosotros. Pero tuvimos suerte y fue aún en el suelo y pudimos sacarle lol

babel_esp

#26 Leyendo tu mensaje sobre procedimientos y seguridad, la verdad, da la impresión de que en el momento en el que se relajen un poco las Agencias de Seguridad, habrá no pocas compañías que bajen sus estándares al límite para ahorrarse costes. Me refiero a límites que hoy consideraríamos inaceptables, ¿Crees que esto puede llegar a suceder?

j

#22 El ruido que se oye es el sistema hidráulico, que se transmite de uno de los sistemas a otro mediante la PTU.
Aquí se explica mucho mejor pero en ingles:
"That kind of noise occurs most noticeably the Airbus 318/319/320/321 aircraft although other planes make similar noises, on the Airbus there is a hydraulic transfer pump that is quite loud. The aircraft has two redundant hydraulic systems, each powered by a single engine. In the case where one engine has stopped there is a pressure transfer unit (PTU) that uses the hydraulic pressure generated by that engine to pressurize the other system through a mechanical linkage. Normally when an aircraft reaches the gate the pilots turn off the engines in sequence so there is a short period where only one engine is running and this PTU will run to pressurize the non-running system, it makes a noise that has been described as sawing, or barking dogs or a robot coughing."
Y aquí un video donde lo puedes ver y escuchar:



En cuanto al accidente, es un tema que hemos estado hablando entre nosotros bastante. Cambio de procedimientos: bueno, de acuerdo, digamos que tengan que estar dos personas siempre en la cabina, me parece correcto y en algún caso puede ser de gran ayuda, pero si alguna persona que esté loca quiere estrellar el avión, con que haya una TCP de 60 kg en la cabina no creo se vaya a evitar la catástrofe. Si una persona quiere hacer daño, por mucho que haya dos personas en la cabina, si la otra no es piloto y sabe como luchar contra el loco poco o nada se va a poder hacer.
También se ha hablado mucho sobre hacer mas controles psicológicos a los pilotos. Antes de sacarse la primera licencia de piloto hay que hacer un reconocimiento medico extensivo, que suele durar casi un día entero, donde entre otras cosas te hacen una entrevista con un psicólogo. Después de este reconocimiento inicia,l cada año tienes que renovar el certificado medico y el medico debe ver si estas capacitado para volar tanto física como psicológicamente, pero es verdad que no suele ser una entrevista muy larga y poca cosa puede sacar el medico de ahí.
Después, cuando te contrata una linea aérea es obligatoria que te hagan una entrevista de trabajo y ahí ven un poco como eres personalmente, pero para mi, el mayor y mejor chequeo que se puede hacer es el diario entre compañeros, nadie quiere volar con un loco, y si ves que una persona no está en todas sus capacidad psico-fisicas, ya sea con depresión, con olor a alcohol, o con una actitud extraña, te niegas a volar con el y haces un reporte a la compañía para que se tomen cartas en el asunto, si no es muy difícil saber cuando una persona no esta bien.

Todo lo que redunde en mas seguridad bienvenido es, pero hacer normativas como la de tener siempre dos personas en la cabina solo vale para calmar a la masa enfurecida.

j

#19 Boeing es un AVIÓN, Airbus es un ordenador que te dice todo lo que tienes que hacer. En cuestión de comodidad es mucho mejor Airbus ya que tienen una cabina y unos procedimientos adaptados para que sea todo mas sencillo.

j

#17 El jamón serrano, y el avión americano.

mauser_c96

#18 Si? Es Being mucho mejor que un Airbus? A qué niveles?

amstrad

#19 Airbus = Scarebus

j

#19 Boeing es un AVIÓN, Airbus es un ordenador que te dice todo lo que tienes que hacer. En cuestión de comodidad es mucho mejor Airbus ya que tienen una cabina y unos procedimientos adaptados para que sea todo mas sencillo.

j

#15 Yo siempre he dicho que el MS Flight Simulator, u otro simulador parecido, vienen muy bien para practicar IFR (Instrumental Flight Rules o vuelo por instrumentos) o incluso procedimientos del avión como arranques, fallos, etc... Lo que es imposible es aprender a volar en la realidad simplemente habiendo hecho horas en un simulador. Incluso los FFS (Full Flight Simulator) de varios ejes que se usan en las capacitaciones de los pilotos y en los que te tienes que examinar cada 6 meses, que son muy realistas y están hechos para simular todas las posibles situaciones de un vuelo,no llegan a tener el 100% de realismo que puedas tener en un vuelo normal, como es obvio.
Un simulador jamas te va a enseñar esos pequeños trucos, de como aterrizar, cuando cortar la potencia, adelantarte a la situación que venga, saber si esta o aquella nube son peligrosas, que son los que hacen ser piloto de verdad. Estos simuladores valen para aprender como atacar los fallos y emergencias.

j

#12 Eso es un tema muy personal, y depende las aspiraciones que tengas y la vida que lleves ahora mismo. Si que es verdad que la cosa esta malita, y los sueldos y condiciones cada vez son peores hasta casi llegar al ridículo, pero como todo, esto es cíclico, y ahora esta empezando a subir de nuevo la marea y cada vez encuentras mas ofertas de trabajo. Ademas si no tienes problemas en irte a Asia o a Oriente Medio aún puedes encontrar buenas condiciones de trabajo. Si quieres algo mas de ayuda mándame un privado.

j

#11 Existen una especie de cursos que se llaman Line Trainings. Estos cursos se componen por un lado de la habilitación del avión, es decir el curso de unos 2 meses que hay que hacer para poder volar cada tipo de avión diferente, y luego un entrenamiento en linea que puede ser de 200, 500, 1000 horas de vuelo o lo que tu contrato diga. Hay gente que paga por estos cursos unos 40.000 €, que se desglosan en aproximadamente unos 25.000€ para pagar la habilitación y otros 15.000 para el entrenamiento en linea. El entrenamiento en linea es trabajar como piloto llevando a pasajeros, es decir, volando como un piloto normal. La gente que opta por estos cursos cobra 0€. Dependiendo la compañía no te pagan ni manutención, ni alojamiento, ni transporte, todo tiene que salir de tu bolsillo. Podrías decirme que se pueden equiparar a unas practicas de un universitario en una empresa o a un master, pero te recuerdo que estas llevando a 200 personas a tu cargo. Por otro lado las empresas se aprovechan de esta situación y una gran parte de sus empleados son alumnos de estos cursos, y después de realizar las horas que pongan en su contrato no se les renueva y entra carnaza nueva que esta dispuesta a pagar ese dineral. Como puedes imaginar tener siempre a copilotos en instrucción hace bajar la seguridad global de la compañía. Este modelo se llama Pay to fly, P2F, estas pagando por trabajar, y no recibes ningún tipo de sueldo a cambio. Esta prohibido en varios países como Francia.

Saliendo de este modelo, dependiendo la compañía y del puesto que desempeñes puede haber unas diferencias brutales. Pero yo te puedo decir que tengo compañeros que están ganando menos de 1000€ al mes, llevando un JET con mas de 100 personas a bordo. Eso no lo considero yo estar bien pagado en absoluto para la responsabilidad que se tiene.

Como bien dices, esto ya no es lo que era, y los sueldos cada vez están bajando mas.

Por otra parte hablas del tema de la seguridad de los coches,y si que es verdad que la siniestralidad es mucho mayor en cualquier otro medio de transporte que en la aviación, pero eso se debe a todas las medidas y barreras que se han puesto. En ninguna otra profesión que conozca hay que examinarse cada 6 meses en un simulador haciendo todos los fallos posibles que pueda tener el avión, y si no lo pasas te bajan de volar, cada año hay que hacer un chequeo con un instructor en vuelo, y si no lo pasas te bajan de volar, cada año hay que hacer un reconocimiento medico, y si no lo pasas te bajan de volar... todo eso tiene que estar pagado y hoy en día créeme que no lo está. A los pilotos no les pagan, o pagaban, tanto por volar con el piloto automático, si no por ser capaces de que en el momento que haya una emergencia combatirla y llevar el avión al suelo sin mayor problema.