i

El hecho de que por esa época se tomara el pan de centeno sin quitarle el cornezuelo que tiene efectos alucinojenos podría tener algo que ver con el extasís. De hecho muchas apariciones de fantasmas y brujas se han demostrado que coincidían con épocas de recolección del centeno propias para el cornezuelo.

Y continuo mi comentarío para que no parezca que no me he leído el artículo y me he ido por las ramas, diciendo que con la iglesia ya se sabe, por un lado te digo lo que has de pecary por otro conozco el pecado para que tu no caígas en el

i

#29 Por supuesto que un becario no está para llevar todo el peso del proyecto. Pero te aseguro que es necesario muchas veces que hagan el trabajo más duro porque mucha parte del trabajo de investigación es más manual y más duro de lo que parece (por ejemplo yo tuve que plantarme 8000 plantitas una a una) pero con eso pudimos investigar, y hace falta la experiencia del tutor puedas ver por donde ir, y cuando salen los resultados ese trabajo estes como autor principal.

Es decir no me parece mal que como becarios pringuemos siempre que luego se reconozca el curro y haya posibilidades.

Se les debe pagar mucho más si, seguro y siempre. Hay jefes que se aprovechan, tambien y deberían emplumarlos. Pero dime de donde sacamos pelas para investigacíón sino hay, solo podemos hacerlo a base de sacrificarnos y echar horas.

i

#30 Ok te leí mal, y te metí en el mismo saco que a #9

De todas formas el hecho de financiar empresas no es darles dinero y ya, sino que las justificaciones son tremendas, y si se consiguen benficios se han asegurado antes que esos reviertan a la sociedad (puestos de trabajo, subcontrataciones, etc)

Además no estamos hablando de innovar en la empresa de ruedas de tu pueblo, sino por poner un ejemplo de diseñar un ala para el nuevo airbus (CASA) o el nuevo satélite meteorológico (INDRA-ASTER)

i

Querido #9 y #25 con todos los respetos no tienes ni pu.. idea de como funciona el sistema de investigación.

La I+D no es venga mañana inovamos sino que son programas a muy largo plazo para despues producir esa 3ª i, la pequeñita, la que se llama implementación o inovación. Sino que requieren muchisimo tiempo para montar un grupo de investigación, una línea y un personal que puede ser competente en eso.

Sino montamos las extructuras básicas ni formamos a los investigadores dificilmente podremos descubrir todas esas cosas que tu propones para salir de la crisis.

Atentamente: Un precario al que le han recortado el 34% sumado a otros 700 millones cuando perdimos el ministerio de inovación, y al que de vez en cuando se atreven a decirle que son los que os sacaran de la crisis.

snd

#26 Y que te ha parecido de mi comentario que no este de acuerdo en lo que dices? Solo me he quejado que ese dinero vaya a empresas privadas que luego se lucran totalmente con el dinero que le han "regalado" de la administración, aún cuando puede que venda a la propia administración su producto a precio mercado o incluso superior. Además, que si a las empresas les interesaría (o les interesa) invertir en i+d para obtener beneficios, invertirían sin necesidad de subvenciones, solo que con subvenciones es muchísimo mejor para ellos pues es dinero regalado que al final van a parar a los beneficios directamente.

No estoy en desacuerdo con las subvenciones de i+d a investigación básica o centros de investigación. Tampoco en la investigación que se hace desde las universidades desde las distintas áreas (aunque lo de la universidades es de traca...)

i

#30 Ok te leí mal, y te metí en el mismo saco que a #9

De todas formas el hecho de financiar empresas no es darles dinero y ya, sino que las justificaciones son tremendas, y si se consiguen benficios se han asegurado antes que esos reviertan a la sociedad (puestos de trabajo, subcontrataciones, etc)

Además no estamos hablando de innovar en la empresa de ruedas de tu pueblo, sino por poner un ejemplo de diseñar un ala para el nuevo airbus (CASA) o el nuevo satélite meteorológico (INDRA-ASTER)

i

Aquí uno de esos privilegiados que ibamos a salvar el país antes del 34%. De momento hemos descuierto la solución (I+D+i = 0)

Y para #8 aunque en todos los sitios cuecen habas, muchas veces es necesario que un becario se coma los marrones sobre todo al principio para que aprenda.

sadcruel

#24 Un becario NO está para hacer el 100% del trabajo por 500€/mes y 20 h/semana (que luego son más) en un proyecto que no sirva más que para justificar dinero mientras los demás (tutor, departamenteo, el amigo-de) no hacen nada y se forran.

Y aunque el proyecto sirva para algo y el tutor se moje, aún están los demás al 0% esfuerzo y mucho% forrarse.

Vamos no me j...

i

#29 Por supuesto que un becario no está para llevar todo el peso del proyecto. Pero te aseguro que es necesario muchas veces que hagan el trabajo más duro porque mucha parte del trabajo de investigación es más manual y más duro de lo que parece (por ejemplo yo tuve que plantarme 8000 plantitas una a una) pero con eso pudimos investigar, y hace falta la experiencia del tutor puedas ver por donde ir, y cuando salen los resultados ese trabajo estes como autor principal.

Es decir no me parece mal que como becarios pringuemos siempre que luego se reconozca el curro y haya posibilidades.

Se les debe pagar mucho más si, seguro y siempre. Hay jefes que se aprovechan, tambien y deberían emplumarlos. Pero dime de donde sacamos pelas para investigacíón sino hay, solo podemos hacerlo a base de sacrificarnos y echar horas.