#41 Ya; y si los jueces son independientes, el problema de cambiarlos cuando dice la Constitución que hay que hacerlo, ¿cuál es?
#41 Ya; y si los jueces son independientes, el problema de cambiarlos cuando dice la Constitución que hay que hacerlo, ¿cuál es?
#80 La verdad es que la ley es una soberana mierda, "obliga" a renovar cada 5 años mediante un mecanismo fácilmente bloqueable y sin prever ningún tipo de sanción para los implicados.
Que aprueben una ley para votarlo por democracia directa, a ver la gimnasia mental que harían algunos para justificar que los ciudadanos no tienen que votar a los poderes del estado.
#60 no digas tonterías anda. No ya a estas alturas de la película. Y el resto de ocasiones con Aznar, Rajoy y Pablo Casado?
Metéis las mierdas de excusas del mal pagador y solo hacéis que el ridículo.
Si no os gustan las reglas del juego pues habrá que hacer que os vayáis a tomar por saco por las malas y fuera. Ya está bien.
#72 Si no os gustan las reglas del juego pues habrá que hacer que os vayáis a tomar por saco por las malas y fuera.
Por las malas
Lo dicen los que han sacado al PP del gobierno a patadas con una moción de censura
Los de votar el 23J con 40° a la sombra
Los de la amnistía "constitucional"
#75 vale sí. Los hay que es por maldad y otras por ignorancia.
La moción de censura es un mecanismo democrático. Impulsado por una mayoría democrática que expulsa, en este caso a una panda de mafiosos. Te guste o no, siguiendo las reglas del juego.
La amnistía, está blanco sobre negro las condiciones. Por lo tanto siguiendo las reglas del juego.
Todo lo demás, excusas del mal pagador o ignorancia.
#2 Los jueces ya eligen a los futuros jueces y por eso tenemos una casta endogámica heredera directa del franquismo.
#11 Con una carrera judicial plagada de franquistas no puede haber separación de poderes. Se elijan ellos, los elija el rey o en una lotería.
#16 No, franquista tiene una definición. Si no la conoces, puedes buscar un poco.
#16 un clon lamiendo escrotos de derechas, inaudito!!
#11 Separación de poderes incluye que los poderes se pueden fiscalizar entre sí. No que un poder se haga endogámico e intocable.
#21 Falsa dicotomía. Por no decir chorrada monumental.
#22 El PP no quiere perder la mayoría conservadora en el CGPJ y la ley marca que tiene que perderla.
No. La ley marca que tiene que haber una mayoría cualificada en el Congreso para cambiar los jueces del CGPJ.
Sabes qué pasa?? Que el PP le ofreció un pacto de estado para gobernar al PSOE pero sanchinflas ha preferido pactar con Puchimon en un cuarto oscuro, con los bolivarianos, con los batasunos y demás purria amnistías y no sé cuántas chorradas más
Y ahora el PSOE le exige al PP renovar el CGPJ y el PP hace lo siguiente:
cc #24
#25 Toma la lista de excusas corta que ha puesto el PP para no renovar con tal de no acabar en la carcel.
https://www.lavanguardia.com/politica/20221028/8585630/lista-argumentos-pp-frenar-acuerdo-sobre-renovacion-cgpj.html
Y no solo contentos con esto lo han echo cada vez que perdieron el poder desde tiempos de Aznar.
Lo del pacto de estado no se lo cree nadie pk el PP ha preferido aliarse con la ultraderecha e insultar al resto de sus posibles socios durante los ultimos años.
#29 yo estoy de acuerdo.
Sanchinflas le quita el gobierno a Rajoy de la forma mas sucia y más vil y ahora le va pidiendo votitos para renovar el CGPJ, porque también quiere controlar a los jueces.
No le vale con el Congreso, el CNI, el Constitucional, RTVE, el CIS y no sé cuántos rollos más
#11 #32 Los poderes emanan del pueblo no de dentro de los mismos poderes. Si quisierais separar poderes pediriais que votaramos a los jueces no la gilipollez de que una casta endogamica (con ENORMES barreras de entrada a la profesion que generan un enorme sesgo) decida quienes son su propio organo rector.
Pero en realidad no quereis esa separacion... quereis que se enquiste la caspa que hay en la judicatura.
¿O acaso se le ocurre a alguien pedir que "los diputados eligan a los diputados"?. ¿O que "los presidentes del gobierno elijan a los presidentes del gobierno"?
#43 Te ha faltado añadir un #churramerinismo a tu comentario.
No a los jueces no se les vota, los jueces sacan su carrera después de estudiar durante un puñado de años una carrera y sacarse unas oposiciones tirando a jodidas. Eso es algo a lo que absolutamente ningún diputado está obligado a pasar. Otra cosa es que haya incluso hasta ministros que son jueces, pero no están obligados a ellos. Si acaso están obligados a algo los diputados es a ser obedientes con el amo de turno (se llame Sánchez, se llame Feijoo, se llame Perico de los Palotes) en su partido.
Cosa distinta es elegir a los jueces para que ocupen una plaza en algún órgano de gestión/dirección/llámalo-x de los jueces, se un CGPJ o lo que sea.
En un mundo ideal, pero que muy ideal, bordeando los mundos de Yupi, seríamos los ciudadanos los que eligiesen a los jueces a tal efecto. El problema está en que, sorpresa, no vivimos en ese mundo ideal y no le acabo de ver sentido a un juez haciendo campaña electoral para ello. ¿Qué puede prometer? ¿Juicios con un 10% más de justicia? ¿un detergente que lave más blanco las puñetas?. Un juez haciendo campaña electoral para un cargo de gestión de jueces me parece poco menos que una perversión del concepto de juez. Al menos tal y como entiendo las campañas y las elecciones. Antes de eso prefiero una suerte de concurso de méritos y que sólo pudiesen repetir una vez y luego al menos una "legislatura" que no puedan ocupar el cargo, en plan a barbecho, hasta poder optar de nuevo.
Dicho esto, la opción que está ahora y es que lo elige el pueblo pero a través de los diputados es la opción de compromiso que tenemos. Tiene sus amplios defectos y es que no los eligen realmente los diputados sino los jerifaltes de los partidos. Es lo que hay.
Ahora, tienes una confusión importante, y voy a llamarlo confusión por darte el beneficio de la duda aunque igual no lo merezcas. ¿Desde cuándo fiscalizan los jueces el trabajo de los diputados? Todo lo que puede haber son sentencias sobre la legalidad de las leyes que se aprueban, pero no van uno por uno diciendo "señor diputado de Cuenca, mal por haber votado a favor de esta ley". O pueden juzgar a un diputado (no sin ciertas "dificultades" en comparación con un ciudadano de a pie por aquello del aforamiento) cuando se le acusa a éste de cometer una ilegalidad, pero no necesariamente por su trabajo como diputado.
No, mira, el legislativo, lo mismo que el ejecutivo, no son quienes para tener comisiones de investigación de jueces, no son quienes puedan investigar si han juzgado bien o han juzgado mal, precisamente porque en el legislativo, incluso aunque pueda haber jueces, no es su competencia juzgar el trabajo de un juez. Para eso tiene resortes el propio poder judicial. No es el primer juez apartado de la carrera judicial por haberlo hecho mal (me quiere sonar uno con mechón blanco en la frente hace unos años y que se ha casado hace poquito con una antigua ministra de carrera judicial "...interesante") o incluso en la cárcel (me suena uno que dijo cosas feas de otra juez).
El pretender que los jueces tengan que someterse a comisiones de investigación en el Congreso semeja, a mi juicio, el equivalente al "lawfare" pero en versión diputado, no sé, ¿congressfare? ¿diputadofare? ¿escañofare?
En fin, eres otro más que cuando uno critica X automáticamente cree que "si critica X es que está de acuerdo con Y", lo cual posible es, pero no puedes darlo por cierto, menos aún en todos los casos, y en el mío desde luego que no. Por cierto, tus últimas dos preguntas son absurdas y lo sabes.
#2 Los miembros del CGPJ deberían ser elegidos al azar cada dos años de entre aquellos que posean la experiencia suficiente, y con las garantías necesarias, sin intervención alguna de ningún poder del estado.
Basura humana ellos y quienes justifican sus crímenes.
Es como se llama ahora a la libertaz o estar en el lado bueno de la historia.