#8 OJO que MUFACE con la SS tampoco es "la leche" sigues dependiendo de ellos (es el sistema), para autorizaciones e historias, pero te presta la asistencia sanitaria el sistema de tu comunidad y no la aseguradora. Tengo un par de conocidos que han pasado de MUFACE con aseguradora a MUFACE con SS, y se han hecho seguro privado por su cuenta como complemento...

D

#6 Goto #86

Se juntan 2 cosas: MUFACE le paga una mierda a las aseguradoras y se han ido dando de baja (Creo que ahora quedan sólo Adeslas y Asisa para elegir) y que cada año les aprietan más las tuercas, y éstas han reducido cuadros médicos (priorizando centros propios) y diferenciado a los proveedores (le pagan menos a los centros médicos si atienden de Muface que de sus propios seguros).

Peka

#2 En IMQ tambien atienden Muface.

#5 Creo que se salieron recientemente (https://www.muface.es/muface_Home/encuentra-tu-medico/entidades-concertadas.html) y que sólo quedan ADESLAS, ASISA y DKV.

D

#6 Goto #86

D

#5 imq = adeslas en Euskadi.

Robus

#2 Efectivamente, mi pareja se fue de muface a la pública debido al cierre de centros y a las pegas que le ponían.

Su madre, que es de otra mutua privada por historias varias, siempre la utiliza y nunca tiene pegas, así que no es cosa de las mutuas privadas, es cosa de muface.

Yo, por otro lado, siempre voy por la sanidad pública y estoy muy contento... y ella también lo está ahora.

#8 OJO que MUFACE con la SS tampoco es "la leche" sigues dependiendo de ellos (es el sistema), para autorizaciones e historias, pero te presta la asistencia sanitaria el sistema de tu comunidad y no la aseguradora. Tengo un par de conocidos que han pasado de MUFACE con aseguradora a MUFACE con SS, y se han hecho seguro privado por su cuenta como complemento...

r

#8 En Muface siempre estás te puede atender ss o privada. Pero continúas en Muface.

D

#8 no sé va de muface. Supongo que habrá cambiado de entidad prestataria. En muface seguirá estando si es funcionaria estatal.

P

#2 El negocio de las aseguradoras privadas es ese, toda la razón en tu comentario totalmente de acuerdo es triste pero es así.

HAL9K

#2 Son un grupo cada vez más envejecido y eso a la sanidad privada no les atrae.

Siempre pongo el mismo ejemplo. El el pueblo de mis abuelos hace realitivamente poco que "privatizaron" la gestión del agua. Mi abuela siempre cuenta lo mismo: Antes se rompía una tubería y estábamos sin agua 3 días. El Ayuntamiento tenía que buscar una excavadora, tenían horario de funcionario, el camión bomba del año de la Tana. Ahora hay una avería y en el mismo día está resuelta, porque la empresa gestiona el ciclo del agua en más municipios así que aparte de dedicarse a eso tiene medios. Y con la limpieza igual, en mi pueblo ahora en verano han traído contenedores de otro sitio, me imagino limpiar las calles con funcionarios...

a

#61 Lo que no te dice tu abuela es lo que le sube y subirá el recibo del agua.

#23 Lo mismo pasa con la EMT de Valencia. Mucha ecología y mucho tal pero hay unos autobuses en servicio que tendrán más de 20 años seguros. Cada semáforo es una nube negra horrible ¿Eso no contamina? Los particulares tenemos que tirar el coche a la basura, o jodernos, pero las AAPP no predican con el ejemplo

Una vez me comentaron (No se si era cosa de cuñados o que) que la desalinizadora de Torrevieja (Alicante) tiene un consumo eléctrico ella solita equivalente al de toda la ciudad, y me quedé de piedra. Está toda recubierta de paneles fotovoltaicos, pero si es así, me parece que sólo alimentan al departamento de administración wall

D

#35 Un proyecto de eólica marina enfrente de la desaladora resuelve ese problema. O lo palía en gran medida.

#14 Lo que yo he visto (Elche), es que cambia el tipo de negocio. Por ejemplo con la peatonalización del centro aquí, se han ido las grandes cadenas, y ahora (después de 1 año) algunos negocios de restauración están alquilando estos locales, porque al estar el centro peatonalizado son muy interesantes por las terrazas. El marrón está con un local enorme que dejó Inditex (Zara) que eso no tiene novia/novio ni lo va a tener a corto plazo por los m2.

luissargazo

#71 Ni 15 años llevaba abierto.
La peatonalización lo que trae es el parque de atracciones.

Mucho bla bla bla, pero no recuerdo ya comprar nada en ninguna calle peatonalizada.
Entre otras cosas porque a mí ya no me renta ir al centro o a ningún sitio peatonalizado, por la perdida de tiempo que me ocasiona.
Prefiero irme a cualquier pueblo de alrededor, tardó lo mismo pero el control lo llevo yo.

Evidentemente, cuando van a preguntar, no le preguntan al que se ha ido, porque ya no está.

Con el tema este, que beneficia a políticos, constructores y hostelería (los de siempre) hay una manipulación de aúpa.

B

#85 uno se va y regresan 10.

Todo depende, ir a dar una vuelta con la familia por el centro y de paso comprar alguna cosa es algo habitual

luissargazo

#87 que regresan 10, a poner que? Helados, restaurantes...
Lo que es formar un centro comercial en manos de grandes inversores.
Lo mejor es como aplaudis desde la izquierda estas mierdas.
En las zonas peatonalizadas que yo conozco, es que ya no queda ni una ferretería, por ejemplo.
Lo único que va quedando son sectores de mierda con trabajo de mierda, lo demás, pues como te decía: al Leroy Merlín (más mierda made in china).
Si eso os mola, venga, adelante. Pero los llantos de lo mal que está el país, os los tragais, por favor.

Eso de tener que ir al centro al abogado, al dentista, etc, otro clásico también. Pese a que no puede ser más incómodo.

B

#92 no sé crack, creo que mezclas muchos contextos juntos. entiendo que no te gusta ir al centro.
Pero que tiene que ver si soy de izquierdas o de derechas.

Yo solo he dicho que como a muchos, me gusta ir al centro a pasear, a tomar algo y posiblemente comprar alguna cosilla que necesito^.
Si que es verdad que el comercio tipo ferreterias desaparece, pero esto es como quere vender maquinas de escribir y no ordenadores

tranki

#117 ferreterías, ópticas, tiendas de legumbres, copisterías, colmados, lampisterías, librerías, bodegas, pescaderías... el crack de #92 tiene razón, que por muy crack que sea la tiene. Una vez creada esa zona, se convierte en un centro comercial con mil terrazas y tiendas de ropa y casi nada más, ¡ah! sí, también un McDonalds y un Starbucks. (luego harán sitio para un KFC)

Es bastante habitual. ¿Nunca habéis ido a algún bar y os han puesto una Coca-Cola en otro idioma? Esto es porque su distribuidor no es Coca Cola Iberian Partners (El de España y Portugal) sino que las traen de otros paises, evidentemente más baratas. En algunos casos le ponen una etiqueta encima con los ingredientes y la info en castellano. De todas formas, desde hace meses Coca-Cocola lleva haciendo una campaña importante de sus propias tónicas (Royal Bliss) así que supongo que lo veían venir.

crycom

#77 Sí, de Bulgaria vienen muchas, total es la misma mierda y tiene los mismos controles comunitarios.

frg

#77 No solo es el precio, cuando tienes un almacèn reducido y una distribuidora que te trata como mierda, compras el producto a cualquiera que te trate mejor. El mi caso la "cocacola" me la traía desde Portugal el mismo que la cerveza, que me trataba respetusotamente, y nunca me dejaba tirado, y si una semana tenía algún problema o no le podía pagar, a la semana siguiente seguía trayéndome género, entendiendo que sin él no hay ventas, y sin ventas no puedes pagar a los proveedores.

Goto #140

#53 Efectivamente, no me equivocaba.

Urgencia sin Ingreso.
Tarifa 2022 en Centro Privado: 281,89€
Tarifa 2022 en Centro Pública Comunidad Valenciana: 294€

UVI/UCI (Estancia Diaria)
Tarifa 2022 en Centro Privado:1.112,48€
Tarifa 2022 en Centro Pública Comunidad Valenciana: 1.418€

Rehabilitación
Tarifa 2022 en Centro Privado por día de rehabilitación: 21,20€
Tarifa 2022 en Centro Pública Comunidad Valenciana por día de rehabilitación: 28€

Esto es lo que paga una aseguradora https://www.unespa.es/convenios/ por una asistencia sanitaria (Son precios cerrados)

#35 Está por internet el convenio UNESPA que es lo que pagan las aseguradoras (del coche, por ejemplo) por una intervención/actuación tanto en la pública como en la privada (Suele ir por ITEMS y los precios están cerrados). Es curioso porque hay muchas intervenciones (la atención en urgencias incluyendo pruebas, creo recordar) con un coste menor en la privada que en la pública.

#53 Efectivamente, no me equivocaba.

Urgencia sin Ingreso.
Tarifa 2022 en Centro Privado: 281,89€
Tarifa 2022 en Centro Pública Comunidad Valenciana: 294€

UVI/UCI (Estancia Diaria)
Tarifa 2022 en Centro Privado:1.112,48€
Tarifa 2022 en Centro Pública Comunidad Valenciana: 1.418€

Rehabilitación
Tarifa 2022 en Centro Privado por día de rehabilitación: 21,20€
Tarifa 2022 en Centro Pública Comunidad Valenciana por día de rehabilitación: 28€

Esto es lo que paga una aseguradora https://www.unespa.es/convenios/ por una asistencia sanitaria (Son precios cerrados)